2021-PAÍS VASCO-NOVIEMBRE-EXAMEN A-PER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2021-PAÍS VASCO-NOVIEMBRE-EXAMEN A-PER Descripción: de todo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Si se observa un barco por la aleta de estribor, este se encuentra en: Seleccione una: a) El lado izquierdo delantero de nuestra embarcación. b) El lado derecho delantero de nuestra embarcación. c) El lado izquierdo trasero de nuestra embarcación. d) El lado derecho trasero de nuestra embarcación. 2. Cuando el ancla está “a la pendura” significa que: Seleccione una: a) Está en riesgo de engancharse al fondo. b) Está colgando cerca del agua, lista para fondear. c) Viene liada con la cadena. d) No se agarra al fondo. 3. Se denomina “obra viva” de una embarcación: Seleccione una: a) A la estructura donde se encuentra el puente de gobierno. b) A la parte del barco que sobresale del agua. c) A la parte sumergida del casco, también llamado “carena”. d) A la sala de máquinas, donde se sitúa el motor. 4. Se denomina “bao” a la: Seleccione una: a) Pieza transversal que une dos cuadernas por su parte inferior. b) Pieza transversal que une dos cuadernas por su parte superior. c) Parte superior de los costados de un barco. d) Pieza doble vertical fija a la cubierta. 5. Cuando se atraca un barco al muelle, la amarra se hace firme a un: Seleccione una: a) Rezón. b) Imbornal. c) Trancanil. d) Noray. 6. El ballestrinque es: Seleccione una: a) Un nudo muy utilizado para amarrar diversos elementos a bordo. b) Un nudo para empalmar cabos. c) Una abrazadera metálica de sujeción. d) Un amortiguador de las vibraciones del motor. 7. El timonel, en caso de “hombre al agua”, primeramente, debe: Seleccione una: a) Meter el timón a la misma banda a la que cayó el náufrago. b) Meter el timón a la banda opuesta a la que cayó el náufrago. c) Mantener el timón a la vía y desembragar el motor. d) Avisar a la costera más próxima por VHF. 8. Un traslado transversal de pesos en un barco ocasiona: Seleccione una: a) Un asiento apopante. b) Una escora. c) Un aumento del calado. d) Todas las respuestas son correctas. 9. Además de por radio, al tener una emergencia a bordo, se puede contactar con Salvamento Marítimo por teléfono. El número es: Seleccione una: a) 900 202 202. b) 901 201 201. c) 112. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 10. Se “trinca a son de mar”: Seleccione una: a) Cuando se va a salir a navegar. b) Como precaución ante el mal tiempo. c) Al llegar a puerto. d) Al preparar el fondeo. 11. Una embarcación deportiva se debe mantener apartado de un buzo sumergido un mínimo de: Seleccione una: a) 25 metros. b) 50 metros. c) 75 metros. d) 100 metros. 12. Al navegar en el interior de puertos o canales, las embarcaciones deportivas: Seleccione una: a) Evitarán interferir las maniobras de los buques mayores y no rebasarán los 3 nudos de velocidad. b) Navegarán por el centro del canal o dársena, sin arrimarse a las orillas. c) Navegarán siempre arrimados a la banda de babor del canal. d) Tendrán preferencia al salir de puerto y no rebasarán los 3 nudos de velocidad. 13.Al salir de un puerto, las marcas laterales: Seleccione una: a) Estarán las rojas a babor y las verdes a estribor. b) Estarán las rojas a estribor y las verdes a babor. c) Se ignorarán, son sólo para entrar a puerto. d) Indican peligros nuevos, que no aparecen en las cartas de navegación. 14. Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba nos indica que se debe pasar por el: Seleccione una: a) Norte de la marca. b) Oeste de la marca. c) Sur de la marca. d) Este de la marca. 