daypo
buscar.php

test 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 2023

Descripción:
50 pregunts

Fecha de Creación: 2023/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente de 22 años acude al centro de salud para solicitar información sobre planificación familiar, en la consulta refiere ser presionada por su pareja para quedar embarazada, sin embargo, indica que no se encuentra preparada para formar una familia. ¿A qué enfoque de derecho hace referencia el enunciado?. Enfoque de igualdad. Enfoque de género. Enfoque de inclusión social. Enfoque de sexualidad integral.

La Organización Mundial de la Salud, ponderó los riesgos y los beneficios para la salud respecto a la prescripción y uso de los métodos anticonceptivos, por lo tanto estableció criterios de elección. ¿A que categoría corresponde una condición en la que, en general, los riesgos teóricos o comprobados superan las ventajas de usar el método?. Categoría 2. Categoría 4. Categoría 3. Categoría 1.

¿Cuál de los siguientes enunciados se acerca más a la definición de la Carta de Ottawa sobre Promoción de la Salud?. Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer mayor control sobre la misma. Proporcionar condiciones para generar un cambio del entorno físico y socio-económico de la población. Promocionar solamente un cambio de comportamiento individual. Proporcionar educación sanitaria para prevenir enfermedades crónicas.

“Se deben crear espacios de gestión y autogestión, donde los conjuntos sociales y los trabajadores de la salud concierten sobre los procesos de identificación de problemas, el establecimiento de prioridades y la búsqueda de soluciones”. ¿A qué tipo de integralidad corresponde el enunciado?. Integralidad en la participación de la comunidad. Integralidad en la gestión institucional. Integralidad en las acciones intersectoriales. Integralidad en la atención individual y familiar.

Seleccione las intervenciones de enfermería a pacientes en recuperación postanestésica: 1. Valoración inicial al ingreso. 2. Controlar infección de la herida quirúrgica. 3. Mantener la ventilación. 4. Control de constantes vitales cada hora. 5. Control cardiovascular. 6. Trasladar al servicio cuando el paciente tenga ALDRETE de 6. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 3, 5, 6. 2, 4, 6.

Complete el siguiente enunciado, relacionado con las complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus: La__________________ puede deberse a un exceso de insulina, actividad física extenuante o poca ingesta de alimentos. En caso de una cantidad nula de insulina disponible en el organismo, se produce ___________________, caracterizada por hiperglucemia, deshidratación con pérdida de electrolitos y acidosis. El cuadro clínico que incluye hipotensión, deshidratación intensa y signos neurológicos corresponde a___________________. cetoacidosis diabética - nefropatía - complicaciones microvasculares. hipoglicemia - cetoacidosis diabética - síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico. hiperglicemia - cetoacidosis diabética - nefropatía. hipoglicemia - síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico - nefropatía.

Para el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, el primer objetivo es el fin de la pobreza; seleccione las metas de este objetivo: 1. Formulación de políticas donde se creen entornos propicios para generar oportunidades de empleo. 2. Promover una mejor salud para todos, especialmente para los más vulnerables. 3. Que todas las personas pueden acceder a los servicios de salud de calidad. 4. Poner en práctica a nivel nacional sistemas apropiados de protección social para todos. 5. Elevar la productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. 6. En el sector privado promover oportunidades económicas (microempresas). 1, 5, 6. 2, 3, 5. 1, 4, 6. 2, 3, 6.

Paciente de 43 años, se le realiza una gasometría arterial, cuyos resultados son: pH = 7,52, PaCO2 mm Hg = 40, HCO3 =30mEq/L. De acuerdo a estos resultados ¿Cuál es el desequilibrio ácido básico que presenta este paciente?. Acidosis Respiratoria compensada. Alcalosis metabólica descompensada. Alcalosis Respiratoria compensada. Acidosis metabólica compensada.

En la valoración de enfermería de un paciente con insuficiencia cardiaca debe prestarse atención a la presencia de los siguientes signos y síntomas: Disnea paroxística nocturna y edema. Taquipnea e hiperventilación. Enfisema subcutáneo y lipotimia. Síncope e hipotensión ortostática.

