2022-PAÍS VASCO-OCTUBRE-PER-EXAMEN A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2022-PAÍS VASCO-OCTUBRE-PER-EXAMEN A Descripción: de todo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una lumbrera es: Seleccione una: a) El espacio interior destinado al alojamiento. b) Caseta sobre cubierta para permitir ventilar y el paso de la luz al interior. c) El elemento orientable sobre cubierta para ventilar espacios cerrados. d) El elemento orientable sobre cubierta para ventilar espacios cerrados. 2. Se denomina roda a: Seleccione una: a) Un pasamanos de cable. b) La parte superior del costado del barco por encima de la cubierta. c) La pieza con forma recta o curva que prolonga la quilla hacia proa. d) El espacio abierto en popa donde suele ir instalada la caña o rueda del timón. 3. Si se observa un barco por la amura de babor, este se encuentra por: Seleccione una: a) El lado derecho delantero del barco. b) El lado izquierdo delantero del barco. c) El lado derecho trasero del barco. d) El lado izquierdo trasero del barco. 4. El francobordo es: Seleccione una: a) La altura desde la línea de flotación hasta la cubierta medida sobre el costado. b) La altura desde la cubierta hasta la parte interior de la quilla. c) La diferencia entre los calados de popa y de proa. d) La distancia medida desde la línea de flotación hasta la quilla. 5. ¿Qué es un noray? Seleccione una: a) Pieza de madera o de metal fijada a cubierta y que se emplea para las amarras de las embarcaciones. b) Pieza de metal en forma de (T) que se coloca en cubierta o palos, para afirmar cabos o drizas. c) Pieza giratoria instalada en el extremo de la proa por la que resbala la linea de fondeo. d) Pieza que se dispone en los muelles para hacer firmes las amarras de las embarcaciones. 6. Si una embarcación está garreando: Seleccione una: a) Su círculo de borneo está aumentando. b) Se está levantando el ancla. c) Se le está colocando una boya de señalización al ancla. d) El ancla está resbalando y no se agarra al fondo. 7. Las aguas someras son: Seleccione una: a) Aguas tranquilas, seguras para la navegación. b) Aguas lejanas a la costa donde hay mucha profundidad. c) Aguas cercanas a la costa donde hay poca profundidad. d) Aguas de poca salinidad, en las desembocaduras de los ríos. 8. Las señales fumígenas flotantes producen un humo denso de color: Seleccione una: a) Naranja durante al menos 1 minuto. b) Naranja durante al menos 3 minutos. c) Verde durante al menos 6 minutos. d) Naranja durante al menos 6 minutos. 9. Los reflectores radar se caracterizan por: Seleccione una: a) Llevar una batería que debe durar 48 horas como mínimo. b) Ser de construcción metálica. c) Ser obligatorios para todo tipo de embarcaciones. d) Todas las respuestas son correctas. 10. Se considera que el cuerpo humano entra en hipotermia cuando la temperatura corporal baja de: Seleccione una: a) 35ºC. b) 32ºC. c) 30°C. d) 28ºC. 11. En los tramos de costa que no estén balizados, no se podrán practicar deportes náuticos a motor o vela a menos de: Seleccione una: a) 250 metros de la playa. b) 350 metros de la costa. c) 200 metros de la playa. d) 300 metros de la costa. 12. Descarga de basuras fuera de las zonas especiaies : Seleccione una: a) A partir de tres millas, se podrán arrojar desechos de alimentos triturados que deben de pasar por cribas con mallas de luz no mayor a 25mm. b) A partir de tres millas, se podrán arrojar desechos de alimentos triturados que deben de pasar por cribas con mallas de luz no mayor a 30mm. c) A partir de tres millas, se podrán arrojar desechos de alimentos triturados que deben de pasar por cribas con mallas de luz no mayor a 35mm. d) A partir de tres millas, se podrán arrojar desechos de alimentos triturados que deben de pasar por cribas con mallas de luz no mayor a 40mm. 13. Al entrar en un puerto, en la región A según el IALA, las marcas laterales serán: Seleccione una: a) De color verde las de babor y de color rojo las de estribor. b) De color rojo las de babor y de color verde las de estribor. c) De color verde y forma de cilindro las de estribor y de color rojo y forma de cono las de babor. d) Llevan los dos colores, depende de si se entra o se sale. 14. Las marcas cardinales informan sobre: Seleccione una: a) La zona por donde navegar en relación con la situación en la que se encuentra la marca. b) Los límites cardinales de los canales. c) Los limites navegables de los canales. d) Las zonas prohibidas de los canales. 