21. BUZÓN CIUDADANO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 21. BUZÓN CIUDADANO Descripción: Buzón ciudadano: concepto, estructura y funcionamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Buzón ciudadano sirve…. a) Para hacer aportaciones, plantear quejas o dudas al Ayuntamiento. b) Si no encuentras la información que necesitas en la página web municipal. c) Para consultar lo que el Ayuntamiento responda, leer los comentarios de otras personas y seguir los asuntos que hayan planteado en él. d) Todas son correctas. ¿Cómo se accede al Buzón?. a) Accedemos al Buzón ciudadano pinchando en el botón Mis Asuntos. b) Ahí introducimos el código identificativo (identificación digital). c) Clicamos en enviar. d) Todas son correctas. El buzón ciudadano paso a paso. Así funciona: a) 1º. Primero utilizamos el buscador de la página web, así sabremos si otras personas han planteado antes sugerencias o demandas relacionadas con el tema que nos preocupa y si el Ayuntamiento ya las ha contestado. Si encontramos un asunto que nos interesa, podemos participar y añadir un comentario. b) 2º. Si nadie ha planteado anteriormente una solicitud o sugerencia relacionada con la nuestra, elegiremos un área temática y, dentro de ella, seleccionamos el tema que mejor se ajuste a nuestro tema. De esta manera, nuestro mensaje llegará de forma más rápida a la persona o personas responsables de ese tema en el Ayuntamiento y que están encargadas de respondernos. c) 3º. Cuando nuestro mensaje haga alusión a varias temáticas diferentes, debemos ubicar cada comentario en su correspondiente área temática y tema. Así, cada sugerencia o solicitud llegará directamente a quien, desde el Ayuntamiento, debe respondernos y podremos obtener contestación a nuestras distintas inquietudes. d) 4ª. Podemos decidir si queremos que nuestra participación en el Buzón ciudadano se haga pública en el sitio web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz o si, por el contrario, deseamos que nuestros comentarios y la respuesta municipal sean privados. En este último caso, el Ayuntamiento nos facilitará un código para acceder a la contestación en Mis Asuntos. e) Todas son correctas. App del Buzón ciudadano. El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una app para el móvil. a) Esta aplicación, oficial y gratuita, está disponible para móviles Iphone y Android. b) Esta aplicación, oficial y gratuita, está disponible sólo para móviles Iphone. c) Esta aplicación, oficial y gratuita, está disponible sólo para móviles Android. d) Esta aplicación, oficial y gratuita, está disponible para móviles Iphone, Android e IOS. App del Buzón ciudadano. El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una app para el móvil. ¿Qué pasos tenemos que seguir para utilizarla?. a) Descargarte la aplicación en la App Store (no disponible temporalmente). b) Descargarte la aplicación en Google Play. c) Descargarte a Aplicación móvil store. d) A) y b) son correctas. App del Buzón ciudadano. El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una app para el móvil. ¿Qué pasos tenemos que seguir para utilizarla? La Aplicación está disponible en tres idiomas en: a) castellano, euskera e inglés. b) castellano, inglés, francés. c) castellano, inglés, euskera, chino y alemán. d) Inglés, francés, ruso, árabe y castellano. App del Buzón ciudadano. El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una app para el móvil. ¿Qué pasos tenemos que seguir para utilizarla?. a) La principal novedad que incorpora la App del Buzón Ciudadano en comparación con la versión web, es que las personas usuarias pueden identificarse en la aplicación mediante Twitter y Facebook, además de con la TMC (Tarjeta municipal Ciudadana) y mediante los datos personales. La aplicación permite, además, geolocalizar los comentarios y sugerencias realizadas, además de enviar una foto con el motivo de participación, y así dar una respuesta más eficaz. b) La principal novedad que incorpora la App del Buzón Ciudadano en comparación con la versión web, es que las personas usuarias pueden identificarse en la aplicación mediante SMS, además de con la TMC (Tarjeta municipal Ciudadana) y mediante los datos personales. La aplicación permite, además, geolocalizar los comentarios y sugerencias realizadas, además de enviar una foto con el motivo de participación, y así dar una respuesta más eficaz. c) La principal novedad que incorpora la App del Buzón Ciudadano en comparación con la versión web, es que las personas usuarias pueden identificarse en la aplicación mediante Twitter y Facebook, además de con la TMC (Tarjeta municipal Ciudadana) y mediante los datos personales. La aplicación permite enviar una foto con el motivo de participación, y así dar una respuesta más eficaz. d) La principal novedad que incorpora la App del Buzón Ciudadano en comparación con la versión web, es que las personas usuarias pueden identificarse en la aplicación mediante Twitter y Facebook. La aplicación permite, además, geolocalizar los comentarios y sugerencias realizadas, además de enviar una foto con el motivo de participación, y así dar una respuesta más eficaz. App del Buzón ciudadano. El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una app para el móvil. ¿Qué pasos tenemos que seguir para utilizarla? Se trata de una aplicación muy sencilla que tiene un menú principal con cuatro opciones: a) Últimos comentarios (en los que se puede conocer todos los comentarios realizados a este servicio). b) Nuevos asuntos (para incluir nuevos temas). c) Mis asuntos (para conocer el estado de las sugerencias que ya se han aportado al Buzón Ciudadano). d) Áreas temáticas (todas las del Buzón) (para poder participar en las áreas sugeridas). e) Todas son correctas. App del Buzón ciudadano. El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una app para el móvil. ¿Qué pasos tenemos que seguir para utilizarla? Se trata de una aplicación muy sencilla que tiene un menú principal con cuatro opciones: a) Últimos comentarios (en los que no se puede conocer todos los comentarios realizados a este servicio). b) Mis asuntos (para conocer el estado de las sugerencias que ya se han aportado al Buzón Ciudadano la última semana). c) Áreas temáticas (todas las del Buzón) (para poder participar en las áreas sugeridas). d) Todas son correctas. App del Buzón ciudadano. El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una app para el móvil. ¿Qué pasos tenemos que seguir para utilizarla? Se trata de una aplicación muy sencilla que tiene un menú principal con cuatro opciones: a) Últimos comentarios (en los que no se puede conocer todos los comentarios realizados a este servicio). b) Mis asuntos (para conocer el estado de las sugerencias que ya se han aportado al Buzón Ciudadano). c) Áreas temáticas (asuntos sociales y económicos y medio ambientes del Buzón) (para poder participar en las áreas sugeridas). d) Todas son correctas. App del Buzón ciudadano. El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una app para el móvil. ¿Qué pasos tenemos que seguir para utilizarla? Para más información. a) Consultemos la Presentación APP Buzón Ciudadano – Android. Consultemos la Presentación APP Buzón Ciudadano – Iphone. b) Consultemos la Presentación APP Buzón Ciudadano – Android. Consultemos la Presentación APP Buzón Ciudadano – Iphone. Consultemos la Presentación APP. c) Consultemos la Presentación APP Buzón Ciudadano – Android. Consultemos la Presentación APP Buzón Ciudadano – Iphone. Consultemos la Presentación APP Buzón Ciudadano - IOS. d) ninguna es correcta. App del Buzón ciudadano. El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una app para el móvil. ¿Qué pasos tenemos que seguir para utilizarla? Para más información. a) Consultemos la Presentación APP Buzón Ciudadano – Android. Consultemos la Presentación APP Buzón Ciudadano – Iphone. b) Si necesitamos información sobre el uso del Buzón ciudadano podemos visitar los enlaces El Buzón paso a paso, Preguntas más frecuentes y Condiciones de uso. En Mis asuntos encontraremos lo que el Ayuntamiento ha respondido si hemos decidido participar de forma privada. c) Tengamos en cuenta que cuando se trate de una queja que implique algún peligro público debemos avisar al teléfono 92 del cuerpo de Policía o bien al 112 de Bomberos. Asimismo, los asuntos planteados en la página web no abren expediente administrativo. Para ello deberemos presentar un escrito en cualquier Oficina de Atención Ciudadana. d) Todas son correctas. Preguntas frecuentes sobre el Buzón Ciudadano. ¿Dónde podemos plantear una queja o sugerencia al Ayuntamiento?. a) En el Buzón Ciudadano, al que se pueda acceder dese la web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. b) A través del teléfono 010 (945 161 100 si de llama desde fuera de la ciudad). c) En las Oficinas de Atención Ciudadana. d) Todas son correctas. Preguntas frecuentes sobre el Buzón Ciudadano. Tenemos que identificarnos para participa en el Buzón Ciudadano?. a) Sí, es necesario identificarse a través de un certificado digital o de la Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC). Si no disponemos de uno de estos medios, deberemos de acceder mediante nuestros datos personales. b) La participación en el Buzón ciudadano puede hacerse de forma pública o privada. c) Cada persona decide si su participación va a ser difundida o no a través en la web municipal. Si el asunto en el que participamos es público, nuestro comentario también será público. d) Todas son correctas. Preguntas frecuentes sobre el Buzón Ciudadano. ¿Qué diferencia hay entre participar de manera pública o privada?. a) La participación pública permite que otras personas vean en la web municipal nuestra solicitud o sugerencia y puedan sumarse a ella añadiendo comentarios. b) De este modo, se fomenta la transparencia, ya que el Ayuntamiento también responde públicamente. c) Si nuestra opción es participar de manera privada, nuestro asunto no será visible en la web del Ayuntamiento y sólo nosotros accederemos a la respuesta. d) Todas son correctas. ¿En qué se diferencia un asunto de un comentario?. a) Asunto es cada nueva conversación que la ciudadanía establece con el Ayuntamiento, mediante la opción “Añadir nuevo asunto”. Cada asunto se inicia con un título, elegido por la persona que ha empezado el diálogo. b) Por otra parte, se denomina comentario a cada una de las posteriores intervenciones ciudadanas que se añaden aun asunto. c) Añadir un comentario a un asunto público, el nuevo mensaje se coloca, de forma automática, en el último lugar de ese hilo de conversación. d) Todas son correctas. ¿por qué debemos elegir área temática y tema?. a) Porque al concretar de esta manera nuestro asunto, éste llegará de forma más rápida y precisa a la persona responsable de ese tema dentro del Ayuntamiento, y que está encargada de responder ese tipo de asuntos. b) Porque al concretar de esta manera nuestro asunto, éste llegará de forma más clara al Alcalde, y éste responderá directamente al asunto. c) Porque al concretar de esta manera nuestro asunto, éste llegará de forma más personal a la persona responsable de ese tema dentro del Ayuntamiento, y que está encargada de responder ese tipo de asuntos. d) Porque al concretar de esta manera nuestro asunto, éste llegará de forma más íntima al oficial del Ayuntamiento, para que lo lleve a la persona encargada de responder ese tipo de asuntos. ¿Podemos participar de forma privada en un asunto público?. a) No. Los comentarios añadidos a un asunto ya existente siempre serán públicos. Deberemos plantear un asunto nuevo y marcarlo como privado. b) No. Los comentarios añadidos a un asunto ya existente siempre serán privados. Deberemos plantear un asunto nuevo y marcarlo como público. c) Sí. Los comentarios añadidos a un asunto ya existente siempre serán privados. Deberemos plantear un asunto nuevo y marcarlo como público. d) Ninguna es correcta. Si mi asunto es privado, ¿cómo accedo a la respuesta?. a) Cuando envíes un asunto como privado, se te facilitará un código identificativo. Para conocer la respuesta, deberás introducir el código en Mis asuntos. b) Cuando envíes un asunto como público, se te