Señale los pasos que el profesional enfermero debe seguir para dar atención a un usuario: 1. Llenado de la ficha familiar. 2. Captación del individuo. 3. Admisión integral. 4. Formular plan de atención. 5. Atención integral. 6. Monitoreo familiar. - 2, 3, 5. - 1, 2, 5. - 2, 4, 6. - 1, 3, 4.

Paciente masculino con angina de pecho que tras realizar una caminata exhausta, presenta dolor precordial que se irradia al brazo izquierdo, luego de suspendida la actividad, estar el paciente en reposo y administrarle nitroglicerina sublingual el dolor desaparece. ¿Qué tipo de angina presenta el paciente?. Angina refractaria.. Angina variante. Angina estable. Angina inestable.

Relacione los tipos de dolor genitourinario con sus características: Dolor 1. Prostático c. Se localiza en el perineo y recto. d. Se caracteriza por un malestar vago, sensación de plenitud del perineo y dolor dorsal vago 2. Vesical a. Se localiza en la región suprapúbica. b. Se caracteriza por ser un dolor continuo sordo que puede ser intenso con la micción y grave cuando hay acúmulo de orina. 1ac, 2bd. 1bc, 2ad. 1ab, 2cd. 1cd, 2ab. 1ac, 2bd.

Al realizar la valoración de enfermería a un paciente con fracturas costales tras sufrir un accidente de tránsito presenta: disnea, deformidad en la pared torácica, uso de los músculos accesorios para respirar, falta de aliento y aleteo nasal. ¿A qué diagnóstico enfermero corresponde este caso?. Deterioro del intercambio de gases. Deterioro de la ventilación espontánea. Limpieza ineficaz de las vías aéreas. Patrón respiratorio ineficaz.

Seleccione la medida de control ambiental para la prevención del contagio y transmisión de la tuberculosis en los establecimientos de salud: Al ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos. Elaboración de un plan de control de infecciones que incluya la identificación de los servicios de riesgo. Incrementar el intercambio de aire interno potencialmente contaminado con aire puro del exterior, mejorando la ventilación natural. Promover el tratamiento ambulatorio de la TB como una forma eficaz para disminuir el riesgo de transmisión.

Relacione las habilidades de liderazgo con las características que debe tener el líder del servicio de enfermería: HABILIDADES 1. Técnicas. a) Habilidad en procedimientos. d) Entrenamiento continuo. 2. Humanas. c) Trabajo en equipo. f) Clima organizacional favorable 3. Conceptuales. b) Planteamiento objetivo. e) Diagnóstico situacional. 1ae, 2bc, 3df. 1ad, 2cf, 3be. 1ac, 2ef, 3bd. 1bc, 2de, 3af.

El equipo de atención primaria de una comunidad, realiza un levantamiento del diagnóstico de salud de sus habitantes, en la recopilación de información se evidencian desigualdades socioeconómicas y culturales. Como estrategia se implementa un programa de educación para la salud a fin de desarrollar conciencia social, sociopolítica y económica que influyan positivamente en el proceso de salud-enfermedad. ¿Cuál es el modelo que corresponde en este caso?. Modelo informativo. Modelo capacitación. Modelo persuasivo. Modelo radical.

De acuerdo con el MAIS-FCI cuando hay optimización y uso racional de los recursos orientados a la satisfacción de las necesidades de las personas, a la eficiencia del gasto, garantizando el uso adecuado y un mayor rendimiento de los recursos se refiere a. Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud. Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud.

Como profesional de enfermería del servicio de Urgencias, al valorar la función respiratoria de un paciente de 65 años, usted observa que la frecuencia respiratoria es anormalmente baja y la profundidad de la respiración está deprimida. Los resultados de la gasometría reportan hipercapnia. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe?. Hiperventilación. Respiración de Biot. Respiración de Cheyne-Stokes. Hipoventilación.

El personal de enfermería que labora en un centro de salud de atención primaria, realiza visitas domiciliarias a María de 14 años, la cual se encuentra en estado de gestación, esto ha desencadenado conflictos familiares. El personal de enfermería ha analizado los objetivos de la visita y detectado dificultades que ponen en riesgo el bienestar de la adolescente. Por tanto, requieren replanificar los cuidados y modificar los objetivos. ¿Qué etapa de la visita domiciliaria describe este caso?​. Presentación. Evaluación. Valoración. Preparación.

