option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2022-TENERIFE-OCTUBRE-PER

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2022-TENERIFE-OCTUBRE-PER

Descripción:
de todo

Fecha de Creación: 2023/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El imbornal es: Seleccione una: A) Una abertura para pasar los cabos. B) Una abertura para dar salida al agua que se embarca en cubierta. C) Una abertura para pasar la cadena. D) Son aberturas que se practican en la cubierta del buque cuya finalidad es dar paso, tanto al personal como a las mercancía.

2.- Asiento es: Seleccione una: A) La distancia vertical desde el canto bajo de la quilla hasta la superficie de flotación en un momento dado. B) La diferencia entre el puntal y el calado medio. C) La semisuma entre el calado de proa y el calado de popa. D) La diferencia entre el calado de popa y el calado de proa.

3.- La limera es: Seleccione una: A) Una mecha cónica de forma hidrodinámica cuya función es la de disminuir la resistencia a la marcha facilitando la salida de agua. B) La abertura practicada en las amuras para que pase la cadena del ancla. C) La abertura practicada en el codaste para que pase la mecha del timón. D) La abertura practicada en la cubierta o en los mamparos para dar luz y ventilación.

4.- ¿Qué entendemos por "SENTINAS"? Seleccione una: A) Aberturas para expulsar el agua que penetra en el interior de la embarcación. B) Espacio donde se recoge toda los desperdicios de abordo. C) Espacio donde se recogen los líquidos por pérdidas en motores, condensación etc. D) Es la parte inferior de la embarcación, en los buques con más de una cubierta es la cubierta más baja.

5.- Señala la respuesta correcta: Seleccione una: A) El seno es el nombre con el que se conoce al extremo de un cabo. B) El arco o curvatura que forma un cabo recibe el nombre de chicote. C) El aro o curvatura que forma un cabo recibe el nombre de seno. D) El firme es el nombre con el que se conoce al extremo del cabo.

6.- Se le llama cornamusa a: Seleccione una: A) Una pieza de la rueda del timón. B) Piezas generalmente de hierro afirmadas en los muelles para enganchar las amarras de los buques. C) Piezas de madera o metal en forma de T anclada al buque que sirve para amarrar cabos, drizas, etc. D) Asta de madera con un gancho firme en uno de sus extremos.

7.- ¿Qué sería conveniente hacer con los equipos electrónicos de abordo ante una tormenta eléctrica? Seleccione una: A) Nada, ya que los equipos cuentan con protección suficiente para estas tormentas. B) Apagarlos. C) Colocar un ánodo de sacrificio. D) Cambiar la frecuencia a una más amplia y con mayor KW de potencia.

8.- Si tenemos que realizar una navegación por aguas someras, debemos tener en cuenta la siguiente consideración. Seleccione una: A) Contar con el IIT para la navegación. B) Llevar el móvil encendido. C) Preparar el wifi y seleccionar el área deseada. D) Respetar el balizamiento.

9.- Estamos navegando en una embarcación de propulsión mecánica, ¿cómo debemos capear un temporal? Seleccione una: A) Navegando con timón a la vía. B) Con toda la máquina avante. C) Con poca máquina amurado a la mar. D) Dando el costado con media avante.

10.- ¿A qué banda tiene que caer el barco cuando se grita “Persona al agua por la banda de estribor”? Seleccione una: A) Las dos bandas son igual de válidas para la maniobra. B) Caemos a la banda contraria a la que cae, babor. C) Caemos a la misma banda a la que cae, estribor. D) Ninguna es correcta.

11.- Fuera de una zona especial, una embarcación tiene que descargar al mar basuras que están mezcladas con aceite de cocina, cómo debemos proceder: Seleccione una: A) Se podrá descargar si están mezcladas con aceite de cocina a más de 12 millas de tierra más próxima. B) Se han de separar para poder descargarlas y siempre a menos de 5 millas de tierra más próxima. C) Cuando las basuras estén mezcladas con otros residuos para los que rijan distintas prescripciones de eliminación o descarga, se aplicarán las prescripciones más rigurosas y por tanto no se descargaran. D) Se podrá descargar los desechos si están desmenuzados o triturados a más de 3 millas de tierra más próxima.

