2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2021 Descripción: examen de carrera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Mujer de 38 años con diagnóstico de infección de vías urinarias, refiere ardor a la micción, urgencia nicturia y dolor agudo en la región dorsal. En este caso ¿Cuál es la intervención de enfermería para el alivio del dolor. Realizar sondaje vesical. Aplicar calor en el perineo. Educar a la paciente a limpiar el perineo y el meato uretral de atrás hacia delante. Aplicar frío en el perineo. 2. Al servicio de vacunas llega una madre con un niño de 5 años, por primera vez a vacunarle la madre refiere que no lo pudo traer a los por estar enfermo y luego se olvidó. Seleccione las vacunas se debe aplicar según el esquema de inmunizaciones que exige la Estrategia Nacional de Inmunizaciones del Ecuador: Admistrar la 1 dosis de fIPV. Admistrar la 2 dosis de fIPV. Admistrar la 1 dosis de bOPV. Admistrar la 2 dosis de bOPV. 3. Indíquela altura de la teoría de enfermería que tiene como objetivo proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. Teoría de Henderson. Teoría de Betty Neuman. Teoría de Nightingale. Teoría de Calista Roy. 4. El sulfato de magnesio tiene una presentación: ampolla de 10ml al 20% ¿Cuál es la con centración en gramos de la ampolla?. 1gr. 2 gr. 3 gr. 4gr. 5. ¿Cuál es la dosis de impregnación de sulfato de magnesio en emclasia para prevenir convulsiones?. 1 g intravenosa en 60 minutos. 6 g intravenosa en 20 minutos. 4 g intravenosa en 60 minutos. 4 g intravenosa en 20 minutos. Selecciones las vacunas que aplica tanto a los adolescentes como adultos que presentan infección por VIH con valores de linfocitos CD4+ por debajo de 200 células por ml 1. Influenza inactiva 2. Difteria tétanos 3. Fiebre amarilla 4. Antineumocócica 5. Papiloma virus 6. Varicela Zoster. 1, 4, 5, 6. 1,3,5,6. 1,2,3,5. 1,2,4,5. 7. Al aplicar enemas de limpieza con el objetivo de eliminar las heces, se emplean varias soluciones ¿Qué tipo de soluciones estimula el peristaltismo aumentando el volumen en el colon e irritando la mucosa?. Hipotónica. Hipertónica. Isotónica. Espuma. 8. La herramienta metodológica que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud enfermedad de una población, se refiere a: Casa abierta. Feria de salud. Mapa parlante. Sala situacional. 9. Paciente masculino de 58 años de edad con antecedentes de infarto agudo de miocardio hace días, el cual va a ser intervenido de apendicitis aguda según la Marican Society of Anasthesiologists (ASA) ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a este paciente?. ASA 1. ASA 2. ASA 3. ASA 4. 10. usted va a realzar una vía periférica heparinesada en n paciente de 54 años. ¿cuál de los siguientes cuidados de enfermería debe aplicar en este caso?. Ocluir fuertemente con un parche al sitio de punción. Presionar fuerte al menos durante 5 min, observando si hay signos de hemorragia. Retirar la aguja lentamente sin tocar la piel circundante a la zona de punción para evitar dolor. Poner compresa de agua tibia para evitar edemas. 11. Para calentar a un recién nacido hipotérmico, se debe ajustar a la temperatura de la incubadora por encima de la temperatura axial del RN, en un máximo de: 1,5 C. 1 C. 2 C. 2.5 C. 12. Entre responsabilidades en el centro de salud está realizar la toma de una muestra para tamizaje metabólico neonatal ¿al atender a prematuros de menos de 35 semanas de edad gestacional, en qué momento debe realizarte la toma de muestra?. A partir de los 4 día (96 horas). A los 5 días (120horas). A los 6 días (144horas). Al séptimo día (168 horas). 