facilitará un código identificativo. Para conocer la respuesta, deberás introducir el código en Mis asuntos. c) Cuando envíes un asunto como privado, se te facilitará un código identificativo. Para conocer la respuesta, deberás introducir el DNI en los archivos del documento. d) Ninguna es correcta. He olvidado mi código identificativo, ¿qué hago para conocer la respuesta municipal?. a) Puedes llamar al 010 (945 161 100 si lamas desde fuera de Vitoria-Gasteiz) o acudir a cualquiera de las oficinas de atención ciudadana, donde facilitarán tu código una vez que te has identificado. Posteriormente, para conocer a respuesta deberás introducir el código en Mis asuntos. b) Puedes llamar al 112 (945 161 100 si lamas desde fuera de Vitoria-Gasteiz) o acudir a cualquiera de las oficinas de atención ciudadana, donde facilitarán tu código una vez que te has identificado. Posteriormente, para conocer a respuesta deberás introducir el código en Mis asuntos. c) Acudir a cualquiera de las oficinas de atención ciudadana, donde facilitarán tu código una vez que te has identificado. Posteriormente, para conocer a respuesta deberás introducir el código en Mis asuntos. d) Puedes llamar al 945 161 100 o acudir a cualquiera de las oficinas de atención ciudadana, donde facilitarán tu código una vez que te has identificado. Posteriormente, para conocer a respuesta deberás introducir el código en Mis asuntos. ¿Cómo identificaré la respuesta del Ayuntamiento?. a) La respuesta va acompañada del escudo municipal. b) El Ayuntamiento me enviará una carta certificada con él. c) Me llamarán por teléfono para facilitármelo. d) Todas son incorrectas. ¿Se publican en la web municipal los asuntos planteados a través del teléfono 010 o en las oficias de atención ciudadana?. a) Siempre que la ciudadanía participe de forma pública, los asuntos y las respuestas se muestran en la web del Ayuntamiento. b) Siempre que la ciudadanía participe de forma privada, los asuntos se muestran en la web del Ayuntamiento. c) Siempre que la ciudadanía participe de forma pública, las respuestas se muestran en la web del Ayuntamiento. d) Todas son correctas. ¿Por qué no aparece mi queja o sugerencia en la web municipal?. a) Un equipo de responsables municipales modera los contenidos recibidos con objeto de garantizar el uso correcto de este servicio. De acuerdo con las condiciones de uso del Buzón ciudadano, podrán eliminarse los mensajes que contengan expresiones ofensivas, racistas, xenófobas, homófobas, sexistas, de apología o incitación a la violencia, etc. b) Un equipo de responsables municipales modera los contenidos recibidos con objeto de garantizar el uso correcto de este servicio. De acuerdo con las condiciones de uso del Buzón ciudadano, podrán eliminarse los mensajes que contengan expresiones ofensivas, racistas, xenófobas, homófobas, o incitación a la violencia, etc. c) Un equipo de responsables municipales modera los contenidos recibidos con objeto de garantizar el uso correcto de este servicio. De acuerdo con las condiciones de uso del Buzón ciudadano, podrán eliminarse los mensajes que contengan expresiones sexistas, de apología, etc. d) Un equipo de responsables municipales modera los contenidos recibidos con objeto de garantizar el uso correcto de este servicio para obviar todo tipo de insultos y palabras ofensivas. ¿Por qué ha desaparecido mi comentario de la página principal del Buzón?. a) Los nuevos asuntos y comentarios públicos se añaden, de forma automática, a la portada de la web, y permanecen ella hasta que son desplazados por otros comentarios más recientes. b) El espacio actual de la portada el Buzón permite visualizar los diez últimos comentarios publicados, entre los que también se encuentran respuestas del Ayuntamiento. c) Cuando un comentario es desplazado de la portada por otro más reciente, no desaparece de la web municipal, sino que sigue siendo público; para localizarlo hay que acceder al área temática y tema donde se situó. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Objetivos principales: a) Dar a conocer el Buzón ciudadano. b) Explicar todas las posibilidades que ofrece el Buzón ciudadano, como introducir comentarios ciudadanos, realizar búsqueda de asuntos, redactar respuestas y comunicarlas. c) Resolver las dudas que puedan surgir en la tarea diaria de revisión y respuesta de asuntos. d) Unificar el estilo de respuestas ofrecidas por los distintos usuarios departamentales. e) Todas son correctas. Definición y objetivos de Buzón ciudadano desde su creación. a) El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz inauguró el actual Buzón ciudadano el 14 de febrero de 2008. b) El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz inauguró el actual Buzón ciudadano el 8 de enero de 1966. c) El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz inauguró el actual Buzón ciudadano el 7 de julio de 1991. d) Ninguna es correcta. Definición y objetivos de Buzón ciudadano desde su creación. Aunque con anterioridad a esa fecha, mediante una aplicación informática interna, el consistorio ya disponía de un buzón para recoger avisos, quejas, y sugerencias ciudadanas, la puesta en marcha del nuevo Buzón ciudadano supuso un cambio sustancial en la forma de recibir y responder a todas esas aportaciones ciudadanas. Entre las novedades que se pusieron en marcha destacan: a) La configuración del Buzón como un canal público de participación ciudadana, accesible desde la web municipal. b) El permitir a la ciudadanía optar entre hacer públicos sus comentarios a través de la web municipal, o trasladar los asuntos al Ayuntamiento de forma privada. Si el asunto es privado, el consistorio responde en privado, y, si es público, lo hace en público, permitiendo así que cualquier persona pueda consultar esa respuesta en la web municipal. Se trata de una forma de gestionar las quejas y sugerencias, que contribuye aumentar la transparencia de la labor municipal. c) Estructurar el Buzón en áreas temáticas y temas, que no siempre coincidente con la organización administrativa municipal. Esa estructura de áreas y temas es acorde con la lógica, las expectativas y la experiencia ciudadanas, al mismo tiempo que facilita el acceso a los asuntos por parte del personal municipal encargado de responder. d) Todas son correctas. Definición y objetivos de Buzón ciudadano desde su creación. Aunque con anterioridad a esa fecha, mediante una aplicación informática interna, el consistorio ya disponía de un buzón para recoger avisos, quejas, y sugerencias ciudadanas, la puesta en marcha del nuevo Buzón ciudadano supuso un cambio sustancial en la forma de recibir y responder a todas esas aportaciones ciudadanas. Entre las novedades que se pusieron en marcha destacan: a) Facilitar a la ciudadanía un canal para trasladar al Ayuntamiento sugerencias, opiniones, quejas, y avisos relacionados con el municipio. b) Posibilitar a la ciudadanía conocer sugerencias, opiniones, quejas y avisos que otras personas han trasladado al consistorio de forma pública. c) Favorecer la transparencia, ya que el Ayuntamiento responde a los asuntos de forma pública o privada, según cómo haya trasladado la incidencia la ciudadanía. d) Todas son correctas. Estructura básica del Buzón ciudadano… es necesario familiarizarse con cuatro términos, que constituyen la estructura básica de este canal de participación ciudadana: a) Áreas temáticas. Temas. Asuntos. Comentarios. b) Áreas temáticas. Temas. Asuntos. Comentarios. Sugerencias. c) Áreas temáticas. Temas. Comentarios. d) Áreas temáticas. Temas. Asuntos.. Áreas temáticas y temas a donde remitir las quejas, asuntos y comentarios al Buzón ciudadano: a) Área temática. Primer nivel de clasificación de las quejas, sugerencias, avisos y peticiones de información, recibidas en el Buzón ciudadano. Algunas de esas Áreas son: Movilidad y transporte, Hacienda, Deportes, Turismo, Formación y Empleo…. b) Tema: segundo nivel de clasificación. Permite acotar el tema al que se refiere una queja, dentro de determinada área temática. c) Todas son correctas. Áreas temáticas y temas a donde remitir las quejas, asuntos y comentarios al Buzón ciudadano: a) Una misma área temática incluye varios temas; es el caso del Área Espacio Público, donde se encuentran los temas: Desperfectos en Vía Pública, AMVISA, Obras en vía pública, Ocupación en vía pública, Zonas verdes, Mobiliario urbano, Alumbrado público y Accesibilidad. b) Esta clasificación jerárquica facilita a la ciudadanía la ubicación de sus sugerencias y quejas en el Buzón, y favorece que lleguen, de forma directa, al personal municipal encargado de responder cada uno de los temas. c) Todas son correctas. d) Todas son falsas. En la actualidad, el Buzón ciudadano está estructurado en las siguientes áreas temáticas: a) Deportes. Educación. Empleo y formación. Espacio público. Hacienda. Igualdad, interculturalidad y cooperación. Información y atención ciudadana. Medio ambiente y sostenibilidad. Movilidad y transporte. Ocio y cultura. Participación ciudadana. Programas y servicios sociales. Promoción económica. Salud pública y consumo. Seguridad ciudadana. b) Deportes. Educación. Empleo y formación. Espacio público. Hacienda. Igualdad, interculturalidad y cooperación. Información y atención ciudadana. Medio ambiente y sostenibilidad. Movilidad y transporte. Ocio y cultura. Participación ciudadana. Programas y servicios sociales. Promoción económica. Salud pública y consumo. Seguridad ciudadana. Turismo. Urbanismo-vivienda. c) Deportes. Educación. Empleo y formación. Espacio público. Hacienda. Igualdad, interculturalidad y cooperación. Información y atención ciudadana. Medio ambiente y sostenibilidad. Movilidad y transporte. Programas y servicios sociales. Promoción económica. Salud pública y consumo. Seguridad ciudadana. Turismo. Urbanismo-vivienda. d) Deportes. Educación. Empleo y formación. Espacio público. Hacienda. Información y atención ciudadana. Medio ambiente y sostenibilidad. Movilidad y transporte. Ocio y cultura. Participación ciudadana. Programas y servicios sociales. Promoción económica. Salud pública y consumo. Seguridad ciudadana. Turismo. Urbanismo-vivienda. El Buzón ciudadano está estructurado en distintas áreas temáticas. El número de temas varía entre un área y otra. ¿Cómo se puede acceder al Buzón ciudadano?. a) Para trasladar al Ayuntamiento una sugerencia, opinión o queja, a la ciudadanía accede al apartado de Buzón ciudadano desde la página principal de la web municipal. b) Después clicar “Accede al buzón”. c) En la siguiente pantalla, se le muestran todas las áreas y temas en que se estructura el Buzón. La ciudadanía elegirá aquel tema que mejor se ajuste al contenido de lo que se quiere informar y/o quiera comunicar. d) Todas son correctas. Áreas temáticas del buzón ciudadano. Aquí escoge el tema para la publicación o consulta de asuntos. Una vez que clicas en el tema, se abre el abanico y se exploran otros subtemas. Por ejemplo. Ocio y cultura: a) Actividad cultural y de tiempo libre. Instalaciones socioculturales. Otros ocios y cultura. b) Actividad cultural y de cine. c) Actividad tiempo libre. d) Ninguna es correcta. Áreas temáticas del buzón ciudadano. Aquí escoge el tema para la publicación o consulta de asuntos. Una vez que clicas en el tema, se abre el abanico y se exploran otros subtemas. Por ejemplo. Movilidad y transporte: a) Estación de Autobuses de Vitoria-Gasteiz. TUVISA (Autobuses urbanos). Señalización y balizamiento. Aparcamiento. Taxis. Tranvía. Otros transporte-tráfico. b) Estación de Autobuses de Vitoria-Gasteiz. Bicicletas. TUVISA (Autobuses urbanos). Señalización y balizamiento. Aparcamiento. Otros transporte-tráfico. c) Estación de Autobuses de Vitoria-Gasteiz. Bicicletas. Señalización y balizamiento. Aparcamiento. Taxis. Tranvía. Otros transporte-tráfico. d) Estación de Autobuses de Vitoria-Gasteiz. Bicicletas. TUVISA (Autobuses urbanos). Señalización y balizamiento. Aparcamiento. Taxis. Tranvía. Otros transporte-tráfico. Buzón ciudadano. Asuntos y comentarios. a) Asunto: es la queja, opinión… trasladada por la ciudadanía al Ayuntamiento a través del Buzón. Cada asunto se inicia con un título. En los asuntos público, pueden participar personas distintas. b) Comentario: es cada participación de la ciudadanía en un asunto. c) Ambas son correctas. d) Ambas son incorrectas. Buzón ciudadano. Asuntos públicos y privados. La ciudadanía puede optar entre insertar sus asuntos en el Buzón ciudadano de forma pública o privada. a) Asunto público: los comentarios y la respuesta municipal se publican en la web municipal. Otras personas podrán verlos y sumarse a ellos con nuevos comentarios. b) Asuntos privados: los comentarios y la respuesta municipal se tratan de forma privada y NO son publicados en la versión pública de la web municipal. La ciudadanía podrá consultar la respuesta en a versión privada de la web, desde el apartado “Mis asuntos”. c) Para acceder a sus asuntos privados desde el apartado “Mis asuntos”, la ciudadanía debe identificarse. Tiene 2 opciones para hacerlo: - Identificación digital: TMC, DNI electrónico o tarjetas IZENPE. Con la identificación digital, esa persona puede acceder, de una sola vez, a todos los asuntos que haya escrito en el Buzón. - Código que se facilitó al introducir el asunto por primera vez. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. a) El personal municipal de la Unidad de Atención Ciudadana se encarga a diario de moderar (leer y revisar) todos los asuntos públicos y privados, que se recogen en el Buzón ciudadano. aunque la moderación general se hace desde la Unidad de Atención Ciudadana, el resto del personal municipal encargado de responder también debe leer con atención los asuntos que recibe en los temas de su competencia, para verificar el cumplimiento de las condiciones de uso del Buzón. Se debe prestar especial atención a los asuntos públicos. En los privados no es necesario censurar, al no ser visibles para el resto de la ciudadanía. b) El personal municipal de la Unidad de Atención Ciudadana se encarga a diario de moderar (leer y revisar) todos los asuntos públicos y privados, que se recogen en el Buzón ciudadano en los temas de su competencia, para verificar el cumplimiento de las condiciones de uso del Buzón. Se debe prestar especial atención a los asuntos públicos y privados. c) A) es correcta. d) C) es falsa. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. Son objeto de censura y, como consecuencia, pueden ser eliminados: a) datos personales (nombre, apellidos, DNI, dirección de vivienda…) incluidos en los comentarios públicos y, principalmente, referidos a terceras personas. Su publicación puede vulnerar la Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de Protección de Datos de Carácter personal. b) Expresiones ofensivas para la dignidad humana, racistas, xenófobas, sexistas, de apología o incitación a la violencia o a la práctica de actividades ilegales. c) Expresiones que atenten contra los principios de la convivencia democrática. d) todas son correctas. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. Son objeto de censura y, como consecuencia, pueden ser eliminados: a) material informativo sensible o contaminado. b) palabras soeces, calumnias…. c) tono ofensivo o mera descalificación. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. Son objeto de censura y, como consecuencia, pueden ser eliminados: a) datos personales: nombre, apellidos, DNI, dirección de vivienda, fecha de nacimiento, raza y sexo, incluidos en los comentarios públicos y, principalmente, referidos a terceras personas. Su publicación puede vulnerar la Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de Protección de Datos de Carácter personal. b) datos personales (nombre, apellidos, DNI, dirección de vivienda…) incluidos en los comentarios públicos y, principalmente, referidos a terceras personas. Su publicación puede vulnerar la Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de Protección de Datos de Carácter personal. c) datos personales: nombre, apellidos y DNI incluidos, en los comentarios públicos y, principalmente, referidos a terceras personas. Su publicación puede vulnerar la Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de Protección de Datos de Carácter personal. d) datos personales: nombre, apellidos, DNI y número de teléfono, incluidos en los comentarios públicos y, principalmente, referidos a terceras personas. Su publicación puede vulnerar la Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de Protección de Datos de Carácter personal. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. Son objeto de censura y, como consecuencia, pueden ser eliminados: a) material informativo insensible o contaminado. b) palabras soeces, calumnias…. c) tono conciliador o mera descalificación. d) Todas son incorrectas. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. Son objeto de censura y, como consecuencia, pueden ser eliminados. El contenido de los archivos adjuntos (fotos, documentos de texto…) también debe cumplir con las condiciones de uso del Buzón. En el caso de las fotografías, deben eliminarse o pixelar, si: a) En las imágenes se reconoce a personas (con especial atención a las menores de edad). Las fotografías donde se muestran menores se rigen por lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Orgánica 1/96 de Protección Jurídica del Menor. b) En las fotografías aparecen vehículos con la matrícula legible. c) En ambos casos, las personas encargadas de la moderación en la Unidad de Atención Ciudadana se ocupan de pixelar caras y matrículas para evitar su reconocimiento. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. Son objeto de censura y, como consecuencia, pueden ser eliminados. El contenido de los archivos adjuntos (fotos, documentos de texto…) también debe cumplir con las condiciones de uso del Buzón. La censura puede aplicarse en distintos grados: a) Censurar asunto completo. Si el asunto se compone de varios comentarios, en cada uno se debe activar la casilla “Censurado”. b) Censurar comentario completo. c) Censurar parte de un comentario: - Deben eliminarse las frases o palabras que incumplen las condiciones de uso. - Antes de borrar, si se trata de datos que es preciso conservar, hay que tomar notas de ellos para transmitirlos después al departamento o servicio municipal correspondiente. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. Son objeto de censura y, como consecuencia, pueden ser eliminados. El contenido de los archivos adjuntos (fotos, documentos de texto…) también debe cumplir con las condiciones de uso del Buzón. La censura puede aplicarse en distintos grados: a) Censurar asunto completo. Si el asunto se compone de varios comentarios, en cada uno se debe activar la casilla “STOP”. b) Censurar comentario completo. c) Censurar parte de un comentario: - Deben eliminarse las frases, palabras o signos gramaticales que incumplen las condiciones de uso. - Antes de borrar, si se trata de datos que es preciso conservar, hay que tomar notas de ellos para transmitirlos después al servicio municipal correspondiente. d) ninguna es correcta. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. Son objeto de censura y, como consecuencia, pueden ser eliminados. El contenido de los archivos adjuntos (fotos, documentos de texto…) también debe cumplir con las condiciones de uso del Buzón. A) en el lugar de las palabras o frases borradas debe inscribirse entre corchetes: [eliminado] o [eliminado y enviado a departamento correspondiente]. B) los comentarios o palabras censuradas dejan de esta visibles, tanto en la web pública (internet) como en la aplicación. C) en el lugar de las palabras o frases borradas debe inscribirse entre corchetes: [censurado] o [censurado y enviado al departamento correspondiente]. D) a) y b) son correctas. Buzón ciudadano. Algunos apuntes sobre la moderación y la censura. Son objeto de censura y, como consecuencia, pueden ser eliminados. Asuntos incluidos por la ciudadanía desde otras páginas de la web municipal. a) En la zona inferior de algunas páginas de la web municipal (por ejemplo, la de Policía Local o la de Turismo) se encuentra un cuadro de texto, donde la ciudadanía puede escribir un comentario relacionado con el contenido de esa página. b) Esos comentarios se introducen automáticamente en la aplicación del Buzón, en concreto en el tema del área temática que corresponda. En el caso de que uno de estos asuntos se escriba como privado, en el título se mostrará también el código identificativo. c) La aplicación les asigna un título, que siempre se inicia con: “ Página web:…” más el título concreto de la página. d) Todas son correctas. Protocolo de trabajo en el Buzón. Acceso a la aplicación…. a) Para acceder al Buzón ciudadano, se recomienda utilizar el navegador Mozilla Firefox, en lugar de Internet Explorer, para tener una visión completa y más eficiente de la aplicación.…. b) Para colocar un acceso directo a Firefox en el escritorio, encontraras este navegador en el botón Inicio > Programas >Mozilla Firefox. c) El acceso al “Buzón ciudadano”, es desde la Intranet municipal. Clicar en Herramientas. Identifícate con usuario y contraseña, y clicar en “conectar”. d) Todas son correctas. Protocolo de trabajo en el Buzón. Acceso a la aplicación. Una vez completada la identificación , para acceder al Buzón se puede ir desplegando el “árbol” de carpetas…. a) Aplicaciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Aplicaciones de Gestión Departamentales - tecnologías de la Información – Área de Atención al ciudadano – Atención Integral al Ciudadano. b) Aplicaciones de Gestión Departamentales - Tecnologías de la Información – Área de Hacienda – Atención Integral al Ciudadano. c) Tecnologías de la Información – Área de Recursos Humanos – Atención Integral al Ciudadano. d) Área de Recursos Humanos – Atención Integral al Ciudadano. Protocolo de trabajo en el Buzón. Acceso a la aplicación. Una vez completada la identificación , también se puede acceder al Buzón directamente al enlace Atención Integral al Ciudadano escribiendo en el buscador palabras clave como “atención” o “ciudadano”. a) Área de atención al ciudadano > atención integral al ciudadano > “atención” ó “ciudadano” > Buscar. b) Gestión de la correspondencia > “atención” ó “ciudadano” > Buscar. c) “atención” ó “ciudadano” > Buscar. d) Área de atención al ciudadano > Buscar. Buzón ciudadano. Pantalla principal. a) Seleccionar “Buzón ciudadano”. En la pestaña “Listado” la persona usuaria verá los asuntos que están para responder. b) En la pestaña “Mapa” se muestran los asuntos geolocalizados sobre el mapa. c) En el enlace “Añadir más filtros a la búsqueda” dirige a la pantalla habitual de búsqueda de asuntos por área, fechas, asuntos públicos, privados…. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Pantalla principal. Filtros: “Filtrar por localización” permite buscar asuntos por calles…. a) Al filtrar por localización, se abre un cuadro de texto para la búsqueda. Escribir la calle que interesa y clicar en “buscar calle”. b) La aplicación muestra las calles que contienen la palabra o palabras escritas en el cuadro de búsqueda. Clicar sobre la calle que interese. c) En la siguiente pestaña, en la pestaña “listado”, se muestran todos los asuntos localizados en esa calle. En la pestaña “Mapa”, esos asuntos geolocalizados sobre el mapa. El nombre de la calle seleccionada se sitúa en la parte superior de la pantalla. Hacer clic en “buscar”. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Añadir nuevos comentarios. El personal encargado de Buzón en el departamento puede incluir asuntos transmitidos por la ciudadanía a través del teléfono, de forma presencial, por correo electrónico… Al incluir el nuevo asunto, hay que ir cumplimentando los campos de esa pantalla: a) Copiar el comentario. Copiar o resumir en ese cuadro de texto el comentario ciudadano, de forma clara y concisa. b) Vía de entrada. El personal municipal puede incluir aquellos asuntos ciudadanos, recibidos e el Ayuntamiento a través de varias vías de entrada. Por defecto, está activada “teléfono”. Si la vía es otra, se debe señalar el botón correspondiente. c) Incluir enlace. La herramienta permite incluir enlaces. Permite ampliar la información aportada, enlazando, por ejemplo, al contenido de una web. Sin embargo, en raras ocasiones se utiliza esta opción al recoger la queja, sugerencia o aviso. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Añadir nuevos comentarios. El personal encargado de Buzón en el departamento puede incluir asuntos transmitidos por la ciudadanía a través del teléfono, de forma presencial, por correo electrónico… Al incluir el nuevo asunto, hay que ir cumplimentando los campos de esa pantalla. Vía de entrada: el personal municipal puede incluir aquellos asuntos ciudadanos, recibidos en el Ayuntamiento, a través de varias vías de entrada. Por defecto, está activa “teléfono”. Si la vía es otra, se debe señalar el botón correspondiente. Las Vías de entrada posibles para recibir asuntos ciudadanos en el Ayuntamiento son: a) Teléfono – Presencial – Correo postal Correo electrónico – Redes sociales – Parte de intervención. b) Teléfono – Presencial. c) Correo postal - Correo electrónico – Redes sociales – Parte de intervención. d) Redes sociales – Parte de intervención. Buzón ciudadano. Incluir enlace: a) Adición de comentarios recogidos por otros canales. b) Copie o resuma en el cuadro de texto, de forma clara y concisa, el comentario del ciudadano, y que le habrá llegado al personal municipal a través del teléfono, de forma presencial, por correo electrónico. c) Copie o resuma en el cuadro de texto, de forma clara y concisa, el comentario del ciudadano, y que le habrá llegado al personal municipal por correo postal, por redes sociales o por aparte de intervención. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Incluir enlace: a) Adición de comentarios recogidos por otros canales. b) Copie o resuma en el cuadro de texto, de forma clara y concisa, el comentario del ciudadano (que le habrá llegado al personal municipal a través del teléfono, presencial, correo postal, correo electrónico, redes sociales, parte de intervención). c) Ambas son correctas. d) Ambas son falsas. Buzón ciudadano. Incluir enlace: a) La herramienta permite incluir enlaces. b) Permite ampliar la información aportada, enlazando, por ejemplo, al contenido de una web. c) Sin embargo, en raras ocasiones se utiliza esta opción al recoger al recoger la queja, sugerencia o aviso. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Adjuntar archivo. a) Una queja o sugerencia ciudadana puede llevar asociada información complementaria, en forma de archivo. b) En primer lugar, la persona usuaria de esta aplicación tiene que guardar en su PC el archivo, facilitado por la ciudadanía. Si se trata de una imagen, hay que guardarla, como “tipo” JPG. esto es importante ya que, por defecto, se añade la extensión BMP (aunque la imagen original recibida se JPG). Si se acepta la extensión BMP, pesará demasiado. c) El tamaño máximo de archivo permitido es 1 Mbyte. Si el recibido es mayor, hay que reducir su tamaño. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Ciudadano. a) En el cuadro de texto escribir el nombre, o aquellos datos personales que quiera comunicar la ciudadanía. En los asuntos públicos, esos datos SI aparecerán publicados en la web. b) En el cuadro de texto escribir un código asignado por sorteo. En los asuntos públicos, esos datos SI aparecerán publicados en la web. c) En el cuadro de texto escribir el nombre, o aquellos datos personales que quiera comunicar la ciudadanía. En los asuntos públicos, esos datos NO aparecerán publicados en la web. d) Ninguna es correcta. Buzón ciudadano. Estado de ánimo. a) El estado de ánimo puede reflejarse en el correo electrónico con símbolos (emoticonos). b) Por defecto, está activado “normal”. c) Si la ciudadanía quiere dejar constancia de otro, debe marcarse el correspondiente. d) Todo es correcto. Buzón ciudadano. Estados de ánimo. Son los siguientes y el ciudadano podrá elegir el que represente su estado en ese momento. Puede ser. a) Contento – normal – enfadado – muy enfadado. b) Contento – normal– raro – muy enfadado. c) Feliz – normal – enfadado – muy enfadado. d) Contento – pensativo– enfadado – muy enfadado. Buzón ciudadano. Correo electrónico. a) Si la ciudadanía facilita una dirección de correo electrónico, se recoge en este cajetín. b) Este dato no aparecerá publicado en la web, aunque sea un asunto público. c) Servirá para enviar la respuesta municipal. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Otros datos de contacto. a) Se puede incluir, por ejemplo, otra dirección de correo electrónico, un número de teléfono…. b) Servirá para enviar la respuesta municipal. c) Este dato NO aparecerá publicado en la web, aunque sea un asunto público. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Vincular el comentario a un área temática y tema. a) Cada nuevo asunto se debe clasificar en un área temática y un tema, acorde con el contenido del texto. Esto facilitará su futura búsqueda. b) Desplegar el listado de áreas y escoger la más adecuada para el asunto. c) Seleccionar el tema. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Vincular el comentario a un área temática y tema. Las áreas temáticas, incluidas en el listado, a las que puedes asociar el asunto son: a) Información y atención ciudadana – Medio ambiente y sostenibilidad – Movilidad y transporte – Ocio y cultura – Participación ciudadana – Programas y Servicios sociales – Promoción económica – Salud pública consumo – Seguridad ciudadana – Turismo – Urbanismo y vivienda. b) Educación – Empleo y formación – Espacio público – Hacienda – Igualdad, convivencia y cooperación – Información y atención ciudadana – Medio ambiente y sostenibilidad – Movilidad y transporte – Ocio y cultura – Participación ciudadana – Programas y Servicios sociales – Promoción económica – Salud pública consumo – Seguridad ciudadana – Turismo – Urbanismo y vivienda. c) Educación – Empleo y formación – Espacio público – Hacienda – Igualdad, convivencia y cooperación – Información y atención ciudadana – Medio ambiente y sostenibilidad – Movilidad y transporte – Ocio y cultura – Participación ciudadana – Programas y Servicios sociales. d) Educación – Empleo y formación – Espacio público – Hacienda – Igualdad, convivencia y cooperación. Promoción económica – Salud pública consumo – Seguridad ciudadana – Turismo – Urbanismo y vivienda. Buzón ciudadano. El comentario debe estar asociado a un asunto. Clicar sobre el enlace que corresponda al caso: a) “Añadir este comentario a un asunto existente” según las instrucciones detalladas en Añadir este comentario a un asunto existente. b) “Generar un nuevo asunto”. Según las instrucciones del apartado Generar un nuevo asunto. c) Ambas son correctas. d) Ambas son falsas. Buzón ciudadano. “Añadir este comentario a un asunto existente”. Si el comentario ciudadano se refiere a un asunto recogido con anterioridad en el Buzón,. a) Clicar en el enlace “Añadir este comentario a un asunto existente”. b) Al clicar en “Añadir este comentario…” aparece una pantalla con un listado. Para localizar con más facilidad el asunto existente al que se va añadir el nuevo comentario, hay que escribir, en el cuadro, “Asunto”, una palabra clave contenida en el asunto buscado, y clicar “buscar”. En el listado resultante, marcar el botón circular del asunto que interesa. c) La aplicación lleva a la pantalla anterior, donde se mostrará el título del asunto al que se ha añadido el comentario. Clicar en “enviar” y seguir leyendo en el apartado Enviar. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. a) Si el comentario ciudadano va a iniciar un nuevo asunto, clicar en “Generar un nuevo asunto”. b) Se despliegan los listados “Carácter”, “Tipo de asunto” y “Contenido”. c) Seleccionar la opción que corresponda al caso. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. Asunto “Carácter”. a) Por defecto, la aplicación marca los comentarios como públicos. Si la persona comunicante quiere que sea privado hay que cambiarlo a privado. b) Por defecto, la aplicación marca los comentarios como públicos. Si la aplicación quiere que sea privado hay que cambiarlo a privado. c) Por defecto, la aplicación marca los comentarios como privados. d) Ninguna es correcta. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. Asunto “Tipo de asunto”. a) Por defecto, la aplicación tiene clasificados todos los comentarios como sugerencias, pero se puede cambiar. b) Por defecto, la aplicación tiene clasificados todos los comentarios como propuestas, pero se puede cambiar. c) Por defecto, la aplicación tiene clasificados todos los comentarios como opciones, y no se puede cambiar. d) Ninguna es correcta. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. Asunto “Contenido”. a) El asunto se puede señalar como de actualidad o sensible. Es un dato que no es visible en la web, permite hacer búsquedas en la aplicación con esos criterios. b) El asunto se puede señalar como de actualidad. Es un dato que no es visible en la web, permite hacer búsquedas en la aplicación con esos criterios. c) El asunto se puede señalar como sensible. Es un dato visible en la web, permite hacer búsquedas en la aplicación con esos criterios. d) Ninguna es correcta. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. Asunto: "Asunto". a) En “Asunto” escribir un título para el asunto. b) En “Asunto” escribir un enlace para el asunto. c) En “Asunto” escribir un código de identificación para el asunto. d) Ninguna es correcta. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. “Añadir localización al asunto”. a) Una vez escrito el título del asunto, se muestra en palabra la opción de añadir una localización del asunto. b) La geolocalización permite ubicar, en un mapa, cada una de las quejas y/o sugerencias ciudadanas. c) Esto aporta una visión espacial de los asuntos, facilita la localización de la incidencia, y contribuye a su resolución y a la elaboración una respuesta municipal más concreta. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. “Añadir localización al asunto”. ¿cómo se usa el localizador en el asunto a tratar?. a) En pantalla. Se muestra el mapa para geolocalizar el asunto. Se ofrece la opción de hacer clic sobre el mapa para situar el lugar al que se refiere el asunto. b) O bien utilizar el buscador. Si se utiliza el buscador, escribir en el cajetín el nombre de la calle, la avenida, el parque… y pulsar sobre el botón “buscar”. c) Ambas opciones son correctas. d) Ninguna es correcta. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. “Añadir localización al asunto”. ¿cómo se usa el localizador en el asunto a tratar usando el Buscador?. a) Si se utiliza el buscador, escribir en el cajetín el nombre de la calle y pulsar sobre el botón “buscar”. Como resultado de esa búsqueda, se proponen diferentes opciones: calle completa, líneas de autobús que pasa por esa vía, …Seleccionar la opción que interesa haciendo clic sobre su enlace en la lista; el punto concreto se mostrará marcado en el mapa. b) En el caso de calles, avenidas… se puede seleccionar: – calle completa (en la lista de resultados, clicar sobre su enlace. - Punto concreto de la calle (clicar sobre el lugar concreto de esa vía en el mapa) - Número de esa calle, por ejemplo Derechos Humanos 2). Quedará marcado en el mapa en el edificio donde se encuentra ese número. - También se puede situar el lugar en el mapa sin usar el buscador; para ello, utilizar el símbolo "x" para ampliar el mapa, y moverse por él con las flechas, hasta llegar al punto deseado. c) Ambas son correctas. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. “Añadir localización al asunto”. ¿cómo se usa el localizador en el asunto a tratar usando el Buscador?. a) Si se utiliza el buscador, escribir en el cajetín el nombre de la calle, la avenida, el parque… y pulsar sobre el botón “buscar”. Como resultado de esa búsqueda, se proponen diferentes opciones: calle completa, líneas de autobús que pasa por esa vía, recursos existentes en la zona…Seleccionar la opción que interesa haciendo clic sobre su enlace en la lista; el punto concreto se mostrará marcado en el mapa. b) En el caso de calles, avenidas… se puede seleccionar: – calle completa (en la lista de resultados, clicar sobre su enlace. - Punto concreto de la calle (clicar sobre el lugar concreto de esa vía en el mapa) - Número de esa calle, por ejemplo Derechos Humanos 2 (en este caso, escribir en el cajetín esa dirección concreta y clicar en el resultado). Quedará marcado en el mapa en el edificio donde se encuentra ese número. - También se puede situar el lugar en el mapa sin usar el buscado; para ello, utilizar el signo + para ampliar el mapa, y moverse por él con las fechas, hasta llegar al punto deseado. c) No son correctas. d) Ambas son correctas. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. “Añadir localización al asunto”. ¿cómo se usa el localizador en el asunto a tratar usando el Buscador?. a) Si se utiliza el buscador, escribir en el cajetín el nombre de la calle, la avenida, el parque… y pulsar sobre el botón “buscar”. Como resultado de esa búsqueda, se proponen diferentes opciones: calle completa, líneas de autobuses que pasan por esa vía, recursos existentes en esa zona.... Seleccionar la opción que interesa haciendo clic sobre su enlace en la lista; el punto concreto se mostrará marcado en el mapa. b) En el caso de calles, avenidas… se puede seleccionar: – calle completa (en la lista de resultados, clicar sobre su enlace. - Número de esa calle, por ejemplo Derechos Humanos 2 (en este caso, escribir en el cajetín esa dirección concreta y clicar en el resultado). Quedará marcado en el mapa en el edificio donde se encuentra ese número. - También se puede situar el lugar en el mapa sin usar el buscador; para ello, utilizar el signo X para ampliar el mapa, y moverse por él con las fechas, hasta llegar al punto deseado. c) Ambas son correctas. Buzón ciudadano. “Generar un nuevo asunto”. Asuntos que se despliegan en el listado de la aplicación. Enviar. a) Tras realizar correctamente todos los pasos anteriores, clicar en ”enviar”. De esa forma, el asunto quedará incorporado al Buzón ciudadano. b) Tras realizar correctamente todos los pasos anteriores, clicar en ”terminar”. De esa forma, el asunto quedará incorporado al Buzón ciudadano. c) Tras realizar correctamente todos los pasos anteriores, clicar en ”enviar”. De esa forma, el asunto quedará incorporado al Expediente del ciudadano. d) Ninguna es correcta. Buzón ciudadano. Confirmar o modificar los datos introducidos en el Buzón. a) Hay que leer con atención los datos que se han introducido, para confirmar que son correctos. b) En caso de querer modificar alguno, clicar en “modificar”. La aplicación devuelve a la pantalla anterior, donde se podrá cambiar el texto del comentario, los datos de contacto de la persona comunicante, el título, el área y el tema…. c) Si los datos introducidos son correctos, marcar el tipo de respuesta:. e) Redactaré la respuesta a continuación. f) Responderé más tarde o no me corresponde a mí responder. g) He comunicado la respuesta pero no voy a redactarla. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Confirmar. a) Si los datos son correctos, pulsa el botón “confirmar” para finalizar el proceso. Si desea modificar algún dato puede volver a la pantalla anterior pulsando “modificar”. b) Aparece en pantalla el código identificador del asunto. c) De esta forma se termina el proceso de “añadir nuevos comentarios”. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Gestión de respuestas típicas. Otra opción del menú de navegación es “gestión de respuestas típicas”. a) Las respuestas típicas pretenden facilitar, agilizar y homogeneizar la contestación a las solicitudes que se repiten con cierta frecuencia en un espacio de tiempo dado. b) Cada persona usuaria de la aplicación solo ve las respuestas típicas asociadas a sus temas, es decir, aquellas que corresponden a las áreas temáticas y temas en las que está autorizada para responder. c) No obstante, también es posible consultar todas las respuestas típicas. Si se consultan todas, se destacan en negro aquellas que no corresponden a ese usuario y que no puede modificar ni eliminar. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Gestión de respuestas típicas. Otra opción del menú de navegación es “gestión de respuestas típicas”. a) Para generar una nueva respuesta típica, hay que clicar en “crear nuevas respuestas típicas”. b) Al establecer el desplegable “Áreas temáticas”, aparecen sólo aquellas en las que está autorizada esa persona usuaria. c) Elegir una y elaborar una nueva respuesta típica. Hacer clic en “guardar”. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Gestión de respuestas típicas. Otra opción del menú de navegación es “gestión de respuestas típicas”. Para elaborar una respuesta típica hay que seguir los siguientes pasos: a) Clasificarla en el área temática y tema que le corresponde. b) Añadirle un título descriptivo (en castellano y en euskera). c) Redactar la respuesta (en castellano y en euskera) en el cajetín “Descripción”. Se puede incluir algún enlace. d) Hacer clic en guardar. e) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Búsqueda de asuntos. La persona usuaria ve, por defecto, un resumen de aquellos a los que tiene acceso (agrupados por áreas temáticas y temas) y que están “sin responder” o “respondido, no validado” En ese resumen, en cada uno de los asuntos se incluye: a) Nº de asunto – Titulo del asunto – Primera frase del último comentario ciudadano registrado en el asunto – Fecha el último comentario ciudadano registrado en el asunto – Nº de comentarios incluidos en el asunto – Nº de personas participantes en ese asunto – Estado de respuesta – Vía de entrada (Teléfono . Web . Presencial . Correo postal . Correo electrónico . Redes sociales . Parte de intervención ) – Asunto privado o público. b) Titulo del asunto – Primera frase del último comentario ciudadano registrado en el asunto – Fecha el último comentario ciudadano registrado en el asunto –Estado de respuesta – Vía de entrada (Teléfono . Web . Presencial . Correo postal . Correo electrónico . Redes sociales . Parte de intervención ) – Asunto privado o público. c) Primera frase del último comentario ciudadano registrado en el asunto – Fecha el último comentario ciudadano registrado en el asunto – Nº de comentarios incluidos en el asunto – Nº de personas participantes en ese asunto – Estado de respuesta – Vía de entrada (Teléfono . Web . Presencial . Redes sociales . Parte de intervención ) – Asunto privado o público. d) Nº de asunto – Titulo del asunto – Primera frase del último comentario ciudadano registrado en el asunto – Fecha el último comentario ciudadano registrado en el asunto – Nº de comentarios incluidos en el asunto – Nº de personas participantes en ese asunto – Estado de respuesta – Vía de entrada– Asunto privado o público. Buzón ciudadano. Añadir más filtros a la búsqueda. Las personas autorizadas para ver y responder los asuntos de determinados temas, pueden realizar en ellos búsquedas de asuntos aplicando distintos filtros de búsqueda. Las búsquedas se pueden hacer mediante alguno de estos filtros: a) Áreas temáticas y temas. El personal encargado del Buzón podrá hacer búsquedas en aquellos temas que esté autorizado. En aquellos temas donde se ha establecido un sistema de etiquetas, se pueden hacer búsqueda por etiquetas. b) Contenido: por ejemplo, permite escribir el nombre de una calle y localizar asuntos cuyo contenido incluye el nombre de esa vía. c) Fechas: seleccionar una fecha de inicio y otra de fin. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Añadir más filtros a la búsqueda. Las personas autorizadas para ver y responder los asuntos de determinados temas, pueden realizar en ellos búsquedas de asuntos aplicando distintos filtros de búsqueda. Las búsquedas se pueden hacer mediante alguno de estos filtros: a) Áreas temáticas y temas. El personal encargado del Buzón podrá hacer búsquedas en aquellos temas que esté autorizado. En aquellos temas donde se ha establecido un sistema de etiquetas, se pueden hacer búsqueda por etiquetas. b) Contenido: por ejemplo, permite escribir el nombre de una calle y localizar asuntos cuyo contenido incluye el nombre de esa vía. c) Fechas: seleccionar una fecha de inicio y otra de fin. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Añadir más filtros a la búsqueda. Las personas autorizadas para ver y responder los asuntos de determinados temas, pueden realizar en ellos búsquedas de asuntos aplicando distintos filtros de búsqueda. Las búsquedas se pueden hacer mediante alguno de estos filtros: a) Número de asunto (id. Asunto). b) Asuntos públicos o privados. c) Nº de teléfono que dejó la ciudadanía como medio de contacto. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Añadir más filtros a la búsqueda. Las personas autorizadas para ver y responder los asuntos de determinados temas, pueden realizar en ellos búsquedas de asuntos aplicando distintos filtros de búsqueda. Las búsquedas se pueden hacer mediante alguno de estos filtros: a) Correo electrónico que dejó la ciudadanía como medio de contacto. b) Estado de respuesta: se selecciona uno o varios de los propuestos. c) CIF: si una empresa situada en los polígonos industriales se identificó en el Buzón con el CIF. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Añadir más filtros a la búsqueda. Las personas autorizadas para ver y responder los asuntos de determinados temas, pueden realizar en ellos búsquedas de asuntos aplicando distintos filtros de búsqueda. Las búsquedas se pueden hacer mediante alguno de estos filtros: a) Asuntos públicos o privados. b) Estado de respuesta: se selecciona uno o varios de los propuestos. c) Una vez acotada la búsqueda, clicar el botón “Buscar”. d) Ninguna es correcta. Buzón ciudadano. Acceso a los asuntos. a) Para acceder al contenido completo de un asunto, clicar en el enlace del título. b) Se muestra en la pantalla el detalle del asunto. c) En el detalle del asunto se ofrecen varias opciones: - Imprimir asunto completo – Usuarios – Reubicar asunto completo -Enviar al moderador – Observaciones – CIF – Casilla “No compete” – Localización – Reubicar comentario – Responder – Estado de los comentarios – Guardar cambios. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Acceso a los asuntos. a) Para acceder al contenido completo de un asunto, clicar en el enlace del título. b) Se muestra en la pantalla el detalle del asunto. c) En el detalle del asunto se ofrecen varias opciones: - Imprimir asunto completo – Usuarios – Reubicar asunto completo - Observaciones – CIF – Casilla “No compete” –– Reubicar comentario – Responder – Estado de los comentarios. d) algunas son incorrectas. Buzón ciudadano. a) Imprimir asunto completo: Enlace para imprimir todo el asunto, con todos los comentarios que pueda tener y con la respuesta municipal, si la hubiera. b) Usuarios: Permite ve las personas usuarias que tienen acceso a ese tema, y si alguna de ellas ha marcado la casilla “no compete”. c) Visualización de personas usuarias que han marcado la casilla “no compete”: el objetivo de esta función es facilitar la resolución de asuntos, al permitir que los usuarios sepan qué servicios han considerado que ese tema no es de su competencia. Para visualizar quién ha marcado “no compete”, desplegar el enlace “usuarios”. Se mostrará la advertencia “no compete” junto a la identificación de los usuarios que hayan marcado esa casilla. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Reubicar asunto completo. a) Si el usuario de la aplicación considera que un asunto está ubicado de forma incorrecta en un área temática o tema, tiene la opción de reubicarlo mediante este enlace. Así el asunto pasará a formar parte del área y tema donde esté de alta la persona encargad de responder asuntos de esa materia. b) Al clicar en el enlace “Reubicar asunto completo”, se accede a una pantalla para seleccionar el área temática y el tema donde debe situarse el asunto. Al reubicar, hay que elegir el idioma en que se publicará el mensaje automático de reubicación (por defecto está señalado el castellano). Para finalizar, pulsar “reubicar”. c) Ambas son correctas. d) Ambas son erróneas. Buzón ciudadano. Enlace “desenganchar” para reubicar un asunto. a) En algunos asuntos, en lugar de la opción “reubicar asunto”, se encuentra el enlace desenganchar. Son asuntos recogidos desde distintas páginas de contenidos de la web municipal, y no directamente desde la página del Buzón ciudadano. b) El enlace desenganchar permite “soltar” el asunto de la página web donde lo insertó la ciudadanía, y reubicarlo a otro tema del Buzón ciudadano. c) En caso de querer reubicar uno de esos asuntos, después de clicar en “desenganchar”, se muestra en pantalla un mensaje de aviso para confirmar si se desea desenganchar. Clicar en Aceptar y al aplicación permitirá reubicarlo. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Enlace “enviar al moderador”. a) Este enlace permite enviar un correo electrónico a quien modera para que esa persona reubique el asunto. Se trata de una opción que tienen las personas usuarias de los departamentos para reubicar un asunto, además del enlace (reubicar el asunto). b) Al clicar en “enviar al moderador”, se despliega un nuevo cuadro de texto donde se puede escribir alguna sugerencia o instrucción, que ayude a la correcta reubicación. c) Para finalizar, clicar en “enviar al moderador”. El moderador recibirá un mensaje de correo electrónico en la petición. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. “Observaciones”. a) El campo “Observaciones” sólo es visible en la Intranet. b) Su finalidad es que las personas usuarias de los distintos departamentos, y las encargadas de moderar, puedan escribir instrucciones o notas sobre la gestión interna del asunto. Estos apuntes pueden ayudar a elaborar una respuesta. c) Por otra parte, esas notas también pueden contribuir a elaborar una respuesta única en un asunto con distintos matices, que afectan a servicios municipales diferentes. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. CIF. a) En algunos asuntos se muestra el campo CIF, que indica que el comentario corresponde a una empresa, situada en un polígono industrial, y que ha facilitado su código de identificación fiscal (CIF) para identificarse. El tratamiento de estos asuntos es igual al resto. b) En algunos asuntos se muestra el campo CIF, que indica que el comentario corresponde a una empresa, situada en un polígono industrial, y que ha facilitado su Etiquetas identificativas para identificarse. El tratamiento de estos asuntos es distinto al resto. c) En algunos asuntos se muestra el campo CIF, que indica que el comentario corresponde a una empresa, situada en un polígono industrial, y que ha facilitado su DNI para identificarse. d) En algunos asuntos se muestra el campo CIF, que indica que el comentario corresponde a una empresa, situada en un polígono industrial, y que ha facilitado su código de identificación fiscal (CIF) para identificarse. El tratamiento de estos asuntos es distinto al resto. Buzón ciudadano. Casilla “no compete”. a) Si una persona usuaria de la aplicación encuentra, entre sus asuntos, uno sobre el que no tiene competencia, pero está bien ubicado en el tema, debe marcar la casilla “No compete”. Así quedará registrado que considera el asunto ajeno a su ámbito y no volverá a encontrarlo entre los pendientes de responder. Otra persona usuaria de ese tema, a quien sí competa el asunto, lo verá y emitirá una respuesta. b) Si una persona usuaria de la aplicación encuentra, entre sus asuntos, uno sobre el que no tiene competencia, pero está bien ubicado en el tema, debe marcar la casilla “Compete”. Así quedará registrado que considera el asunto propio de su ámbito y no volverá a encontrarlo entre los pendientes de responder. Otra persona usuaria de ese tema, a quien sí competa el asunto, lo verá y emitirá una respuesta. c) Si el personal de atención al ciudadano, responsable del asunto por el que el usuario está interesado, entre sus asuntos, considera que él no tiene competencia, debe marcar la casilla “No compete”. Así quedará registrado que considera el asunto ajeno a su ámbito y no volverá a encontrarlo entre los pendientes de responder. Otra persona usuaria de ese tema, a quien sí competa el asunto, lo verá y emitirá una respuesta. d) Si una persona usuaria de la aplicación encuentra, entre sus asuntos, uno sobre el que no tiene competencia, pero está bien ubicado en el tema, debe marcar la casilla “No sabe”. Así quedará registrado que considera el asunto ajeno a su ámbito y no volverá a encontrarlo entre los pendientes de responder. Otra persona usuaria de ese tema, a quien sí competa el asunto, lo verá y emitirá una respuesta. Buzón ciudadano. Comentarios, recibir notificación y responder. a) Comentarios: al clicar en ese enlace, se asa a la zona e la pantalla donde están situados los comentarios ciudadanos. b) Recibir notificación: La aplicación dispone de una opción para introducir una dirección de correo electrónico. La persona titular de esa cuenta recibirá un aviso siempre que haya nuevos asuntos que le competan. Se trata una opción muy útil para usuarios de temas con escasa entrada de asuntos. c) Responder: en el cajetín “Respuesta” se escribirá la contestación municipal. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Localización: a) Se utiliza para geolocalizar (ubicar en el mapa) cada uno de los asuntos. Aporta una visión espacial de los asuntos remitidos por la ciudadanía al Ayuntamiento, facilitando la localización de la incidencia, su resolución y una respuesta municipal concreta. b) La geolocalización la pude hacer la propia ciudadanía cuando introduce un asunto en la web. Si lo ha hecho, esa tarea se hace de forma interna desde la Unidad de Atención Ciudadana, o bien desde el departamento que haya introducido el nuevo asunto en el Buzón. c) Los asuntos que están geolocalizados tienen un símbolo particular. Hay que tener en cuenta que NO todos los asuntos se pueden geolocalizar (por ejemplo, no puede hacerse en aquellos que no hacen referencia a un lugar, a una zona o a una instalación). d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Reubicar comentario. a) Si se considera que uno de los comentarios del asunto no está bien situado en el área temática y/o tema, puede reubicar solo ese comentario, sin tener que reubicar el asunto completo. Esto sólo se puede hacer en comentarios públicos, ya que no es posible reubicar comentarios privados en asuntos públicos. b) Hay que elegir el área temática y el tema donde se desea reubicar. Al reubicar, hay que elegir el idioma en que se publicará el mensaje automático de reubicación (por defecto está señalado el castellano)´. c) Existe la opción de buscar un asunto también público, y abierto con anterioridad, que trate sobre el mismo tema, y donde se pueda añadir el nuevo comentario. Para esto, utilizar el enlace “Encuéntrelo”. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Cuidar el estilo de la respuesta. a) Para redactar la respuesta, es conveniente tener en cuenta las normas, incluidas en el anexo “Manual de estilo para redactar respuestas”. Su objetivo es unificar criterios de carácter general y velar por la utilidad ciudadana de las respuestas. b) Para redactar la respuesta, es conveniente tener en cuenta las normas, incluidas en el anexo “Manual de buena redacción de las respuestas”. Su objetivo es unificar criterios de carácter general y velar por la utilidad ciudadana de las respuestas. c) Para la respuesta, es conveniente tener en cuenta las normas gramaticales. Su objetivo es unificar criterios de carácter general y velar por la utilidad ciudadana de las respuestas. d) Para redactar la respuesta, es conveniente tener en cuenta las normas, incluidas en el anexo “Manual de estilo para redactar respuestas”. Su objetivo es velar por la utilidad ciudadana de las respuestas. Buzón ciudadano. Respuesta y comunicado. a) En los asuntos públicos, se ofrece la opción de que el Ayuntamiento emita una respuesta a un comunicado. El comunicado pretende responder, de forma general, a uno o varios asuntos que abordan una misma temática. De esta forma, el Ayuntamiento da por zanjado el asunto y, en general, no emite más respuestas, mientras no haya novedades. b) Estos comunicados , también llamados “comunicados generales”, tienen las siguientes características, que se aplican de forma automática: - formato especial - ubicación en la parte superior de la página. el texto del comunicado se escribe en el cajetín “respuesta”. Para diferenciar entre respuesta o comunicado tan solo es necesario activar el botón correspondiente (por defecto aparece marcado “Respuesta”). Una vez publicado el comunicado en la página web municipal, se muestra el símbolo de ésta junto al título. todas son correctas. Buzón ciudadano. Incluir enlace. Para ampliar la información proporciona en una respuesta, se pueden incluir enlaces. ¿Cómo se hace?. a) Seleccionar la palabra o conjunto de palabras que se van a convertir en enlace. Al clicar en el botón “incluir enlace”, la palabra seleccionada aparece enmarcada por los caracteres “ --<“[“incluir enlace”]-->”. b) En el portapapeles, habrá que tener copiada la dirección de la página web a la que se quiere dirigir la respuesta. c) El siguiente paso es posicionar el cursor entre el corchete de apertura y la primera letra del nombre del enlace, y crear un espacio libre. Situar de nuevo el cursor pegado al corchete de apertura [ . Con control +V, pegar la dirección (url) de la pagina web que antes se ha copiado en el portapapeles. Finalmente, guardar cambios. Una vez pulsado el botón “guardar cambios”, la respuesta mostrará los enlaces destacados en verde. d) Todos son correctos. Buzón ciudadano. Adjuntar archivo. a) Para completar una respuesta también se puede adjuntar un archivo. Previamente tendrá que haberse guardado en el PC. b) Al pulsar sobre el enlace “adjuntar un archivo” se muestra una pantalla. Aquí pulsaremos el botón examinar… para acceder a los documentos guardados en el ordenador; localizar el que nos interese y pulsar “aceptar”. c) Hay que tener en cuenta que el archivo debe guardar relación con la respuesta que completa y, que el tamaño máximo permitido de archivo es 1 Mbyte. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. ¿Cómo reducir el tamaño de un archivo? Una imagen (por ejemplo, el plano de una calle) es un tipo de archivo que se puede adjuntar a una respuesta. Para adjuntarlo, previamente debe sestar guardada en el ordenador. Si el tamaño de una imagen es superior a 1 Mbyte, hay que reducirlo. Al disminuir sus dimensiones, baja su peso. ¿Cómo se hace?. 1. Abrir la imagen en el PC. > 2. Se mostrará con el visualizador de imágenes IrfanView instalado en los equipos el Ayuntamiento. IrfanView permite reducir el tamaño de la imagen > 3. Clicar en la pestaña Imagen > 4. Hacer clic en Redimensionar – Anchura – escribir el nº de pixeles deseados ) por lo general, 600 para foto normal; 300, para cartel). La altura cambia de forma automática – Si > 5. Guardar como – Dar un nombre – Seleccionar el Tipo – JPG/JPEG Ficheros – Guardar (guardarla en nuestra carpeta de imágenes). 2. Abrir la imagen en el PC. > 2. Se mostrará con el visualizador de imágenes IrfanView instalado en los equipos el Ayuntamiento. IrfanView permite reducir el tamaño de la imagen > 3. Clicar en la pestaña Imagen > 3. Guardar como – Dar un nombre – Seleccionar el Tipo – JPG/JPEG Ficheros – Guardar (guardarla en nuestra carpeta de imágenes). 3. Abrir la imagen en el PC. > 2. Se mostrará con el visualizador de imágenes IrfanView instalado en los equipos el Ayuntamiento. IrfanView permite reducir el tamaño de la imagen > 3. Hacer clic en Redimensionar – Anchura – escribir el nº de pixeles deseados ) por lo general, 600 para foto normal; 300, para cartel). La altura cambia de forma automática – Si > 5. Guardar como – Dar un nombre – Seleccionar el Tipo – JPG/JPEG Ficheros – Guardar (guardarla en nuestra carpeta de imágenes). 4. Abrir la imagen en el PC. > 2. Se mostrará con el visualizador de imágenes IrfanView instalado en los equipos el Ayuntamiento. IrfanView permite reducir el tamaño de la imagen > 3. Clicar en la pestaña Imagen > 4. Hacer clic en Redimensionar – Anchura – escribir el nº de pixeles deseados ) por lo general, 600 para foto normal; 300, para cartel). La altura cambia de forma automática – Si > 5. Guardar (guardarla en nuestra carpeta de imágenes). Buzón ciudadano. Estado de los comentarios. a) Una vez copiada la respuesta en el cajetín “Respuesta”, es necesario cambiar el estado de los comentarios (por defecto, aparecen como “sin responder”. b) Al final de la pantalla se encuentra el apartado Estado de los comentarios. En principio, está destinado a arar e los distintos comentarios que puede tener n asunto. c) Por defecto, aparece señalada la opción “Marcar el estado que he seleccionado para cada comentario”. Esta opción facilita que cada comentario se pueda comunicar desde el canal solicitado por la ciudadanía: teléfono 010, web municipal, correo electrónico…. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Estado de los comentarios. Para elegir el estado de cada comentario, desplegar el menú Estado. Aparecerán varias opciones: a) Estado “sin responder”. Estado de un comentario al que todavía no se ha respondido. b) Estado “No necesita comunicar”. Hay que seleccionar este estado cuando la ciudadanía no ha dejado nº de teléfono, ni dirección de correo electrónico para ofrecerle la respuesta. En el caso de asuntos públicos, al marcar el estado “no necesita comunicar”, la respuesta es pública en la web municipal. c) Estado “Respondido, pendiente de comunicar la respuesta”. Esta opción se debe elegir cuando será el propio departamento municipal (emisor de la respuesta) el que se encargue de hacérsela llegar a la ciudadanía (principalmente, por vía telefónica). d) Estado “Respondido, pendiente de comunicar la respuesta por el 010. Si la ciudadanía ha dejado un nº de teléfono de contacto, el servicio 010 se encargará de comunicar la respuesta a esa persona. e) Estado “Respondido, no validado”. En general, no se utiliza este estado. f) Estado “Respuesta comunicada por el 010”. Esta opción es la empleada por el 010 para señalar aquellos comentarios cuya repuesta ha comunicado por teléfono a la ciudadanía. g) Estado “Respuesta comunicada”. Si la ciudadanía ha dejado una dirección de correo electrónico, al seleccionar este estado, la aplicación envía un aviso a esa dirección para advertir de que el Ayuntamiento ha emitido una respuesta. h) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Guardar cambios, visualizarlos en la web de comentarios respondidos y Desconectar. a) Cualquier cambio que se realice en un asunto, o en un comentario (pegar una respuesta, editarla, cambiar su estado…) se debe guardar para que la herramienta pueda realizar el cambio solicitado. b) Los asuntos públicos que han sido respondidos son fácilmente identificados en la web municipal, al incorporar junto al título el escudo del Ayuntamiento. El escudo lo coloca automáticamente la aplicación, una vez que la persona usuaria del Buzón ha emitido la respuesta y ha pulsado el botón “guardar cambios”. Además, cada comentario incluirá la imagen de una casilla marcada (es la forma de indicar que ese comentario concreto se ha dado por respondido). c) Para salir de la aplicación de Buzón ciudadano, clicar en el botón “Desconectar” Para volver a conectarse, será necesario introducir de nuevo usuario y contraseña. d) Todas son correctas. Manual de estilo para redactar respuestas al usuario: a) Utilizar “usted” por cortesía y distanciamiento, sin necesidad de que aparezca de forma explícita en la respuesta. Ejemplo: - Sí: “si ya es adjudicatario…” - No: “si ya eres adjudicatario…”. b) Evitar el uso exclusivo de mayúsculas - SÍ: “ hemos dado traslado de la queja…” - No: “HEMOS DADO TRASLADO DE LA QUEJA…”. c) Siempre que se considere necesario, se citará al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como emisor de la respuesta, y no a determinado departamento municipal o persona concreta. - Sí: “Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz le comunicamos que…” - No: “Desde el servicio …le comunicamos que…”. d) Todas son correctas. Manual de estilo para redactar respuestas al usuario: a) Redactar frases cortas y completas, sin olvidar artículos y preposiciones. - Sí: “ Tomamos nota de su sugerencia…” - No: “ Tomamos nota sugerencia…”. b) Escribir una idea en cada párrafo. Si la respuesta es larga, conviene dividirla en párrafos para aligerar la lectura. c) Para favorecer la lectura y comprensión de la respuesta, es recomendable que no supere las seis o siete líneas. Para detallar más información, se puede hacer uso de enlaces a otras páginas del sitio web municipal. d) Todas son correctas. Manual de estilo para redactar respuestas al usuario. Para iniciar la respuesta se pueden utilizar frases del tipo…. a) “Hemos acudido al lugar que señala en su comentario y…”. b) “Nos hemos puesto en contacto con…”. c) “ Lamentamos lo sucedido…”. d) “ Le comunicamos que…”. e) Todas son correctas. Manual de estilo para redactar respuestas al usuario: a) Evitar iniciar la respuesta con “Buenos días” o “Buenas tardes”. El día y la hora de redacción de la respuesta aparece, de forma automática, al final del texto. b) Es conveniente finalizar la respuesta con frases como: - “Esperamos que esta información le sea de utilidad, y agradecemos su participación en el Buzón ciudadano” - “Gracias por su colaboración…”. - “Agradecemos el aviso…” - “Le pedimos disculpas por los inconvenientes que esta situación le haya podido ocasionar”. c) Evitar referirse a determinados organismos solo con sus siglas. Para facilitar la comprensión y aportar más información, es conveniente escribir la denominación completa y añadir el acrónimo entre paréntesis. - Sí: El centro de Estudios Ambientales (CEA) dispone de una biblioteca… - No: El CEA dispone de una biblioteca que…. d) Todas son correctas. Manual de estilo para redactar respuestas al usuario: a) Evitar las abreviaturas - Sí: “...no obstante, si usted…”, ”…como dispone el artículo 73…” - No: “…no obstante, si Vd…”, “…como dispone el art. 73…”. b) Evitar los tecnicismos. c) Para crear una lista, cada frase debe estar precedida por un guión. d) Todas son correctas. Manual de estilo para redactar respuestas al usuario: a) Escribir las fechas con el formato: dd/mm/aaaa Escribir las horas con el formato: hh:mm. b) Escribir las fechas con el formato: aaaa/mm/dd Escribir las horas con el formato: hh:mm. c) Ambas son correctas. d) Ambas son falsas. La respuesta será más útil si se tiene en cuenta…. a) las respuestas deben ofrecer una información completa. Hay que evitar las respuestas demasiados escuetas e impersonales. - Sí: “Desde el Ayuntamiento…le comunicamos que hemos acudido al lugar y hemos retirado…Gracias por su colaboración”. - No: “Eliminadas” o “Se pasa aviso”. b) La respuesta debe incluir, siempre que sea posible, enlaces a información complementaria, tanto de la propia web municipal como de páginas externas de validez contrastada (Diputación, Gobierno Vasco, BOTHA, BOPV…). c) Cuando se citan leyes, reglamentos, normativas, o alguno de sus artículos, es conveniente incluir un enlace a esos textos. “…debemos señalar que el Reglamento de Transporte Público…”. d) Cuando se citan empresas externas al Ayuntamiento, hay que indicar su relación con el tema tratado. “ISS, empresa encargada de la desinfección, desinsectación y desratización…”. e) Todas son correctas. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz inauguró el actual Buzón ciudadano. a) el 14 de febrero de 2008. b) el 14 de marzo de 2008. c) el 14 de enero de 2008. Es necesario familiarizarse con cuatro términos, que constituyen la estructura básica de este canal de participación ciudadana. a) Áreas temáticas. b) Temas. c) Asuntos. d) Comentario. e) Todas son correctas. Área temática: a) primer nivel de clasificación de las quejas, sugerencias, avisos y peticiones de información, recibidas en el Buzón ciudadano. Algunas de esas áreas son: Movilidad y transporte, Hacienda, Deportes, Turismo, Formación y Empleo…. b) segundo nivel de la clasificación. Permite acotar el tema al que se refiere una queja, dentro de determinada área temática. Una misma área temática incluye varios temas; es el caso del área Espacio Público, donde se encuentran los temas: Desperfectos en Vía Pública, AMVISA, Obras en vía pública, Ocupación en la vía pública, Zonas verdes, Mobiliario urbano, Alumbrado público y Accesibilidad. c) Ambas son correctas. Tema. a) primer nivel de clasificación de las quejas, sugerencias, avisos y peticiones de información, recibidas en el Buzón ciudadano. Algunas de esas áreas son: Movilidad y transporte, Hacienda, Deportes, Turismo, Formación y Empleo…. b) segundo nivel de la clasificación. Permite acotar el tema al que se refiere una queja, dentro de determinada área temática. Una misma área temática incluye varios temas; es el caso del área Espacio Público, donde se encuentran los temas: Desperfectos en Vía Pública, AMVISA, Obras en vía pública, Ocupación en la vía pública, Zonas verdes, Mobiliario urbano, Alumbrado público y Accesibilidad. c) Ambas son correctas. Esta clasificación jerárquica. a) facilita a la ciudadanía la ubicación de sus sugerencias y quejas en el Buzón. b) favorece que lleguen, de forma directa, al personal municipal encargado de responder cada uno de los temas. c) Ambas son correctas. Esta clasificación jerárquica. a) facilita a la ciudadanía la ubicación de sus sugerencias y quejas en el Buzón. b) favorece que lleguen, tanto de forma directa como indirecta, al personal municipal encargado de responder cada uno de los temas. c) Ninguna es correcta. Asunto: a) queja, opinión… trasladada por la ciudadanía al Ayuntamiento a través del Buzón. Cada asunto se inicia con un título. En los asuntos públicos, pueden participar personas distintas. b) cada participación de la ciudadanía en un asunto. c) ninguna es correcta. Comentario: a) queja, opinión… trasladada por la ciudadanía al Ayuntamiento a través del Buzón. Cada asunto se inicia con un título. En los asuntos públicos, pueden participar personas distintas. b) cada participación de la ciudadanía en un asunto. c) ninguna es correcta. Para acceder a sus asuntos privados desde el apartado ‘Mis asuntos’, la ciudadanía debe identificarse con Identificación digital: a) TMC, DNI electrónico o tarjetas IZENPE. b) • Código que se le facilitó al introducir el asunto por primera vez. todas son correctas. Con la identificación digital,. a) esa persona puede acceder, de una sola vez, a todos los asuntos que haya escrito en el Buzón. b) se accederá exclusivamente al asunto. Cuando el acceso se realice a través del código. a) esa persona puede acceder, de una sola vez, a todos los asuntos que haya escrito en el Buzón. b) se accederá exclusivamente al asunto que va asociado al correspondiente código. supuesto de olvido/pérdida del código identificativo. a) se puede llamar al 010 (945 161 100 si llamas desde fuera de Vitoria-Gasteiz). b) acudir a cualquiera de las oficinas de atención ciudadana. todas son correctas. Asunto. a) es cada nueva conversación que la ciudadanía establece con el Ayuntamiento, mediante la opción 'Añadir nuevo asunto'. Cada asunto se inicia con un título, elegido por la persona que ha empezado el diálogo. b) cada una de las posteriores intervenciones ciudadanas que se añaden a un asunto. Al añadir un comentario a un asunto público,. a) el nuevo mensaje se coloca, de forma automática, en el último lugar de ese hilo de conversación. b) el nuevo mensaje se coloca, de forma automática, en el primer lugar de ese hilo de conversación. ¿Quién se encarga a diario de moderar (leer y revisar) todos los asuntos públicos y privados, que se recogen en el Buzón ciudadano?. a) El personal municipal de la Unidad de Atención Ciudadana. b) El personal municipal especializado en la Atención Ciudadana. la moderación general se hace desde la Unidad de Atención Ciudadana, el resto del personal municipal encargado de responder también debe leer con atención los asuntos. a) que recibe en los temas de su competencia, para verificar el cumplimiento de las condiciones de uso del Buzón. b) que recibe de todos los temas, para verificar el cumplimiento de las condiciones de uso del Buzón. Se debe prestar especial atención. a) a los asuntos públicos. b) a los asuntos privados. En los privados no es necesario censurar, ¿es correcto?. a) correcto, al no ser visibles para el resto de la ciudadanía. b) falso. La censura puede aplicarse en distintos grados. a) Censurar asunto completo. b) Si