15. Si se observa un espeque verde con una banda ancha horizontal roja con un cono verde con el vértice hacia arriba como marca de tope se trata de: Seleccione una: a) Canal principal a babor. b) Canal principal a estribor. c) Aguas navegables. d) Peligro aislado. 16. Se quiere señalizar un peligro de dimensiones reducidas rodeado de aguas navegables. ¿Qué marca se tendrá que poner? Seleccione una: a) Una marca en forma de castillete amarillo. b) Una marca en forma de castillete de color negro con franjas horizontales rojas. c) Una marca en forma de castillete, pintado a franjas verticales de color amarillo y azul. d) Una marca en forma de castillete, pintado a franjas verticales de color rojo y blanco. 17. Una marca esférica con franjas verticales rojas y blancas y una esfera roja como marca de tope indica: Seleccione una: a) Un peligro aislado. b) Zona de aguas navegables. c) Canal principal a estribor. d) Marca lateral de estribor. 18.Si de día se observa un buque con una marca formada por dos triángulos opuestos por los vértices, se trata de: Seleccione una: a) Una embarcación de práctico. b) Un buque sin gobierno. c) Un buque dedicado a la pesca. d) Un buque tendiendo cable submarino. 19. Se considera que hay riesgo de abordaje cuando: Seleccione una: a) La distancia al otro barco disminuye. b) La marcación no varía. c) La marcación y la distancia disminuyen. d) La marcación no varía y la distancia disminuye. 20. Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escucha una pitada corta indica que: Seleccione una: a) Está dando atrás. b) Va a caer a estribor. c) Va a caer a babor. d) Solicita comunicación canal 16 de VHF. 21. Un buque de propulsión mecánica mayor de 50 metros de eslora navegando de noche exhibirá: Seleccione una: a) Una luz de tope, luz de alcance y luces de costado. b) Dos luces de tope, luz de alcance y luces de costado. c) Tres luces de tope, luz de alcance y luces de costado. d) Una luz de tope, dos luces de alcance y luces de costado. 22. Un buque sin gobierno con arrancada de noche exhibirá: Seleccione una: a) Dos luces rojas todo horizonte, luces de costado y una luz de alcance. b) Dos luces rojas todo horizonte, luces de tope y luz de alcance. c) Dos luces rojas todo horizonte. d) Dos luces rojas todo horizonte y luz de tope. 23. En situación de cruce entre dos embarcaciones ¿cuál de ellas tendrá que maniobrar? Seleccione una: a) El que tenga al otro por su proa. b) El que tenga al otro por su popa. c) El que tenga al otro por estribor. d) El que tenga al otro por babor. 24. Cuando dos embarcaciones navegan con rumbos opuestos o casi opuestos con riesgo de abordaje: Seleccione una: a) Maniobrarán cayendo los dos a babor. b) Maniobrarán cayendo los dos a estribor. c) Maniobrará la que navegue a mayor velocidad. d) Maniobrará la de menor tamaño. 25. Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque: Seleccione una: a) Dedicado a la pesca. b) Mercante portacontenedores de gran tamaño. c) Con capacidad de maniobra restringida. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 26. La maniobra para evitar un abordaje se hará: Seleccione una: a) Con pequeños cambios de rumbo y/o velocidad. b) Con la mayor velocidad posible. c) Con todo el timón a estribor y/o dando atrás. d) Con cambios de velocidad y/o rumbo apreciables, y con la debida antelación. 27. Cuando un buque alcance a otro: Seleccione una: a) Maniobrará para librar la derrota del alcanzado. b) Seguirá a rumbo. c) Parará la máquina. d) Le avisará con tres pitadas cortas. 28. Una embarcación, con arrancada avante, timón a la vía y con hélice levógira. Si se da máquinas atrás, su popa caerá: Seleccione una: a) Al principio a babor y luego a estribor. b) Al principio a estribor y luego a babor. c) A estribor. d) A babor. 