option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 2020

Descripción:
2020 test

Fecha de Creación: 2023/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

14. ¿Qué infección vírica es la más común en los pacientes que están recibiendo quimioterapia?. a. La candidiasis oral. b. El herpes simple. c. La xerostomía. d. Las úlceras por decúbito.

15. El ácido palmítico es un ácido graso: a. Poliinsaturado. b. Saturado. c. Parcialmente insaturado. d. Ninguna es correcta.

16. Se denomina eupnea: a. Dificultad respiratoria. b. Respiración normal. c. Cese de la respiración. d. Incapacidad para respirar en posición horizontal.

17. El paso del fármaco desde el lugar dónde se administra hasta el torrente sanguíneo se llama: a. Distribución. b. Liberación. c. Biotransformación. d. Absorción.

18. ¿Qué significa en geriatría el término de "anciano frágil"?. a. Hace referencia a una situación de alto riesgo al deterioro. b. El término frágil no es suficientemente descriptivo. c. Hace referencia a una situación de bajo riesgo de deterioro. d. Las respuestas A y B son correctas.

19. La asistencia en los cuidados paliativos se realiza según unos principios básicos de bioética, que son: a. Autonomía, higiene y actividad física. b. Reposo y sueño. c. Cuidados espirituales, relajación y bienestar. d. Justicia, beneficencia, autonomía y no maleficencia.

20. Según el Dr. A. Donabedian se establece un marco conceptual para el estudio de la calidad asistencial: a. Analizando el proceso. b. Analizando la eficacia. c. Analizando el proceso y la eficacia. d. Analizando la estructura, el proceso y los resultados.

21. ¿En qué periodo actúa la prevención primaria de la enfermedad?. a. En la fase subclínica del periodo patogénico. b. En la fase clínica del periodo patogénico. c. En el periodo pre-patogénico. d. Ninguna es correcta.

22. Se establecen como algunas de las cualidades de un buen desinfectante. Señale la correcta: a. Que cubra un amplio espectro con capacidad para destruir toda la gama de microorganismos. b. Que sea estable, de tal manera que su acción no pueda ser modificada por las características del medio en el que actúa. c. Que sea biodegradable para evitar la contaminación residual. d. Todas son correctas.

23. ¿En qué grado de la enfermedad de alzhéimer el enfermo puede aún bañarse y vestirse solo, con la vigilancia del familiar cuidador?. a. Primer grado. b. Segundo grado. c. Tercer grado. d. Cuarto grado.

24. Entre las escalas de valoración de riesgo de desarrollar una úlcera por presión no se encuentra: a. Escala de Arnell. b. Escala de Barthel. c. Escala de Norton. d. Escala de Braden.

25. El pictograma de forma cuadrada con fondo naranja y bordes negros, que en su interior tiene dibujado dos tubos que vierten contenido sobre una mano y un bloque. Señale la correcta: a. Es el panel de peligrosidad que advierte que la sustancia o preparado puede derramarse y contaminar de suciedad. b. Es el panel de peligrosidad que advierte que la sustancia o preparado puede inflamarse en contacto con las manos o bloques. c. Es el panel de peligrosidad que indica que es obligatorio lavarse las manos. d. Es el panel de peligrosidad que indica que la sustancia o preparado en contacto con los tejidos vivos puede dar lugar a la destrucción de sus células.

26. ¿A qué hace referencia la denominada "hora de oro" al hablar de los politraumatizados?. a. A la hora que estadísticamente ocurren la mayoría de los accidentes. b. Al tercer pico en la distribución por causas de muerte en el politraumatizado. c. A la edad en que estadísticamente ocurren la mayoría de los accidentes. d. Al segundo pico en la distribución por causas de muerte en el politraumatizado, en el que ocurren el 60% de los fallecidos.

27. ¿Qué es la habilidad?. a. Es ponerse en el lugar de la otra persona. b. Saber escuchar atentamente. c. Un estado de alegría. d. La capacidad y disposición para hacer algo.

28. ¿Cuáles son las cinco comprobaciones que debemos realizar a la hora de preparar un medicamento?. a. Fármaco, dosis, vía, hora y paciente. b. Vía, dosis, fármaco, paciente y médico/a. c. Fármaco, dosis, hora, vía y enfermero/a. d. Ninguna es correcta.