el asunto se compone de varios comentarios, en cada uno se debe activar la casilla 'Censurado Censurar comentario completo. c) Censurar parte de un comentario : deben eliminarse las frases o palabras que incumplen las condiciones de uso. d) Antes de borrar, si se trata de datos que es preciso conservar, hay que tomar notas de ellos para transmitirlos después al departamento o servicio municipal correspondiente. e) En el lugar de las palabras o frases borradas, debe escribirse entre corchetes: [eliminado] o [eliminado y enviado al departamento correspondiente]. todas son correctas. Los comentarios o palabras censuradas dejan de estar visibles,. a) tanto en la web pública (internet). b) como en la aplicación. ambas son correctas. La administración del buzón se realiza desde dos perfiles, Moderador/a, Responsable. a) Todas las operaciones que se realicen bajo cualquiera de los perfiles, quedan registradas en el sistema. b) Solos las operaciones que se realicen bajo el perfil de responsable, quedan registradas en el sistema. La atención a la ciudadanía es uno de los pilares sobre los cuales se estructura la. a) Administración Municipal. b) Administración Pública. c) Administración General. Espacio de atención El espacio físico donde se ubican las oficinas de atención ciudadana constituye el primer mensaje de calidad de servicio que traslada el Ayuntamiento a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz. a) Las mesas y espacios de trabajo configuran parte de ese espacio de atención. b) En la mesa se han de situar únicamente aquellos materiales y accesorios necesarios para la prestación de cada atención, y siempre ubicados de manera ordenada. c) El escenario ideal es el de cero papeles sobre la mesa tanto durante el periodo de atención como cuando se finaliza dicho periodo o se deja el puesto para ocupar otro. todas son correctas. Unidad de Atención Ciudadana • Atención presencial: a) Oficinas de Atención Ciudadana-OAC en centros cívicos. b) Oficinas de atención de San Martín. c) Oficina de atención ciudadana de San Antonio. todas son correctas. Unidad de Atención Ciudadana Recepción de sugerencias, quejas y reclamaciones. a) Atención presencial, OAC. b) Atención telefónica 010 (también 945 161 100). c) Web municipal (www.vitoria-gasteiz.org ) Buzón ciudadano y trámites. todas son correctas. 1. ¿Cuáles son los cuatro términos que componen la estructura básica del Buzón del Ciudadano? Señala la opción incorrecta. Áreas globales. Temas. Asuntos. Comentarios. ¿Qué elementos pueden ser objeto de censura en el buzón del ciudadano? Señala la opción incorrecta. Fotografías en las que aparezcan vehículos con matrícula legible. Faltas de ortografía. Tono ofensivo o mera descalificación. Material informativo sensible o contaminado. Buzón del ciudadano. Pantalla principal. Señala la opción incorrecta. En la pestaña listado, la persona usuaria verá los asuntos que están para responder. En la pestaña mapa se muestran los asuntos agrupados por calles. El enlace Añadir más filtros a la búsqueda dirige a la pantalla habitual de búsqueda de asuntos por área, fechas, asuntos públicos, privados... Todas son correctas. Añadir nuevos comentarios. Señala la opción correcta: El personal municipal puede incluir aquellos asuntos ciudadanos, recibidos en el Ayuntamiento a través de las siguientes vías de entrada: teléfono, presencial, correo postal, correo electrónico, redes sociales o parte de intervención. Una queja o sugerencia ciudadana, puede llevar asociada información complementaria en forma de archivo, cuyo tamaño máximo es de 10 Mb. El estado de ánimo activado por defecto, es 'Enfadado'. Si la ciudadanía quiere dejar constancia de otro, deberá marcarse el correspondiente. Es obligatorio rellenar el campo número de registro. 17. ¿Cómo se llama el canal de atención telefónica del Ayuntamiento?. 012. 010. 902. 144. Buzón Ciudadano: La estructura básica del buzón ciudadano está constituida por: áreas temáticas y temas. áreas temáticas, temas, asuntos y comentarios. asuntos y comentarios. asuntos públicos y privados. El buzón ciudadano de la web del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz. Permite elegir catalogar el contenido generado como público o privado. Hace público todo el contenido que hay en él. Hace privado todo el contenido que hay en él. Requiere certificado digital para acceder. La administración del buzón se realiza desde dos perfiles: Moderador y editor. Moderador y responsable. Moderador y jefe de servicio. Moderador y censurador. Que sucede con los escritos enviados al Ayuntamiento por fax, correo electrónico o a través del Buzón ciudadano. No inician expediente administrativo. No quedan registrados. Quedan registrados. a) y b) son correctas. En relación con el buzón ciudadano... (señale la opción INCORRECTA). La participación en el Buzón ciudadano puede ser de forma pública o privada. El uso de este Buzón ciudadano es totalmente libre, sin limitación alguna. Para participar es necesario identificarse a través de un certificado digital, o de la TMC. Reubicar comentario. Señala la opción incorrecta: Si se considera que uno de los comentarios del asunto no está bien situado en el área temática y/o tema, puede reubicar sólo ese comentario, sin tener que reubicar el asunto completo. La reubicación se puede hacer tanto en comentarios públicos, como en comentarios privados. Al reubicar, hay que elegir el idioma en que se publicará el mensaje automático de reubicación (por defecto está señalado el castellano). Al reubicar un comentario, hay que elegir área temática y tema donde se desea reubicar. Estado de los comentarios. Selecciona la opción correcta: No necesita comunicar: hay que seleccionar este estado cuando la ciudadanía no ha dejado número de teléfono ni dirección de correo electrónico para ofrecerle la respuesta. Respondido, pendiente de comunicar la respuesta: hay que seleccionar este estado cuando el propio departamento municipal (emisor de la respuesta) será el que se encargue de hacérsela llegar a la ciudadanía (principalmente por vía telefónica). Respuesta comunicada: si la ciudadanía ha dejado una dirección de correo electrónico, al seleccionar este estado, la aplicación envía un aviso a esta dirección para advertir de que el Ayuntamiento ha emitido una respuesta. Todas son correctas. Manual de estilo para redactar respuestas. Señala la opción correcta: Para favorecer la lectura y comprensión de la respuesta, es recomendable que no supere los seis o siete párrafos. Lo primero de todo, sería el saludo: 'Buenos días', 'Buenas tardes'. Redactar frases cortas y completas, evitando artículos y preposiciones. Siempre que se considere necesario, se citará al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como emisor de la respuesta, y no a determinado departamento municipal o persona concreta. Buzón ciudadano. El buzón ciudadano tiene como objetivo dotar a la ciudadanía de una herramienta cómoda, sencilla, transparente inútil que facilite la participación. Permite: a) facilitar la exposición de comentarios, en forma de nuevos comentarios adhiriéndose a los existentes. b) Conocer los comentarios presentados por otras personas. c) Conocer las respuestas a os comentarios planteados a través de la página. d) Todas son correctas. Buzón ciudadano. Permite al Ayuntamiento: a) Reconducir los comentarios a los servicios responsables de forma automática. b) Emitir respuestas de forma pública, dando por respondidos a todas las personas que se hayan adherido al comentario. c) Unificar todos los sistemas de recogida de quejas y reclamaciones en uno. d) Dotar de un sistema de respuestas típicas. e) Todas son correctas. El buzón ciudadano no es un foro público de discusión. Es el lugar de los diálogos cualificados, tanto públicos como privados entre la ciudadanía y el Ayuntamiento. a) Diálogo público: es aquél que la ciudadanía declare como tal y además no contenga datos sensibles. Visible para cualquier visitante. Es el tipo de diálogo por defecto. b) Diálogo privado: aquel que sea así calificado por la persona que lo inicia, su contenido sólo es accesible por ésta y por personal cualificado del ayuntamiento. c) Ambas son correctas. d) Ambas son falsas. El buzón ciudadano no es un foro público de discusión. Es el lugar de los diálogos cualificados, tanto públicos como privados entre la ciudadanía y el Ayuntamiento. Los diálogos se jerarquizan en razón de 4 elementos interdependientes jerarquizados: a) Áreas temáticas. Temas. Asuntos. Comentarios. b) Áreas monográficas. Temas. Asuntos. Comentarios. c) Áreas temáticas. Motivos. Asuntos. Comentarios. d) Áreas temáticas. Temas. Asuntos. Puntos de vista. El buzón ciudadano no es un foro público de discusión. Es el lugar de los diálogos cualificados, tanto públicos como privados entre la ciudadanía y el Ayuntamiento. Los diálogos se jerarquizan en razón de 4 elementos interdependientes jerarquizados: áreas temáticas, temas, asuntos y comentarios…. a) Los dos primeros están preestablecidos por el Ayuntamiento. b) A partir de aquí tanto el Ayuntamiento como la ciudadanía podrán crear asuntos de interés y aplicar sobre ellos (o sobre otros ya existentes) comentarios (preguntas, respuesta, opiniones, etc.). c) Esta estructura pretende obtener mejores resultados de gestión haciendo converger toda la información en el mismo sitio, facilitando su tratamiento completo, reduciendo el nº de interlocutores que habrían de ocuparse, usualmente de forma separada y no sincronizada, de los mismos asuntos. d) Todas son correctas. La administración del buzón se realiza desde dos perfiles: a) Moderador. b) Responsable. c) Todas las operaciones que se realicen bajo cualquiera de los perfiles, quedan registradas en el sistema. d) Todas son correctas. La administración del buzón se realiza desde dos perfiles (moderador y responsable). Desde el perfil del moderador se realizan las siguientes funciones: a) Añadir nuevas Áreas temáticas o Temas. b) Modificar las Áreas temáticas o Temas. c) Asignar responsables a Temas. d) Todas son correctas. La administración del buzón se realiza desde dos perfiles (moderador y responsable). Desde el perfil del moderador se realizan las siguientes funciones: a) Aceptar o rechazar los comentarios. Los comentarios rechazados no pasarán a las personas responsables. b) Censurar o rehabilitar comentarios: una vez aceptados los comentarios públicos pueden hacerse visibles (se pueden ver en l web) o invisibles (únicamente podrán verlos los responsables del asuntos). c) Aceptar los comentarios. Los comentarios rechazados no pasarán a las personas responsables. d) Rehabilitar comentarios: una vez aceptados los comentarios públicos pueden hacerse visibles (se pueden ver en l web) o invisibles (únicamente podrán verlos los responsables del asuntos). e) C) y d) son incorrectas. La administración del buzón se realiza desde dos perfiles (moderador y responsable). Desde el perfil del Responsable, designada por la persona que modera para unos temas concretos, tiene limitada su visibilidad a tales temas: a) Dar respuesta, bien emitiendo respuestas concretas, bien por medio de comunicados globales. b) Administrar las respuestas típicas (crear, modificar y eliminar). c) Insertar comentarios recogidos por los otros canales (telefónico, presencial o email). d) Todas son correctas. La administración del buzón se realiza desde dos perfiles (moderador y responsable). Desde el perfil del Responsable, designada por la persona que modera para unos temas concretos, tiene limitada su visibilidad a tales temas: a) Editar y añadir información a los comentarios que los ciudadanos hayan insertado. Es decir, los ciudadanos ubican su comentario en un Área temática/tema , pero la responsable puede modificar esta ubicación. b) Editar la información a los comentarios que los ciudadanos hayan insertado. Es decir, los ciudadanos ubican su comentario en un Área temática/tema, pero la responsable puede modificar esta ubicación. c) Añadir información a los comentarios que los ciudadanos hayan insertado. Es decir, los ciudadanos ubican su comentario en un Área temática/tema y modificarlo en cualquier momento. d) Ninguna es correcta. |