option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2021, anaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2021, anaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Descripción:
ayudaparaparcial

Fecha de Creación: 2024/09/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la región dorsocraneal las válvulas venosas se fusionan dando origen a una cresta llamada Septum Primum. Falso. Verdadero.

Casi inmediatamente después del nacimiento se cierra el conducto arterial por contracción de su pared muscular; el proceso está mediado por bradicinina, sustancia liberada en los pulmones durante la insuflación inicial. Verdadero. Falso.

Vasos sanguíneos asociados directamente a la Hipertensión Arterial. Aorta y arteria pulmonar. Arterias coronarias. Arteriolas. Capilares.

Bloquea el reflujo de sangre desde el ventrículo derecho hacia la aurícula derecha durante la sístole ventricular: Válvula del seno coronario. Válvula de la vena cava inferior. Válvula de la vena cava superior. Válvula auriculoventricular izquierda. Válvula tricúspide. Válvula semilunar pulmonar. Válvula mitral.

Seleccione el trayecto y la ubicación del seno coronario: Discurre de abajo hacia arriba en el surco interventricular posterior. Discurre de abajo hacia arriba en el surco interventricular anterior. Discurre de arriba hacia abajo en el surco interventricular anterior. Discurre de derecha a izquierda en la porción posterior del surco coronario. Discurre de arriba hacia abajo en el surco interventricular posterior. Discurre de izquierda a derecha en la porción posterior del surco coronario. Discurre de derecha a izquierda en la porción anterior del surco coronario. Discurre de izquierda a derecha en la porción anterior del surco coronario.

En relación a la diástole, se puede decir lo siguiente, excepto: Es uno de los 2 periodos del ciclo cardíaco. Es un periodo de elongación. Corresponde a segundo ruido cardíaco. Corresponde al llenado de los ventrículos. Ninguna de las otras opciones.

De la siguiente lista de estructuras del tórax, seleccione aquellas que descienden del cuello y se ubican tanto en el mediastino superior como en el posterior. Puede elegir más de una, elija las respuestas correctas,. Vena ácigos. Nervios vagos. Conducto torácico. Timo. Esófago. Aorta descendente. Troncos venosos braquiocefálicos. Tráquea.

Las siguientes estructuras nerviosas pueden localizarse e identificarse en el mediastino superior, excepto una señálela: Nervio vago derecho. Nervios frénicos derecho e izquierdo. Nervio vago izquierdo. Nervio laríngeo recurrente derecho. Nervio laríngeo recurrente izquierdo.

Células que colaboran en la transformación del pepsinógeno a pepsina en el estómago: Células mucosas. Células enteroendócrinas. Células parietales. Células principales.

Vasos sanguíneos que se forman por el mecanismo de vasculogenesis. Arterias coronarias. Vena cava inferior. Arterias mesentéricas. Aortas dorsales. Vena cava superior.

Desemboca en el atrio derecho: Ventrículo derecho. Tronco pulmonar. Aurícula derecha. Ninguna de las otras opciones. Ventrículo izquierdo. Seno coronario. Aorta.

Al final de la quinta semana, dentro de la luz de la aurícula común crece una cresta en forma de hoz que sale del techo, esta cresta es la primera parte del septum spurium. Verdadero. Falsa.

Capa muscular que dará origen al píloro en el estómago: Capa oblicua. Capa muscularis mucosa. Capa circular. Capa longitudinal.

La aorta y el tronco pulmonar emergen del siguiente borde cardíaco: Margen obtuso del corazón. Borde inferior del corazón. Borde superior del corazón. Margen agudo del corazón. Vértice del corazón. Borde izquierdo del corazón. Borde derecho del corazón.

Con respecto al desarrollo de los vasos sanguíneos, la aorta dorsal y las venas cardinales se forman por angiogénesis, el resto del sistema vascular se forma por vasculogénesis. Verdadero. falso.

Entre las anomalías del sistema venoso esta la vena cava superior doble que depende de: Persistencia de la vena cardinal superior izquierda y la obliteración de la vena cardinal común. Ninguna de las anteriores es correcta. Persistencia de la vena cardinal anterior izquierda y la falta de la vena braquiocefálica izquierda. Persistencia de la vena cardinal anterior izquierda y la obliteración de la vena cardinal común.