13. Para la administración de medicamentos por vía intradérmica, el ángulo de inserción de la aguja con respecto a la piel es de: 10º. 15º. 25º. 45º. 14. Paciente con pre inscripción de oxigenoterapia a 3 litros por minutos ¿Cuál dispositivo para la administración de oxígeno utiliza?. Mascarilla simple. Mascarilla de reciclamiento parcial. Cánula nasal o Bigotera. Tubo en T. 15. Paciente de 65años que presenta en los últimos meses intolerancia ala frio está más estreñido que lo habitual y se encuentra muy cansado. En la exploración fisca llama la atención la presencia de edema palpebral y una lengua muy grande (mocogrosa), su presión arterial es de 120/60 mmhg y su frecuencia cardiaca: 50 lat/ min. En un Rx de torax se observa cardiomegalia y signos de derrame pericárdico. Considerando estos datos ¿Cuál es el diagnostico probable?. Enfermedad de Addison. Hipoparatiroidismos. Hipotiroidismo. Hipertiroideos. 16. Los enemas de limpieza tienen como objetivo eliminar las heces, para lo cual se usa varias soluciones ¿Qué tipo de solución actúa mediante la extracción del líquido del espacio intersticial hacia el colon?. Hipotónica. Hipertónica. Isotónica. Espuma. 17. Paciente con diagnóstico de Cetoacidosis Diabética. Al realizar la valoración de enfermería, usted observa una respiración rápida, profunda y laboriosa. ¿Cuál de los siguientes patrones respiratorios es el descrito en este caso?. Respiración de Biot. Respiración de Kussmaul. Respiración Eupnéica. Respiración de Cheyne-Stokes. 18. Como enfermera circulante, usted atiende en quirófano a un paciente al que se realiza una colostomía. Una vez que se realizó la apertura de la pared abdominal, el cirujano indica que cambie al paciente de posición para tener un mejor acceso a la vesícula biliar ¿En que posición usted coloca la paciente?. Decúbito dorsal. Trendeleburg. Litotomia. Trendeleburg invertida. 19. El enunciado “caso sospechoso que además tiene relación epidemiológica, sin evidencia definitiva de laboratorio” corresponde a: Caso sospechoso. Caso probable. Caso confirmado. Caso descartado. 20. paciente que permanece en el servicio de ginecología con diagnóstico de eclampsia bajo el tratamiento de sulfato de magnesio, a la valoración de enfermería se observa alteraciones en la frecuencia respiratoria, taquicardia y disminución de la diuresis. Usted asume que esta afrente a una intoxicación por el medicamento administrado. ¿Cuáles son los cuidado de enfermera prioritario de acudo al caso?. Preparar el área para la reanimación cardiaca y control de electrolito. Monitorizar signos vitales y preparar solución salina para administrar el antídoto. Administrar oxigenoterapia y preparar gluconato de calcio 1gramo. Administrar el antídoto en bolo y monitorizar la frecuencia respiratoria. 21. Como profesional de enfermería de un servo hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 43 años usted observas que las respiraciones anormalmente poco profunda en dos a tres respiraciones seguida de un periodo irregular de apnea ¿Cómo reportar esta alteración del patrón resriptorio en su informe?. Respiración de Biot. Respiración de Kussmaul. Hipoventilación. Respiración de Cheyne-Stokes. 22. Al valorar a un paciente que se encuentra en la etapa final de la vida, usted encuentra como hallazgo que el paciente tiene disminución de la actividad del tubo digestivo. Con nauseas, acumulación de gases, distención abdominal y retención de heces. Seleccione el cambio característico indicativo de muerte clínica inminente que corresponde a estas manifestaciones clínicas. Cambios de las respiraciones. Aumento de la densidad ósea. Pérdida del tono muscular. Pérdida de la densidad ósea. 23. En la auscultación abdominal usted detecta ruidos hipoactivos muy suaves ¿Cuál de las siguientes situaciones puede ser la causa de esta manifestación clínica?. Uso de laxantes. Manipulación de intestinos durante la cirugía. Intolerancia a los alimentos. Gases abdominales. 