option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2021

Descripción:
examen 2021

Fecha de Creación: 2024/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tras la fragmentación de Ig con pepsina se obtiene: Dos fragmentos Fab y uno Fc. Dos fragmentos Fc y uno Fab. Dos fragmentos F(ab')2 y uno Fc'. Dos fragmentos Fc' y uno F(ab')2. Un F(ab’)2 y un Fc’ (de reco).

En respuesta humoral primaria. el periodo más corto es él producción máxima de Ac. el periodo más corto es él producción máxima de Ac. durante el periodo de latencia se detecta un alto nivel de Ac. todas anteriores son correctas. todas las Anteriores son falsas.

**La formación del complejo péptido antigénico - MHC de clase I: Se forman rápidamente en el retículo endoplasmático. Se produce un aumento de la afinidad entre ambos elementos. Se satura fácilmente, en la membrana no es ilimitado. Se forman en el proteosoma. todo es correcto.

Las células del timo importantes para evitar la autorreactividad son. Macrofagos. Dendriticas (mel puso esta). Timocitos. Todas las respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

El TCR de las células NK: No reconoce un antígeno específico;. CD4. CD8. D. Ninguna de las anteriores.

El elemento de regulación de la activación del complemento capaz de romper a C3b ó C4b fijados a la membrana, usando cofactores solubles o de membrana, es:**. Factor H. C4BP. Factor I. C1INH. Ninguna de las anteriores.

Qué citoquina favorece la especialización del linfocito virgen a TH2.**. IL2. IL4. IL5. TNFgamma. TGF B.

¿Cómo comienza la vía de las lectinas para la activación del complemento?. Cuando la MBL reconoce glúcidos ricos en residuos de manosa en la pared bacteriana. .

La formación del complejo MHC I - péptido antígenico ocurre en:*. Retículo endoplasmático liso. Proteosoma. Retículo endoplasmático rugoso. Fagolisosoma.

Las células NK posen en su membrana*. Receptores para el TCR. Inmunoglobulinas en su superficie. Marcadores del tipo CD4 en su superficie. Marcadores del tipo CD8 en su superficie. Receptores para Fc.

(no es de reco, suelto una aproximación) Función de la Artemisa con respecto a la diversidad: Actua en la recombinación de zonas constantes y no constantes. la artemisa fosforila y activa la ADN (ADN-PK) --> esta no es, ocurre al revés. produce la recombinación entre nonámeros y heptáeros. forma la horquilla y determina las regiones no codificantes. Ninguna de las opciones es correcta -- > yo puse esta, pero no estoy segura al.

Citocina que bloquea a todos los receptores de los linfocitos activados es:*. IFN-I. IFN-gamma. TNF. TFG. IL – 2.

Lo que define el idiotipo de un anticuerpo es. extremo carboxiterminal de cadena ligera. extremo carboxiterminal de cadena pesada. extremo aminoterminal de cadena pesada y/o ligera. Todas son correctas. nada de lo anterior tiene que ver con el idiotipo de la ig.

La molécula de los linfocitos que durante la marginación y adhesión a las células endoteliales produce una fijación fuerte: LFA-1. CCR7. Adresina... Selectina L. Ninguna de las anteriores.

Qué determina FAB?. Isotipos de cadena pesada. Isotipos de cadena pesada y ligera. Idiotipos de cadena ligera. idiotipos de cadena ligera y pesada. todo es correcto.

Los linfocitos T vírgenes tras activar y convertirse en linfocitos T activos o de memoria: abandonan el ganglio porque deja de expresar selectina L. abandonan el ganglio porque deja de expresar el ligando de la selectina L. abandonan el ganglio porque comienza a expresar el ligando de la selectina L. permanecen en el ganglio por seguir expresando la selectina L. permanecen en el ganglio por seguir expresando el ligando de la selectina L.

Con respecto al complejo molecular denominado TCR, es cierto que: Está formado por 3 cadenas peptídicas unidas entre sí por fuerzas no covalentes. Es un heterodimero, formado por dos cadenas, alfa y beta. Posee solo un dominio variable que está en la cadena Beta. Existen diversos isotipos, producidos por diversos dominios constantes. Todo lo anterior es correcto.

Las células que reconocemos como APC profesionales:**. Reconocen moléculas tanto específicas como inespecíficas. Reconocen moléculas pero sólo específicas. Reconocen moléculas tanto MHC-I como MHC-II. Reconocen moléculas solo MHC-1. Todo es correcto.

La recombinasa V(D)J es cierto que**. aumenta expresión genes RAG 1 y RAG 2. Constituida por un eptamero, un espaciador y un nonamero. Producitdas por los linfocitos T maduros. Todas ciertas. Ninguna es cierta.

Citocinas involucradas en la proliferación de linfocitos B y producción de eosinofilos**. IL-2. IL-4. IL-5. INF. TGF.

Las células dendríticas foliculares. Presentan antígenos proteicos a los linfocitos B unidos a moléculas de MHC II. Presenta antígenos no proteicos a las células t unidos moléculas de MHC II. Presenta antígenos No proteicas a los linfocitos B. Presenta antígenos proteicos a los linfocitos B (mel puso esta). Nada de lo anterior es cierto.

La secuencia de activación del reconocimiento del antígeno implicada en la traducción de la señal del complejo CD3 está en: El dominio extracelular del complejo. El dominio de unión del complejo. El dominio intracitoplasmatico. El dominio transmembranal. Todo lo anterior puede ser cierto.

La célula que interviene en la fase efectora de la respuesta inmune y que en sus gránulos posee histamina:**. Neutrófilo. Eosinófilo. Macrófago. Linfocito T. Ninguna de las anteriores (mel puso esta).

¿Qué se encuentra en los compartimentos de MHC tipo II?. Enzima sintasa fagocitada. Calnexina. Cadena invaeiante. Componentes necesarios para unir el peptido antigenico. Nada de lo anterior.

La recombinasa V(D)J es cierto que**. aumenta expresión genes RAG 1 y RAG 2. Constituida por un heptamero, un espaciador y un nonamero. Producidas por los linfocitos T maduros. Todas ciertas. Ninguna cierta.

Cual no se le atribuye al INF gamma. síntesis MHI. síntesis th2. secreción mastocitos. evitar eosinófilos.

En respuesta humoral primaria. el periodo más corto es él producción máxima de Ac. es una respuesta al primer contacto con el Ag. durante el periodo de latencia se detecta un alto nivel de Ac. todas anteriores son correctas. todas las Anteriores son falsas.

Las células NK posen en su membrana. Receptores para el TCR. Inmunoglobulinas en su superficie. Marcadores del tipo CD4 en su superficie. Marcadores del tipo CD8 en su superficie. Receptores para Fc (mel puso esta).

El TCR DE NK. Se acopla a membranas de células extrañas. No es específico. Da señales para liberar perforinas y grazminas. Nada es cierto (mel puso esta).

Denunciar Test