29. Se considera fiebre muy alta: a. Temperatura de 40,6ºC a 41ºC. b. Temperatura de 38,1ºC a 38,5ºC. c. Temperatura de 38,6ºC a 39ºC. d. Temperatura mayor de 41ºC.

30. Según el decreto de residuos sanitarios de Galicia, la clasificación de los residuos generados en la actividad sanitaria es: a. Residuos sanitarios peligrosos y residuos sanitarios no peligrosos. b. Residuos inflamables, residuos para reciclaje y residuos alimenticios. c. Residuos sanitarios para reciclaje y residuos sanitarios alimenticios. d. Residuos sanitarios para reciclaje y residuos sanitarios para destrucción.

31. El masaje cardiaco externo en lactantes se realiza deprimiendo el esternón para que se hunda aproximadamente: a. 5 cm. b. 3 cm. c. En los lactantes no se realiza el masaje cardiaco. d. 4 cm.

32. El tiempo máximo aproximado que debe permanecer puesta una sonda rectal, es de: a. 60 minutos. b. 30 minutos. c. 2 horas. d. Hasta que el paciente sienta alivio.

33. Una cistografía retrógrada es el nombre que recibe una radiografía por contraste de: a. Los bronquios. b. Los uréteres. c. El riñón. d. La vejiga.

34. Para realizar el procedimiento de colocar al paciente en decúbito lateral es imprescindible: a. Frenar la cama. b. Realizar una abducción de los dedos de las manos. c. Realizar una aducción de los dedos de las manos. d. Relizar una abducción y una aducción de los dedos de las manos.

35. Para realizar la cama quirúrgica y prepararla para la recepción de un paciente, ¿cuál de estas expresiones es incorrecta?. a. La sábana encimera, la manta y la colcha se colocarán sin remeter la ropa en los pies ni en los laterales de la cama. b. Colocar la almohada sobre la cama, con la funda y el almohadón cambiados. c. Se puede preparar la ropa para cubrir al paciente en forma de "abanico" o bien en forma de "triángulo o pico". d. La ropa superior de la cama puede dejarse doblada sobre una orilla o sobre los pies de la cama.

36. Desde el punto de vista funcional, los alimentos se agrupan en: a. Hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. b. Energéticos, plásticos y reguladores. c. Minerales y vitaminas. d. Proteínas y calcio.

37. El principio que consiste en buscar el bien del enfermo, se denomina: a. Principio de no-maleficencia. b. Principio de justicia. c. Principio de beneficencia. d. Principio de autonomía.

38. El síndrome que se caracteriza porque el afectado cree que ha muerto, que sus órganos o intestinos no funcionan o que su corazón no late, se denomina: a. Síndrome de Münchhausen. b. Síndrome de Pica. c. Síndrome de Cotard. d. Síndrome de Schultz.

39. Un paciente está recibiendo alimentación enteral: a. Se alimenta por una sonda nasogástrica introducida en el estómago. b. Se alimenta por sí solo. c. Se alimenta por vía intravenosa. d. Necesita la ayuda del médico.

40. En cuanto a la clorhexidina como desinfectante, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a. Se puede mezclar con jabones amónicos para una disolución más efectiva. b. No se puede usar para la prevención y el tratamiento odontológico. c. No enmascara la evolución de las heridas. d. Es el desinfectante más usado en la desinfección de endoscopios.

41. En la higiene de los ojos, si el paciente está inconsciente, la lubricación del ojo deberá hacerse con: a. Pomada lubricante. b. Agua. c. Colirio. d. Suero.

42. Las funciones generales o básicas del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería son: a. Es el desinfectante más usado en la desinfección de endoscopios. b. Asistenciales y administrativas. c. Asistenciales, administrativas, docentes e investigadoras. d. Asistenciales, administrativas, técnicas y docentes.

43. Dentro de las fases de la úlcera por presión, en la que se observa necrosis o muerte celular pertenece a: a. Úlcera grado I. b. Úlcera grado II. c. Úlcera grado III. d. Úlcera grado IV.

44. Entre los tipos de relaciones que se establecen entre un agente causal o etiológico y el huésped, pueden existir: a. La simbiosis, el comensalismo, el parasitismo, el saprofitismo y el oportunismo. b. La simbiosis, el parasitismo, el furitismo, el discitismo y el fagocitismo. c. El parasitismo, el oportunismo, el comensalismo, el saprofitismo y el discitismo. d. La simbiosis, el oportunismo, el saprofitismo, el furitismo y el fagocitismo.