24. Paciente de 78 años ingresado por neoplasia de pulmón en estadio final, se encuentra estuporoso, con oxígeno suplementario a 3 litros por minutos por bigotera. Los signos vitales muestran los siguientes datos TA: 50/40 mmHg, temperatura 37.2 ºC respiración 32 rpm y saturación de oxigeno sin lectura en el oxímetro de pulso. ¿Cuál es la causa por la cual el oxímetro de pulso no registra la lectura de saturación?. Alteración de la frecuencia cardiaca. Alteración de la frecuencia respiratoria. Hipertensión arterial. Hipotensión arterial. 25. Desacuerdo a la guía de salud de adolecentes la atención de calidad que hace referencia a no minimizar solamente al momento de la consulta si no aumenta la responsabilidad por la persona hasta que reduzca soluciones el ´problema de salud corresponde a la siguiente característica. Continua. Integrada. Longitudinal. Participativa. 26. Al tomar los signos vitales como parte de la valoración de enfermería, usted se percata en la curva térmica que el valor de la temperatura del paciente ha estado con grandes oscilados durante el día, en ocasiones, desciende a valores de hasta 36.7 ºC para luego ascender nuevamente hasta 38.5ºC. Según la forma de patrón febril ¿Qué tipo de fiebre tiene el paciente?. Fiebre remitente. Fiebre continúa. Fiebre intermitente. Fiebre recurrente. 27. Una señora acude al centro de salud con su hijo de 7m y 3dias de edad por control de niño sano, sus signos vitales son: temperatura 37.4 ºC; frecuencia cardiaca120/min; presión arterial 90/62mmhg; frecuencia respiratoria 40/min: al observar el carnet de vacunación verifica que tiene distraídas las sigueteas vacunas: pentavalente 3 dosis, polio oral 3 dosis, neumococo 3 dosis y rotavirus 1 dosis adiestrada a los 2 meses 10 días ¿Qué decisión debe tomar la enfermara con respecto a la administración de la vacuna rotavirus?. Suspender la administración porque es suficiente con una dosis. Reiniciar el esquema de vacunación con la primera dosis, y la segunda a las 2 semanas. Debe administrar la segunda dosis de rotavirus debido a su edad. Al administrar rotavirus a esta edad podría causar invaginación intestinal. 28. El profesional den enfermero/ra ha realizado una prueba cuantitativa en la cual debe probar la hipótesis de la prueba estadística: la prueba que sirve para grupos diferentes entre sí de manera significativas sus medidas a una variable corresponde a: Correlación de Pearson. Regresión lineal. Prueba t. ANOVA. 29. La adecuada implementación de las maniobras de RCP por el personal de enfermería es esencial para lograr la supervivencia del paciente en paro cardiaco. ¿Cuáles son las características de las compresiones torácicas de alta calidad en un adulto?. Frecuencia de 100 - 120 cpm, 5 cm de profundidad como mínimo, permitir que el tórax se expanda e interrumpir las compresiones lo mínimo posible. Frecuencia de 100 - 120 cpm, 2 cm de profundidad como mínimo, evitar la expansibilidad torácica entre las compresiones e interrumpir las compresiones lo mínimo posible. Frecuencia de 60 -100 cpm, 5 cm de profundidad como mínimo, permitir que el tórax se expanda e interrumpir las compresiones lo mínimo posible. Frecuencia de 80 -100 cpm, 2.5 cm de profundidad como mínimo, permitir que el tórax se expanda e interrumpir las compresiones lo mínimo posible. 30. Luego de haber sido reconstituidas las vacunas SRP multidosis, SR, BCG y Antiamarílica pueden continuar utilizándose por un período máximo de: 2 horas y descartar. 8 horas y descartar. 6 horas y descartar. 12 horas y descartar. 31. Como enfermera, usted atiende en quirófano a un paciente al que se realiza una Craneotomía. Una vez que se realizó la cirugía, el cirujano indica que cambie al paciente de posición para tener un mejor la circulación ¿En qué posición usted coloca la paciente?. Decúbito dorsal. Trendeleburg. Litotomia. Trendeleburg invertida. 