21.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 21.2 Descripción: test de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al neumático, a mayor retorcimiento: Mayor ángulo de deriva, pudiéndose dar el caso de que al no poder retorcerse más, el neumático se arrastra perdiendo adherencia y dando lugar al derrape del vehículo. Menor ángulo de deriva, pudiéndose dar el caso de que al no poder retorcerse más, el neumático se arrastra perdiendo adherencia y dando lugar al derrape del vehículo. Igual ángulo de deriva, pudiéndose dar el caso de que al no poder retorcerse más, el neumático se arrastra perdiendo adherencia y dando lugar al derrape del vehículo. Todas son falsas. Si el centro de gravedad del vehículo está mas cerca del eje trasero: Son las ruedas traseras las que más peso soportan, originandose mayor deriva entre ellas. En este caso se dice que el vehículo es sobrevidador. Son las ruedas traseras las que más peso soportan, originandose menor deriva entre ellas. En este caso se dice que el vehículo es sobrevidador. Son las ruedas traseras las que más peso soportan, originandose mayor deriva entre ellas. En este caso se dice que el vehículo es subvirador. Son las ruedas delanteras las que más peso soportan, originandose mayor deriva entre ellas. En este caso se dice que el vehículo es subvirador. Si el centro de gravedad del vehículo está mas cerca del eje delantero: Son las ruedas delanteras las que más deriva tienen, tratándose de abrir el vehículo en las curvas. En este caso se dice que el vehículo es infravirador o subvirador. Son las ruedas delanteras las que más deriva tienen, tratándose de abrir el vehículo en las curvas. En este caso se dice que el vehículo es sobrevirador. Son las ruedas traseras las que más deriva tienen, tratándose de abrir el vehículo en las curvas. En este caso se dice que el vehículo es infravirador o subvirador. Son las ruedas traseras las que más deriva tienen, tratándose de abrir el vehículo en las curvas. En este caso se dice que el vehículo es sobrevirador. Si el centro de gravedad fuese equidistante a los ejes, el ángulo de deriva en sus correspondientes ruedas: Sería el mismo, obteniéndose un vehículo neutro. Sería superior en el eje delantero, obteniéndose un vehículo subvirador o infravirador. Sería superior en el eje trasero, obteniéndose un vehículo sobrevirador. Todas son correctas. Si se inflan excesivamente los neumáticos delanteros: Tendrán menos deriva y si esta llega a ser menor que la de las ruedas traseras, el vehículo se convierte en sobrevirador. El vehículo será infravirador en exceso, teniéndose que ejercer un gran esfuerzo sobre el volante. El vehículo será sobrevirador en exceso, teniéndose que ejercer un gran esfuerzo sobre el volante. Tendrán más deriva y si esta llega a ser menor que la de las ruedas traseras, el vehículo se convierte en sobrevirador. Por el contrario, si son los neumáticos traseros los que se inflan excesivamente: El vehículo será infravirador en exceso, teníendose que ejercer un gran esfuerzo sobre el volante. El vehículo será sobrevirador en exceso, teníendose que ejercer un gran esfuerzo sobre el volante. El vehículo tendrá un desplazamiento neutro, teníendose que ejercer un gran esfuerzo sobre el volante. Todas son falsas. Cuando se observa mayor desgaste y por igual a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura, esto se debe a: Elevada presión de inflado del neumático. Falta de equilibrio de la rueda. Baja presión de inflado del neumático. Convergencia o divergencia incorrecta. Cuando observamos en un punto de la banda asemejando a una mancha, esto se debe a: Falta de equilibrio en la rueda. Elevada presión de inflado del neumático. Baja presión de inflado del neumático. Convergencia o divergencia incorrecta. Cuando se observa desgaste en forma de franja entre los laterales a lo largo de la banda, esto se debe a: Excentricidad de la llanta. Elevada presión de inflado del neumático. Baja presión del neumático. Convergencia o divergencia incorrectas. Cuando se observa un desgaste en forma de cardado del neumático, como si estuviese dañado, esto se deve a: Convergencia o divergencia incorrecta. Elevada presión de inflado del neumático. Excentricidad de la llanta. Falta de equilibrio de la rueda. Cuando observamos un desgaste en el centro y a lo largo de la banda de rodadura en forma de surco, esto se debe a: Convergencia excesiva. Divergencia excesiva. Avance excesivo. Presión excesiva del neumático. Que NO es necesario para conseguir un mejor rendimiento de los neumáticos. Es necesario todo lo anterior. Cambio de cubiertas. Reparación de cubiertas. Equilibrado de las ruedas. Para el desmontaje y montaje de cubiertas. SEÑALA LA CORRECTA. El montaje es distinto para las cubiertas sin cámaras. Deberemos tener especial cuidado con las cubiertas que no tienen cámara ya que en estas, los talones son los que aseguran la hermeticidad. Deberemos tener especial cuidado con las cubiertas que tienen cámara ya que en estas, los talones son los que aseguran la hermeticidad. Todas son verdaderas. Normas para el montaje de una cubierta: SEÑALA LA FALSA. Se puede utlilizar cámaras viejas. Probar la cámara antes de su utilización. Comprobar la limpieza tanto de la cubierta como de la cámara. Si se cambia alguna cubierta es necesario proceder a su equilibrado. En el proceso de montaje, los tornillos deben ser en primer lugar ajustados y posteriormente apretados. Si por la banda de rodadura penetra un cuerpo extraño, se pierde aire pudiendo ocasionar daños de mayor importancia: SEÑALA LA FALSA. Hay que poner un especial cuidado en la revisión de una cubierta sin cámara. Si se trata de un pinchazo limpio y sencillo puede repararse con un tapón en forma de hongo colocado desde dentro hacia fuera. También puede montarse un pequeño tapón y aplicar un parche interior. Todas son correctas. Consiste en conlocar unos contrapesos en puntos concretos del borde de la llanta para compensar los desequilibrios tanto estáticos como dinámicos. Equilibrado. Alineado. Desequilibrado. Aplanado. Consiste en ajustar los ángulos de las ruedas del vehículo para asegurarse de que éste se desplaza en relación con el centro geométrico del vehículo. Alineación. Equilibrado. Desequilibrado. Nivelado. ¿Por qué es importante que los vehículos tengan sus cuatro ruedas alineadas?. SEÑALA LA FALSA. De lo contrario, se generarán problemas en la dirección. En el conductor se generará fatiga. Se producirá un prematuro e irregular desgaste de los neumáticos. Todas son verdaderas. Los síntomas más frecuentes de una incorrecta alineación del vehículo son: Lento desgaste de los neumáticos. Tendencia del vehículo a salirse de una línea recta imaginaria cuando se circula. Homogéneo desgaste de los neumáticos. Todas son correctas. Las ruedas delanteras han de cumplir una serie de parámetros o cotas para su correcto funcionamiento que se denominan. Ángulos o cotas de dirección. Divergencia. Convergencia. Alineado. |