Como profesional de enfermería de un servicio hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 43 años, usted observa que la respiración es anormalmente poco profunda en dos o tres respiraciones, seguida de un período irregular de apnea. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe?. Respiración de Kussmaul. Hiperventilación. Respiración de Cheyne-Stokes. Respiración de Biot.

De los siguientes enunciados. ¿Cuál corresponde al pensamiento crítico en Enfermería?. Modelo sistemático y ordenado de pasos para recoger datos y resolver problemas, utilizado por los profesionales del equipo sanitario. Implica evaluar la solución en un cierto plazo de tiempo para cerciorarse si es efectiva, realizando diversas opciones si se repite un problema. Proceso de indagación continua y perseverancia combinada dirigido al logro de un objetivo que permite emitir juicios basados en evidencia. Proceso permanente de crecimiento intelectual y emocional que implica aprender nuevos conocimientos, resolver problemas, hacer juicios.

¿Qué escala de valoración corresponde con las siguientes categorías de evaluación: estado físico general, estado mental, actividad, movilidad e incontinencia?. Escala de Morse. Escala de Braden. Escala de Norton. Escala de Macdems.

De acuerdo a clasificación de la mujer embarazada con respecto al modelo de atención prenatal de la Organización Mundial de la Salud. ¿Cuál es el objetivo del control prenatal en el componente básico? 1.La detección de enfermedades maternas subclínicas. 2.Valoración y seguimiento del embarazo de riesgo. 3.Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal. 4.Realizar preparación psicofísica para el nacimiento. 5.Realizar técnicas de diagnóstico prenatal invasivo. 6.Informar a la embarazada sobre los signos de alarma y conductas a seguir. 1, 2, 3, 5. 2, 3, 4,. 1, 3, 4, 6. 1, 4, 5, 6.

Paciente de 26 años secundigesta, con antecedente de diabetes mellitus, embarazo a término llega a la emergencia en período expulsivo, refiere mucho dolor. En la valoración presenta dilatación del cuello uterino de 10 cm y las contracciones uterinas son regulares, a intervalos de 3 min, con una duración de 70 segundos, se traslada para sala de parto, se realiza parto distócico por desproporción cefalopélvica, obteniendo recién nacido con peso de 4000 gramos. En la revisión de cavidad presenta desgarro que afecta a la horquilla perineal, la piel perineal, mucosa vaginal, piel, aponeurosis y los músculos del periné, sin llegar al esfínter anal. ¿Cuál de las clasificaciones de los desgarros pertenece a este caso?. Desgarro perineal grado II. Desgarro perineal grado l. Desgarro perineal grado Ill. Desgarro perineal grado IV.

¿A cuál de las opciones corresponde la siguiente definición? "Pérdida de calor corporal mediante el contacto no directo con un objeto muy frío". Evaporación. Radiación. Conducción. Convección.

En el control prenatal, para reducir las complicaciones materno neonatales, se deben identificar los factores de riesgo obstétrico modificables y no modificables. ¿Cuál es no modificable?. Control insuficiente de la gestación. Endocrinopatía controlada. Síntomas neurovegetativos. Bacteriuria asintomática.

Son derechos humanos universales la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todas las personas, están relacionados entre sí y coexisten en la vida de los seres humanos en sus cuerpos y mentes. ¿A qué enfoque corresponde?. Enfoque de igualdad. Enfoque de sexualidad integral. Enfoque de derechos sexuales y reproductivos. Enfoque de género.

Seleccione el instrumento que permite vigilar el estado de salud de la población, sus necesidades y desarrollar política para garantizar los servicios de salud. Mapa parlante. Ficha familiar. Diagnóstico dinámico. Historia clínica.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más frecuentes que se encuentra en un paciente con cáncer de colon derecho?. Dolor abdominal sordo y melena. Heces estrechas y distensión abdominal. Sensación de evacuación incompleta y tenesmo. Estreñimiento y sangre roja brillante en las heces.

Una gestante de 16 semanas acude al servicio de Gíneco-obstetricia presentando disuria, piuria y hematuria. ¿A qué clasificación según el sitio de proliferación bacteriana en vejiga corresponde. Cistitis aguda. Bacteriuria asintomática. Nefritis. Pielonefritis.

