option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2023

Descripción:
ex 2023

Fecha de Creación: 2025/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Guía de Bioseguridad para profesionales sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de 2015, ante un trabajador que ha sufrido un pinchazo o un corte accidental con riesgo biológico, ¿qué actuaciones sobre la herida, de las siguientes enumeradas, es correcta?. A) Dejar fluir la sangre durante 2-3 minutos bajo un chorro de agua corriente. B) Restregar fuertemente con un cepillo la herida o zona punzada, para reducir el riesgo de infección. C) Aplicar un antiséptico fuerte, tipo lejía diluida. D) Dejar la herida al descubierto, sin apósito.

2 Las llamadas Precauciones Estándar en la prevención frente al riego biológico establecen, entre otras premisas, que toda sangre humana o fluido biológico así como cualquier material que pueda transmitir infección debe considerarse infeccioso. En este sentido, ¿cuál es la medida preventiva más importante para reducir los riesgos de transmisión de agentes biológicos en nuestro ámbito laboral?. A) El uso de guantes. B) El uso de máscaras y protectores faciales y oculares. C) La eliminación de residuos. D) El lavado de manos.

3 ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía señala que "corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de los centros, servicios y establecimientos sanitarios"?. A) Artículo 53. B) Artículo 54. C) Artículo 55. D) Artículo 56.

4 ¿A qué órgano directivo de la actual Consejería de Salud y Consumo está adscrita la Escuela Andaluza de Salud Pública, según establece el Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?. A) Secretaria General de Salud Pública e I+D+i en Salud. B) Viceconsejería. C) Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. D) Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud.

5 El derecho a la vida y el derecho a la integridad física y moral son los derechos más básicos y primarios de todos los reconocidos en nuestra Constitución Española de 1978, en la medida en que la afirmación de los demás solo tiene sentido a partir del reconocimiento de éstos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referida a este tema es cierta?. A) La Constitución Española (CE) de 1978 reconoce este derecho fundamental en su artículo 13. B) La CE establece la abolición, en cualquier circunstancia o situación, de la pena de muerte. C) La CE establece que nadie, en ningún caso, pueda ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. D) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

6 ¿Con cuál de los siguientes tipos de estudios obtendremos información clínica con mayor nivel de evidencia?. A) Revisiones sistemáticas y meta-análisis. B) ECAs (Ensayo Controlado Aleatorio). C) Guías de Prácticas Clínica. D) Estudio de casos y controles.

7 Las Comisiones Hospitalarias constituyen uno de los pilares más importantes de la Política de Calidad de los centros sanitarios, constituyéndose como órganos colegiados de asesoramiento técnico a la Dirección del Hospital. ¿Por qué norma legal están reguladas las Comisiones Clínicas y otros órganos colegiados de participación y asesoramiento?. A) Por la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. B) Por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. C) Por el RD 328/2004, de 11 de noviembre, por el que se regulan las Comisiones de Calidad en los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud. D) Por el RD 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud.

8 Aunque el Decreto 209/2001, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el SSPA, fijaba en su artículo 3 el plazo máximo en el que deberán realizarse determinadas intervenciones -tabuladas en la misma disposición- en 180 días, la Orden de 2 de junio de 2016, estableció una reducción de este plazo de respuesta quirúrgica a 90 días para determinados procedimientos quirúrgicos. ¿A qué intervenciones quirúrgicas afecta esta reducción del plazo máximo de respuesta garantizado?. A) Intervenciones oncológicas. B) Intervenciones de reasignación de sexo. C) Intervenciones de reconstrucción mamaria tras mastectomía por cáncer de mama. D) Intervenciones cardiacas.

9 A la hora de evaluar la relación entre dos variables cuantitativas continuas, es cierto que: A) Siempre es una buena idea examinar la relación entre las variables con una gráfica de dispersión. B) Un coeficiente de correlación mide el grado en que dos variables tienden a cambiar al mismo tiempo, describiendo la fuerza de la asociación pero no la dirección de la relación. C) La correlación de Pearson evalúa la relación logarítmica entre dos variables continuas. D) La correlación de Spearman evalúa la relación lineal entre dos variable continuas.

10 La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública es el deber que tiene la Administración de indemnizar a un sujeto cuando, como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, causa una lesión o daño que el sujeto afectado no está jurídicamente obligado a soportar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este tema es cierta?. A) Los procedimientos de responsabilidad patrimonial solo podrán iniciarse a solicitud de la persona interesada. B) El medio de presentación dependerá de lo que establezca la normativa que regule este procedimiento: si el procedimiento es exclusivamente telemático, no podrá presentar la solicitud en una oficina de asistencia en materia de registros. C) El plazo máximo que tiene la Administración para la Resolución/Notificación es de 2 meses tras la presentación de la solicitud. D) En el caso de reclamaciones patrimoniales interpuestas por los ciudadanos ante el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el órgano responsable de la tramitación de las mismas es la Dirección General de Gestión Económica y y Servicios del SAS.