32. Usted como enfermero/ra en cargado del área de enic tiene que tener en cuenta la temperatura de las vacunas. De acuerdo a la cadena de frio a qué vacunas son sensibles a las temperaturas bajas?. SRP, SR, IPV. bOPV , meningococo, influenza, varicela, componente que contenga haemophilus, influenzae, (pentavalente hexavalente), rotavirus, HPV, tifoidea, BCG y FA. bOPV, varicela, influenza, IPV, SRP, DPwT, DPaT, pentavalente, hexavalente, SR, rotavirus, fiebre amarilla, BCG, DT y dt. DPaT, hexavalente, DPwT, pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, meningococo, neumococo, DT, dt, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. DPaT, hexavalente, DPwT, pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, meningococo, neumococo, SR, rotavirus, fiebre amarilla, BCG, DT y dt. 33. Al servicio de vacunas llega una madre con un niño de 11 meses, a vacunarle. Con antecedentes de implante de órganos a los dos meses de edad, con estos accedente; para seguir el esquema nacional de vacunación ¿Qué vacunas se deben administrar?. Sarampión, Rubeola y Parotiditis (paperas), 1º dosis. Pentavalente y bOPV 3 º dosis, Neumococo 1 ºdosis. Pentavalente y IPV 2 º dosis, Neumococo 2 ºdosis. Rotavirus, Sarampión Y SRP 1º dosis. 34. Después de la post consulta usted está presentando una charla educativa sobre estimulación temprana: indica al cuidador que dé al niño juguetes fáciles de ser manejados para que pueda pasarle de una mano a otra ( motor fino adoptivo) ¿a qué grupo se refiere a la guía de estimulación temprana?. Niños de 18 a 23 meses. Niños de 9 a 11 meses. Niños de 4 a 5 meses. Niños de 6 a 8 meses. 35. Usted como enfermero/ra en cargado del área de vacunación tiene que tener en cuenta la temperatura de las vacunas. De acuerdo a la cadena de frio a qué vacunas son sensibles a las temperaturas Altas?. SRP, SR, IPV. bOPV , meningococo, influenza, varicela, componente que contenga haemophilus, influenzae, (pentavalente hexavalente), rotavirus, HPV, tifoidea, BCG y FA. bOPV, varicela, influenza, IPV, SRP, DPwT, DPaT, pentavalente, hexavalente, SR, rotavirus, fiebre amarilla, BCG, DT y dt. DPaT, hexavalente, DPwT, pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, meningococo, neumococo, DT, dt, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. DPaT, hexavalente, DPwT, pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, meningococo, neumococo, SR, rotavirus, fiebre amarilla, BCG, DT y dt. 36. Después de la post consulta usted está presentando una charla educativa sobre estimulación temprana: indica al cuidador que dé al niño Enseñarle palabras simples a través de rimas, músicas y sonidos comúnmente hablados (palabras completas), ¿a qué grupo se refiere a la guía de estimulación temprana?. Niños de 9 a 11 meses. Niños de 12 a 14 meses. Niños de 15 a 17 meses. Niños de 18 a 23 meses. 37. Una escolar femenina de 9 años, llega al servicio de vacuna, la madre refiere tratamiento por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que solo le aplicó las vacunas hasta un 1 año de edad. Señale la vacuna que se debe aplicar según el esquema del MSP del Ecuador. Dpt. Hepatitis B. Trivalente viral. Papiloma virus (VPH). 38. Usted como personal de enfermería debe realzar el lavado de manos acuerdo con el manual de bioseguridad se establece 5 momentos para el lavado de manos con su fundamentación científica: 1a, 2d, 3c, 4b, 5e. 1a, 2c, 3e, 4b, 5d. 1e, 2d, 3c, 4b, 5a. 1e, 2a, 3b, 4c, 5d. 39. Usted como personal de enfermería encargada de su establecimiento de salud, debe clasificar las Infecciones asociadas a la atención de salud: 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a. 1a, 2b, 3c. 1a, 2c, 3b. 40. Señale uno de los principios básicos para la limpieza y desinfección, después del alta del paciente hospitalario: Comenzar por las áreas más limpias. Comenzar por las áreas más sucias. Realizar la desinfección concurrente después del alta del paciente. Realizar la desinfección concurrente con el paciente. 