Seleccione los postulados del modelo de Enfermería Comunitaria que se deben aplicar con el objetivo de alcanzar un alto nivel de salud en los miembros de la comunidad: 1.Apropiación de los conocimientos en salud. 2.Adopción de hábitos y conductas saludables. 3.Establecimiento de la relación enfermera-comunidad. 4.Culturización de la salud. 5.Participación ciudadana. 6.Valorar el estado de salud y los factores del entorno. 1, 2, 4, 5. 2, 4, 5, 6. 2, 3, 5, 6. 1, 3, 4, 5.

Al valorar el pulso a un paciente, usted percibe que el mismo es irregular y a cada pulsación fuerte le sigue una débil. ¿Qué alteración del pulso presenta este paciente?. Pulso alternante. Pulso bigeminado. Pulso paradójico. Pulso intermitente.

Un alto grado de participación es la clave de lograr retrasar las consecuencias del declive por el envejecimiento. ¿A qué teoría del envejecimiento corresponde?. De la actividad. De los radicales libres. Del reloj biológico. Genética.

En los centros de salud de nivel primario se desarrollan actividades extramurales, con visitas a las escuelas y familias donde articulan acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, con una visión psicosocial. ¿Cuál de los principios del Modelo de Atención Integral de la Salud (MAIS) se está cumpliendo?. Integralidad. Equidad. Garantía de los derechos de las y los ciudadanos. Universalidad.

La ictericia es una condición clínica donde la bilirrubina sérica está aumentada como para observar un tinte amarillo, según la escala visual de Kramer. ¿Cuál es el valor de la bilirrubina total cuando se extiende a la mitad superior del tronco?. 5 - 12 mg/dl. 8 - 16 mg/d. 4 - 8 mg/dl. 10 - 18 mg/dl.

Los objetivos de vigilancia de los factores de riesgo de enfermedades crónicas de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y propuestos en el ENSANUT-ECU-2014 son: 1.Recopilar datos consistentes a través del país. 2.Controlar el consumo de tabaco de manera agresiva. 3.Tratar a las personas en alto riesgo de enfermedad 4.cardiovascular. 5.Monitorear y evaluar las intervenciones de toda la población. 6.Prevenir epidemias de enfermedades crónicas antes de que ocurran. Reducción del consumo de sal en la dieta. 1, 4, 5. 2, 3, 4. 2, 5, 6. 1, 2, 6.

El MSP del Ecuador clasifica la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacuna. Identifique las enfermedades prevenibles por vacuna en el orden de erradicación y eliminación. 1.Poliomielitis, Sarampión. 2.Parotiditis, Fiebre Amarilla. 3.Rubéola, Síndrome de rubéola congénita. 4.Tétanos neonatal - Hepatitis B. 5.Varicela, Rotavirus. 6.Neumonía, Influenza. 1, 3, 4. 1, 4, 5. 2, 5, 6. 3, 2, 1.

Usted realiza una visita domiciliaria, y durante la valoración detecta un paciente que presenta los siguientes síntomas: depresión, miedo a su alrededor y a sus familiares, incapacidad de afrontar problemas de la vida diaria y como consecuencia hostilidad y violencia. Para su intervención debe basar su actuación en un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que utilizaría en este caso?. Hildegard Peplau. Dorothea Orem. Virginia Henderson. Jean Watson.

En el choque hipovolémico para la compensación con soluciones: ¿Cuál de las siguientes soluciones intravenosas no se debe utilizar. Coloides. Cloruro de sodio 0,9%. Lactato Ringer. Dextrosa al 5% en agua.

Paciente primigesta de 20 años, cursa un embarazo de 39 semanas, ingresa al hospital acompañada del familiar, quien refiere que hace 6 horas antes de su ingreso, presentó: dolor abdominal tipo contracción uterina, lentas y constantes; eliminación de moco cervical teñido de sangre; está ansiosa. Es valorada por un médico de turno, reporta: dilatación de 2 centímetros, borramiento de 40%, membranas integras, eliminación de moco cervical sanguinolento en moderada cantidad, frecuencia cardiaca fetal 160 latidos por minutos, pulso 96 por minuto, presión arterial 120/70, temperatura de 36.5 grados centígrados, respiración 20 por minuto. Se le envía a casa con indicaciones. ¿En qué momento de su periodo de maternidad se encuentra la paciente?. Primera etapa del trabajo de parto, fase latente de la labor de parto. Tercera etapa de trabajo de parto o alumbramiento​. Segunda etapa de trabajo de parto (periodo expulsivo)​. Primera etapa del trabajo de parto, fase activa de la labor de parto.​.