29. Descripción de los efectos producidos al cobrar el esprín de proa estando el barco atracado de costado al muelle: Seleccione una: d) Acercar la popa al atraque y mover el barco hacia delante. a) Separar la popa del atraque y mover el barco hacia delante.. b) Separar la proa del atraque y mover el barco hacia atrás. c) Acercar la proa al atraque y mover el barco hacia atrás. 30. Las vías de agua pueden ser más frecuentes por: Seleccione una: a) El pantoque. b) La roda. c) El mamparo de colisión. d) La limera. 31. Tras una varada involuntaria, la primera acción a realizar es: Seleccione una: a) Inspeccionar los daños al casco y cerrar los compartimientos estancos. b) Echar un ancla por popa y dar marcha atrás para que ayude a salir de la zona de varada. c) Llamar a Salvamento Marítimo. d) Dar toda atrás con timón a la banda de la zona de varada. 32. Con el objetivo de reducir/controlar un incendio a bordo: Seleccione una: a) Se aproará el barco al viento. b) Se pondrá el mismo rumbo que el viento. c) Nos pondremos a la capa. d) Se cerrarán las llaves de paso de los grifos de fondo. 35. En la costa Cantábrica, la mayoría de las veces, las borrascas se aproximan desde el: Seleccione una: a) Oeste. b) Este. c) Nordeste. d) Sudeste. 36. La altura de las olas está relacionada con: Seleccione una: a) La intensidad con la que sopla el viento. b) El fetch. c) La persistencia. d) Todas las respuestas son correctas. 37. Un observador ve 2 objetos en la misma visual. A esta línea de posición se le llama: Seleccione una: a) Enfilación. b) Oposición. c) Marcación. d) Demora. 38. La acción del magnetismo permanente y accidental que sobre la aguja magnética ejercen los aceros del buque, se denomina: Seleccione una: a) Corrección total. b) Desvío. c) Marcación. d) Declinación magnética. 39. Una milla marina en una carta náutica equivale a: Seleccione una: a) 1 nudo. b) 1 centímetro en la carta. c) 1 minuto en la escala de latitudes. d) 1 minuto en la escala de Longitudes. 40. La hora a bordo de un buque que se encuentra en puerto y que es igual a la hora oficial del país en que se encuentra, es la hora: Seleccione una: a) Reloj bitácora. b) Civil del lugar. c) UTC. d) De zona o huso. 41. El ángulo de rumbo que se mide sobre el horizonte desde el Norte, de 000º 360º en el sentido de las agujas del reloj es el: Seleccione una: a) Rumbo derrotero. b) Rumbo en cuartas. c) Rumbo cuadrantal. d) Rumbo circular. 42. Un barco observa el faro de Pta. Europa con una demora verdadera de 335º y una distancia de 6,2 millas. Su posición es: Seleccione una: a) l = 36º 03.4’ N L = 005º 18.8’ W. b) l = 36º 01.1’ N L = 005º 17.5’ W. c) l = 36º 00.6’ N L = 005º 18.8’ W. d) l = 35º 58.0’ N L = 005º 15.8’ W. 43. Una embarcación zarpa de la posición l = 35º 58.0’N L = 005º 45.0’W y navega hacia la posición l = 36º 06.0’N L = 006º 01.8’W, en una zona de declinación magnética 2º E y un desvío 2º E. Calcule el rumbo de aguja: Seleccione una: a) Ra = 304º. b) Ra = 300º. c) Ra = 296º. d) Ra = 292º. 44. Una embarcación zarpa a las 06:00, de la posición l = 35º 53.0’N L = 006º 04.0’W navegando al rumbo de aguja 339º a una velocidad de máquina de 8 nudos, siendo la corrección total de 4º W. Calcule la posición de estima a las 09:00. Seleccione una: a) l = 36º 14.7’ N L = 006º 16.2’ W. b) l = 36º 15.4’ N L = 006º 14.2’ W. c) l = 36º 15.9’ N L = 006º 12.4’ W. d) l = 36º 10.2’ N L = 006º 13.8’ W. 45. El 11 de noviembre de 2021, un barco tiene un desvío Δ = 2º W y obtiene la declinación magnética de la carta. Calcule la corrección total: Seleccione una: a) CT = 4º (-). b) CT = 3º (-). c) CT = 2º (-). d) CT = 1º (+). |