option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T1

Descripción:
N3ur0 t3m4 1

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la definición académica presente en el tema, cuál es el foco primario de la neuropsicología?. La descripción morfológica y patológica del tejido neural. La relación entre la actividad cerebral y las funciones psicológicas superiores en humanos. La aplicación clínica de fármacos para restaurar funciones cognitivas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones mejor resume la aportación metodológica que sustenta la neuropsicología?. Conjugación de psicometría, psicología experimental y observación del daño cerebral como fuentes de conocimiento. Reemplazo absoluto del método hipotético-deductivo por la observación clínica. Exclusiva dependencia de técnicas invasivas para inferir funciones cerebrales.

¿Cuál de las siguientes disciplinas pertenece a las neurociencias de orientación conductual, según el esquema del tema?. Neuroanatomía. Psicofarmacología. Neurociencia cognitiva.

¿En qué se diferencia fundamentalmente la neuropsicología clínica de la neuropsicología básica según los apuntes?. La clínica estudia sujetos sanos con neuroimagen; la básica trabaja exclusivamente con lesiones cerebrales. La clínica investiga consecuencias del daño cerebral; la básica estudia relaciones cognición-cerebro en sujetos sanos. No hay diferencia: ambas usan sólo modelos animales para investigar funciones superiores.

¿Qué característica NO corresponde a la definición de neuropsicólogo clínico dada por la APA en el tema?. Centrar exclusivamente su actuación en técnicas quirúrgicas. Aplicar criterios científicos para evaluación e intervención. Relacionar comportamiento humano con funcionamiento normal y anormal del SNC.

Respecto al periodo preclásico, qué afirmación es más acorde con los apuntes?. La frenología fue científicamente válida y permanece como modelo aceptado. Hipócrates y Galeno contribuyeron a desplazar interpretaciones sobrenaturales hacia una base cerebral de conducta. No existían prácticas quirúrgicas ni observaciones clínicas sobre el cerebro.

Durante el periodo clásico, el debate entre localizacionismo y holismo implicó distintas consecuencias conceptuales; cuál de las siguientes corresponde al localizacionismo?. Considerar que la pérdida funcional depende sólo de la extensión total de tejido extirpado. Rechazar la asimetría hemisférica del lenguaje. Emfatizar correlaciones clínicas/anatómicas que asignan funciones a áreas corticales concretas.

¿Cuál de estas afirmaciones resume mejor la crítica al localizacionismo que aparece en los apuntes?. Es reduccionista topográficamente y tiende a considerar funciones complejas como localizadas en pequeñas áreas. Es útil porque evita reduccionismos; su principal defecto es que niega la existencia de áreas asociativas. No proporciona evidencia clínica de asimetría cerebral y por tanto carece de utilidad clínica.

Según Luria (periodo moderno), cuál es la característica esencial de un “sistema funcional”?. Es una función localizada de forma exclusiva en un único punto cortical. Es un proceso subordinado únicamente al estado de vigilia medular. Es un conjunto de eslabones interdependientes que requieren múltiples áreas especializadas para su ejecución.

La primera unidad funcional de Luria se relaciona principalmente con: Integración multimodal sensorial en áreas terciarias corticales. Regulación del tono, estado de vigilia y bases de la actividad mental organizada (formación reticular y tálamo). Programación, regulación y control ejecutivo localizados en la corteza frontal.

¿Qué aspecto NO corresponde a la segunda unidad funcional de Luria?. Recepción, procesamiento y almacenamiento de información sensorial. Inclusión de áreas primarias, secundarias y terciarias para codificación e integración. Regulación del estado de vigilia y tono conductual.

La tercera unidad funcional de Luria está asociada sobre todo a: Lóbulos frontales y funciones de programación, verificación y control intencional de la conducta. Tronco encefálico y mantenimiento del sueño profundo. Corteza occipital y procesamiento visual primario.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja la transición conceptual hacia la neuropsicología contemporánea?. Rechazo de las pruebas estandarizadas en favor de sólo análisis clínico subjetivo. Integración de neuroimagen, evaluación estandarizada y modelos de redes neuronales interdependientes. Sustitución del modelo funcional por un retorno al holismo estricto.

Según el documento, qué subtipos de ACV se consideran más frecuentemente relacionados con síntomas neuropsicológicos?. Los ACV arteriales (isquémicos y hemorrágicos). Los ACV venosos exclusivamente. Únicamente los ACV por angiomas.

Respecto a los ACV isquémicos, cuál es la causa más frecuente citada en los apuntes?. Embolia por tumor cerebral. Hemorragia subaracnoidea. Trombosis intrarterial.