12.- ¿A qué distancia de seguridad deberán pasar las embarcaciones cuando vean a una embarcación con la bandera Alfa del código internacional de señales?: Seleccione una: A) 100 m. B) 30 m. C) 200 m. D) 50 m.

13.- Si navegando observamos una marca cardinal “oeste”: Seleccione una: A) Será una boya de espeque y presentará color negro sobre amarillo y una marca de tope con dos conos negros unidos por sus vértices. B) Indica que las aguas navegables están al este de la boya. C) Esta emitirá de noche una luz blanca centelleante rápido de grupos de tres Q centelleos VQ-(3) cada 5 segundos. D) Será una boya de castillete o espeque y presentará color amarillo con una ancha banda horizontal negra.

14.- Entrando en puerto, avistamos una boya de color rojo con una banda ancha horizontal verde, dejaremos la boya por nuestra banda de... Seleccione una: A) ...babor. B) ...estribor. C) ...es indiferente, puesto que se coloca en el centro del canal de aguas navegables. D) ...dependerá del rumbo a que se navegue, con rumbos de primer cuadrante (NE) se dejará por babor y con rumbos del cuarto cuadrante (NW) por estribor.

15.- En la región de balizamiento “A” una baliza que emite GpD (2+1) verdes, se trata de: Seleccione una: A) Una marca para designar peligros descubiertos recientemente que aún no figuran en las publicaciones náuticas. B) Una boya de aguas navegables alrededor de la marca. C) Una marca de bifurcación de canal principal a babor. D) Una marca que indica zonas o configuraciones especiales cuya naturaleza se visualiza al consultar la carta u otra publicación náutica.

16.- La marca de peligro aislado: Seleccione una: A) Son preferibles las formas de castillete o espeque, con una esfera roja (de peligro) de marca de tope. B) Se utiliza para indicar los límites de un área de fondeo. C) Es una marca colocada o fondeada sobre un peligro a cuyo alrededor las aguas son navegables. D) Puede utilizarse para indicar la entrada de un canal, la aproximación a un puerto o estuario o un punto de recalada.

17.- Navegando de día al Rumbo W, avistamos por proa una marca en forma de espeque, amarilla en su parte inferior y negra la superior, con una marca de tope consistente en dos conos con el vértice hacia arriba de color negro. ¿Por dónde la dejaremos? Seleccione una: A) Por estribor. B) Por babor. C) Es indiferente si se da un buen margen. D) La dejaremos por el este.

18.- Según la regla 18.c; en la medida de lo posible, los buques de pesca, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de: Seleccione una: A) Un buque con capacidad de maniobra restringida. B) Un buque sin gobierno. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Los buques de pesca siempre tienen prioridad.

19.- Según la regla 35.a; en visibilidad reducida, un buque de propulsión mecánica, con arrancada, emitirá: Seleccione una: A) dos pitadas cortas a intervalos que no excedan de dos minutos. B) una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos. C) una pitada corta a intervalos que no exceda de dos minutos. D) dos pitadas largas a intervalos que no excedan de dos minutos.

20.- Según la regla 30.a; los buques fondeados exhibirán en el lugar más visible, en la parte de proa: Seleccione una: A) una luz verde todo horizonte o una bola. B) una luz roja todo horizonte o una bola. C) una luz blanca todo horizonte o una bola. D) una luz de tope blanca o una bola.

21.- Según el anexo IV. Un sonido continuo producido por cualquier aparato de señales de niebla. Indica: Seleccione una: A) Peligro y necesidad de ayuda. B) Transporto mercancías peligrosas, manténgase alejado de mí. C) Pretendo adelantarle por la banda de babor. D) Pretendo adelantarle por la banda de estribor.

22.- Según la regla 25.a. Los buques de vela en navegación exhibirán: Seleccione una: A) Luces de costado, una luz de alcance y una luz de tope a proa. B) Luces de costado. C) Luces de costado, una luz de alcance y una luz de tope a popa. D) Luces de costado y una luz de alcance.

23.- Según la regla 32.b; La expresión “pitada corta” significa… Seleccione una: A) …un sonido de una duración aproximada de cuatro a seis segundos. B) ...un sonido de una duración aproximada de seis a ocho segundos. C) …un sonido de una duración aproximada de un segundo. D) …un sonido de una duración aproximada de tres segundos.