11 Una de las llamadas "áreas clave" de la vigente Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA, es la Atención Integral Segura, en la que se abordan tres aspectos para los que se establecen compromisos de mejora. Indique cuál de los siguientes NO es uno de estos aspectos: A) Las prácticas seguras. B) La atención a personas en situación de vulnerabilidad. C) La certificación de los profesionales y los centros sanitarios. D) Los escenarios de riesgo elevado.

12 En los principios conceptuales de la Terapia Ocupacional, se deben de tener en cuenta la influencia de: A) El tratamiento moral y la reforma de la asistencia psiquiátrica norteamericana. B) La filosofía de la Terapia Ocupacional de Adolf Mayer. C) Los movimientos sociales, como el movimiento de Artes y Oficios y los Settlement Houses (casa de asentamiento). D) Todas las anteriores influyeron en los principios conceptuales de la Terapia Ocupacional.

13 La Rehabilitación Psicosocial. A) Concibe la etiología de la esquizofrenia desde una perspectiva causal y ambiental. B) Propone que, el cuadro clínico que caracteriza a la esquizofrenia, es el resultado de la relación entre un conjunto de factores estresantes del ambiente y la vulnerabilidad individual subyacente. C) Este modelo sostiene que la persona que sufre esquizofrenia tiene una predisposición a padecer tal enfermedad, y que este no es un rasgo duradero de vulnerabilidad. D) Este modelo defiende que las causas principales de la vulnerabilidad son solamente genéticas.

14 La Comunicación Interpersonal la componen tres elementos. Seleccione la respuesta correcta: A) Comunicación verbal, comunicación no gestual y comunicación paraverbal. B) Comunicación verbal, comunicación no verbal y comunicación ultraverbal. C) Comunicación verbal, comunicación no verbal y comunicación paraverbal. D) Comunicación gestual, comunicación no verbal y comunicación paraverbal.

15 En relación con el Tratamiento Moral, señale la correcta: A) Aparece a fines del siglo XVIII, principalmente en Francia, Europa y después en EEUU. B) Es una nueva concepción de la causa de la locura (hábitos incorrectos y presiones del medio ambiente), y el uso del trabajo como método de tratamiento. C) Implementó un sistema de ejercicios físicos, trabajos físicos y manuales, como tratamientos a los enfermos. D) Todas son correctas.

16 ¿Cómo influye el Paradigma Mecanicista en la Terapia Ocupacional?: A) Los terapeutas ocupacionales explican la intervención terapéutica en conceptos de funcionamiento, utilizando en la práctica actividades para recuperar órganos y aparatos corporales. B) Se pierden, las primeras concepciones de salud y ocupación de Meyer, la concepción HUMANISTA basada en el desarrollo de la ocupación diaria, los referentes mente, cuerpo, ambiente, entre otros. C) Ven la necesidad de establecer las bases científicas de la disciplina, sobre todo presionados por la medicina reduccionista que gobernaba. D) Todas son correctas.

17 En las relaciones interpersonales se distinguen tres tipos de comunicación; señale la respuesta correcta: A) Estilo agresivo: no ejerce los derechos propios, sí respeta los derechos de los demás. B) Estilo pasivo: no ejerce los derechos propios, no respeta los derechos de los demás. C) Estilo asertivo: sí ejercen los derechos propios, no respeta los derechos de los demás. D) Estilo asertivo: sí ejercen los derechos propios, sí respeta los derechos de los demás.

18 Según el Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional (AOTA 2008, traducida 2010): A) Describe los conceptos centrales que fundamentan la práctica de la Terapia Ocupacional, y construyen un entendimiento común de los principio básicos y la visión de la profesión. B) Como base de este documento está la creencia central de la profesión en la relación positiva entre la ocupación y la salud, y su visión de las personas como seres ocupacionales. C) El marco no sirve como taxonomía, teoría o modelo de la Terapia Ocupacional. D) Todas son correctas.

19 ¿En qué bases teóricas se basa el Marco de Referencia de Integración Sensorial de Jean Ayres?. A) Teorías de las neurociencias. B) Teorías de la neurofisiología. C) Teorías de la neuropsicología y del desarrollo. D) Todas son correctas.

20 Según las asunciones relacionadas con la intervención de Terapia Ocupacional del Modelo de Adaptación a través de la Ocupación, de Reed & Sanderson: A) El propósito del terapeuta ocupacional es promover el desarrollo, pero no necesariamente el mantenimiento de las habilidades implicadas en la ejecución de las ocupaciones. B) Los terapeutas ocupacionales pueden intervenir estructurando el ambiente para facilitar el desarrollo, pero no la práctica de las habilidades adquiridas. C) La Terapia Ocupacional no puede promover el máximo desempeño ocupacional de la persona. D) La Terapia Ocupacional cree que la independencia y la satisfacción funcionales, pueden ser alcanzadas promoviendo un equilibrio del desempeño ocupacional en las áreas de automantenimiento, productividad y ocio.

21 Según el Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional, la ocupación: A) Organiza el comportamiento, cambia a través de la vida, da forma y es modelada por el medio ambiente. B) Da significado a la vida, pero no da forma ni es moldeada por el medio ambiente. C) Es un determinante de la salud y bienestar, pero no posee valor terapéutico. D) Este modelo no usa la ocupación.