15. Las marcas de peligro aislado indican un peligro: Seleccione una: a) Que hay que dejar por babor. b) Rodeado de aguas no navegables. c) Rodeado de aguas navegables. d) Tienen una esfera de color negro de tope. 16. Si se observa por la proa una marca de castillete, amarillo por arriba y negro por abajo y como marca de tope, dos conos negros superpuestos con sus vértices hacia abajo, se trata de una marca cardinal: Seleccione una: a) Norte. b) Sur. c) Este. d) Oeste. 17 Una marca de peligro aislado: Seleccione una: a) Es de color amarillo. b) Tiene color rojo y blanco en franjas verticales. c) Tiene color negro y rojo en franjas horizontales. d) Es siempre en forma esférica. 18. En cualquier condición de visibilidad, ¿cuándo se considera que hay riesgo de abordaje? Seleccione una: a) Cuando se observa otro barco por babor. b) Cuando la distancia y la demora van disminuyendo. c) Cuando la demora y la distancia no varían. d) Cuando la demora no varía y la distancia disminuye. 19. Cuando dos embarcaciones se encuentren a la vista uno del otro, en una situación de cruce: Seleccione una: a) La embarcación que tenga al otro por su costado de babor se mantendrá apartado de la derrota del otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa. b) La embarcación que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa. c) La embarcación que tenga al otro por su costado de estribor mantendrá rumbo y velocidad, se mantendrá ojo avizor. d) Ambos pararán el motor, por precaución. 20. El reglamento considera un buque dedicado a la pesca: Seleccione una: a) Si no está pescando se considera buque de propulsión mecánica. b) Embarcación que pesque con curricán siempre que el arte no restrinja su maniobrabilidad. c) Embarcación que se dirige a la zona de pesca con los aparejos a bordo. d) Embarcación que por circunstancias excepcionales es incapaz de maniobrar según el reglamento. 21. En cualquier condición de visibilidad las maniobras para evitar el abordaje se realizarán siguiendo las siguientes afirmaciones: Seleccione una: a) Cuando dos buques de propulsión mecánica naveguen de vuelta encontrada a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje, cada uno de ellos caerá a babor de forma que pase por la banda de estribor del otro. b) Los cambios de rumbo y/o velocidad se harán con antelación y de forma clara. c) Se realizarán pequeños cambios de rumbo para desviarse lo menos posible de la ruta. d) Todo buque alcanzado tiene la obligación de mantenerse apartado de la derrota del buque que alcanza. 22. En cualquier condición de visibilidad, en un dispositivo de separación de tráfico, ¿quién podrá utilizar la zona de navegación costera? Seleccione una: a) Las embarcaciones de eslora inferior a 35 metros, los veleros y los pesqueros. b) Los pesqueros de eslora inferior a 30 metros. c) Los veleros de eslora inferior a 25 metros. d) Las embarcaciones de eslora inferior a 20 metros. 23. Cuando dos embarcaciones de vela que se encuentren a la vista y reciban el viento por bandas contrarias: Seleccione una: a) El barco que este por barlovento se mantendrá apartado de la derrota del otro. b) El barco que reciba el viento por estribor tendrá que aminorar la velocidad. c) El velero que reciba el viento por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro. d) El velero que reciba el viento por estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro. 24. De noche, un buque que alcanza observará: Seleccione una: a) Solamente la luz de alcance. b) La luz de alcance y a veces las luces de costado. c) La luz de alcance y a veces las luces de costado y de tope. d) Las luces de alcance, costado y tope. 25. Indique qué luces deberá llevar un buque de propulsión mecánica de eslora superior a 50 m: Seleccione una: a) Una luz de tope a proa, luces de costado verde y roja, y una luz de alcance todo horizonte a popa. b) Una luz de tope a proa, una luz de tope a popa más alto que el de proa, luces de costado verde y roja, y una luz de alcance a popa. c) Una luz de tope a proa, luces de costado verde y roja, y una luz de alcance de color amarillo a popa. d) Una luz de tope a proa, luces de costado verde y roja, y una luz de alcance a popa. 26. Indique qué luces deberá llevar un buque de pesca de arrastre: Seleccione una: a) Dos rojas todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado verde y roja, y luz de alcance. b) Roja todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado verde y roja, y luz de alcance. c) Roja todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado verde y roja, luz de alcance y luces de buque sin gobierno. d) Verde todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado verde y roja, y luz de alcance. 