Según prescripción médica le piden administrar Morfina 10 mg intravenoso. Ordene los cuidados de enfermería que se debe tomar en cuenta en la administración. 1.Diluir el medicamento antes de la administración. 2.Controlar el patrón respiratorio. 3.Valorar la acción analgésica del fármaco. 4.Controlar la velocidad en la administración del fármaco. 5.Controlar náuseas y vómitos por efectos adversos. 1, 2, 3, 5, 4. 2, 1, 4, 5, 3. 2, 1, 3, 4, 5. 3, 4, 5, 1, 2.

¿Cuál es el cuidado de enfermería en un paciente adulto con tubo endotraqueal y que requiere aspiración de secreciones por sistema abierto?. Aspirar de 10 a 15 segundos en cada ocasión. Aspirar las secreciones bucofaríngeas antes que las endotraqueales. Evitar la hiperventilación previa a la aspiración. Aspirar de 15 a 30 segundos en cada ocasión.

En la sala de cuidados neonatal a los 5 minutos de nacimiento se le aplica el test de APGAR a un neonato masculino de nacimiento eutócico simple con antecedente perinatal de líquido en las vías respiratorias. A la valoración no se observó acrocianosis ni palidez, con FC mayor a 100 latidos/min, respuesta débil a la estimulación, en semiflexión y con esfuerzo respiratorio irregular. Indique las condiciones de vitalidad del neonato: 6 Puntos: dificultad moderada. 3 Puntos: dificultad marcada. 5 Puntos: dificultad moderada. 7 Puntos: ausencia de dificultades.

Los cambios en la actitud y marcha de la embarazada está dado por la ganancia de peso del útero y su contenido, las mamas, aumento en el volumen sanguíneo y el líquido extracelular – extravascular y los cambios metabólicos que conllevan el incremento de agua y depósitos de grasa y proteínas. ¿Cuáles son los cambios a nivel del sistema músculo esquelético presentes en la mujer embarazada?. Lordosis lumbosacra. Escoliosis idiopática. Escoliosis congénita. Desviación de la última vértebra lumbar.

Según el código deontológico para la profesión de enfermería (CIE). “La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público”. Seleccione el elemento al que se refiere. La enfermera y las personas. La enfermera y la práctica. La enfermera y sus compañeros de trabajo. La enfermera y la profesión.

Como profesional de enfermería en Atención Primaria para cumplir con el Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador y el paquete de prestaciones para la mujer embarazada, usted activa la red local de mujeres embarazadas. ​¿A qué componente corresponde la descripción operativa señalada?. Captación. Seguimiento. Atención Integral de Salud. Corresponsabilidad ciudadana.

¿Cuáles son las características clínicas típicas de la fibrosis quística de un niño menor de 2 años?. Retraso ponderoestatural, esteatorrea, infecciones respiratorias de repetición e insuficiencia respiratoria. EPOC, bronquiectasias, esterilidad, diabetes mellitus, pancreatitis y litiasis biliar. Íleo meconial e ictericia prolongada. Neumonías de repetición, bronquiectasias y pólipos.

El ESAMyN es la Normativa Sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño, se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de: la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, y el apoyo, protección y fomento de la lactancia materna, consta de cuatro componentes y 24 pasos. ¿Cuál de los pasos corresponde al componente (B)?. Captar y controlar a madres embarazadas y asegurar el tratamiento de las mujeres en riesgo. Capacitar y dar a conocer la norma en el establecimiento de salud. Permitir el acompañamiento por una persona de elección de la madre antes, durante y después del parto. Garantizar un ambiente acogedor y el respeto de práctica interculturales.

En la Unidad de Cuidados Intensivos se encuentra un paciente, que a la valoración de enfermería se observa respiraciones alternantes profundas y rápidas seguidas por periodos de apnea. ¿Cuál de los patrones de respiración corresponde con la descripción?. Respiración Atáxica. Respiración de Biot. Respiración de Kussmaul. Respiración de Cheyne-Stokes.

