PDC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PDC Descripción: BANCO PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las variables operaciones encontramos la sigla PEMSITIM a que hace referencia: Política, económica, militar, social, información, tiempo, infraestructura, medio ambiente físico. Económica, militar, político, social, tiempo, infraestructura, información. Personal, enemigo, mantenimiento, situación, información, tiempo, inteligencia y mantenimiento. Movimiento y maniobra, mando tipo misión, sostenimiento y fuegos. Los pasos del procedimiento de comando son : Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Cajón de arena, Iniciar movimientos, tipo calco, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Elaborar el plan tentativo, Iniciar movimientos, Conducir reconocimiento, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Orden de operaciones y apreciación de situación. Movimiento y maniobra, mando tipo misión, sostenimiento y fuegos. Cuál de las siguientes opciones corresponde a los factores OATOC?. Objetivo y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno solido, obstáculos y cubierta y encubierta. Orden de operaciones, Ante Orden, Apreciación de Situación, planeamiento. Observación y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno clave, obstáculos y cubierta y protección. Movimiento y maniobra, mando tipo misión, sostenimiento y fuegos. La misión la puedo recibir de dos formas las cuales son verbal y escrita, la escrita son mediante: Orden de operaciones, orden fragmentaria, ante orden y orden tipo calco. Orden de operaciones, orden fragmentaria, orden administrativa y orden tipo calco. Orden de operaciones, Ante Orden, Apreciación de Situación, planeamiento. Ordenes de registro, orden tipo calco y fragmentaria. Dentro de las variables operacionales (PEMSITIM) en la política se describe la distribución de la responsabilidad y el poder en los niveles de gobierno (autoridades formalmente constituidas y poderes políticos informales o encubiertos). VERDADERO. FALSO. Los pasos para el desarrollo de los cursos de acción son: Analizar el poder relativo de combate, Asignar responsabilidades, hacer los cursos de acción. Analizar en enemigo, campos de tiro, cubierto y protección. Planeación y preparación, operaciones, línea de tiempo del comando superior, línea de tiempo del enemigo. Analizar el poder relativo de combate, Generar opciones, Asignar las fuerzas iniciales, Desarrollar el concepto de la operación (medidas tácticas de comando y control), Asignar responsabilidades, Preparar el enunciado y bosquejo del COA. Es un proceso lógico y dinámico empleado por los líderes de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación. Esta definición hace referencia a: Recibo de la misión. Procedimiento de comando. Cajón de arena. Mando tipo misión. El segundo paso del procedimiento de comando es: Recibo de la misión. Movimientos necesarios. Emisión de la ante orden. Elaborar plan tentativo. Dentro de las operaciones terrestres unificadas tenemos 4 tareas que son: Ofensivas, Defensivas, De estabilidad y ADAC. Capturar, Retener, Prevenir y ataque. Ataque, Emboscada, Finta y Emboscada. Estratégico, táctico, operacional y Brigada. Para el desarrollo de los cursos de acción se debe tener en cuenta: calco de propias tropas y calco ultimas informaciones. Calco campo de combate, Calco actividades del enemigo y calco efectos del terreno. calco unidades adyacentes y calco ultimas actividades del enemigo. calco ultimas actividades del enemigo y calco del terreno. Los criterios que se deben de tener en cuenta para el desarrollo de un curso de acción son: Diferente, adecuado, conforme y agradable. Adecuado, ventajas y diferente. Factible, diferente y integro. Adecuado, factible, aceptable, diferente e integro. Los subpasos para elaborar el plan tentativo son: Análisis de la misión, desarrollo de los COA, análisis de los COA, comparación de los COA, selección de los COA. Análisis de la situación, explicar los COA, cambiar los COA. Observación y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno clave, obstáculos y cubierta y protección. Matriz de decisión de símbolos, Matriz de decisión de ventajas y desventajas. Son las órdenes que emite el comandante estableciendo responsabilidades según la jerarquía y pericia de sus subordinados, así mismo se establecen tareas especiales las cuales garantizan y ayudan al comandante en desarrollo del procedimiento de comando, esta definición hace referencia a: Instrucciones de coordinación. Instrucciones especiales. Ordenes del comandante de pelotón. Ordenes del comandante de escuadra. Estas órdenes establecen los procedimientos que la Unidad debe estar en capacidad de ejecutar en caso de presentarse durante el desarrollo de la Misión, estas instrucciones les permiten a los Comandantes determinar la capacidad de combate, entrenamiento y las falencias que posee la Unidad, estas órdenes se emiten de acuerdo al análisis de la situación. esta definición hace referencia a: Ordenes de carácter táctico. Ordenes de carácter administrativo. Ordenes de carácter logístico. Ordenes de carácter de inteligencia. Este paso le permite al Comandante determinar las características del área de operaciones que pueden incidir en el cumplimiento de la misión asignada. esta definición hace referencia a: Información. Conducir Reconocimiento. Inteligencia. Terreno. En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” hay dos métodos de reconocimiento los cuales son: Directo y convencional. Apoyo fuegos y logística. Inteligencia. Directo y Indirecto. En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” hay unos aspectos a tener en cuenta unos de ellos son: Estratégico y operacional, indirecto y