22 El Modelo de la Discapacidad Cognitiva, de Claudia Allen, define los niveles cognitivos como: A) Nivel 1 de acciones automáticas, nivel 2 acciones posturales, nivel 3 acciones manuales, nivel 4 acciones orientadas al logro de un objetivo, nivel 5 acciones exploratorias, nivel 6 acciones planificadas. B) Nivel 0 coma, Nivel 1 de acciones automáticas, nivel 2 acciones posturales, nivel 3 acciones manuales, nivel 4 acciones orientadas al logro de un objetivo, nivel 5 acciones exploratorias, nivel 6 acciones planificadas. C) Nivel 0 coma, Nivel 1 de acciones automáticas, nivel 2 acciones posturales, nivel 3 acciones manuales, nivel 4 acciones orientadas al logro de un objetivo, nivel 5 acciones planificadas, nivel 6 acciones exploratorias. D) Nivel 0 coma, Nivel 1 de acciones automáticas, nivel 2 acciones subjetivas, nivel 3 acciones manuales, nivel 4 acciones orientadas al logro de un objetivo, nivel 5 acciones exploratorias, nivel 6 acciones planificadas.

23 Según Barret, Forsyth y Kielhofner, el Modelo de la Ocupación Humana se basa en: A) Los principios del Marco de Referencia Biomecánico. B) La adaptación ocupacional es estática, y solo depende de la persona. C) Las disfunciones ocupacionales son complejas, y requieren de un enfoque teórico amplio y un proceso de evaluación complejo. D) La ocupación no es necesaria para que la persona se auto-organice.

24 El Modelo de la Ocupación Humana de Gary Kielhofner, define tres niveles del hacer: A) Las habilidades, el trabajo y la participación ocupacional. B) Las habilidades, el desempeño y la participación ocupacional. C) Las habilidades, el desempeño y el ocio. D) Las habilidades, el desempeño y las actividades de la vida diaria.

25 El abordaje de utilización de ortesis, prótesis y productos de apoyo, para facilitar la independencia de las actividades de la vida diaria de las personas, corresponde con: A) Marco Biomecánico. B) Marco de Integración Sensorial. C) Método Perfetti. D) Método Bobath.

26 En relación con el abordaje de Terapia Ocupacional Orientado a la Tarea (OT TaskOriented Approach, Horak, 1991; Mathiowetz y Bass-Haugen, 1994), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. A) Es un abordaje biomecánico, centrado en el análisis de los componentes motores. B) Es un abordaje que sostiene que la conducta motora normal no cambia, aunque existan interacciones entre los diferentes sistemas (sujeto, actividad y entorno). C) Es un abordaje centrado en la persona, cuyo objetivo consiste en capacitar al sujeto de manera activa para la rehabilitación del movimiento, a través de la realización de las actividades de la vida diaria utilizando objetos y entornos reales, y participando en actividades significativas. D) Las ocupaciones para el tratamiento deben ser seleccionadas por el terapeuta, es el único que toma las decisiones y pauta los objetivos.

27 ¿Qué significa las siglas WFOT?. A) Federación Nacional de Terapia Ocupacional. B) Asociación Mundial de Terapia Ocupacional. C) Federación Mundial de Terapia Ocupacional. D) Organización Estatal de Terapia Ocupacional.

28 Siguiendo la clasificación de Hagedorn (1997), los Marcos de Referencia Teóricos pueden diferenciarse en: A) Marco de Referencia biomecánico y Marco de Referencia del neurodesarrollo. B) Marco de Referencia del neurodesarrollo y Marco de Referencia conductual. C) Marco de Referencia psicológicos y Marco de Referencia fisiológicos. D) Ninguna es correcta.

29 De los siguientes enfoques o métodos, NO pertenece al Marco de Referencia del Neurodesarrollo: A) Método o enfoque Bobath. B) Marco rehabilitador. C) Enfoque Rood. D) Enfoque de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP, Kabat).

30 Según el Modelo de Adaptación a través de la Ocupación de Reed & Sanderson, señale la respuesta correcta: A) La persona se adapta o ajusta a través del uso de varias ocupaciones, influyendo una en la otra. B) Considera que las personas aprenden, y son capaces de desempeñarse según el grado en que puedan adaptarse. C) Considera que las ocupaciones están compuestas por una combinación de habilidades, conocimientos y actitudes. D) Todas con correctas.

31 En relación con el Paradigma Mecanicista en Terapia Ocupacional: A) Según Mosey, durante esta etapa la práctica de la profesión se basa en el análisis y graduación de las destrezas y capacidades implicadas en la realización de cada actividad. B) Domina la práctica profesional del 1910 al 1930. C) Desde esta perspectiva, la disfunción ocupacional es consecuencia solamente de entornos y contextos no facilitadores. D) La actividad se conceptualiza como un fin en sí misma.

