option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2023-ASTURIAS-ENERO-PER

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2023-ASTURIAS-ENERO-PER

Descripción:
de todo

Fecha de Creación: 2023/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) ¿Qué nombre recibe cada una de las partes más curvas del casco en las proximidades de la proa? Seleccione una: a) Aleta. b) Amura. c) Través. d) Bovedilla.

2) Nos encontramos fondeando en la bahía de Gijón por lo que una vez tenemos el ancla en el agua procedemos a largar cadena actuando sobre el freno del barbotén. ¿Qué nombre recibe esta acción? Seleccione una: a) Filar el ancla. b) Virar el ancla. c) Zapar el ancla. d) Levar el ancla.

3) ¿En qué consiste el asiento cuando estamos haciendo referencia al estado de flotación longitudinal en el que se encuentra nuestra embarcación? Seleccione una: a) Es la suma del calado a popa y el calado a proa dividido entre dos. b) Es la suma del calado a proa y el calado a popa multiplicado por dos. c) Es la diferencia entre el calado a popa y el calado a proa dividido entre dos. d) Es la diferencia entre el calado a popa y el calado a proa.

4) ¿Qué significa en terminología náutica la palabra barlovento? Seleccione una: a) Parte de donde viene el viento con respecto a un punto o lugar determinado. b) Parte hacia donde va el viento con respecto a un punto o lugar determinado. c) Viento característico de la zona del levante, aunque también se da en la costa Cantábrica. d) Distancia medida desde la línea de crujía hasta la parte superior del palo de la mayor en una embarcación de vela.

5) El nudo llano es el nudo más adecuado para ... Seleccione una: b) Afirmar una amarra a una argolla. c) Afirmar el chicote de un cabo, generalmente a una bita. d) Formar una gaza que no sea corrediza para encapillar un cabo. a) Unir por sus chicotes dos cabos de una misma mena.

6) Un tubo de acero soldado a la cubierta que sirve para que sobre él se tomen vueltas con las cadenas, cables y amarras, se denomina … Seleccione una: a) Bita. b) Cornamusa. c) Guía-cabos. d) Chicote.

7) La zafa hidrostática de una balsa salvavidas, es un accionamiento… Seleccione una: a) Automático, que consiste en un enlace débil, que se rompe al hundirse el barco a una profundidad de cuatro metros, liberando la balsa del buque hundido, a la vez que emite señales de radar a las embarcaciones que se encuentren próximas. b) Manual, sobre el que se actúa al sumergirse una embarcación a una profundidad superior a dos metros y emite señales de radar a las embarcaciones que se encuentren próximas. c) Manual, sobre el que se actúa al sumergirse una embarcación a una profundidad superior a cuatro metros. d) Automático, que se activa al sumergirse la embarcación a una profundidad determinada, liberando la balsa del buque hundido.

8) Los chalecos salvavidas para poder cumplir con la homologación SOLAS, deberán ir provistos de: Seleccione una: a) Un silbato y un mínimo de tres cinchas y dos bandas reflectantes. b) Un silbato, una luz y un mínimo de cuatro cinchas. c) Un silbato, una luz y bandas reflectantes. d) Un silbato, una luz, bandas reflectantes y un mínimo de cuatro cinchas.

9) Cuando rescatemos a un náufrago que respira, pero presenta un cuadro de hipotermia es recomendable. Seleccione una: a) Obligarle a caminar y a moverse para que recupere la temperatura corporal. b) Trasladarle a un lugar seco y ventilado, quitarle la ropa mojada secarlo y darle fricciones con alcohol. A continuación, se le tapara con mantas. c) Quitarle la ropa mojada y facilitarte ropa seca y bebida con alcohol. d) Darle una ducha de agua caliente, manteniéndolo erguido.

10) Cuando se traslada un peso de forma vertical en un barco: Seleccione una: a) Se produce lo que se conoce como equilibrio inestable. b) El centro de gravedad sube o baja, esto hace que aumente o disminuya el desplazamiento del barco. c) El Centro de gravedad baja, lo que hace que disminuya el desplazamiento del barco. d) El centro de gravedad sube o baja lo que hace que la altura metacéntrica varíe.

11) La descarga de aguas sucias en zona portuaria … Seleccione una: a) Podrá ser ejecutada siempre y cuando hayan sido debidamente tratadas. b) Podrá ser ejecutada cuando estas no contengan sólidos en suspensión. c) Podrá ser ejecutada cuando a pesar de ser zona portuaria, mantengamos una distancia a la costa de al menos 2 millas. d) Nunca podrá ser llevada a cabo.

12) Indica la afirmación correcta con respecto a la navegación en puertos españoles: Seleccione una: a) Las embarcaciones que salen de la bocana tienen preferencia sobre las que entran. b) Las embarcaciones que entran en la bocana tienen preferencia sobre las que salen. c) Respetaremos las zonas de pesca de arrastre dentro de estos. d) Nunca sobrepasaremos los 2 nudos de velocidad.