45. Para realizar la cura de mantenimiento del catéter central de inserción periférica en un adulto, el personal TCAE tendrá preparado como antiséptico: a. Clorhexidina mayor del 0,5% con alcohol isopropílico al 70%. b. Povidona yodada alcohólica, salvo en catéteres de silicona. c. Sulfariacina de plata con Hidróxido potásico. d. A y B son correctas.

46. El enema de flujo de vuelta o lavativa de Harris, se utiliza para: a. Irrigar la parte anterior del colon y el recto. b. Irrigar la parte posterior del colon y el recto. c. Irrigar la parte superior del colon y el recto. d. Irrigar la parte inferior del colon y el recto.

47. La auscultación mediante fonendoscopio es una variedad de exploración: a. Física. b. Instrumental. c. Rutinaria. d. Palpatoria.

48. En un ordenador, ¿cuál de los siguientes no es un periférico?. a. Ratón. b. Teclado. c. Memoria RAM. d. Todas son correctas.

49. En una unidad de psiquiatría, los signos de violencia inminente a tener en cuenta son: a. Que el paciente estire grotescamente los brazos. b. Que el paciente tenga excesiva sudoración en las manos y elevada tensión muscular. c. Que el paciente mantenga su mirada. d. Todas son ciertas.

50. Respecto a los grados de eficacia de las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales, el aislamiento hospitalario está incluida en la categoría de: a. Grado I, eficacia probada. b. Grado II, eficacia lógica. c. Grado III, eficacia dudosa. d. Grado IV, eficacia comprobada.

51. Los órganos con aire tienen un sonido: a. Timpánico. b. Mate. c. Fuerte. d. Débil.

52. La cama cerrada hospitalaria es aquella que: a. Está en planta de hospitalización cerrada, a la espera de ser arreglada. b. Está a la espera de la admisión de un nuevo paciente. c. Corresponde a un paciente ingresado y está a la espera de su regreso de quirófano. d. También se define como cama de anestesia.

53. ¿Cómo se denomina la temperatura que se mantiene por encima de los valores normales a lo largo del día sufriendo muy pocas variaciones?. a. Fiebre recurrente. b. Fiebre en meseta o continua. c. Fiebre mantenida. d. Fiebre en aguja o constante.

54. Diluir una concentración de una disolución es: a. Disminuir la concentración de la disolución al aumentar la cantidad de disolvente. b. Disminuir la concentración de la disolución al aumentar la cantidad de soluto. c. Aumentar la concentración de la disolución al aumentar la cantidad de disolvente. d. Ninguna es correcta.

55. De los siguientes tipos de shock, señale el que no es de tipo distributivo: a. Séptico. b. Anafiláctico. c. Hipovolémico. d. Neurogénico.

57. La fontanela mayor o anterior está situada en: a. La unión del occipital y los parietales. b. La confluencia del parietal y temporal. c. La confluencia del frontal y parietal. d. La unión del occipital y parietal.

58. Las compresas frías se utilizan para: a. Aliviar el dolor. b. Detener las hemorragias locales. c. Detener los procesos inflamatorios. d. Todas son correctas.

59. El consumo crónico de cannabis da lugar al denominado: a. Síndrome de demanda. b. Síndrome amotivacional. c. Síndrome de deshabituación. d. Síndrome de psicosis.

60. ¿Cuántos días se recomienda tomar las muestras de esputos, si estas se van a emplear para estudio microbiológico?. a. Las de un día, solo de mañana. b. Las de un día, tomando dos, una de mañana y otra de tarde. c. Las de dos días alternos. d. Las de tres días seguidos.

61. En relación con los inconvenientes de la solución de yodo o sus derivados halogenados utilizados como desinfectantes, señale la incorrecta: a. Se inactivan en presencia de materia orgánica (sangre, pus, exudados, etc.). b. Puede enmascarar el aspecto y la evolución de las heridas. c. Se evaporan a temperatura ambiente. d. Deben protegerse de la luz.