32 ¿Quién dice que su Código de Ética es "una declaración de valores y principios usados para promover y mantener las normas de comportamiento en la Terapia Ocupacional"?. A) Federación Mundial de Terapia Ocupacional, WOFT. B) Asociación Americana de Terapia Ocupacional, AOTA 2000. C) Asociación Española de Terapia Ocupacional, APETO. D) Colegio profesional andaluz de Terapia Ocupacional, COPTOAND.

33 ¿Cuál es la ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias que regula la figura del terapeuta ocupacional?. A) Ley 44/2003 de 21 de Noviembre, en su Artículo 7. B) Ley 53/2009 de 21 de noviembre, en su Artículo 10. C) Terapia Ocupacional no está regulada como profesión sanitaria. D) Ley General de Sanidad, 14/1986 de 25 abril.

34 De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál corresponde con el método o enfoque Bobath?. A) El sistema nervioso central evoluciona de manera céfalo caudal, y en dirección próximo- distal. B) Las lesiones neurológicas centrales están asociadas a una regresión del comportamiento neuromotor. C) Diferencia tres etapas de la lesión (SNC): Flacidez, espasticidad y recuperación. D) Todas son correctas.

35 Para que un usuario pueda recibir tratamiento domiciliario por parte de los equipos de rehabilitación, existen tres criterios de inclusión de los que se han de cumplir al menos dos. Estos tres criterios son: A) Criterio de adecuación, criterio de accesibilidad y criterio de seguridad. B) Criterio de adecuación, criterio facultativo y criterio de accesibilidad. C) Criterio de adecuación, criterio de seguridad y criterio de la enfermera gestora de casos. D) Criterio de adecuación, criterio de recurso y criterio de accesibilidad.

36 Se dará por finalizado el servicio de los equipos móviles de rehabilitación por: A) Consecución de objetivos. B) Ingreso en el hospital. C) Empeoramiento del estado de salud que impide o contraindica la atención terapéutica. D) Todas son correctas.

37 En el ámbito de la promoción y la prevención, los terapeutas ocupacionales participan: A) Proporcionando educación sobre el desempeño del rol profesional y el equilibrio. B) Reduciendo factores de riesgo y los síntomas a través de la participación en la ocupación. C) Capacitando el desarrollo de habilidades en el contexto de las ocupaciones cotidianas. D) Todas las respuestas son correctas.

38 El estrechamiento del espacio formado por el ligamento anular anterior del carpo, que comprime el paquete vasculonervioso, y que provoca adormecimiento de los dedos en el territorio del nervio mediano, se denomina: A) Síndrome del Túnel Carpiano. B) Contractura de Dupuytren. C) Aplanamiento palmar. D) Artritis Reumatoide.

39 ¿Qué debería incluir un informe de Terapia Ocupacional (historia clínica digital), en los recursos y servicios de rehabilitación física?. A) El perfil ocupacional, y las pruebas de evaluación aplicadas. Herramientas de evaluación. B) El diagnostico ocupacional, y los objetivos de intervención. C) La revisión de la intervención/seguimiento, y las recomendaciones al alta/derivación. D) Todas las respuestas son correctas.

40 Los resultados, tras la intervención del Terapeuta Ocupacional, en pacientes con dolor crónico, pueden ser: A) Disminución de la sensación de dolor tras realizar actividades cotidianas. B) Aumento de los días en los que se percibe menor sensación de dolor o ausencia del mismo. C) Disminución del número de actividades que realiza a lo largo del día de forma eficiente y segura. D) Las respuestas A) y B) son correctas.

41 En las enfermedades crónicas que sufren las personas, con relación a la implicación neurológica de la actividad, las ocupaciones son: A) Aquellas que activan el sistema cerebral de recompensa. B) Las que promueven una respuesta de relajación. C) Las que preservan la función cognitiva en edades avanzadas. D) Todas son correctas.

42 ¿Qué instrumento de medida se utiliza para evaluar la fuerza de prensión de las pinzas de los dedos?. A) Dinamómetro. B) Goniómetro de dedos. C) Pinzómetro. D) Diapasón.

43 ¿Con qué mediríamos el volumen de una articulación aislada de un dedo?. A) Con una cinta métrica. B) Con un volúmetro. C) Con un goniómetro de dedos. D) Se podría medir con los tres instrumentos citados anteriormente.

44 Señale la respuesta verdadera sobre la escala FIM (Functional Independence Measure): A) Tiene 18 ítems divididos en 7 categorías. B) Evalúa 7 niveles que indican el grado de independencia. C) Tiene tres dominios: motor, cognitivo y emocional. D) Todas son verdaderas.

45 NO se evalúa en el índice de Barthel: A) Responsabilidad respecto a su medicación. B) Aseo personal. C) Traslado cama/silla. D) Control de esfínteres.

46 Entre las funciones de la Terapia Ocupacional, en referencia al concepto de “adaptación”, se pueden describir algunas de las siguientes. Señale la respuesta correcta: A) Adaptar el ambiente, entorno y herramientas materiales, pero no las actividades del entorno físico. B) Eliminación de accesos arquitectónicos. C) Adaptar el ambiente o el entorno, entre otros, así como la eliminación de barreras arquitectónicas del entorno físico del usuario. D) Ninguna respuesta es correcta.

