option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COA

Descripción:
REPASEN MUCHACHOS

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Coloque una ( V ) si es VERDADERO y una ( F ) si es FALSO en las siguientes preguntas. F. F. V. F.

2. Entre los fenómenos atmosféricos que pueden resultar peligrosos para las operaciones de vuelo o impedir su desarrollo se encuentran la neblina, bruma y calima.

3. El peso que ejerce el aire sobre la superficie de la tierra se define como:

4. Cuando a hecho su ajuste altimétrico con el QNH, al tocar tierra se indicará:

5. ¿Cuál de los siguientes factores es el fundamental para la formación del viento?.

6. La función fundamental de control de tránsito aéreo es evitar colisiones entre: a) Vehículos y personas. b) Mantener la separación de las aeronaves en vuelo y en tierra. c) Helicópteros y aviones. d) aeronaves y entre peatones, animales.

7. La función del servicio de información de vuelo es: a) facilitar información útil para la realización segura y eficaz de vuelos. b) facilitar documentación útil para la realización segura y eficaz de los vuelos. c) facilitar información útil para la realización segura y eficaz del rodaje. d) facilitar documentación útil para la realización segura y eficaz del rodaje.

8. El asesoramiento de tránsito aéreo se utiliza principalmente para. a) Vuelos VFR. b) Vuelos IFR y VFR. c) Vuelos IFR. d) Vuelos GFR.

9. Al presentarse cambios significativos en las condiciones atmosféricas, se emite el siguiente informe: SPECI. METAR. NOTAM. no se reportan.

10. El alcance del control de aproximación es de aproximadamente. 20km. 20NM. 8NM. 8KM.

11. El circuito normal en un esquema de circuito es el: a) Izquierdo. b) Derecho. c) Aproximación directa. d) Aproximación frustrada.

12. Que significa FIR: a) Región superior de información. b) Región de información de vuelo. c) región de información inferior. d) Área de control terminal.

13. En un espacio aéreo controlado se provee: a) Asesoramiento de tránsito aéreo. b) Servicio de información y alerta. c) Servicio de control de área. d) Control de tránsito aéreo.

14. La ATZ es controlada por: a) Radar. b) Área. c) Aproximación. d) Torre.

e) Es un aeródromo al que podría dirigirse una aeronave cuando fuera imposible o no fuera aconsejable por condiciones meteorológica dirigirse al aeródromo de aterrizaje previsto o aterrizar en el mismo.

f) Que significa IFR.

g) Que significa VMC.

h) Área de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor y equipada con radio ayudas para la navegación.

i) Servicio cuya finalidad es aconsejar y facilitar información útil para la realización segura y eficaz de los vuelos.

j) Las siglas ETA significan.

k) Las siglas de “hora prevista de salida o estimo salir” son.

l) La dependencia de tránsito aéreo es:

1. El ajuste de altímetro más usado en aterrizaje y despegue es: a) QNE. b) QFE. c) QNH. d) FIR.

16. La función de los NOTAMN. a) Notam que cancela. b) Notam nuevo. c) Notam que reemplaza. d) Notam que avisa.

17. La clasificación de los Servicios ATS es: a) Control de tránsito terrestre, Servicio de asesoramiento de tránsito terrestre, Servicio de alerta, Servicio de búsqueda y terrestre. b) Servicio de información de terrestre, Servicio de asesoramiento de tránsito terrestre, Servicio de alerta, Servicio de búsqueda y rescate. c) Control de tránsito aéreo, Servicio de información de vuelo, Servicio de asesoramiento de tránsito aéreo, Servicio de alerta,. d) Control de tránsito terrestre, Servicio de información de vuelo, Servicio de asesoramiento de tránsito terrestre, Servicio de alerta, Servicio de búsqueda y rescate.

18. Los tramos en un aeródromo son: a) En frente, cruzado, Viento a favor, base, final. b) aproximación, directa, viento, base, final,. c) normal, base, final, básico izquierdo, básico derecho. d) aproximación, normal, base, final.

19. Formato que llena la tripulación de la aeronave. a) orden de vuelo. b) plan de navegación. c) informe de navegación. d) plan de vuelo.

20. Los objetivos de los servicios de tránsito aéreo son: a) Orden y seguridad. b) Agilidad seguridad y rapidez. c) Seguridad, orden y rapidez. d) Todas son correctas.

22. Las Abreviaturas de la OACI proceden del idioma. a) Francés. b) Inglés. c) Español. d) Todos los anteriores.

23. En el plan de vuelo casilla 8 las reglas de vuelo y tipo de vuelo son: a) A, B, C, D. b) I, V, Y, Z. c) IFR, VFR. d) VISUAL, INSTRUMENTAL.

24. El servicio de información de vuelo (FIS) tiene como fin proporcionar consejo e información útil para la marcha segura y eficaz de los vuelos. v. f.

25. El servicio de alerta proporciona la búsqueda y salvamento a las aeronaves que la necesiten por emergencia. v. f.

26. La zona de tráfico de aeródromo (ATZ) es una dependencia. v. f.

27. Si las condiciones están en VMC el piloto puede volar bajo reglas VFR o IFR. V. F.

28. Una aerovía es: área de control dispuesta en forma de corredor y equipada con radio ayuda para la navegación. V. F.

29. La TMA y la CTR son espacios aéreos controlados por la dependencia de aproximación. V. F.

30. Cada NOTAM tratará únicamente de un sector y de una condición relativa al sector. V. F.

32. Toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean reacciones del mismo contra la superficie de la tierra.

33. Las siglas UTC significan.

34. En una carta aeronáutica SEP significa.

35. En una carta aeronáutica SED significa.

36. En una carta aeronáutica SER significa.

37. De donde se saca las frecuencias (V29) y (V30).

38. Que es AIP.

39. Identifique la siguiente simbología utilizada en la carta aeronáutica. CIRCULO. PUNTO. H. NADA.

43. REALICE UN CIRCUITO CON SU RESPESTIVOS TRAMOS. DE FRENTE-BASE-DE COLA-CRUSADO-LLEGADA. DE SALIDA-BASE-DE COLA-CRUSADO-LLEGADA. DE FRENTE-BASE-DE COLA-CRUSADO-FIN. DE FRENTE-NORMAL-DE COLA-CRUSADO-LLEGADA.

44. REALICE UNA APROXIMACION CON BASICO DERECHO CON UNA AERONAVE QUE VIENE DE SETN TOMANDO EN CUENTA DIRECCION DEL VIENTO EN LA PISTA DE BALBINA ES PARA LA 20. DERECHA. IZQUIERDA.

Denunciar Test