option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTE

Descripción:
Test 3.02

Fecha de Creación: 2022/04/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 94

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

OPO A CM 2015. ¿Cuál de los siguientes contenidos del proyecto de edificación debe estar incluido en el Proyecto Básico, de acuerdo con el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación?. Los planos de definición constructiva. La definición y justificación de la eficiencia energética. La justificación de las prestaciones del edificio en relación con la seguridad en caso de incendio. Las disposiciones generales del Pliego de Condiciones.

OPO A AYTO 10. El Código Técnico de la Edificación es el marco normativo que establece: Las exigencias básicas de calidad de los edificios y sus instalaciones. Las garantías de los usuarios y las responsabilidades de los distintos agentes de la edificación. El nivel mínimo de exigencias de los propietarios y usuarios.

El CTE es de aplicación a las obras de edificación de nueva construcción, excepto aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva: Que se desarrollen en una sola planta, que no tengan carácter residencial y no afecten a la seguridad de las personas. Que se desarrollen en una sola planta, que no tengan carácter residencial o público y no afecten a la seguridad de las personas. Que se desarrollen en dos plantas, que no tengan carácter público y no afecten a la habitabilidad.

El CTE se organiza en: Dos partes: disposiciones generales y DB. Tres partes: disposiciones generales, DB y anexo. Cuatro partes: disposiciones generales, DB, anexos y Documentos Reconocidos.

Respecto a la documentación de la obra ejecutada, el contenido del Libro del Edificio se completará con lo que se establezca, en su caso: En los Documentos Básicos del CTE. En los DIT. En las normas UNE.

En el control de recepción mediante ensayos, la realización de los mismos se hará: Según lo establecido en la reglamentación vigente, en el proyecto y lo ordenado por la Dirección Facultativa. Según lo establecido en la reglamentación vigente, en el proyecto y lo ordenado por el Director de Ejecución de Obra. Según lo establecido en la reglamentación vigente y en el proyecto.

¿Cuáles son las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio?. SI 1 Propagación interior, SI 2 Propagación exterior, SI 3 Evacuación de ocupantes, SI 4 Instalaciones de protección contra incendios, SI 5 Locales de riesgo especial y SI 6 Resistencia de los materiales al incendio. SI 1 Propagación interior, SI 2 Propagación exterior, SI 3 Límites de Ocupación, SI 4 Instalaciones de protección contra incendios, SI 5 Edificación en altura y SI 6 Resistencia estructural al incendio y de los materiales. SI 1 Propagación interior, SI 2 Propagación exterior, SI 3 Evacuación de ocupantes, SI 4 Instalaciones de protección contra incendios, SI 5 Intervención de bomberos y SI 6 Resistencia estructural al incendio.

Una vez finalizada la obra, la documentación del control de la obra será depositada: Por el Director de Obra en el Colegio o, en su caso, en la Admón. Pública competente. Por el Director de Ejecución de Obra en el Colegio, o en su caso, en la Admón. Pública competente. Por el promotor en la Admón. Pública competente.

OPO AT AYTO 2019. Señale la respuesta incorrecta. Conforme al apartado 5.1.1 de la Parte I del Código Técnico de la Edificación, los responsables de la aplicación del mismo serán los siguientes: El promotor, el proyectista y el constructor. Los propietarios y usuarios de la edificación, y las Administraciones que otorguen las preceptivas licencias. El director de obra, el director de ejecución de la obra y los importadores de productos de la construcción.

¿Quién reconoce los Documentos Reconocidos del CTE, definidos como documentos técnicos, sin carácter reglamentario?. La Comunidad Autónoma correspondiente. El Ministerio de Vivienda. La entidad nacional de Acreditación ENAC.

OPO A AYTO 2018. El Código Técnico de la Edificación, establece que el edificio debe conservarse en buen estado mediante un adecuado mantenimiento. Esto supondrá: Documentar durante los primeros 10 años de vida útil las intervenciones, ya sean de reparación, reforma o rehabilitación. Transcurrido este plazo se ejecutará el Programa Anual de Mantenimiento y Conservación y se realizarán las inspecciones reglamentarias que se consignarán en el Libro del Edificio. Llevar a cabo el plan de mantenimiento del edificio, encargando al técnico competente, las operaciones programadas para el mantenimiento del mismo y de sus instalaciones. Consignar en el Libro del Edificio las intervenciones de reparación, reforma o rehabilitación durante los primeros 10 años de vida útil. Transcurrido este plazo únicamente se consignarán en el Libro del Edificio las intervenciones de reparación que afecten a la estructura del edificio a efectos de mantenimiento.