47 ¿Qué beneficio aporta una adaptación ambiental?. A) Prevenir situaciones peligrosas. B) Optimizar el aprovechamiento de las capacidades funcionales de la persona. C) Facilitar la realización de actividades. D) Las tres respuestas anteriores son correctas.

48 La altura del respaldo de una silla de ruedas definitiva, dependerá: A) Del control de cabeza. B) Del control del tronco. C) De la musculatura dorsal del tronco. D) De la musculatura anterior del tronco.

49 La profundidad de la silla de ruedas debe ser: A) La distancia de las nalgas al hueco poplíteo, más 2.5 cm. B) La distancia de las nalgas al hueco poplíteo. C) La distancia de las nalgas a la mitad del muslo. D) La distancia de las nalgas al hueco poplíteo, menos 2.5 cm.

50 Por razones prácticas, el cojín adecuado para un lesionado medular que utilice silla de ruedas manual, y que sea además capaz de conducir un vehículo: A) Sería indiferente de aire o de espuma. B) Sería mejor de aire. C) Sería mejor de gel. D) Sería mejor de espuma.

51 Si a una persona le recomendamos el uso del cuchillo Nelson, un abrochabotones y la tabla canadiense, quiere decir que: A) Sólo puede utilizar una extremidad superior para realizar las actividades de la vida diaria. B) Tiene dificultades de comprensión. C) Ha sufrido una fractura de Colles. D) Utiliza un andador para desplazarse.

52 Cuando estamos intentando corregir una retracción de una articulación, por ejemplo para apertura del primer espacio interdigital, ¿Qué tipo de férula estaría indicada para poner durante la noche?. A) Una férula estática seriada. B) Una férula estática progresiva. C) Una férula de reposo nocturno. D) Una férula dinámica.

53 La Asociación Americana de Terapeutas de Manos publicó, en 1991, un sistema de clasificación de órtesis de miembro superior, según las siguientes características: A) Propósito, características mecánicas, lugar anatómico y material empleado. B) Propósito, configuración externa, lugar anatómico y articulaciones secundarias. C) Propósito, lugar anatómico, dirección cinemática y articulaciones secundarias. D) Propósito, lugar anatómico, características articulares y material empleado.

54 ¿Qué es una férula sinarticular?. A) Las que no tienen ningún mecanismo dinámico. B) Las que no afectan a la movilidad articular. C) Las que inmovilizan completamente una articulación. D) Las que movilizan completamente una articulación.

55 La lesión de las vías sensitivas puede producir: A) Anestesia, hipoestesia y rigidez. B) Anestesia, hipoestesia e hiperestesia. C) Parestesia y agrafia. D) Sección y contusión.

56 Referido a la estereognosia: A) Es la sensación cortical que permite reconocer objetos a través del tacto. B) Para su entrenamiento se le van presentando al paciente objetos con ojos cerrados, y si no los reconoce, se repite con los ojos abiertos para que integre las sensaciones. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Las respuestas A) y B) son falsas.

57 Una persona con enfermedad de Parkinson en el estadio 5: A) Tiene un ligero enlentecimiento para las actividades de la vida diaria. B) Su lenguaje todavía no está afectado. C) La persona es altamente dependiente. D) Es independiente.

58 Respecto a la mononeuropatía de nervio cubital: A) La compresión o atrapamiento del nervio cubital es más frecuente en el codo (canal epitroclear) que en la muñeca (canal de Guyon). B) En el codo presenta parestesias en el borde cubital de la mano y últimos dos dedos, y debilidad de interóseos dorsales. C) La sección produce hipoestesia en la superficie cubital de la mano, incapacidad para flexionar falanges distales de 4º y 5º dedos, pérdida de la flexión cubital de la muñeca, debilidad de pinza de 1º y 2º dedo, debilidad de abducción de los dedos e hiperextensión de MCF (metacarpofalángica) de 4º y 5º dedos. D) Todas son correctas.

59 El dolor fantasma (Keenan y Morris, 2001) se caracteriza por: A) Calor, dolor y hormigueo. B) Sensación de presión o calambre, dolor ardiente. C) Frío, calambres y dolores parestésicos. D) Keenan y Morris (2001) no mencionan el dolor fantasma.

60 En la primera fase del tratamiento, tras la reparación quirúrgica de un tendón flexor, el tratamiento de Terapia Ocupacional incluirá: A) Ferulización. B) Control del edema. C) Ejercicios de movilización pasiva controlada, con la férula de bloqueo, que limita la extensión. D) Todas son correctas.

61 La fractura del boxeador es la fractura de: A) La base del 1er metacarpiano. B) El 2º metacarpiano. C) La base del 5º metacarpiano. D) La falange proximal del 1er dedo.

62 Es un objetivo de la intervención de Terapia Ocupacional en la artritis reumatoide: A) Disminuir el dolor y la inflamación. B) Prevenir la aparición o evolución de deformidades. C) Mantener o recuperar la función. D) Todas son correctas.