13) ¿Qué forma puede tener una marca lateral de babor en la Región “A”? Seleccione una: a) Esférica. b) Cilíndrica. c) Bicónica. d) Rectangular.

14) Si observamos un destello largo cada 10 segundos de luz blanca, corresponde a una marca de: Seleccione una: a) Peligro aislado. b) Aguas navegables. c) Canal principal a estribor. d) Canal principal a babor.

15) Una marca cardinal “norte” tiene como marca de tope: Seleccione una: a) Dos esferas negras. b) Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba. c) Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo. d) Una bola roja.

16) La marca de tope de una boya de peligro aislado consiste en: Seleccione una: b) Dos triángulos verdes. c) Una bola roja. d) Dos esferas negras superpuestas. a) Dos esferas rojas superpuestas.

17) El ritmo de la luz de una marca de aguas navegables puede ser: Seleccione una: a) La letra alfa del Código Morse ( . - ). b) Grupo de dos destellos cada 5 segundos. c) La letra delta del Código Morse ( - . .). d) Un destello largo cada 5 segundos.

18) En un dispositivo de separación de tráfico un buque puede utilizar la zona de navegación costera, si: Seleccione una: b) Es un buque de eslora inferior a 50 metros. c) El criterio del que gobierna la embarcación así lo decide. d) Ninguna de las anteriores es correcta. a) Se trata de un buque dedicado a la pesca.

19) La luz, si tiene, de una marca de canal principal a estribor es: Seleccione una: b) Grupo de destellos, 6, color rojo. c) Grupo de destellos, 3+2, color rojo. d) Grupo de destellos, 9, color rojo. a) Grupo de destellos, 2+1, color rojo.

20) Existe riesgo de abordaje… Seleccione una: a) Solo cuando navegamos con niebla. b) Si la demora o marcación de un buque que se aproxima no varía en forma apreciable. c) Si la demora o marcación de un buque que se aproxima varía mucho y la distancia permanece constante. d) Nunca existe riesgo de abordaje navegando con buen tiempo.

21) ¿Qué es una luz todo horizonte? Seleccione una: b) Una luz de alcance pero de color amarillo. c) Una luz que produce centelleos regulares con una frecuencia de 120 o más centelleos por minuto. d) No viene especificada en el reglamento. a) Una luz que es visible sin interrupción en un arco de horizonte de 360º.

22) Si de día vemos un buque con un cilindro en un lugar bien visible, ¿Qué nos indica? Seleccione una: b) Un buque con capacidad de maniobra restringida. c) Un buque de vela de eslora inferior a 20 metros. d) Un submarino emergido. a) Un buque restringido por su calado.

23) ¿Qué duración aproximada tiene una pitada larga? Seleccione una: b) 1 décima de segundo. c) De 6 a 8 segundos. d) De 4 a 6 segundos. a) 1 segundo.

24) Según el Ripa, las reglas relativas a las marcas, deberán cumplirse: Seleccione una: b) Si hay visibilidad reducida y también en horario nocturno. c) En horario diurno. d) En horario nocturno. a) A criterio personal del patrón.

25) Todos los buques mantendrán en todo momento una eficaz vigilancia: Seleccione una: b) Auditiva. c) Visual y auditiva. d) Por radar de ploteo automático. a) Visual.

26) Un buque pesquero que no sea de arrastre, exhibirá dos luces todo horizonte en vertical: Seleccione una: a) Verde la superior y blanca la inferior. b) Blanca la superior y verde la inferior. c) Blanca la superior y roja la inferior. d) Roja la superior y blanca la inferior.

27) Vemos una embarcación con dos luces todo horizonte en vertical, blanca la superior y roja la inferior, se trata de: Seleccione una: a) Un pesquero de cerco. b) Un remolcador remolcando. c) Una embarcación en servicio de practicaje. d) Un buque averiado.

28) El cabo que al cobrarlo hace que el barco atraque de popa y vaya hacia avante se llama: Seleccione una: b) Esprín de proa. c) Través de proa. d) Través de popa. a) Esprín de popa.

29) ¿Qué cabos hay que reforzar si estamos atracados estribor al muelle y nos informan que habrá viento de proa? Seleccione una: b) Largo de popa y través de proa. c) Largo de popa y esprín de proa. d) Largo de popa y través de popa. a) Largo de proa y esprín de popa.

30) Cuando en una herida abierta, la sangre es de un rojo oscuro y sale de forma continua, decimos que nos encontramos ante una hemorragia… Seleccione una: a) Capilar. b) Venosa. c) Arterial. d) Femoral.

31) En caso de que se produzca una vía de agua en una embarcación, las primeras medidas a tomar son: Seleccione una: a) Escorar y apopar el barco. b) Aislar la zona de la inundación y poner en funcionamiento las bombas de achique. c) Analizar la situación e intentar tapar la vía de agua con maderas. d) Escorar y aproar el barco.

32) Según la clasificación UNE, cuando se produce la combustión de un líquido, nos encontramos ante un incendio de clase: Seleccione una: a) A. b) B. c) C. d) F.