27. Cuando dos embarcaciones estén a la vista uno de otro, qué señal acústica se deberá realizar para advertir que se está dando atrás: Seleccione una: a) Tres pitadas cortas. b) Dos pitadas cortas. c) Una pitada corta. d) Una pitada larga. 28. Atracados de costado al muelle con corriente de proa, si se quiere desatracar, el último cabo a largar será: Seleccione una: a) El largo de proa. b) El esprín de popa. c) El largo de popa. d) El esprín de proa. 29. Un buque con hélice dextrógira va con arrancada avante. ¿Qué hace la proa si se da máquina atrás con el timón a babor? Seleccione una: a) Cae a babor. b) Cae a estribor. c) En los primeros momentos cae a babor y, cuando pierde la arrancada, cae a estribor. d) En los primeros momentos cae a estribor y, cuando pierde la arrancada, cae a babor. 30. En caso de que abordemos otro buque con nuestra proa, lo primero que se hará es: Seleccione una: a) Fondear un ancla por popa. b) Inspeccionar los daños y posibles vías de agua. c) Dar marcha atrás al momento. d) Proceder a abarloamos al otro barco. 31. En caso de un incendio tipo «B» el mejor agente extintor es: Seleccione una: a) C02. b) Agua. c) Espuma. d) Un gas inerte. 32. En el abandono del buque: Seleccione una: a) Se nadará hacia sotavento. b) Se saltará al agua por proa, alejados de la hélice. c) Procuraremos alejarnos de nuestra embarcación. d) Lo haremos por sotavento cuando éste ofrezca menor protección que nuestros dispositivos de salvamento. 33. ¿Cuál es el valor normal de la presión atmosférica a nivel del mar? Seleccione una: a) P = 1013 mb. b) P = 760 mm Hg. c) P = 29.91" Hg. d) Todas las respuestas son correctas. 35. La intensidad del viento se mide con: Seleccione una: a) Una veleta. b) Un cataviento. c) Un anemómetro. d) Todas las respuestas son correctas. 36. La escala que clasifica el estado de la mar se denomina: Seleccione una: a) Escala Beaufort. b) Escala Douglas. c) Escala Richter. d) Escala Saffir Simpson. 37. Una milla marina en una carta náutica mercatoriana equivale a: Seleccione una: a) 1 centímetro en la carta. b) 1 minuto en la escala de latitudes. c) 1 minuto en la escala de Longitudes. d) 10 nudos. 38. El ángulo que forma el meridiano magnético con el meridiano geográfico se llama: Seleccione una: a) Declinación magnética. b) Marcación. c) Desvío. d) Corrección total. 39. La hora reloj bitácora corresponde a: Seleccione una: a) Siempre a la hora civil en Greenwich. b) Si se está en puerto, a la hora oficial del país en el que se esté. c) En alta mar, a la hora del huso. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 40. El ángulo de rumbo que se mide sobre el horizonte desde el Norte, de 000º a 360° en el sentido de las agujas del reloj es el rumbo: Seleccione una: a) Cuadrantal. b) En cuartas. c) Circular. d) De derrotero. 41. En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características FI(2) 1Os 20M. Indica que la luz del faro tiene: Seleccione una: a) 1 destello cada 2 segundos. b) 1 destello cada 10 segundos. c) 2 destellos cada 20 segundos. d) 2 destellos cada 1O segundos. 42. A hora reloj bitácora Hrb=17:00, una embarcación zarpa de la posición l=36°10 .0'N L=006º15.0'W navegando al rumbo de aguja Ra = 117° a una velocidad de máquina de 5 nudos. La corrección total es de 3° E. Calcule la posición de estima a Hrb = 21:00. Seleccione una: a) l=36°00.0'N L=005°53.8'W. b) l=36º01.5'N L=005°52.5'W. c) l=36º02.4'N L=005°59.0'W. d) l=35°58.S'N L=005º52.5'W. 43. Un barco observa el faro de Pta. Alcazar con una demora verdadera Dv = 135° a una distancia de 6 millas. Obtenga la posición observada del barco: Seleccione una: a) l=35°53.S'N L==005º37.2'W. b) l=35°56.S'N L==005º42.4'W. c) l=35°57.S'N L=005º40.5'W. d) l=35°55.2'N L=005°38.8'W. 44. El 26 de octubre del 2022, un barco tiene un desvío = 1° E y obtiene la declinación magnética de la carta. Calcule la corrección total: Seleccione una: a) CT=4° E. b) CT=2º E. c) CT=0º. d) CT=2º W. 45. Un barco navega desde la posición l=35°58.0'N L=005º28.0'W a la posición de llegada l=35º56.6'N L=005º10.0'W, corrección total Ct = 5° E. Calcule el rumbo de aguja. Seleccione una: a) Ra=085º. b) Ra=090º. c) Ra=095º. d) Ra=100°. |