63 La gonartrosis es la artrosis de la articulación: A) De la cadera. B) De la rodilla. C) Metacarpo-falángica del pulgar. D) Trapecio-metacarpiana.

64 ¿En qué posición colocaría una férula en una quemadura de tercer grado en el dorso de la mano?. A) En posición de reposo. B) En intrínseco plus. C) En intrínseco minus. D) En posición funcional.

65 La intervención de la Terapia Ocupacional en la prevención secundaria de pacientes con enfermedad cardíaca y respiratoria, consiste en: A) Mejorar hábitos de la vida. B) Permitir la incorporación al trabajo. C) Desarrollar espacios de ocio. D) Todas son correctas.

66 En la intervención del Terapeuta Ocupacional en Cuidados Paliativos, se pueden diferenciar varias fases. ¿Cuáles serían?. A) Fase preventiva, fase restaurativa, fase de soporte y fase paliativa. B) Fase restaurativa, fase de soporte y fase paliativa. C) Fase de soporte y fase paliativa únicamente. D) No hay fases de intervención en la actuación del Terapeuta Ocupacional.

67 Durante la fase aguda de un Accidente Cerebrovascular, la primera actuación en la intervención de las Actividades de la Vida Diaria sería: A) Despegar la pelvis de la cama. B) Abrir y cerrar las rodillas en decúbito. C) Realización de volteos en la cama. D) Trasladarse hacia arriba/abajo en la cama.

68 Tras un accidente cerebrovascular, la persona sufre heminegligencia, agnosia y apraxia. Estos trastornos son: A) Motores. B) Perceptivos. C) De la comunicación. D) Sensitivos.

69 La lesión del tendón extensor de un dedo en la zona V, nos da una apariencia de: A) Dedo en martillo. B) Dedo en ojal. C) Dedo caído. D) Dedo en cuello de cisne.

70 ¿Qué particularidad tiene el goniómetro de Devore, en relación a otros goniómetros?. A) Es más grande. B) Es más difícil de usar. C) Mide diferencias de un grado. D) Se adapta mejor a las articulaciones de la muñeca.

71 Las prótesis que funcionan a partir del potencial eléctrico que existe en los músculos del muñón, son: A) Prótesis estéticas pasivas. B) Prótesis mecánicas. C) Prótesis de control corporal. D) Prótesis mioeléctricas.

72 Las enfermedades reumáticas pueden afectar: A) A las articulaciones y huesos. B) A las articulaciones, huesos y músculos. C) A las articulaciones, huesos, músculos y órganos internos. D) Ninguna de las anteriores.

73 Cuando se dice que las personas con enfermedad mental tienen un ocio forzado, se hace referencia a: A) Que los programas de ocio son obligatorios para la rehabilitación. B) Que la sociedad exige participar de ocio para formar parte de la sociedad. C) Que disponen de mucho tiempo libre que no llenan con actividades satisfactorias. D) Que el ocio se recomienda en todas las guías clínicas.

74 El ocio poco estructurado, como por ejemplo, ir al cine, a un bar, al teatro, dar un paseo, etc., se denomina: A) Ocio normalizado libre. B) Ocio normalizado basado en recursos. C) Ocio con apoyo. D) Ocio comunitario.

75 Respecto a la psicomotricidad en el trabajo con la esquizofrenia, es FALSO: A) Nos permite paliar los trastornos motores, como pueden ser los referidos a la actitud o posturales. B) No nos permite reeducar la percepción ni la sociabilidad. C) Nos permite trabajar el desarrollo cognitivo (áreas como la memoria y la atención). D) Nos permite reeducar la expresión corporal, para que el lenguaje corporal vuelva a ser instrumento de comunicación con los demás y, en general, con el mundo que rodea a la persona.

76 ¿Cuáles de los siguientes aspectos, a tener en cuenta en el entrenamiento de las habilidades sociales, son componentes no verbales y paraverbales de la conducta social?. A) Recibir cumplidos y sonreír. B) Contacto ocular, expresión facial y volumen del habla. C) Saludar al iniciar la conversación y despedirse al terminarla. D) Hacer peticiones y postura.

77 Sobre el trabajo en equipo, es FALSO: A) Según Leturia, en muchas ocasiones la exigencia que este sistema de trabajo conlleva para todos los miembros del equipo y para la organización, hace que no sea fácil la implantación de equipos de trabajo. B) Según Cucurella, la suma de individuos constituye un grupo. C) Según Carreño, el equipo es la suma de personas unidas por el deseo de lograr objetivos compartidos, y entre los que prevalecen los deseos de cooperación sobre los de competencias. D) Katzenbach y Smith proponen que el equipo es el conjunto de pocas personas con capacidades complementarias, comprometidas para desarrollar un propósito común, con un conjunto de objetivos en cuanto a resultados, y con un enfoque determinado.

78 Sobre el Entrenamiento Autógeno de Schultz, es FALSO: A) Se compone de ejercicios de tensión-distensión. B) Incluye ejercicios estándar de meditación y especiales. C) Tiene como objetivo enseñar al individuo a restaurar el equilibrio en los procesos físicos, mentales y emocionales. D) Es una técnica sistemática de relajación.