62. Una muestra de heces: a. Nunca debe refrigerarse. b. No debe refrigerarse si es para análisis parasitológico. c. No debe refrigerarse si es para realizar un coprocultivo. d. Debe refrigerarse siempre que haya demora en el envío al laboratorio.

63. La prueba para estudiar la capacidad respiratoria es la: a. Broncoscopia. b. Radiografía. c. Espirometría. d. Gammagrafía.

64. De entre los siguientes antídotos, ¿cuál es el usado en las intoxicaciones con benzodiacepinas?. a. Protamina. b. Flumazenil. c. N-acetilcisteina. d. Naloxona.

65. ¿Cuál no es una forma de aplicación del calor húmedo?. a. Fomentos calientes. b. Inmersión en agua caliente. c. Bolsa de agua caliente. d. Baños calientes.

66. El paciente J.H.Z. ingresado en la planta de psiquiatría tiene dificultad para llamar por su nombre a los objetos de uso cotidiano, ¿cómo se denomina este trastorno?. a. Afasia. b. Amnesia. c. Apraxia. d. Agnosia.

67. La paciente de la habitación 502 permanece largos periodos de tiempo encamada. Es un factor intrínseco para la formación de úlceras por presión: a. Fricción. b. Deficiencias nutricionales. c. Humedad. d. Presión.

68. En una contención mecánica por agitación de un paciente ingresado en la unidad de agudos de psiquiatría, señale la incorrecta: a. Alejar del alcance del paciente cualquier objeto peligros. b. La inmovilización del paciente debe realizarse con la colocación del equipo de sujeción comenzando por los miembros superiores, seguido de los miembros inferiores y la cintura de última. c. La inmovilización del paciente debe realizarse con la colocación del equipo de sujeción comenzando por la cintura, seguido de los miembros inferiores y por último los miembros superiores. d. Se tendrá especial cuidado en no forzar las articulaciones más allá de los límites fisiológicos.

69. Si en las órdenes de tratamiento de lucía encontramos la prescripción: concentración de oxígeno 25/3. ¿Qué significa?. a. 25 minutos de oxígeno al 3%. b. 3 litros de oxígeno por minuto al 25%. c. 25 litros de oxígeno en 3 horas. d. 3 litros de oxígeno en 25 minutos.

70. José, paciente de 84 años, acude a consulta de urología y es diagnosticado de enuresis. ¿A qué hace referencia dicho término?. a. Imposibilidad de orinar. b. Dolor al orinar. c. Micción involuntaria durante el sueño. d. Deseo de orinar.

71. Debemos movilizar a Jorge, paciente encamado pero que colabora, hacia la cabecera de la cama. Señale la correcta: a. Pedir a Jorge que flexione las rodillas, si puede, apoyando las plantas de los pies sobre la cama; y que se agarre, si es posible, al cabecero de la cama. b. Pedirle a Jorge que se estire recto en la cama, sujetándose en los laterales, retirando su almohada de la cabecera. c. Colocarnos en el cabecero de la cama agarrando a Jorge por las manos mientras nuestro compañero empuja sus pies hacia arriga. d. Todas son correctas.

72. Si nos encontramos en la calle a un niño con parada cardiorrespiratoria, ¿qué es lo primero que debería hacer usted?. a. Pedir ayuda. b. Comenzar la RCP básica. c. Colocarlo en posición lateral de seguridad y pedir ayuda. d. Realizarle un minuto de RCP básica y luego pedir ayuda.

73. Como indicadores del proceso de esterilización, se pueden utilizar: a. Controles químicos internos. b. Controles de pinza hueca. c. Controles de pinza abierta. d. Controles invertidos internos.

74. María es una paciente a la que le van a realizar una punción lumbar, ¿qué posición sería la más adecuada para realizar este procedimiento?. a. Prono. b. Genupectoral. c. Semi-fowler. d. Todas las respuestas anteriores con incorrectas.

75. Juan ingresa en la planta de neumología, observamos que su respiración es profunda y rítmica con pausas entre respiración e inspiración y entre cada movimiento respiratorio. ¿qué tipo de respiración presenta?. a. Respiración de Biot. b. Respiración Küsmaul o acidótica. c. Respiración superficial. d. Respiración Cheyne-Stokes.

76. Paciente de 70 años con desnutrición y empobrecimiento del lenguaje. Sería compatible con: a. Vejez. b. Demencia. c. Amnesia. d. Delirium.