24.- Indique la respuesta correcta según la regla 10, Dispositivos de separación de tráfico: Seleccione una: A) Los buques que utilicen un dispositivo de separación del tráfico mantendrán en la medida de lo posible, su rumbo dentro de la línea de separación o de la zona de separación del tráfico. B) Normalmente, al entrar o salir de dicha vía por uno u otro de sus límites laterales, hacerlo con el mayor ángulo posible en relación con la dirección general de la corriente del tráfico. C) Los buques que utilicen un dispositivo de separación de tráfico deberán navegar en la vía de circulación apropiada, siguiendo la dirección general de la corriente del tráfico indicada para dicha vía. D) Siempre que lo precisen, los buques deberán fondear dentro de un dispositivo de separación del tráfico o en las zonas próximas a sus extremos.

25.- Según la regla 13; Buque que “alcanza” Seleccione una: A) Todo buque que alcanza a otro se mantendrá apartado de la derrota del buque alcanzado. B) Se considerará como buque que alcanza al que se encuentre en una posición tal respecto del buque alcanzado, que de noche solamente le sea posible ver la luz de alcance de dicho buque y ninguna de sus luces de costado. C) Cuando un buque abrigue dudas de si está alcanzando o no a otro, considerará que lo está haciendo y actuará como buque que alcanza. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

26.- Según la regla 14.a; Cuando dos buques de propulsión mecánica naveguen de vuelta encontrada a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje… Seleccione una: A) Cada uno de ellos caerá a babor de forma que pase por la banda de estribor del otro. B) Cada uno de ellos caerá a estribor de forma que pase por la banda de babor del otro. C) Cada uno de ellos caerá a estribor de forma que pase por la banda de estribor del otro. D) El que recibe el viento por babor maniobrará al otro buque.

27.- Según la regla 21.a; La “luz de tope" es: Seleccione una: A) Una luz situada en la banda de babor y estribor, roja y verde respectivamente, que muestra cada una su luz sin interrupción en todo un arco del horizonte de 112,5 grados, visible desde la proa hasta 22,5 grados a popa del través de su costado respectivo. B) Una luz blanca colocada lo más cerca posible de la popa, que muestra su luz sin interrupción en todo un arco del horizonte de 135 grados, fijada de forma que sea visible en un arco de 67,5 grados contados a partir de la popa hacia cada una de las bandas del buque. C) Una luz blanca colocada sobre el eje longitudinal del buque, que muestra su luz sin interrupción en todo un arco de horizonte de 225 grados, fijada de forma que sea visible desde la proa hasta 22,5 grados a popa del través de cada costado del buque. D) Una luz que es visible sin interrupción en un arco de horizonte de 360 grados.

28.- La maniobra de juntarse al costado de otra embarcación se denomina: Seleccione una: A) Barquear. B) Fondear. C) Abarloar. D) Bornear.

29.- Tener suficiente espacio de seguridad entre la embarcación y la costa, rocas u otros obstáculos, motivado por la dirección e intensidad del viento corresponde con la descripción de: Seleccione una: A) Libre a sotavento. B) Libre de proa. C) Franco a babor. D) Libre a barlovento.

30.- ¿Qué dispositivos vamos a usar en una situación de emergencia, cuando tengamos la certeza de que se nos está viendo? Seleccione una: A) El aparato lanzacabos. B) La balsa salvavidas. C) Señales pirotécnicas. D) Aro salvavidas.

31.- Para el tratamiento de la insolación a bordo lo recomendable podría ser: Seleccione una: A) Utilizar gafas de sol y ropa ligera. B) Poner compresas de agua fría. C) Comer alimentos ricos en grasas y alcohol. D) Colocar a la persona en el centro de la cubierta.

32.- Cuando hablamos de incendios, debemos tener en cuenta que las zonas de mayor riesgo pueden ser: Seleccione una: A) Zonas comunes. B) Maniobras de proa y popa. C) Cocinas y motores. D) Controles de carga.

33.- ¿De cuál de estas formas NO se puede obtener la previsión meteorológica? Seleccione una: A) VHF. B) FAX. C) GPS. D) Radio Nacional de España.