79 Con respecto a las dificultades de las personas con Trastorno Mental Grave (TMG), en relación al acceso al trabajo, señale la respuesta INCORRECTA: A) El hecho de percibir una pensión tiene un efecto desincentivador. B) Las carencias educativas relacionadas con el proceso de la enfermedad, tienen un efecto en el desempeño del trabajo actual. C) Los efectos secundarios de la medicación, no tienen por qué interferir en el desempeño del trabajo. D) El estigma social constituye una barrera para el acceso de la persona con TMG a un trabajo remunerado.

80 Respecto a las actividades de búsqueda activa de empleo, es FALSO: A) Constituyen las actividades específicas de cada profesión. B) Se definen así todas las actividades que pone en marcha una persona a la hora de buscar o conseguir un empleo. C) Incluyen el conocimiento de recursos comunitarios útiles para la búsqueda de empleos de su elección. D) Incluyen realización de cartas de presentación y curriculum apropiado al proceso.

81 Sobre los centros de rehabilitación laboral para personas con enfermedad mental, es FALSO: A) Su función fundamental es favorecer la rehabilitación laboral de personas con trastornos psiquiátricos crónicos, pero no la vocacional. B) Articular y organizar el contacto y la coordinación con los recursos de formación profesional y con el mercado laboral existente, es uno de sus objetivos. C) Fomentan la colaboración entre empresarios, asociaciones o instituciones para aumentar las oportunidades de inserción laboral. D) El trabajo se ajustará al proceso de rehabilitación laboral, y preparación para la inserción laboral al perfil de problemáticas, déficit y recursos de cada usuario.

82 Los Centros Especiales de Empleo: A) Están constituidos por trabajadores con discapacidad que reciben una remuneración. B) Emplean personas que no encuentran trabajo en el mercado ordinario, a pesar de disponer de competencias suficientes para ello. C) Emplean personas que encuentran trabajo en el mercado específico y que disponen de competencias suficientes para ello. D) Emplean de forma indefinida a personas que no pueden incorporarse de forma ordinaria al mercado de trabajo.

83 Un dispositivo sanitario, dentro del programa ocupacional-laboral, tiene entre sus intervenciones: A) Formación profesional. B) Rehabilitación cognitiva. C) Empleos de transición. D) Compensación formativa.

84 Un criterio de inclusión en las miniresidencias, en el ámbito de la salud mental, es: A) Padecer una enfermedad mental en estado agudo. B) Tener entre 16 y 65 años. C) Imposibilidad de participar en los programas de atención de los servicios de salud mental del área sanitaria de referencia, y ser remitidos por ellos. D) Ninguna es correcta.

85 El Programa de Atención a la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia (PASMIA): A) Es un programa de atención a la salud mental de niños y niñas de entre 0 y 16 años. B) Establece que las intervenciones preventivas deben ocupar un lugar fundamental. C) Está vinculado al desarrollo de los objetivos del PISMA III. D) Se centra en la atención a patologías graves de la infancia y adolescencia que estén diagnosticadas.

86 El Instrumento utilizado para observar el desempeño del juego, y que consta de cinco secciones que son: información sobre el niño, experiencias previas al juego, evaluación del juego actual, descripción y prescripción del juego, se denomina: A) Evaluación de la juguetonería, de Bundy. B) Escala del juego, de Knox. C) Evaluación Historia del juego, de Nancy Takata. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

87 Según Nott (2005), el Terapeuta Ocupacional debe identificar los problemas que están presentes entre las personas con trastornos de la personalidad tras su aparente funcionalidad, como: A) Capacidad para establecer relaciones. B) Alta estabilidad emocional. C) Sentimiento de soledad. D) Fuerte identidad ocupacional.

88 ¿Cuál NO es un predictor de éxito en la integración laboral de las personas con enfermedad mental crónica?. A) Haber participado en programas de entrenamiento de búsqueda de empleo. B) Apoyo profesional. C) Los resultados en test de inteligencia, aptitudes y personalidad. D) La historia laboral previa.

89 En relación al Índice de Lawton (Lawton y Brody, 1969), es cierto que: A) Valora 10 ítems. B) Es específica de salud mental. C) Oscila entre 0 (máxima dependencia) y 8 (independencia total). D) Las respuestas A) y C) son ciertas.

90 Según Early, en referencia a las actividades de la vida diaria (AVD) básicas en el campo de la salud mental, señale la respuesta FALSA: A) En muchas ocasiones respecto a la ejecución de las AVD básicas, no es que el paciente no disponga de las habilidades necesarias para realizarlas, sino que es por falta de motivación o falta de significación. B) Los grupos diagnósticos que necesitan mayor ayuda con las AVD básicas son pacientes con esquizofrenia crónica y enfermedad mental orgánica. C) Sugiere que los pacientes pueden tener y mostrar mínima motivación para utilizar las destrezas que poseen por varios motivos intrapsíquicos y emocionales. D) Incluye en AVD básicas en el campo de la salud mental: cuidado personal, selección y mantenimiento de la ropa, nutrición y control de peso, manejo de la medicación, mantenimiento de la salud y sexualidad, ejercicio físico, comunicación, transporte, manejo de dinero y manejo del tiempo.