77. La extinción o desaparición progresiva e irreversible de la actividad biológica de los diferentes órganos y tejidos de una paciente ingresada en la unidad de cuidados paliativos, se denomina: a. Muerte absoluta. b. Muerte intermedia. c. Muerte aparente. d. Muerte relativa.

78. No todos envejecemos de igual forma, ni en morfología ni en la función. ¿qué edad está definida por el envejecimiento de los órganos?. a. Edad cronológica. b. Edad senil. c. Edad biológica. d. Edad funcional.

79. Al paciente de traumatología, enrique A.F., debemos colocarlo en posición de semi-fowler. Señale la expresión correcta: a. Colocaremos a Enrique en posición decúbito supino con la cabeza colgando y sus hombros apoyados en la cama. b. Enrique permanecerá tumbado en decúbito supino, en un plano oblicuo de 45º con la cabeza más baja que los pies. c. Enrique permanecerá tumbado en decúbito supino con la cabecera de la cama elevada 30º. d. Enrique permanecerá tumbado en decúbito supino con la cabecera de la cama elevada 45º.

80. Nuestra compañera Juana, TCAE, está encargada de comprobar las etapas de un ciclo de esterilización en el autoclave, observa que el autoclave está en la etapa del calentamiento de la temperatura interior con inyecciones de vapor. Señale la afirmación correcta: a. El proceso de esterilización ha finalizado. b. El ciclo de esterilización debe continuar aún hasta el secado final. c. El ciclo de esterilización está en su inicio. d. El ciclo pasará a fase Bowie-Dick.

81. Rosa, enfermera de la planta de urología, nos dice que tenemos que recoger una muestra de orina al paciente de la habitación 406 para su examen microscópico: a. Puede conservarse la muestra refrigerada a 0 grados. b. Puede conservarse añadiendo conservantes que eviten la proliferación de microorganismos. c. Lo idóneo es analizarla durante las cuatro horas siguientes a su recogida. d. Todas son correctas.

82. Paciente politraumatizado de 27 años, víctima de un accidente de moto, ingresado en la uci. Su estado es crítico ya que presenta taquicardia, oliguria, hipotensión, quemaduras por abrasión, hemorragia y dificultad para respirar por fracturas costales. Cuando el paciente está estable le realizan un tac para descartar lesiones cerebrales, medulares. Se sospecha que tiene una hemorragia interna con una pérdida de sangre de entre 1500 y 2000 ml. Según la dificultad de las hemorragias, ¿a qué clase pertenece?. a. Clase I. b. Clase II. c. Clase III. d. Clase IV.

83. Jaime es un paciente con una alimentación enteral debido a una intervención quirúrgica de la orofaringe. Señale la afirmación correcta: a. Esta alimentación no presenta ninguna complicación. b. La dieta se administra muy fría para que se absorban mejor los nutrientes. c. La dieta tiene que ser líquida y estar a temperatura ambiente. d. La mejor posición para alimentarlo es decúbito supino.

84. Laura trabaja en la unidad de cuidados intensivos y recibe a un paciente politraumatizado, al inspeccionar la cara y la cabeza del paciente se encuentra con un hematoma en la apófisis mastoidea. ¿Cómo se llama este signo y qué nos puede indicar?. a. Signo de Babinski, que puede indicar lesión en el oído medio. b. Signo de Baltz, que puede indicar fractura del atlas. c. Signo de Baeyer, puede indicar fractura de la mandíbula. d. Signo de Battle, puede indicar la fractura de la base del cráneo.

85. A pablo, un paciente que acude al servicio de urgencias, se le administra una gammaglobulina antitetánica. La inmunidad que aporta es: a. Natural pasiva. b. Natural activa. c. Artificial activa. d. Artificial pasiva.

86. En la movilización de un paciente en estado de coma con sonda vesical, incontinencia fecal y leve deshidratación, para evitar las úlceras por presión, debemos: a. Incorporar al paciente. b. Levantar su cuerpo y separarlo de la superficie de apoyo. c. Aplicar una loción alcohólica. d. Arrastrar al paciente sobre la cama.

87. En la planta 10 acabamos de tener un éxitus. Los cuidados post-morten: a. Se efectuarán una vez el médico firma el certificado de defunción. b. No se debe manipular el cadáver en presencia de los familiares o de otros pacientes. c. Hay que prestar los cuidados antes de que aparezca el rigor mortis. d. Todas las respuestas son correctas.