34.- Definición de la presión atmosférica Seleccione una: A) Es la fuerza lateral que ejerce el aire en cada latitud de la Tierra. B) Es la energía del aire con la rotación de la Tierra. C) Es la masa de las partículas de aire sobre el manto de la Tierra. D) Es la presión que ejerce el peso del aire sobre la superficie de la Tierra.

35.- ¿Que instrumento nos da la velocidad del viento? Seleccione una: A) El barómetro. B) El cataviento. C) La veleta. D) El anemómetro.

36.- El número de horas que ha soplado el viento en la misma dirección y con la misma intensidad, se llama… Seleccione una: A) … fetch. B) … persistencia. C) … magnitud. D) … fuerza.

37.- ¿Cuál es el circulo máximo que pasa por el observatorio de Greenwich? Seleccione una: A) Meridiano del lugar. B) Meridiano cero. C) Ecuador. D) El paralelo del lugar.

38.- ¿Cuál de todas estas opciones es una condición que ha de darse para que las líneas de posición sean fiables? Seleccione una: A) Al tomar las demoras la embarcación debe estar en movimiento. B) El ángulo de corte de dos líneas de posición debe ser un ángulo llano. C) En las enfilaciones la distancia debe ser menor que la que existe entre los puntos de la enfilación. D) Los puntos de tierra deben ser cuanto más alejados mejor.

39.- ¿A cuántos metros equivale una milla náutica? Seleccione una: A) 1852 metros. B) 1854 metros. C) 1890 metros. D) 1894 metros.

40.- ¿Dónde se instala una aguja náutica en un barco? Seleccione una: A) En el eje longitudinal del barco. B) En el eje transversal del barco. C) En el eje coaxial del barco. D) En cualquier posición del barco, pero en la cubierta del puente.

41.- ¿A qué rumbo cuadrantal corresponde el rumbo circular 201º? Seleccione una: A) N81W. B) S19E. C) N31W. D) S21W.

42.- Una embarcación navega con un rumbo de aguja de 250º, tomando marcación de Punta Europa 90º estribor y simultáneamente Demora verdadera de Punta Cires 240º. Calcular la situación de la embarcación. Corrección total 5º (-) Seleccione una: A) l: 36º 00,2´ N y L: 005º 16,9´ W. B) l: 35º 59,5´ N y L: 005º 18,5´ W. C) l: 36º 01,2´ N y L: 006º 17,0´ W. D) l: 35º 59,0 ´S y L: 006º 23,0´ W.

43.- Calcular el rumbo de aguja y hora de llegada para ir de Barbate (Fl.R.4s5M) a Tánger (Fl(3)12s14M), si la embarcación tiene una HRB de salida a las 10:00 y navega con una velocidad de 8 nudos. Corrección total 10º (+) Seleccione una: A) Ra = 345º. HRB llegada = 13:00 horas. B) Ra = 175º. HRB llegada = 01:00 horas. C) Ra = 155º. HRB llegada = 13:00 horas. D) Ra = 335º. HRB llegada = 13:00 horas.

44.- El día 22 de octubre de 2022, siendo las 09:30, una embarcación se encuentra en l: 35º 56,5´N, L: 006º 00,5´W navegando a una velocidad de 10 nudos con un rumbo de aguja 195º. Calcular la situación estimada de la embarcación a las 11:00. Desvío 9 (-) Seleccione una: A) l: 35º 41,5´ N y L: 006º 02,1´ W. B) l: 35º 40,5´ N y L: 006º 02,6´ W. C) l: 41º 01,5´ N y L: 006º 01,0´ W. D) l: 35º 41,5´ N y L: 006º 01,0´ W.

45.- Una embarcación se encuentra en la oposición Ras El Aswad (Oc 4s 20M) y Punta Almina (Fl(2)10s22M) y a una distancia radar de 3,5 millas de Punta Almina. Calcular la situación de la embarcación. Seleccione una: A) l: 36º 50,6´ N y L: 005º 23,3´ W. B) l: 35º 50,5´ N y L: 005º 16,6´ W. C) l: 35º 57,5´ N y L: 005º 16,0´ E. D) l: 35º 57,5´ S y L: 005º 23,3´ E.

Denunciar Test