91 Según Moruno y Talavera, cuando la intervención con la persona con trastorno mental grave se realiza en el entorno comunitario, la herramienta de análisis de actividad más recomendada es: A) Análisis basado en la actividad y en la teoría. B) Análisis basado en la ocupación. C) Análisis de la actividad-tarea. D) Cualquiera de ellas es igualmente válida.

92 En Salud Mental, un programa de psicomotricidad quedaría incluido en el grupo de los: A) Programas orientados a los entornos físicos y sociales de la población. B) Programas centrados en las funciones y/o estructuras de la persona. C) Programas relacionados con los componentes relacionados con el desempeño: motivación, hábitos, responsabilidades. D) Programas que actúan sobre el desempeño, la funcionalidad y/o los factores de participación ocupacional de los individuos y/o los colectivos.

93 Señale la respuesta INCORRECTA, sobre los niveles que componen el modelo de asistencia geriátrica en España: A) Está compuesto por tres niveles asistenciales. B) Está compuesto por los siguientes niveles asistenciales: Atención primaria de salud, servicios de geriatría hospitalaria y servicios sociales comunitarios. C) Está compuesto por los siguientes niveles asistenciales: Atención primaria de salud, servicios de geriatría hospitalaria y servicios laborales. D) La figura del terapeuta ocupacional se integra en los recursos hospitalarios (servicios de rehabilitación, unidades de geriatría, hospitales de día) y comunitarios (residencias, centros de día, etc.).

94 Las funciones de “recuperar el mayor grado posible de autonomía de la persona mayor, mejorar su calidad de vida, aliviar a sus cuidadores en la atención permanente, y evitar ingresos institucionales”, pertenece a: A) Hospital de día. B) Centro de día. C) Teleasistencia. D) Centro residencia.

95 Es un cambio en las funciones neuropsicológicas, que se asocia al envejecimiento: A) La personalidad se modifica de manera importante. B) Se pierde la memoria primaria y de evocación. C) La inteligencia desaparece. D) Disminuye la memoria sensorial y de fijación.

96 Con respecto a la disfagia, y su intervención en la población geriátrica, es FALSO: A) Los alimentos con viscosidad pudin no pueden beberse. B) Los sabores ácidos estimulan el reflejo de deglución. C) La fase preparatoria de la deglución es involuntaria. D) Las texturas homogéneas son recomendables.

97 Cuando hablamos de Terapia Ocupacional basada en el enfoque de la Integración Sensorial, nos ocuparemos especialmente de tres sentidos. ¿Cuáles son?. A) Propioceptivo, visual y táctil. B) Táctil, propioceptivo y vestibular. C) Vestibular, olfativo y táctil. D) Visual, olfativo y auditivo.

98 La falta de reconocimiento de las partes del cuerpo, se denomina: A) Estereognosia. B) Apraxia. C) Somatoagnosia. D) Afasia sensitiva.

99 La dificultad para acceder a la información, previa al daño cerebral, se denomina: A) Memoria anterógrada. B) Amnesia anterógrada. C) Memoria retrógrada. D) Amnesia retrógrada.

100 La hemianopsia, considerada una de las principales manifestaciones clínicas del accidente cerebrovascular, es un trastorno: A) Sensitivo-motor. B) Perceptivo. C) Cognitivo. D) De comunicación.

151 ¿Cuál de las siguientes muestras es la más adecuada para la exploración de la praxis constructiva?. A) Reproducción de memoria. B) Copia del modelo. C) Imitación diacrónica. D) Reproducción por ideación.

152 En la intervención de Terapia Ocupacional en los Centros de Día Psicogeriátricos, como regla general: A) Cuanto mayor es el deterioro cognitivo, más programa de estimulación cognitiva y menos psicomotores. B) En las demencias con cuerpos de Lewy, se estimulan de manera prioritaria las capacidades verbales e intelectuales, ya que evolucionan más rápido que las motoras. C) En las demencias subcorticales, los problemas más relevantes se encuentran en la coordinación de movimientos; por esta razón es muy importante adaptar las actividades, sobre todo las AVD (actividades vida diaria), con el fin de facilitar movimientos que sean sencillos o incluso repetitivos, y que no requieran grandes secuencias. D) Las AVD instrumentales son más susceptibles de mejoría que las AVD básicas.

153 En cuanto al Hospital de Día, en el ámbito de la Salud Mental: A) Recibe pacientes con una franja de edad comprendida entre los 16 y los 65 años. B) Es muy frecuente atender a población con cuadros agudos y subagudos, con síntomas en remisión, derivados de Unidades de Hospitalización Breve (UHB) al recibir el alta. C) Los sujetos admitidos se caracterizan por presentar una patología mental grave, con diagnósticos homogéneos. D) Son criterios de exclusión la presencia de pródromos, recaídas o descompensaciones.

Denunciar Test