TEST 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 4 Descripción: TEST 4 LOSU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, tras enumerar las funciones de las universidades, establece que su ejercicio tendrá como referente diversas cuestiones, entre las cuales figura: a) La libertad. b) El pluralismo político. c) La lucha contra el cambio climático. d) La lucha contra el fraude. 2. Las Universidades, Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) No todas tendrán personalidad jurídica, que la ley solo reconoce a las Universidades públicas. b) Las privadas solo tendrán personalidad jurídica propia, en el caso de que sean presenciales, y adopten alguna de las formas admitidas en Derecho. c) Están dotadas de personalidad jurídica. d) Estarán dotadas de personalidad jurídica propia si así lo determinan sus Estatutos o sus normas de organización y funcionamiento. 3. Las Universidades, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, desarrollan sus funciones: a) En régimen de colaboración. b) En régimen de autonomía. c) En régimen de soberanía y coordinación. d) En régimen de libertad y cooperación. 4. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece que la autonomía universitaria garantiza la libertad de cátedra del profesorado, que se manifiesta en la libertad en: a) El estudio. b) La investigación. c) La docencia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 5. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, uno de los aspectos que comprende y requiere la autonomía de las Universidades es la elaboración y aprobación de planes de estudio conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales de Grado o de Máster Universitario, así como la oferta de programas de Doctorado: a) Cierto. b) Falso, los planes de estudio los elabora el Gobierno. c) Falso, la LOSU al hablar de la autonomía de las Universidades sólo habla de los planes de estudio de Grado, pero no menciona nada en el ámbito de postgrado, ni a los planes de estudio de los títulos de Máster, ni a la oferta de programas de Doctorado. d) La LOSU al hablar de la autonomía de las Universidades sólo señala que comprenderá la elaboración de los planes de estudio, mientras que su aprobación no es competencia de las Universidades. 6. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, uno de los aspectos que comprende y requiere la autonomía de las Universidades es: a) La elaboración y aprobación de los Estatutos. b) La elaboración de los Estatutos de las Universidades privadas y, en el caso de las Universidades públicas, sus propias normas de organización y funcionamiento. c) La elaboración de sus Estatutos, en el caso de las universidades públicas, y de sus normas de organización y funcionamiento, en el caso de las universidades privadas. d) La elaboración, aprobación y publicación de los Estatutos. 7. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, la autonomía de las Universidades comprende y requiere: a) La selección, formación y promoción del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, más no la del personal docente e investigador, que corresponde al Estado. b) La selección, formación y promoción del personal docente e investigador y del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. c) La selección y promoción del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, más no la del personal docente e investigador, que corresponde al Estado, y la formación de PDI y personal técnico, de gestión y de administración y servicios. d) La determinación de las condiciones en que el personal técnico, de gestión y de administración y servicios ha de desarrollar sus actividades, más no las del PDI, cuya determinación se realiza por ley estatal. 8. Con relación a los sistemas internos de garantía de la calidad de las actividades académicas, la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala literalmente que la autonomía de las Universidades comprende y requiere: a) Únicamente su implementación, ya que su diseño y aprobación corresponde a la CCAA. b) Su definición, estructuración y desarrollo. c) Su seguimiento. d) El diseño de indicadores que posibiliten su evaluación, así como esta última actividad. 9. La autonomía de las universidades comprende y requiere, según señala la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, la definición, estructuración y desarrollo de políticas propias que contribuyan a: a) Conseguir un mayor número de estudiantes en todos los niveles universitarios. b) Conseguir una mayor variedad de estudiantes, en particular provenientes de países del Espacio Europeo de Educación Superior. c) La internacionalización de la Universidad. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 10. El establecimiento de sus relaciones de puestos de trabajo o plantillas, y su eventual modificación, es una de las cuestiones que la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, entiende comprendidas en la autonomía universitaria: a) Cierto, es una de ellas. b) La LOSU sólo habla del establecimiento y modificación de las relaciones de puestos de trabajo del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. c) La LOSU sólo habla del establecimiento y modificación de sus relaciones de puestos de trabajo del personal laboral. d) Falso, no figura en la relación que realiza la LOSU. 11. El desarrollo de las normas de convivencia es una de las cuestiones que la autonomía universitaria comprende y requiere, según señala la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) Cierto. b) Falso, dicha cuestión no resulta mencionada entre las materias comprendidas en la autonomía de las universidades. c) Así será, solo en el caso de que la normativa autonómica así lo establezca. d) Cierto, salvo en las universidades no presenciales, en las que dicha normativa la establecerán los poderes públicos. 12. La autonomía de las universidades comprende y requiere, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) La expedición de los títulos correspondientes a las enseñanzas universitarias de carácter oficial, más no de sus diplomas y títulos propios. b) La expedición de sus diplomas y títulos propios, y si la Universidad fuera autorizada por la CCAA, también de los títulos correspondientes a las enseñanzas universitarias de carácter oficial. c) La expedición de sus diplomas y títulos propios, y si la Universidad fuera autorizada por el Ministerio de Educación, también de los títulos correspondientes a las enseñanzas universitarias de carácter oficial. d) La expedición de los títulos correspondientes a las enseñanzas universitarias de carácter oficial, así como de títulos propios, incluida la formación a lo largo de la vida. 13. La autonomía de las universidades comprende y requiere, según establece la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, literalmente: a) El establecimiento de relaciones con otras universidades, instituciones, organismos, Corporaciones de Derecho Público, Administraciones Públicas o empresas y entidades locales, nacionales e internacionales, con el objeto de desarrollar algunas de las funciones que le son propias a la Universidad. b) El establecimiento de relaciones con otras Universidades de su entorno geográfico para la promoción y desarrollo de sus fines institucionales. c) El establecimiento de relaciones con otras Universidades de su misma CCAA para la promoción y desarrollo de sus fines universitarios que le son propios. d) El establecimiento de relaciones con otras Universidades para la potenciación mutua de la propia autonomía universitaria. 14. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, ¿cuál de los siguientes aspectos no está comprendido en la autonomía universitaria?. a) La elaboración de los planes de estudios. b) La determinación de su organización y estructuras. c) La aprobación de los títulos oficiales con validez en todo el territorio nacional. d) La autonomía económica. 15. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece que la autonomía de las universidades comprende y requiere el impulso de programas específicos: a) Dirigidos a establecer fuentes de financiación universitaria adicional. b) De becas y ayudas al estudiantado. c) Dirigidos a la consecución de fondos europeos, particularmente los destinados a investigación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 16. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, ¿cuál de los siguientes aspectos no está comprendido en la autonomía universitaria?. a) El régimen de permanencia del estudiantado. b) El nombramiento del Rector. c) La autonomía económica y financiera. d) La admisión del estudiantado. |