2022-GALICIA-MAYO-PER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2022-GALICIA-MAYO-PER Descripción: de todo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Barlovento es: Seleccione una: a) Es aquella parte de una embarcación por dónde viene el viento. B) Roda. c) Una pieza metálica con forma de cuerno para hacer firmes las amarras. d) El costado de babor visto desde la proa de la embarcación. 2.- Los imbornales sirven para: Seleccione una: a) Afirmar los obenques. b) Evacuar el agua de cubierta. c) Cazar la escota de la mayor. d) Hacer firme un cabo. 3.- cómo se mide el asiento de una embarcación? Seleccione una: a) Por la diferencia de los calados. b) Por el ángulo que forma la quilla con el plano de flotación. c) Por el desnivel que forma la cubierta con el piano de flotación. d) Por la pendiente de la quilla. 4.- La Línea que separa la obra viva de la obra muerta se llama. Seleccione una: a) Línea de crujía. b) Línea de cubierta. c) Línea de flotación. d) Línea de carena. 5.- El as de guía es un nudo que se practica, entre otras cosas, para: Seleccione una: a) Unir dos chicotes de dos cabos. b) Sujetar una driza al molinete. c) Construir una gaza en el chicote de una amarra. d) Acortar un cabo. 6.- Orincar un ancla es: Seleccione una: a) Subir el ancla a bordo. b) Giro que da el barco fondeado. c) Preparar el ancla para fondear. d) Colocar en la cruz del ancla un cabo y un boyarín. 7.- , Para qué sirve el reflector radar? Seleccione una: a) Evita las perturbaciones de las olas en la pantalla de nuestro radar. b) Permite que una embarcación pequeña pueda ser detectada por los radares de otros barcos. c) Permite un mayor rendimiento de nuestro radar. d) Emite señales fónicas detectables por otros barcos. 8.- Respecto a la maniobra de remolque, indicar la respuesta incorrecta: Seleccione una: a) Entre embarcaciones de recreo siempre es recomendable el remolque. b) La longitud del remolque dependerá del estado de la mar. c) Cuanto mayor sea la velocidad del remolque, mayor será la longitud de este. d) La longitud del remolque dependerá de factores tales como el periodo de la ola o el desplazamiento del remolcado. 9.- Para Librar a una persona que ha caído al agua de la hélice, es necesario en primer lugar: Seleccione una: a) Dar atrás lo antes posible. b) Hacer caer la proa de la embarcación hacia la banda contraria por la que ha caído dicha persona. c) Dar la máxima potencia avante al motor. d) Hacer caer la proa de la embarcación hacia la banda por la que ha caído dicha persona. 10.- Corno se denomina la maniobra de poner popa a la mar hasta que pase el temporal? Seleccione una: a) Correr. b) Pairear. c) Sotaventear. d) Capear. 11.- Está permitido arrojar plásticos al mar? Seleccione una: . . a) Si está permitido. b) No está permitido. c) Si, a más de 12 millas de la costa. d) Si, a más de 24 millas de la costa. 12.- En caso de que se reciba una petición de auxilio por parte de un buque que se encuentra en peligro. Seleccione una: a) Solo es obligatorio el salvamento de las personas. b) Solo es obligatorio el salvamento de los bienes. c) Deberemos esperar las instrucciones del capitán marítimo antes de actuar. d) Es obligatorio auxiliar a las personas y los bienes que se encuentran a bordo. 13.- Que tipo de marca es aquella cuya marca de tope es una esfera roja? Seleccione una: a) Marca de aguas navegables. b) Marca especial. c) Marca de peligro aislado. d) Marca cardinal. 14.-Que tipo de marca es aquella pintada de rojo y negro? Seleccione una: a) Marca de aguas navegables. b) Marca especial. c) Marca de peligro aislado. d) Marca cardinal. 15.- Navegando con Rumbo Este, observamos por la proa una marca cuyo tope son dos conos superpuestos con los vértices hacia arriba, debemos: Seleccione una: a) Dejar la marca por nuestra banda de estribor, ya que se trata de una marca cardinal. Norte. b) Dejar la marca por nuestra banda de babor, ya que se trata de una marca cardinal Sur. c) Dejar la marca por nuestra banda de babor, ya que se trata de una marca cardinal Norte. d) Dejar la marca por nuestra banda de estribor, ya que se trata de una marca cardinal Sur. 16.- Entrando en un canal, vemos por la proa una luz roja cuyo ritmo es de grupos de dos más un destello [GpD(2+1)], nos indica: Seleccione una: a) Bifurcación con canal principal a babor. b) Bifurcación con canal principal. a estribor. c) Limite lateral de canal de la banda de babor. d) Limite lateral de canal de la banda de estribor. 17.