2022-2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2022-2023 Descripción: PREVENCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una misma lesión o alteración aparentemente idéntica puede afectar de modo diferente a cada especialidad deportiva dependiendo de las necesidades concretas de entrenamiento y competitivas que precise un deportista. Según el tiempo de inactividad que provoque la lesión, NO nos encontraremos: Un primer nivel en el que las lesiones afectan a las actividades deportivas. Un segundo nivel que obliga a modificar las características de las actividades deportivas. Un tercer nivel en el que se imposibilita parte de la actividad deportiva. Un cuarto nivel en el que las lesiones producen alteraciones en la vida cotidiana. La diferencia entre la enfermedad de Osgrood- Schlatter y la enfermedad de Larsen, Johannson es: La enfermedad de Osgrood-Schlatter es una periostitis por tracción del tendón rotuliano en la tuberosidad tibial y la enfermedad de Larsen es una periostitis por tracción del tendón rotuliano en el polo inferior de la rótula rotuliana. La enfermedad de Osgrood-Schlatter es una periostitis por tracción del tendón rotuliano en el polo inferior de la rótula y la enfermedad de Larsen Johannson es una periostitis por tracción del tendón rotuliano en la tuberosidad tibial. No hay ninguna diferencia en estas dos enfermedades en cuanto a localización. La tendinopatía del aparato extensor de la rodilla se conoce como enfermedad de Osgood Schlatter. A la hora de determinar cómo se ha producido una lesión hay que considerar el tipo de carga, señala la incorrecta: Las fuerzas de comprensión son cargas iguales que actúan en la misma dirección pero en sentidos opuestos. Las fuerzas de presión son cargas que originan una incurvación de la estructura… eje. Las fuerzas de angulación rompen el hueso siempre en el lado de tensión y n…. Las fuerzas de rotación son aquellas cargas cuya dirección es perpendicular a … fibras del tejido conjuntivo. No es cierto sobre el mecanismo de producción de las lesiones accidentales que: Se producen por cargas violentas contra un adversario. Son lesiones autoproducidas sin contacto. Se asocian a rotaciones de algún elemento anatómico. Se relacionan con las lesiones residuales. En el shock encontramos: Respiración lenta y profunda. Arreactividad en las pupilas. Piel caliente y enrojecida. Todas las respuestas son correctas. No es una hematemesis: La sangre grumosa medio digerida. La sangre emitida con las heces. Los vómitos en poso de cafe. A la sangre procedente del aparato digestivo alto. No es cierto que: La hernia muscular es una tumoración que aparece con la contracción y desaparece en la relajación. El miocele es una hernia muscular. La hernia muscular es una prominencia que forma parte del músculo normal a través de un ojal aponeurótico. La etiopatogenia de la hernia muscular no está clara. De las relaciones citadas a continuación, ¿qué lesión muscular está vinculada a su mecanismo de producción y factores favorecedores?. Calambre muscular- causa intrínseca sin lesión anatómica. Contractura muscular - causa extrínseca con lesión anatómica. Agujetas - causa intrínseca con lesión anatómica. Desgarro muscular - causa extrínseca sin lesión anatómica. De la sinovitis articular es cierto que: Se afectan las bolsas sinoviales. Es una lesión poco frecuente en la práctica deportiva. Es aconsejable aplicar calor. Suele producirse en distensiones o pellizcamiento de la membrana sinovial. En la valoración secundaria de un lesionado ¿que no realizaria?. El examen inmediato de funciones vitales. Buscar los sintomas y signos en el lesionado. Identificar signos, datos subjetivos, que el lesionado refiere. Examinar la cabeza, respiración, cuello, torax, abdomen, extremidades y piel del lesionado. Es verdad que la rotura parcial de un tendón: Equivale a un III grado. Se produce en el contexto de una generación de fuerza de tipo excéntrica. Se puede producir el signo de la “bola caída”. Se puede producir el signo de la “bola subida”. Cuando se produce la compresión cerebral es característico: El movimiento del cerebro en el craneo. La inconsciencia durante unos minutos. El hundimiento del cráneo. La modificación de la presión intracraneal. Que realizaria en el caso de tener que prestar primeros auxilios en una mordedora de serpiente. Practicar una incision en el lugar de la mordedura. Colocar ligadura. Succionar el veneno. Cauterizar la mordedura. Al comenzar el entrenamiento un deportista pesa 74.84 y 72,57 kg al finalizar. ¿Cuánta agua debe reponer?. Es una deshidratación leve. De 0,4 a 0,8L/hora, a intervalos de 15-20 minutos. Aproximadamente 3,500 litros. 4ml por cada kg de peso. De las siguientes afirmaciones, cual es una característica de las quemaduras de 2º grado superficiales?. Se afecta la epidermis y toda la dermis. Se encuentra costra cérea. Es la lesión más dolorosa. Se suelen producir por agua hirviendo. De todos los tejidos que componen nuestro cuerpo cual de los citados tiene mayor resistencia frente a una agresión mecánica: Tejido celular subcutáneo. Tejido óseo. Tejido nervioso central. Tejido conjuntivo. ¿La posición de Morestin se utiliza en caso de?. Traumatismo craneoencefálico. Traumatismo abdominal. Traumatismo torácico. Tejido conjuntivo. De un vendaje en espiga NO es correcto decir: La venda avanza y retrocede de tal forma que imbrica y enlaza bien el vendaje. Se realiza fundamentalmente en extremidades. No son de gran importancia cuando el vendaje asienta en zonas con insuficiencia circulatoria (varices, edema…). Corresponde de forma exacta con la técnica de vendaje en 8 excepto que las vendas cubren una superficie mucho mayor. Triatleta que presenta dolor en la rodilla sobre epicondilo lateral del femur, se acentúa cuando realiza carrera prolongadas y caminos convexos, además se observa una excesiva. ¿Qué patología puede presentar?. Síndrome de la cintilla iliotibial de Maissiat. Tendinopatía del aparato extensor de la rodilla. Tendinopatía del cuadricipital. Jumper’s Knee. De las opciones, ¿cual es la secuencia correcta en la cadena de supervivencia?. Ayuda precoz - RCP - Desfibrilación - Cuidados intensivos precoces. Llamad al sistema y RCP básico - desfibrilación - cuidados post resucitación. Ayuda precoz - Desfibrilación - RCP precoz - RCP avanzado. RCP precoz - llamada al sistema - disfibrilación precoz - RCP avanzada. |