directo. Variables de las tareas y de las operaciones. Inteligencia, personal y enemigo. Área, misión, unidad, objetivo, instrucciones, comunicaciones y logística, apoyo de fuegos, plan de contingencia. En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” los objetivos del reconocimiento son: Directo y Indirecto. Conducir Reconocimiento. Enemigo, terreno y población civil. Instrucciones especiales. Durante este paso, el comandante expande su curso de acción seleccionado dentro de una ORDOP completa, se preparan los calcos, se refina la lista de fuegos indirectos, completar el A.S.P.C y requerimientos de mando y control. esta definición hace referencia a: Completar requerimientos. Completar el plan. Completar la ORDOP. Comparar armamento. En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es: Convencional. Tradicional. Comercial. Apoyo de mortero. En el lugar y a la hora indicada en el horario tentativo o administrativo el Comandante debe exponer su orden de operaciones. esta definición hace referencia a: Completar el plan. Recibo de la misión. Elaborar el plan. Emitir la orden. En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es: Presentarse a la unidad. Formar la plana mayor. Formar el estado mayor. Modificar la ordop. En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es: Recibo de la misión. Elaborar el plan. Ubicar a la unidad en el cajón de arena y en el terreno. Directo e indirecto. En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es: Elaborar el plan. Aclarar que las preguntas se deben hacer al final. Completar requerimientos. Administrativo. En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es: Instrucciones de coordinación. Instrucciones especiales. Operacional. Sincronizar relojes. En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es: Lineal. Tradicional. Comercial. Apoyo de mortero. En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es: Sincronizar relojes. Apoyo de mortero. Rectangular. Instrucciones de coordinación. En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es: Circular. Tradicional. Directo e indirecto. Apoyo de mortero. En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP hay unos elementos de acto administrativo a tener en cuenta, uno de ellos es: Cuerpo. Subjetivo. Deseado. Final. En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP tiene unas características a tener en cuenta, una de ellas es: Claridad. Subjetivo. Objetivo. Formal. En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP tiene unas partes que debe de llevar, una de ellas es: Formal. Inteligencia. Puntualidad. Encabezado. En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP tiene unas características a tener en cuenta, una de ellas es: Encabezado. Brevedad. Cuerpo. Final. En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es la inteligencia. Verdadero. Falso. En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es Ubicar a la unidad en el cajón de arena y en el terreno. Verdadero. Falso. En el octavo paso del procedimiento de comando “SUPERVISAR Y REFINAR” uno de los tipos de ensayos es, Ensayo de apoyo. verdadero. falso. Del octavo paso del procedimiento de comando los ensayos con fuerza reducida: se da cuando el tiempo es limitado o cuando la situación táctica afecta la asistencia. Verdadero. falso. Las herramientas del planeamiento son: Análisis de la misión, inteligencia, Apreciación de Situación y cajón de arena. verdadero. Falso. Dentro de las variables operacionales (PEMSITIM)en lo social se describe la composición cultural, religiosa y ética dentro de un ambiente operacional y las creencias, valores, costumbres y comportamientos de los miembros de la sociedad. Verdadero. falso. El segundo paso del procedimiento de comando es supervisión y ensayos. Verdadero. falso. La misión la puedo recibir de dos formas las cuales son verbal y escrita. Verdadero. falso. Los pasos del procedimiento de comando son: Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Elaborar el plan tentativo, Iniciar movimientos, Conducir reconocimiento, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Verdadero. Falso. Los pasos del procedimiento de comando son: Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Cajón de arena, Iniciar movimientos, tipo calco, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Verdadero. Falso. El tercer paso del procedimiento de comando es elaborar el plan tentativo. Verdadero. falso. El segundo paso del procedimiento de comando es conducir reconocimiento. Verdadero. Falso. El tiempo disponible se refiere a varios factores durante el proceso de operaciones (planear, preparar, ejecutar y evaluar). Verdadero. Falso. Los pasos para el desarrollo de los cursos de acción son: Analizar el poder relativo de combate, Generar opciones, Asignar las fuerzas iniciales, Desarrollar el concepto de la operación (medidas tácticas de comando y control), Asignar responsabilidades, Preparar el enunciado y bosquejo del COA. Verdadero. Falso. Iniciar movimientos Consiste en desplazar hombres, armamento y equipo para ubicarlos en un área determinada con el fin de adelantar acciones posteriores de combate o apoyo logístico, de tal manera que lleguen a su lugar de destino según se planeó y ordenó. Verdadero. Falso. El PDC es utilizado por los lideres que no cuentan con un Estado Mayor?. verdadero. Falso. ¿Las matrices para comparar los cursos de Acción son la matriz de decisión, matriz de decisión de símbolos y decisión de peso?. Verdadero. Falso. La sigla OATOC hace referencia a Ofensiva, Amenaza, Tiempo, Oportunidades y Capacitación y formación. Verdadero. Falso. En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” hay dos métodos de reconocimiento los cuales son: Directo y Convencional. Verdadero. falso. |