Después del nacimiento, cuando se inicia la circulación pulmonar y aumenta la presión en la aurícula izquierda, la válvula del agujero oval queda presionada contra el septum secundum y oblitera el agujero oval, de manera que separa la aurícula derecha de la izquierda. falso. verdadero.

Después del nacimiento, cuando se inicia la circulación pulmonar y aumenta la presión en la aurícula izquierda, la válvula del agujero oval queda presionada contra el septum secundum y oblitera el agujero oval, de manera que separa la aurícula derecha de la izquierda. verdadero. falso.

Con relación a la irrigación y el drenaje del corazón, seleccione la/s afirmación/es incorrecta/s: La arteria coronaria izquierda tiene un recorrido corto y posterior al tronco pulmonar se divide en su 2 ramas terminales (interventricular anterior y circunfleja). Ninguna de las otras opciones. La arteria marginal derecha la podemos ubicar en el borde agudo del corazón. La arteria para el nodo auriculoventricular se origina de la arteria auricular. Las ramas de la arteria coronaria izquierda irrigan ambas aurículas. A partir del seno coronario se originan todas las venas que drenan el corazón. La vena cardíaca posterior se sitúa en la cara posterior del ventrículo derecho.

Seleccione la estructura del corazón que se relaciona con el centro tendinoso del diafragma: Cara pulmonar izquierda. Cara pulmonar izquierda. Cara inferior. Ninguna. Vértice. Cara anterior.

La "Banda Moderadora" o "Trabécula Septomarginal" se clasifican como: Trabéculas carnosas de tercer orden. Trabéculas carnosas de segundo orden. Trabéculas carnosas de primer orden. Ninguna de las anteriores.

Células vasculares implicadas directamente en el origen de las complicaciones del síndrome metabólico. Células intersticiales renales. Células endoteliales. Células musculares cardíacas. Células musculares lisas.

En su trayecto descendente, el esófago puede ser comprimido por las siguientes estructuras circundantes, provocándole estrecheces. Seleccione aquellas que comprimen al esófago específicamente en el mediastino. Cartílago cricoides y Bronquio principal derecho. Bronquio principal izquierdo y Cayado de la aorta. Hiato aórtico del diafragma.

El mesocardio dorsal es la estructura que mantiene unido a la cavidad pericárdica con el tubo cardiaco. verdadero. falso.

De la siguiente lista de estructuras del tórax, seleccione aquellas que localiza en el mediastino anterior. Puede elegir más de una, elija las respuestas correctas,. Conducto torácico. Tráquea. Grasa. Timo. Esófago. Nódulos linfáticos.

Dentro de la vaina de los rectos también se encuentra de forma inconstante, un pequeño músculo denominado:

Es uno de los defectos que podemos encontrar en la "Tetralogía de Fallot": Estenosis de la válvula aórtica. Defecto del tabique interauricular. Desplazamiento del tronco pulmonar. Engrosamiento del ventrículo derecho. Ninguna de las otras opciones.

Células más abundantes de las glándulas del estómago: Células mucosas. Células enteroendócrinas. Células principales. Células parietales.

La parte superior de la válvula venosa izquierda desaparece por completo y la parte superior evoluciona en dos partes; la válvula de la vena cava superior y la válvula del seno coronario. verdadero. falso.

De las papilas de la lengua podemos decir lo siguiente: Las papilas fungiformes no tienen poro gustativo. Las papilas foliadas no tienen poro gustativo. Las papilas filiformes no tienen poro gustativo. Las papilas caliciformes no tienen poro gustativo.

De los límites que posee el mediastino superior, seleccione de la lista de opciones aquel que forma su límite inferior. Plano imaginario desde la escotadura esternal hasta el borde superior de T1. Plano imaginario desde el ángulo esternal hasta el disco intervertebral entre T4 y T5. Manubrio esternal. Pleuras mediastínicas. Abertura superior del tórax.

De los melanocitos en la piel podemos asegurar lo siguiente, excepto: Para sus uniones no forman desmosomas. En la unión melanoepidermica los queratinocitos sobrepasan en número a los melanocitos. Se derivan de la cresta neural. La transferencia de melanina al queratinocito se da por el mecanismo de citocrinia.