¿El CTE es de aplicación a las intervenciones en los edificios existentes?. No. Si. Solo en edificios protegidos.

Podrán inscribirse en el Registro General del CTE: Los Documentos Reconocidos. Las marcas, sellos, certificaciones y otros distintivos de calidad, certificaciones de las prestaciones y organismos autorizados. Todas son ciertas.

Mediante una evaluación técnica favorable de su idoneidad para el uso previsto, concedida por entidades autorizadas por las Administraciones Públicas competentes, los productos, equipos y sistemas innovadores: Se considerarán conformes con el CTE. Se considerarán disconformes con el CTE, pero adecuados para su uso. Ninguna es cierta.

El proyecto básico definirá las características generales de la obra y sus prestaciones: Serán suficientes para solicitar la licencia. Serán suficientes para solicitar la licencia y comenzar las obras. Serán suficientes para solicitar la licencia y comenzar las obras transcurrido tres meses desde la solicitud.

Los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad que la LOE establece como objetivos de calidad de la edificación, se desarrollan en el CTE mediante: Las exigencias básicas correspondientes a cada uno de los requisitos. Las exigencias básicas correspondientes a cada uno de los requisitos y mediante los DITE. Las exigencias básicas correspondientes a cada uno de los requisitos, los DITE y los distintivos de calidad.

¿Cuáles son las exigencias básicas de seguridad estructural SE?. Exigencia básica SE 1 “Resistencia y estabilidad” y Exigencia Básica SE 2 “Aptitud al servicio”. Exigencia básica SE 1 “Resistencia y estabilidad”, Exigencia Básica SE 2 “Aptitud al servicio” y Exigencia Básica SE 3 “Deformaciones”. Exigencia básica SE 1 “Resistencia y estabilidad”, Exigencia Básica SE 2 “Aptitud al servicio”, Exigencia Básica SE 3 “Deformaciones” y Exigencia básica SE 4 “Dimensionado”.

OPO A AYTO 10. Según el Código Técnico de la Edificación, el contenido de un proyecto sin perjuicio de lo que, en su caso, establezcan las Administraciones Públicas, está formado por: La Memoria, Documentos Básicos, Planos, Mediciones y Presupuesto. La Memoria, Planos, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto. Los Documentos Básicos, Planos, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto.

El marcado que deben llevar los productos de construcción para su libre circulación en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea y países parte del Espacio Económico Europeo, conforme a las condiciones establecidas en la Directiva 89/106/CEE u otras Directivas que les sean de aplicación, se denomina: Marcado “CE”. Marcado “CEE”. Marcado “DIT”.

OPO A CM 2015. De acuerdo con el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, un pasillo en una vivienda, ¿qué tipo de recinto sería?. Un recinto habitable. Un recinto no calefactado. Un recinto protegido. Un recinto no habitable.

Los productos de construcción que se incorporen con carácter permanente a los edificios, en función de su uso previsto: Llevarán el marcado CE. Llevarán el marcado QM u otro equivalente. Llevarán un código identificativo de los ensayos a los que han sido sometidos.

En el control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica: El suministrador proporcionará la documentación y el Director de Obra, verificará que es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas. El suministrador proporcionará la documentación y el Director de Ejecución de Obra, verificará que es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas. El suministrador proporcionará la documentación y el constructor, verificará que es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas.

¿Qué exigencia básica se desarrolla actualmente en el RITE?. HE 1: Limitación de demanda energética. HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas. HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones.

¿Cuál de los siguientes documentos no se incorporará como anejo a la memoria de un proyecto?. La información geotécnica y el cálculo de la estructura. El Libro del Edificio. El Estudio Básico de Seguridad y Salud o el Estudio de Seguridad y Salud.

¿Dónde se establecerán las prescripciones sobre los materiales y ejecución de ud de obra, así como las prescripciones sobre las verificaciones en el edificio terminado?. En la Memoria constructiva. En el Pliego de condiciones. En la definición de las partidas del presupuesto.