88. La TCAE maría, colabora con la enfermera en la medición de las constantes vitales. ¿qué colores utilizará para registrarlas en la gráfica?. a. Temperatura: verde; FC: azul; FR: negro; TA: rojo. b. Temperatura: azul; FC: negro; FR: rojo; TA: verde. c. Temperatura: rojo; FC: azul; FR: negro; TA: verde. d. Temperatura: rojo; FC: negro; FR: azul; TA: verde.

89. Manuel es un paciente de 80 años que vive solo y con claros rasgos de mala nutrición. ¿qué tipo de dieta se le pondrá?. a. Dieta hipercalórica. b. Dieta hiperpotásica. c. Dieta hiperproteica. d. Dieta hipersódica.

90. Un paciente ingresa por urgencias con una hemorragia digestiva. ¿qué tipo de dieta le pondrán?. a. Blanda. b. Hiperproteica. c. Líquida. d. Absoluta.

91. Tomás es un paciente que acude a urgencias con xeroftalmia, ¿de qué vitamina carece?. a. Vitamina B6 o piridoxina. b. Vitamina B12 o cianocobalamina. c. Vitamina E o tocoferol. d. Vitamina A o retinol.

92. Usted se encuentra trabajando y le ordenan que le ponga al paciente de la habitación 413 aplicaciones calientes, ¿en qué caso estarían contraindicadas?. a. Aliviar espasmos musculares. b. Reblandecer exudados. c. Acelerar procesos de cicatrización. d. Disminuir hemorragias.

93. Alonso llega al servicio de urgencias vomitando, ¿qué clase de medicamento indicará el facultativo para evitar los vómitos?. a. Antiarrítmico. b. Antiemético. c. Mucolítico. d. Antidiarreico.

94. Recibimos la indicación de enfermería que el paciente T.R.L. de la cama 415-2 debe levantarse de la cama por primera vez desde su operación y ayudarle a sentarse en un sillón. Dicho paciente colabora, por lo que no deberemos: a. Situar el sillón próximo a la cama, a la altura de los pies de la cama. b. Una vez ayudado el paciente a sentarse en la orilla de la cama, comprobaremos que no se marea en esa posición. c. Situarnos detrás del paciente, apoyando las manos en sus hombros para que se pueda incorporar fácilmente. d. Situarnos frente al paciente, con las piernas flexionadas, sujetando con nuestras manos su cintura.

95. El 061 lleva a un accidentado de moto. Tras una primera observación por parte del personal médico, deciden realizar una intervención quirúrgica, ha perdido mucha sangre y su grupo sanguíneo es ab positivo. ¿Qué tipo de sangre deben transfundir si no tienen ab positivo?. a. Solamente puede transfundirse AB positivo. b. Puede transfundirse con AB negativo. c. Puede transfundirse con 0 positivo que es el donante universal. d. Puede transfundirse con 0 negativo que es el donante universal.

96. El paciente de la cama 215-1 necesita ser trasladado de la cama a la camilla. Señale cuál de las siguientes opciones es la correcta: a. Si el paciente colabora, se colocará la camilla cubierta con una sábana, perpendicular a la cama, de modo que coincidan los pies de la cama con la cabecera de la camilla. b. Si el paciente NO colabora, se colocará la camilla cubierta con una sábana, perpendicular a la cama, de modo que coincidan los pies de la cama con la cabecera de la camilla. c. Si el paciente colabora, se colocará una silla a los pies de la cama para que sea más sencillo el traslado. d. Si el paciente NO colabora, se colocará una silla a los pies de la cama para que sea más sencillo el traslado.

97. En la conservación de las muestras biológicas en un ámbito hospitalario: a. No debe transcurrir más de un día desde la obtención de la muestra hasta su análisis en el laboratorio. b. No debe transcurrir más de un turno desde la obtención de la muestra hasta su análisis en el laboratorio. c. La sangre, las heces y los esputos pueden mantenerse en el frigorífico entre 4ºC y 6ºC. d. La sangre, las heces y los esputos pueden mantenerse en el frigorífico entre 0ºC y 1ºC.

