option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

21- Procedimientos de impresion en relieve-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
21- Procedimientos de impresion en relieve-2

Descripción:
21- Procedimientos de impresion en relieve-2

Fecha de Creación: 2025/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que parte del procesado de una plancha se realiza sin negativo a traves de la base del fotopolimero. Exposicion frontal. Exposicion dorsal. Exposicion germicida. Exposivion final.

Que parte del procesado de una plancha se realiza con el negativo, sobre la cara superior de la emulsion. Exposicion dorsal. Exposicion frontal. Exposicion final. Exposicion germicida.

Que tipo de proceso de plancha flexo crea la imagen, la zona expuesta se polimeriza y la no expuesta permanece soluble. Exposicion dorsal. Exposicion frontal. Exposicion final. Exposicion germicida.

Que proceso de plancha, crea el relieve, eliminando la parte no polimerizada de la emulsion. Exposicion dorsal. Exposicion frontal. Grabado. Aclarado.

Que proceso de una plancha flexo es una insolacion doble posterior al secado. Exposicion dorsal. Exposicion frontal. Grabado. Exposicion final/germicida.

En el proceso de plancha flexo exposicion final y luz germicida como es su orden. Final primero y germicida despues. Germicida primero y final despues. Simultaneas.

En el proceso de una plancha flexo, la exposicion final. Endurece las zonas base de los puntos. Quita la pegajosidad. Elimina el liquido revelador. Elimina los restos del producto grabador.

En el proceso de una plancha flexo, la exposicion germicida. Quita la pegajosidad. Endurece las zonas base de los puntos. Elimina el liquido revelador. Elimina los restos del producto grabador.

En el proceso de una plancha flexo, que elimina los restos de emulsion y producto grabador. Aclarado. Secado. Luz germicida.

En el proceso de una plancha flexo que elimina el liquido revelador. Aclarado. Secado. Germicida.

Como se llama la base endurecida del cliche flexo. Talon. Altura de punto. Fotopolimero. Soporte.

Como se llama el relieve del cliche flexo. Altura de punto. Talon. Soporte. Fotopolimero.

Sobre que materiales se puede imprimir en flexo. No absorventes. Absorventes.

Como son las tintas empleadas en flexo. Volatiles. No volatiles.

Como deben ser las tintas en flexo. Muy fluidas. Muy densas.

Que ventajas tiene el flexo. Se puede imprimir en la mayoria de materiales. Alto rango tonal de reproduccion. Remarcado visualmente aceptable.

Que ventajas tiene el flexo. Se puede emplear tintas a base de agua. Reproduccion de rango tonal completo. Remarcado es bueno.

Que ventajas tiene el flexo. Maculatura baja. Reproduccion de rango tonal completo. Remarcado bueno.

Que ventajas tiene el flexo. Se puede imprimir en varios formatos. Reproduccion de rango tonal completo. Remarcado bueno.

Que desventajas tiene el flexo. Reproduccion del rango tonal completo problematico. La maculatura es alta. No se pueden utilizar tintas a base de agua.

Que desventajas tiene el flexo. Remarcado molesto. No se pueden emplear tintas a base de agua. Maculatura alta.

Como se reduce el efecto squash. Con tintas UV. Con tintas azules. Con tintas violetas.

Como se llama el defecto que produce un salplicado alrededor del punto impreso creando una corona circular en su perimetro. Squash. Enpastado. Jaspeado.

Como se llama el defecto que produce la mezcla de los puntos de trama por crecimiento incontrolado del tamaño. Squash. Enpastado. Jaspeado.

Como se llama el defecto que produce calvas en los puntos. Squash. Enpastado. Jaspeado.

A que se debe el efecto squash. Al efecto difusor de la tinta al presionar sobre el soporte. Por varios motivos, exceso de tinta, secado muy rapido o trama demasiado fina. Los puntos de cliche se ensucian y dejan de coger tinta.

A que se debe el enpastado. Se debe al efecto difusor de la tinta liquida al presionar sobre el soporte. Por varios motivos, exceso de tinta, secado muy rapido o trama demasiado fina. Se ensucian los puntos del cliche y dejan de coger tinta.

A que se debe el jaspeado. Al efecto difusor de la tinta liquida al presionar sobre el soporte. Por exceso de tinta, secado muy rapido o trama demasiado fina. Por ensuciamiento de los puntos del cliche que dehan de coger tinta.

Cual es un sistema de impresion directa. Flexografia. Offset. CTPress. Offset digital.

Cual es un sistema de impresion directa. huecograbado. Offset. CTPress. Offset digital.

Cual es un sistema de impresion directa. Serigrafia. Offset. CTPress. Offset digital.

Cual es un sistema de impresion directa. Tampografia. Offset. CTPress. Offset digital.

Cual es un sistema de impresion indirecta. Flexografia. Huecograbado. Serigrafia. Offset.

Cual es un sistema de impresion indirecta. Tampografia. Serigrafia. Flexografia. CTPress.

Cual es un sistema de impresion indirecta. Flexografia. Tampografia. Serigrafia. Offset digital.

Denunciar Test