41. Señale uno de los principios básicos para la limpieza y desinfección hospitalaria: La limpieza de las superficies es debajo hacia arriba para que la suciedad caiga al suelo y sea lo último en recoge. La limpieza debe comenzar por las vías sucias y por ultimo las áreas limpias para evitar la contaminación. La limpieza debe comenzar por las vías aéreas más bajas a las más altas para evitar turbulencia en la habitación. La limpieza debe comenzar por las áreas limpias y por ultimo las áreas sucias y desde las más alta salas más bajas. 42. Relacione las vías de administración con las características del Proceso de absorción que corresponda. 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2a, 3b, 4d. 1c, 2b, 3a, 4d. 1d, 2b, 3c, 4a. 43. El diagnostico de enfermería es el enunciado que explica y describe el Estado de salud, problema real o potencial en los procesos vitales de una persona. ¿Cuál es la estructura secuencial de un diagnostico real?. Etiqueta diagnostica + factores relacionados + factores etiológicos. Etiqueta diagnostica + características definitorias + factores relacionados. Etiqueta diagnostica + problema + factores relacionados. Etiqueta diagnostica + factores relacionados + características definitorias. 44. Paciente de 50 años con cuadro de emergencia hipertensiva, el cual requiere tratamiento antihipertensivo de administración intravenosa para inmediata biodisponibilidad. Seleccione el fármaco de elección. Diltiazem. Nitroprusiato de sodio. Captopr. Metildop. 45. Seleccione el objetico de la limpieza de las manos mediante fricción antiséptica con un preparado de base de alcohol (PBA). Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico por microorganismos. Remover la flota transitoria y la suciedad moderada de las manos. Reducir flora residente y eliminar la flora transitoria presente en la piel. Eliminar en forma significativa tanto la flora transitoria como la residente. 46. De los siguientes enunciados, seleccione los elementos del Componente de Provisión de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud: 1 Reorientación del enfoque curativo 2 Grupos de población a quienes se entrega la atención 3 Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica 4 Acercar los servicios de salud a la comunidad 5 Estrategias y herramientas para dar las prestaciones 6 Modalidad es de atención. 1,3,4. 2,3,4. 2,5,6. 1,4,6. 47. Al aplicar compresiones torácicas en un adulto que sufrió una parada cardiorrespiratoria. ¿Cuáles la profundidad de las compresiones, para considerar como de alta calidad la RCP?. 4cm. 3cm. 6cm. 5cm. 48. En la atención que se brinda en las consultas prenatales seleccione las acciones que se debe realizar durante el primer trimestre de embarazo: 1 Informar acerca de signos de alarma 2 Determinar la tipología sanguínea 3 Detectar preeclampsia mediante toma de TA 4 La asesoría en planificación familiar 5 Control de frecuencia cardiaca fetal 6 Anamnesis de violencia intrafamiliar. 1,3,4. 2,5,6. 2,3,6,. 1,4,6. 49. Identifique los cambios fisiopatológicos de la embolia pulmonar: a) Aumento de la resistencia vascular pulmonar. b) Se presenta insuficiencia del ventrículo izquierdo. c) Disminución de la resistencia vascular pulmonar. d) Disminución de la grasa subcutánea. 50. Seleccione los patones funcionales de salud de Marjory Gordon utilizados en la valoración de enfermería 1 Tolerancia al estrés 2 Respirar normalmente 3 Actividad – ejercicio 4 Dormir y descansar 5 Respirar normalmente 6 Percepción de la salud. 1,3,4. 1,3,6. 2,3,6. 1,4,6. 51. El profesional de enfermería para el cuidado integral de la persona, familia o comunidad; utiliza la implementación de las etapas del proceso de atención de enfermería que se interrelaciona entre sí para el logro de objetivo alcanzado ¿a qué características del proceso hace referencia el enunciado?. Sistemático. Dinámico. Sustento teórico. Flexible. 52. Relacione los niveles de atención con las características de los servicios de salud en el Sistema Nacional de Salud. 1a, 2e, 3d, 4c, 5b. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e. 1a, 2d, 3e, 4b, 5c. 1a, 2c, 3b, 4e, 5d. |