98. Usted como TCAE del servicio de obstetricia colabora en los cuidados del recién nacido, con lo cual debe saber que el baño del recién nacido por inmersión deberá evitarse hasta: a. 24 horas después del parto. b. 48 horas después del parto. c. Hasta la absorción espontánea de la vermis caseosa. d. Hasta que se desprenda el cordón umbilical.

99. Mónica, TCAE, forma parte de un equipo de trabajo en una planta de hospitalización quirúrgica, donde desarrolla sus funciones de cuidados auxiliares a los pacientes de forma directa o delegada. El médico nos indica que al paciente de la 304 tenemos que ponerle un enema de limpieza. ¿Qué tipo de enema evacuante utilizaríamos?. a. Enema de agua solamente. b. Enema salino (1/2 cucharada de sal común en 1000 ml de agua). c. Enema jabonoso. d. Todos son correctos.

100. En relación con la indicación de la povidona yodada en función de la disolución, señale la falsa: a. La solución jabonosa al 7,5% se utiliza generalmente para el lavado de manos quirúrgico. b. La solución acuosa al 0,3% se utiliza generalmente para la desinfección vaginal. c. La pomada o gel al 10% se utiliza generalmente para la impregnación de apósitos sobre catéteres. d. La solución isotónica al 0,1% se utiliza generalmente para la desinfección para punción.

101. Nos encontramos ante un paciente ingresado en la unidad de urología, al que se le formaron coágulos, Maribel, enfermera en esta planta, nos pide que le facilitemos una sonda de irrigación vesical. ¿Cuál de las siguientes le llevaremos?. a. Salen. b. Foley de tres vías. c. Foley de dos vías. d. Rigida acodada.

102. Señale el enunciado correcto de las siguientes disoluciones de clorhexidina: a. La solución alcohólica al 0,5-2% de clorhexidina está indicada para el lavado quirúrgico de manos. b. La solución acuosa al 0,05% de clorhexidina está indicada para la lubricación de catéteres vesicales. c. La solución acuosa al 4% de clorhexidina con detergente no iónico está indicada para el lavado quirúrgico de manos. d. La solución acuosa al 1% de clorhexidina está indicada para la lubricación de catéteres vesicales.

103. En la unidad de cirugía tenemos a José, un paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica debido a un tumor de colon. Respecto al consentimiento informado, ¿qué es falso?. a. Protege al paciente contra intervenciones no autorizadas. b. Protege al cirujano de demandas ante una operación que no se hubiera permitido. c. Independientemente de la edad del paciente el consentimiento debe ser firmado por el paciente. d. En caso de incapacidad del paciente el documento lo firmará el familiar responsable o tutor.

104. Elena, paciente de 80 años, ingresa en la unidad de medicina interna con una frecuencia respiratoria de 26 r.p.m. diremos por tanto que presenta: a. Taquipnea. b. Hiperpnea. c. Bradipnea. d. Disnea.

105. Un niño de 12 años ingresa con rigidez de nuca, vómitos, fiebre y cefalea intensa. Le diagnostican una meningitis, ¿qué tipo de prueba realizaron para llegar al diagnóstico?. a. Una toracocentesis. b. Una gammagrafía cerebral. c. Una biopsia de la médula espinal. d. Una punción lumbar.

106. Mario es un recién nacido que al minuto de nacer presenta un test de Apgar de 4 a 6 puntos. ¿Qué afirmación de las siguientes es la correcta?. a. Dificultad grave. b. Dificultad moderada. c. No hay dificultad (normal). d. Ninguna es correcta.

107. Respecto al programa "Gacela", es correcto que: a. Se estructura en varios módulos. b. Está implantado en toda la red asistencial gallega. c. Está hecho para enfermería, tanto para enfermeras/os como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. d. Todas son correctas.

108. María trabaja en el servicio de traumatología, tiene que realizar el aseo en cama de Manuel, paciente ingresado en la habitación 315. ¿Cuál será la forma correcta de posicionar al paciente?. a. Primero en decúbito supino y a continuación en decúbito lateral derecho e izquierdo. b. Decúbito prono y después en decúbito lateral derecho e izquierdo. c. Dependería de la patología del paciente. d. Decúbito lateral derecho e izquierdo y luego en decúbito supino.