- Si Observamos una luz blanca con ritmo de destello en grupo de 2 GpD(2), sabemos que se trata de : Seleccione una: a) Marca especial. b) Marca de peligro aislado. c) Marca cardinal. d) Marca de aguas navegables. 18.- Según la regla tres del RIPA, se entenderá que los buques están a la vista uno del otro únicamente cuando: Seleccione una: a) Uno pueda ser observado por radar desde el otro. b) Uno pueda ser detectado por medio de señales fónicas desde el otro. c) Uno pueda ser observado visualmente desde el otro. d) Uno este a 12 millas del otro. 19.- Identificaremos a un buque de pesca de arrastre con arrancada, porque llevará, entre otras: Seleccione una: a) Dos luces todo horizonte en linea vertical, roja la superior y blanca la inferior. b) Dos luces todo horizonte en Linea vertical, verde la superior y blanca la inferior. c) Dos luces todo horizonte en Linea vertical, blanca la superior y roja la inferior. d) Dos luces todo horizonte en Linea vertical, blanca la superior y verde la inferior. 20.- Una embarcación de práctico con visibilidad reducida, cuando esté en servicio de practicaje, podrá emitir: Seleccione una: a) Además de otras señales, una serial de identificación consistente en cinco pitadas cortas. b) Además de otras señales, una serial de identificación consistente en cuatro pitadas cortas. c) Además de otras seriales, una serial de identificación consistente en tres pitadas cortas. d) Además de otras señales, una serial de identificación consistente en dos pitadas cortas. 21.- Si un buque de vela va alcanzando a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje, ¿Cuál maniobrará? Seleccione una: a) El de propulsión mecánica debido a las obligaciones entre categorías de buques. b) El buque de vela. c) El buque de vela caerá a estribor y el de propulsión mecánica a babor. d) El buque de vela caerá a babor y el de propulsión mecánica a estribor. 22.- El Reglamento (RIPA) define un "Buque sin gobierno" como: Seleccione una: a) Todo buque que, por cualquier circunstancia excepcional, tiene reducida su capacidad para maniobrar en la forma exigida por este Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque. b) Todo buque que, debido a la naturaleza de su trabajo, tiene reducida su capacidad para maniobrar en la forma exigida por este Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque. c) Todo buque de propulsión mecánica que, por razón de su calado en relación con su profundidad y la anchura disponibles del agua navegable, tiene una capacidad muy restringida de apartarse de la derrota que está siguiendo. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 23.- Un buque que exhibe de día tres bolas negras en Línea vertical, se trata de: Seleccione una: a) Un buque dedicado a la pesca con artes de arrastre. b) Un buque que tiene su capacidad de maniobra restringida. c) Un buque sin gobierno. d) Un buque varado. 24.- Indique un método correcto para emitir peligro y necesidad de ayuda: Seleccione una: a) Una señal fumígena que produzca una densa humareda de color azul. b) Un sonido discontinuo producido por cualquier aparato de señales de niebla. c) Una bandera triangular con un objeto cuadrado encima. d) Cohetes o granadas que despidan estrellas rojas, lanzados uno a uno y a cortos intervalos. 25.- La luz de alcance es: Seleccione una: a) Una Luz blanca en la proa con un arco de visibilidad de 360°. b) Una luz blanca con un arco de visibilidad de 225°, fijada de forma que sea visible desde la proa hasta 22,5° a popa del través de cada costado del buque. c) Una luz blanca con un arco de visibilidad de 225°, fijada de forma que sea visible desde la popa hasta 22,5° a proa del través de cada costado del buque. d) Una luz blanca en La popa con un arco de visibilidad de 135°. 26.- Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje: Seleccione una: a) El buque que tenía al otro por su costado de babor, se mantendrá apartado de la derrota de este otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa. b) El buque que tenga al otro por su costado de estribor, se mantendrá apartado de la derrota de este otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará pasarle por la popa. c) El buque que tenga al otro por su costado de estribor, se mantendrá apartado de la derrota de este otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa. d) El buque que tenga al otro por su costado de babor, se mantendrá apartado de la derrota de este otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará pasarle por la popa. 27.