En el SCORE mamá está indicado el uso de un medicamento en caso de toxicidad por sulfato de magnesio. ¿Cuál es el medicamento, concentración, dosis, tiempo y vía correcta de administrar?. Gluconato de calcio al 10 %, 1 g por vía intravenosa en 10 minutos. Gluconato de calcio al 10 %, 4 g por vía intravenosa en 20 minutos. Gluconato de calcio al 20 %, 2 g por vía intravenosa en 20 minutos. Gluconato de calcio al 10 %, 2 g por vía intravenosa en 10 minutos.

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural, orienta el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud y en cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir al mejorar las condiciones de vida y salud de la población. Esta definición hace énfasis a. Principios. Propósito. Integralidad. Objetivo.

Seleccione el problema de salud mental del adulto mayor que corresponde al Síndrome clínico caracterizado por irritabilidad, ansiedad, anhedonia, alteraciones en el sueño y el apetito. Alzheimer. Depresión. Demencia. Delirio.

Seleccione los principios transversales de la seguridad del paciente – usuario: 1.Atención centrada en la persona. 2.Atención con autonomía y justicia. 3.Liderazgo y trabajo en equipo. 4.Administración correcta de medicamentos. 5.Visión sistémica y multicausal. 6.Identificación correcta del paciente. 2, 3, 5. 3, 4, 6. 2, 4, 6. 1, 3, 5.

Un niño de 2 años 3 meses vive a 2800 metros sobre el nivel del mar, al realizar la prueba de hemoglobina tiene una concentración de 13 g/dl.​ ¿Cuál es la concentración real de hemoglobina, de acuerdo a los ajustes, en función de la altitud sobre el nivel del mar?. 12.5 g/dl. 12.8 g/dl. 11.7 g/dl. 11.1 g/dl.

Seleccione los mecanismos a través de los cuales se fomenta los entornos saludables en el desarrollo comunitario: 1.Educación para la salud y participación social. 2.Escuelas promotoras de salud. 3.Elaboración del Análisis Comunitario de Salud 4.Salud ambiental. 5.Vigilancia y control de riesgos. 6.Elaboración, negociación y ejecución de proyectos. 1, 2, 4, 5. 1, 2, 3, 5. 2, 4, 5, 6. 2, 3, 5, 6.

Luis de 40 años acude a la emergencia por presentar palpitaciones, debilidad, dolor, presión del pecho, fatiga y mareos, al realizarle un electrocardiograma se identifica una fibrilación ventricular, para el manejo le piden administrar una dosis inicial de un antiarrítmico. ¿Cuál es el medicamento que pertenece a este grupo farmacológico?. Adrenalina. Amiodarona. Atropina. Dopamina.

Al brindar cuidados a un paciente con monitorización de la Presión Venosa Central (PVC), usted registra un valor de 12 mm Hg. ¿Cuál es la posible causa de este valor?. - Sobrecarga de líquidos. - Hemorragia. - Vómito y diarrea. - Diuresis excesiva.

Cuál es la orientación correcta que se debe brindar a la mujer antes y durante el embarazo con el objetivo de prevenir la aparición de casos con Hipotiroidismo Congénito (HC)?. - Garantizar el consumo promedio de 250 microgramos de yodo al día durante el embarazo. - Garantizar el consumo promedio de 80 microgramos de yodo al día durante la lactancia. - Recomendar el empleo de vitaminas prenatales de administración diaria, que no contengan yodo. - Tomar suplementos de hierro junto con la levotiroxina para potenciar su efecto.

Paciente con antecedentes de diabetes, acude al hospital por presentar niveles de glicemia elevados, además indica vómito y dolor abdominal; durante el examen físico se identifica hipotensión, bradicardia, respiraciones profundas, regulares y aumentadas. ¿Cuál es la alteración del patrón respiratorio que presenta el paciente?. - Respiración de Kussmaul. .-Respiración de Biot. -Respiración de Cheyne-Stokes. -Respiración atáxica_.

Cuál de las siguientes herramientas de monitoreo de las condiciones de salud, permite la actualización periódica de la situación inicial e identificar oportunamente a los individuos y familias con posibles y potenciales riesgos?. - Diagnóstico dinámico. - ASIS. - Sala situacional. - Mapa parlante.

Denunciar Test