De la proyección de órganos abdominales en las regiones topográficas en las que se divide el abdomen, de la siguiente lista seleccione aquel o aquellos órganos ubicados normalmente en el hipogastrio. Seleccione únicamente las respuestas correctas,. Ciego. Asas intestinales. Ureter. Vejiga urinaria. Duodeno. Estómago. Colon sigmoides.

Con respecto a los cambios en la circulación al nacimiento, la arteria umbilical y el conducto arterial se cierran poco después del cierre de las arterias umbilicales. verdadero. falso.

El agujero oval de cierra debido al aumento de la presión en la aurícula izquierda. verdadero. falso.

La capa esplácnica del mesodermo situada por encima del campo cardiogénico se desarrolla y forma la cavidad pericárdica. falso. verdadero.

La membrana bucofaríngea es empujada hacia adelante por la cavidad pericárdica, así el corazón se convierte en un tubo en expansión continúa formado por un revestimiento endotelial interno y una capa miocárdica externa. verdadero. falso.

Tipo de capilares que participan en la formación de barreras selectivas en diferentes órganos “santuario” como cerebro, timo y testículos. Capilares sinusoides. Capilares fenestrados. Capilares mixtos. Capilares continuos.

En relación a la circulación sanguínea, seleccione según corresponda: Recorrido de la sangre en la circulación sistémica. Fin de la circulación sistémica. Inicio de la circulación pulmonar. Recorrido de la sangre en circulación pulmonar. Fin de la circulación pulmonar. Inicio de la circulación sistémica.

De las siguientes opciones, seleccione los límites que forman el tríangulo inguinal o de Hesselbach. Seleccione únicamente las opciones correctas,. Ligamento inguinal. Borde lateral del músculo recto anterior del abdomen. Vena femoral. Arteria epigástrica superior. Ligamento lacunar. Arteria epigástrica inferior. Aponeurosis del músculo oblicuo externo.

La coalescencia de las perforaciones en el septum primum forma el ostium primum, que a su vez permite que la sangre fluya desde la aurícula primitiva izquierda a la derecha. verdadero. falso.

Existen diferencias de la cavidad peritoneal con respecto al sexo, seleccione cual es la diferencia anatómica entre hombres y mujeres en relación a dicha cavidad. La cavidad peritoneal en el hombre se subdivide en dos compartimientos y en la mujer solo es uno. La cavidad peritoneal en el hombre es más pequeña en su extensión comparada con la de la mujer. La cavidad peritoneal en la mujer es un saco cerrado y en el hombre no lo es. La cavidad peritoneal en la mujer se halla en comunicación indirecta con el exterior y en el hombre es cerrada.

Estrato de la piel que no encontramos en la piel delgada: Estrato granuloso. Estrato lucido. Estrato corneo. Estrato germinativo.

Un cirujano realizará una extirpación de apendice vermiforme, conociendo las capas que conforman la pared abdominal anterolateral, ordene cada una de ellas con su respectivo número, iniciando en el 1 el más superficial al 6 que sería el más profundo. Tejido subcutáneo (fascia superficial). Músculos abdominales y sus aponeurosis. Peritoneo. Piel. Fascia transversalis. Fascia extraperitoneal.

Clínicamente, la estenosis mitral produce: Soplo en diástole del foco aórtico. Soplo en diástole del foco aórtico. Soplo en sístole del foco pulmonar. Soplo en sístole del foco aórtico. Soplo en diástole del foco pulmonar. Soplo en sístole del foco mitral. Soplo en diástole del foco mitral. Soplo en sístole del foco tricuspídeo.

Con relación al pericardio, seleccione la/s afirmación/es incorrecta/s: El espacio entre el pericardio seroso y el pericardio fibroso se conoce como la cavidad pericárdica. A las reflexiones del pericardio seroso sobre los grandes vasos se les conoce como mesocardios. La capa más resistente del pericardio es su capa externa conocida como pericardio seroso. Además de los mesocardios, existen dos reflexiones del pericardio seroso denominadas senos pericárdicos (transverso y oblicuo). El pericardio seroso visceral se adhiere íntimamente al corazón formando su cubierta externa llamada endocardio. Ninguna de las otras opciones. El pericardio fibroso se divide en dos capas: parietal y visceral.