- Si un buque a la vista de otro no entiende sus intenciones, o tiene dudas sobre si el otro está efectuando la maniobra adecuada para evitar el abordaje, emitirá: Seleccione una: a) Una pitada larga continua. b) Dos pitadas largas continuas. c) Tres pitadas largas seguidas de tres cortas. d) Al menos cinco pitadas cortas y rápidas. 28.- Atracar dando una codera es: Seleccione una: a) Atracar de punta. b) Atracar dando un cabo a un muerto por el lado contrario al muelle. c) Atracar fondeando un ancla. d) Atracar al costado de una embarcación. 29.- Que cabo de amarre al virarlo acerca la popa al muelle e imprime al buque un movimiento hacia proa? Seleccione una: a) Largo de proa. b) Largo de popa. c) Spring de proa. d) Spring de popa. 30.- Cuando extinguimos un fuego por sofocación, eliminamos el: Seleccione una: a) Combustible. b) Comburente. c) Calor. d) Reactivo en cadena. 31.- Nunca se debe abandonar un barco sin el chaleco salvavidas puesto, pero además es conveniente: Seleccione una: a) Quitarse toda La ropa para poder nadar mejor. b) Estar preparados para nadar enérgicamente y así ganar calor. c) Abrigarse bien. d) Ponerse unos calcetines. 32.- Para apagar un fuego con un extintor de polvo polivalente, deberemos dirigir el polvo a: Seleccione una: a) La base de la llama. b) La mitad de la llama. c) Por encima de la llama. d) Por detras de la llama. 33.- Para medir la fuerza del viento se utiliza la escala: Seleccione una: a) Douglas. b) Beaufort. c) Damfort. d) Winder. 34.- Que se entiende por fetch? Seleccione una: a) La fuerza que ejerce el viento. b) El número de horas que ha soplado el viento en la misma dirección. c) La altura de las olas. d) La extensión sobre la que sopla un viento de dirección y fuerza constante. 35.- Qué significa "refrescar"? Seleccione una: a) Cambiar el viento de dirección. b) Arreciar el viento. c) Faltar el viento. d) Cambiar el viento de temperatura. 36.- Estando bajo la influencia de una borrasca, sabremos que... Seleccione una: a) La presión estará por debajo de 1013 mb. b) La presión estará por encima de 1020 mb. c) El viento predominante es el Sur. d) El viento predominante es el Norte. 37.- El círculo máximo que pasa por los polos y el lugar donde se encuentra el buque, además es perpendicular al Ecuador es: Seleccione una: a) Latitud. b) Paralelo. c) Meridiano del Lugar. d) Longitud. 38.- Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA, en relación con la declinación magnética: Seleccione una: a) Es el ángulo que forma el Norte magnético y el Norte de aguja. b) Es el ángulo que forma el Norte magnético y el Norte verdadero. c) Si la declinación magnética es hacia al W será negativa y si es hacia el E será positiva. d) Tiene un valor determinado para cada Lugar y varia anualmente. 39.- Cual es la naturaleza del fondo si en una carta náutica encontramos la abreviatura "St": Seleccione una: a) Piedra. b) Fango. c) Arena. d) Cascajo. 40.- El rumbo en cuadrantal N30W se corresponde en circular con: Seleccione una: a) 300°. b) 030°. c) 330°. d) 345°. 41.- La corredera, es un instrumento que se utiliza para medir: Seleccione una: a) Distancias. b) Velocidades. c) Profundidades. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 42.- Un yate se encuentra en la oposición de Punta Carnero FI(4)WR.20s16/13M con Punta Almina F1(2)10s22M y a la vez toma demora de aguja de Punta Almina F1(2)10s22M = 140°. Calcular la corrección total (Ct): Seleccione una: a) 06° NE. b) 06° NW. c) 10° NE. d) 10° NW. 43.- Un buque que navega a rumbo de aguja (Ra°) = 178°, declinación magnética (dm) = 01° NW y desvío del compás = 03° NE, se sitúa, marcando simultáneamente Cabo Trafalgar F1(2+1) 15s22M = 135° Er y Punta De Gracia Oc(2)5s13M = 140° Br. Desde la situacion obtenida, ¿a qué distancia se encuentra el faro de Punta Paloma Oc.WR.5s10/7M? Seleccione una: a) 4,4 millas. b) 3,2 millas. c) 7,0 millas. d) 5,2 millas. 44.- Un yate observa simultáneamente demora de aguja (Da°) de Cabo Espartel F1(4)20s30M = 185° y demora de aguja (Da°) de Punta Malabata FI.5s22M = 140°, declinación magnética (dm) = 01° NW y desvío del compás (A) = 04° NW. Situado, da rumbo al puerto de Tánger FI(3)12s14M. Calcular el rumbo de aguja (Ra°) al puerto de Tánger. Seleccione una: . a) Ra° = 143°. b) Ra° = 153°. c) Ra° = 148°. d) Ra° = 160°. 45.- Siendo Hrb 17:00, un yate se encuentra en posición L = 35° 56,4' N y L = 006° 07,4' W, en ese momento pone rumbo de aguja (Ra°) = N20W, declinación magnética (dm) = 01° NW y desvío del compás (A) = 09° NW, velocidad de máquinas (Vb) = 12 nudos. ¿A qué hora cortara el paralelo de latitud l= 36° 10' N?. Seleccione una: a) Hrb = 18:19. b) Hrb = 18:30. c) Hrb = 18:00. d) Hrb = 18:43. |