109. Manuel, de 45 años, entra por urgencias a causa de una fractura de tobillo, le tienen que colocar un vendaje con yeso, al cabo de un día el paciente presenta un edema de ventana. ¿cuál de las siguientes medidas sería la incorrecta a seguir?. a. Aplicar un vendaje compresivo sobre la ventana. b. Elevar el miembro afectado durante 20-30 minutos. c. Prolongar todo el vendaje de yeso hasta cubrir todo el dorso del pie hasta la base de los dedos dejando estos libres. d. Aumentar el tamaño de la ventana sin realizar el vendaje.

110. Clara se encuentra trabajando en la 2ª planta, le indican que aplique calor seco a un paciente con una contractura muscular. De las siguientes formas, ¿cuál estaría contraindicada?. a. Calentadores eléctricos. b. Manta de hipotermia. c. Bolsa de agua caliente. d. Manta eléctrica.

111. Al acceder a la zona de rayos, nos encontramos un panel pegado a la puerta con un círculo y hojas de trébol a su alrededor de color amarillo: a. El panel está indicando que accedemos a una zona de acceso prohibido. b. El panel está indicando que solo puede acceder el personal con ese distintivo amarillo. c. El panel está indicando que accedemos a una zona de permanencia limitada. d. El panel está indicando que accedemos a una zona controlada.

112. Andrés, TCAE de una unidad hospitalaria, después de hacer sus tareas habituales, tiene que realizar un lavado de manos rutinario o higiénico. ¿Cuánto tiempo prolongará este tipo de lavado?. a. 15-30 segundos. b. 30-60 segundos. c. 2-6 minutos. d. Ninguna es correcta.

113. En las unidades de psiquiatría, el personal TCAE tendrá como funciones... Señale la incorrecta: a. Ayudar en las necesidades del paciente para levantarse y estimularlo para que realice su aseo y arreglo personal. b. Realizar funciones de apoyo en la vigilancia de la toma correcta de la medicación, por si algún paciente pierde o esconde las pastillas. c. Preparar directamente la medicación de los pacientes en los vasos unidosis según la orden facultativa. d. Acompañar en la sala de entretenimiento a los pacientes para ayudarles en las posibles actividades a desarrollar.

114. Jorge, paciente de 24 años de edad, inmunodeprimido, el médico le prescribe un aislamiento protector o inverso. Marque la opción falsa acerca de este tipo de aislamiento: a. La habitación será individual y con presión positiva. b. El material de limpieza será exclusivo para esa habitación. c. En la dieta prescrita estarán prohibidos los alimentos crudos (frutas, verduras). d. La habitación será individual y con presión negativa.

115. María va a proceder a realizar el aseo de Manuel, paciente encamado. ¿Cuál tendría que ser la temperatura ambiente adecuada para realizar la higiene del paciente?. a. 22-24 grados. b. 25-30 grados. c. 30-35 grados. d. Ninguna es correcta.

116. El equipo de enfermería recibe orden de colocar una vía intravenosa al paciente de la habitación 101-1 para la perfusión de una solución electrolítica. ¿Qué material no será estrictamente necesario para ayudar a la enfermera en dicha colocación?. a. Solución para perfundir con la identificación completa. b. Pie de gotero para colgar el recipiente que contiene la solución. c. Venda a presión kinesiotaping. d. Gasas y sistema de punción.

117. Como técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería, sabemos que el esfigmomanómetro sirve para: a. Medir la respiración. b. Medir la tensión arterial. c. Medir la frecuencia cardiaca. d. Medir la tensión venosa.

118. ¿Qué método utilizará para la esterilización de instrumental óptico?. a. Calor seco. b. Ácido peracético líquido. c. Óxido de etileno. d. Óxido de anhídrido.

119. Tenemos un paciente en la planta con reflujo gastro-esofágico importante. ¿En qué posición lo colocamos para que mejore la sintomatología?. a. Trendelenburg. b. Decúbito supino. c. Decúbito prono. d. Fowler.

120. El médico del servicio de medicina interna, ordena a la enfermera la extracción de hemocultivos a juan, paciente de la habitación 206. ¿Cuándo debe la enfermera realizar dicha extracción?. a. Siempre a primera hora de la mañana. b. En cualquier momento a lo largo del día, cuando el paciente no presente fiebre. c. Cuando el paciente presente un pico febril. d. Siempre de noche.

Denunciar Test