Con respecto al desarrollo del seno venoso, la vena cardíaca común izquierda se oblitera a la decima semana, todo lo que queda de la asta del seno izquierdo es la vena oblicua de la aurícula izquierda y el seno coronario. verdadero. falso.

Los órganos que poseen un meso o que están casi rodeados por peritoneo, se les conoce como órganos intraperitoneales, de la siguiente lista seleccione aquellos que cumplen esta condición. Seleccione únicamente el o los literales que considere correctos,. Colon sigmoides. Segunda porción del duodeno. Colon descendente. Yeyuno e ílion. Páncreas. Bazo.

A medida que el desarrollo avanza, la vena pulmonar y sus ramas se incorporan a la aurícula derecha y forman la pared lisa de la aurícula adulta. verdadero. falso.

Vasos sanguíneos asociados a las várices. Arterias. venas. vénulas. vasos linfáticos.

Seleccione la vena que al llegar al surco coronario se ensancha para formar el seno coronario: Vena cardíaca menor. Vena posterior del ventrículo izquierdo. Seno coronario. Vena cardíaca media. Ninguna de las otras opciones. Vena cardíaca magna. Vena oblicua del atrio izquierdo (de Marshall).

El conducto torácico es una estructura importante en el drenaje linfático del cuerpo, de las siguientes descripciones anatómicas seleccione aquella que NO ES CORRECTA. A nivel de T5 o T6, se dirige oblicuamente hacia la izquierda dorsal al esófago. Inicia en el abdomen a partir de una dilatación llamada cisterna del quilo. Pasa por el hiato aórtico, asciende por el mediastino posterior, al lado derecho de la aorta. Se hace dorsal a la arteria subclavia izquierda, penetra al cuello y forma un arco encima de la clavícula. Termina por múltiples conductos o un tronco único en la vena cava superior.

Del sistema tegumentario podemos asegurar: La dermis de la espalda se deriva del mesodermo lateral. La dermis de la espalda se deriva del mesodermo paraxial. La dermis de la cara se deriva del mesodermo paraxial. La dermis del cuello se deriva del mesodermo lateral.

Capa ó túnica vascular microscópica asociada a la aterosclerosis. Capa adventicia. Capa íntima. Capa media. Capa endotelial.

La capa membranosa de la fascia superficial del abdomen se prolonga en el hombre, desde la sínfisis del pubis al dorso pene con el nombre de:

De las siguientes opciones, seleccione aquellas características anatómicas que son propias de las hernias inguinales indirectas. Seleccione únicamente las opciones correctas,. Sale por el anillo inguinal superficial lateral al cordón espermático. Bajan a lo largo del cordón espermático y suelen llegar al escroto. Son menos frecuentes y por lo general se presentan en adultos mayores de 45 años. El contenido abdominal pasa a través de una debilidad de la musculatura y protruye por el triángulo inguinal. El contenido abdominal protruye a través del anillo inguinal profundo. Se presentan más en los niños varones por una permeabilidad del proceso vaginal.

De la formación de los vasos sanguíneos arteriales podemos asegurar: La formación del cuarto arco aórtico coincide con la involución del tercer arco aórtico. La formación del sexto arco aórtico coincide con la involución del cuarto arco aórtico. La formación del tercer arco aórtico coincide con la involución del segundo arco aórtico. La formación del sexto arco aórtico coincide con la involución del quinto arco aórtico. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la anatomía externa del corazón, las aurículas se encuentran separadas de los ventrículos por la siguiente estructura: Surco terminal. Esqueleto fibroso del corazón. Surco interventricular posterior. Ninguna de las otras opciones. Surco atrioventricular. Surco interventricular anterior.

Seleccione la arteria que se deriva de arteria coronaria izquierda: Rama para el nodo sinoauricular. Rama marginal derecha. Rama interventricular anterior. Rama para el nodo auriculoventricular. Ninguna de las otras opciones. Rama interventricular posterior.

Es un pliegue peritoneal grande, de cuatro capas, que cuelga como un delantal desde la curvatura mayor del estómago y la porción proximal del duodeno.

Antes del nacimiento, la sangre de la placenta, que está saturada de oxígeno en un 80%, retorna al feto a través de la vena umbilical, al aproximarse al hígado, la mayor parte de esta sangre fluye a través del conducto venoso directamente a la vena cava inferior, evitando pasar por el hígado. verdadero. falso.

Denunciar Test