33) ¿Cómo es capaz de medir la presión atmosférica el barómetro aneroide? Seleccione una: a) El barómetro aneroide mide la presión atmosférica gracias a la diferencia de inductancia que se produce entre dos terminales imantados ubicados en el interior de este. b) El barómetro aneroide mide la presión atmosférica mediante una cápsula estanca cuya deformación es transmitida por varillas a una aguja referenciada a su respectivo indicador. c) El barómetro aneroide se encarga de medir la diferencia de presión entre un sensor que se encuentra seco y otro que está humectado. d) El barómetro aneroide no mide presión atmosférica sino que se encarga de la medida humedad relativa dependiendo de la diferencia indicada entre sus dos sensores.

34) ¿Qué nombre recibe aquella zona de altas presiones rodeada de líneas isóbaras cuyo valor va en aumento hasta su parte central? Seleccione una: a) Borrasca. b) Ciclón. c) Anticiclón. d) Depresión.

35) Observamos en el anemómetro de nuestra embarcación que la intensidad del viento ha aumentado de 5 a 10 nudos. ¿Qué nombre recibe esta circunstancia? Seleccione una: a) El viento ha rolado. b) El viento ha refrescado. c) El viento ha calmado. d) El anemómetro no se utiliza para medir la intensidad del viento sino su dirección.

36) El viento que medimos dentro de nuestra embarcación mientras nos encontramos navegando recibe el nombre de: Seleccione una: a) Viento aparente. b) Viento real. c) Viento relativo. d) Viento en la zona.

37) ¿Qué nombre recibe el ángulo medido entre la línea de crujía de la embarcación y la visual dirigida al objeto? Seleccione una: a) Demora. b) Declinación. c) Marcación. d) Rumbo relativo.

38) ¿Qué entendemos por declinación magnética? Seleccione una: a) El ángulo que forma el norte magnético con el norte de aguja. b) El ángulo que forma el norte magnético con el norte verdadero. c) El ángulo formado entre el rumbo de aguja y el rumbo verdadero. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

39) ¿Qué nombre recibe la línea que une puntos de igual sonda? Seleccione una: a) Isócora. b) Isoclina. c) Cable. d) Veril.

40) ¿Qué nombre reciben las cartas náuticas que muestran los detalles de un puerto y sus accesos? Seleccione una: b) Cartas de recalada. c) Portulano. d) Cartucho. a) Cartas de navegación costera.

41) El instrumento de navegación que mide la velocidad de nuestra embarcación respecto al agua en que se desplaza recibe el nombre de: Seleccione una: a) Sonda. b) GPS. c) Sonar. d) Corredera.

42) El 20 de enero de 2023, el buque “Oleg” se encuentra navegando en aguas del Estrecho de Gibraltar navegando al rumbo de aguja (Ra: 091º). La tablilla de desvíos indica que el desvió a ese rumbo es (: 3,5º NW) y la rosa de la carta, referente a la declinación magnética nos proporciona la siguiente información (6º 20’ E – 2012 (10’W)). Calcular la corrección total: Seleccione una: a) CT = + 1º. b) CT = + 092º. c) CT = - 1º. d) CT = - 089º.

43) El 20 de enero de 2023 a HrB 11:05:00, el yate “Prometheus” se encuentra en un punto de situación l: 36º 00,0’N y L: 005º 40,0’W navegando a 9 nudos de velocidad se dirige a un punto de situación l: 35º 50,0’N y L: 005º 50,0’W. La declinación magnética para la zona es (dm: 3º NE) y el desvío al rumbo (7º NW). Calcular el rumbo de aguja (Ra) y la HrB de llegada al punto solicitado: Seleccione una: b) Ra 215º HrB 12:31:00. c) Ra 223º HrB 12:31:00. a) Ra 223º HrB 11:46:52. d) Ra 215º HrB 11:46:52.

44) El 20 de enero de 2023, el yate “Alhena” se encuentra navegando en aguas del Estrecho de Gibraltar, obteniendo simultáneamente la enfilación del faro de Punta Cires y el Faro de Punta Alcázar y la oposición del faro de Punta Almina y el faro de Punta Carnero. Calcular la situación: Seleccione una: d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. c) l: 35º 00,1’N L: 005º 21,7’E. b) l: 36º 01,0’N L: 005º 21,7’W. a) l: 36º 00,1’N L: 005º 21,7’W.

45) El 20 de enero de 2023, el yate “Agulla” se encuentra navegando al rumbo de aguja (Ra: 035º) a una velocidad de 8 nudos. La declinación magnética para la zona es (dm: 5º NE) y el desvío al rumbo (3º NW). A HrB 07:53:00, se obtienen de forma simultánea marcación al faro de Cabo Trafalgar 023º estribor y marcación al faro de Cabo Roche 037º por babor. Calcular la situación: Seleccione una: d) La marcación al faro de Cabo Roche es incorrecta y no puede obtenerse la situación. c) l: 36º 08,8’N L: 006º 08,4’W. b) l: 36º 08,1’N L: 006º 08,4’W. a) La situación se encuentra fuera de los límites de la carta.

Denunciar Test