En el contexto de la anatomía vascular cerebral, una lesión en la arteria cerebral media (ACM) suele producir preferentemente: Déficits visuales homónimos por afectación occipital. Afasia (si ocurre en el hemisferio dominante) y hemiparesia de cara y brazo. Déficits en control de la marcha por afectación medular.

¿Qué afirmación resume mejor las diferencias clínicas entre ACV izquierdo y derecho según el tema?. Los ACV izquierdos producen solo déficits motores; los derechos, sólo afasias. Los ACV izquierdos suelen afectar más al lenguaje y por tanto llamarán más la atención clínica; los derechos pueden provocar déficits menos evidentes como heminegligencia o problemas de memoria visual. No hay diferencias lateralizadas entre hemisferios en cuanto a repercusiones neuropsicológicas.

Respecto al tratamiento de ACV, el documento indica que el tiempo es crítico; cuál es la afirmación correcta tomada del texto?. El retraso de más de 3 horas en el tratamiento puede agravar las secuelas. Si el tratamiento se demora más de 3 días, las secuelas aumentan significativamente. El tiempo no influye en la gravedad de las secuelas si se administra anticoagulación.

En el TCE, qué distingue fundamentalmente un TCE abierto de uno cerrado según los apuntes?. El abierto siempre cursa con pérdida prolongada de conciencia; el cerrado nunca la produce. El abierto es siempre más leve que el cerrado. El abierto implica una lesión penetrante del cráneo con daño focal; el cerrado suele asociarse a pérdida de conciencia (coma) y daños difusos.

¿Qué mecanismo físico es el principal causante del daño axonal difuso (DAD)?. Degeneración progresiva por envejecimiento natural. Fuerzas de aceleración/desaceleración y movimientos rotatorios que producen torsión y cizallamiento axonal. Electrocución directa del tejido neuronal.

¿Cuál de los siguientes déficits se asocia con mayor probabilidad al daño axonal difuso?. Aumento selectivo de funciones ejecutivas sin afectación atencional. Déficit exclusivamente visual primario sin alteración cognitiva. Déficits de atención, memoria y velocidad de procesamiento.

En la clasificación por gravedad del TCE que incluye la Escala de Coma de Glasgow (GCS) y la amnesia postraumática, cuál combinación corresponde a TCE moderado según tu material?. GCS 13-15 y amnesia postraumática < 1 hora. GCS 3-8 y amnesia postraumática > 7 días. GCS 9-12 y amnesia postraumática 1-24 horas.

Entre los tumores cerebrales, cuál de los siguientes pares corresponde a la descripción presente en el tema?. Meningioma (suele ser benigno y fácil de extirpar) — Glioma (deriva de células gliales; glioblastoma multiforme es muy infiltrante). Meningioma (siempre maligno) — Glioma (siempre benigno). Metástasis (origen intracraneal primario) — Glioma (siempre meninges).

Respecto a las infecciones cerebrales, cuál de las siguientes aseveraciones es acorde con el texto?. El cerebro es menos vulnerable que otros órganos a infecciones, y rara vez deja secuelas. Las infecciones no afectan funciones cognitivas superiores. Las infecciones suelen proceder con frecuencia desde otros órganos y pueden producir secuelas neurológicas irreversibles.

Según el tema, la epilepsia se define por “crisis recurrentes” debidas a una excesiva descarga neuronal; cuál de las siguientes NO es correcta acerca de su clasificación clínica?. Crisis parciales simples: alteran la conciencia desde el inicio. Crisis generalizadas pueden ser ausencias, mioclónicas o tónico-clónicas. Crisis parciales complejas: van acompañadas de automatismos y amnesia del episodio.

¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a una crisis de ausencia generalizada?. Pérdida prolongada de la consciencia con movimientos tónico-clónicos. Breve interrupción de la conciencia con conservación del tono y ausencia de recuerdo posterior. Automatismos orales con pérdida de recuerdos por horas.

Respecto a los procesos degenerativos y criterios de demencia, cuál es uno de los criterios clínicos centrales citados?. Presencia de delirios como explicación suficiente del deterioro. Deterioro cognitivo que no interfiere en actividades de la vida diaria. Deterioro que representa un declive desde niveles previos y que afecta al menos dos dominios cognitivos.

¿Cuál de las siguientes áreas NO forma parte de la evaluación neuropsicológica según la APA mencionada en los apuntes?. Habilidades perceptivas y motoras. Funciones escolares y académicas. Análisis de la morfología histológica del tejido cerebral.

En rehabilitación cognitiva, el principio N=1 que aparece en el tema significa: Diseñar intervenciones personalizadas adaptadas a cada sujeto. Aplicar el mismo protocolo estándar idéntico para todos los pacientes. Priorizar únicamente la intervención grupal por economía.

Denunciar Test