Al certificado final de obra, de acuerdo con el CTE, se le unirán como anejos: La descripción de las modificaciones y la relación de los controles realizados. La descripción de las modificaciones, la relación de los controles realizados y la licencia. La descripción de las modificaciones, la relación de los controles realizados, la licencia y el Plan de control.

OPO A AYTO 10. La protección contra el ruido es un requisito básico de la edificación: Relativo a la habitabilidad. Relativo a los servicios de aislamientos. Relativo a la utilización.

El Libro del edificio contendrá, entre otros: Las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado incluyendo un plan de mantenimiento. Las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado con precisión suficiente para que el promotor elabore un plan de mantenimiento. Las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado con precisión suficiente para que el constructor elabore un plan de mantenimiento.

Los Documentos Reconocidos del CTE son: Los documentos técnicos, sin carácter reglamentario, reconocidos por el Ministerio de Vivienda. Los documentos técnicos, con carácter reglamentario, reconocidos por el Ministerio de Vivienda. Los documentos técnicos, reconocidos por el Ministerio de Economía.

Durante la construcción de las obras, el Director de Obra y el Director de Ejecución de obra realizarán, según sus respectivas competencias, los controles siguientes: Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas. Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas y control de ejecución. Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas, control de ejecución y de la obra terminada.

En el control de la documentación de los suministros: Los suministradores entregarán al Director de Obra, quien los facilitará al promotor, los documentos de identificación. Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al Director de Obra, los documentos de identificación. Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al Director de Ejecución de Obra, los documentos de identificación.

El requisito básico de Seguridad estructural se desarrolla mediante las exigencias básicas establecidas en los siguientes DB: DB SE Seguridad Estructural, DB SE AE Acciones en la Edificación, DB SE C Cimientos, DB SE A Acero, DB SE F Fábrica y DB SE M Madera. DB SE Seguridad Estructural, DB SE AE Acciones en la Edificación, DB SE C Cimientos, DB SE A Acero, DB SE F Fábrica, DB SE M Madera y DB SE FO Forjados. DB SE Seguridad Estructural, DB SE C Cimientos, DB SE A Acero, DB SE F Fábrica, DB SE H Hormigón y DB SE M Madera.

OPO AT AYTO 2019. Conforme establece el Anejo II de la Parte I del Código Técnico de la Edificación, las obras de edificación dispondrán, entre otras, de la siguiente documentación: El Libro de Órdenes e Incidencias de acuerdo a lo previsto en el decreto 462/1971 de 11 de marzo. La licencia de obras. La autorización de la consejería autonómica competente en materia de edificación.

¿Cuál de los siguientes requisitos no se regulan por el CTE?. La funcionalidad. La seguridad de utilización. La higiene, la salud y la protección del medio ambiente.

En el control de ejecución de la obra, se controlará la ejecución de cada unidad de obra para comprobar su conformidad con el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica y las instrucciones de la Dirección facultativa, este control lo realizará: El Director de Obra. El Director de Ejecución de Obra. El Director de Obra y el Director de Ejecución de Obra.

En el certificado final de obra, ¿quién certifica que la obra ha sido realizada de conformidad con el proyecto?. El Director de Obra. El Director de Ejecución de Obra. El Director de Obra y Director de Ejecución de Obra.

Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, artículo 2, cuando se cambie el uso característico de un edificio o establecimiento existente: No es necesario el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE. En todo caso se deberán cumplir las exigencias básicas del CTE. No es necesario el cumplimiento de las exigencias básicas, ni de los Documentos Básicos del CTE, si el cambio de uso afecta únicamente a parte de un edificio o establecimiento.

Para justificar que un edificio cumple las exigencias básicas que se establecen en el CTE, podrá optarse por: Adoptar soluciones técnicas basadas en los DB o soluciones alternativas, aunque no cumplan el CTE bajo responsabilidad del proyectista. Adoptar soluciones técnicas basadas en los DB. Adoptar soluciones técnicas basadas en los DB o soluciones alternativas siempre que cumplan el CTE.

Las marcas, sellos, certificaciones de conformidad y otros distintivos de calidad voluntarios que faciliten el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE: Implicarán la innecesaridad de ensayos. No tendrán que estar reconocidos al ser voluntarios. Podrán ser reconocidos por las Administraciones Públicas competentes.

El control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas comprenderá: El control de la documentación, el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el control mediante ensayos. El control de la documentación, el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad, el control mediante ensayos y el control del proyecto. El control de la documentación y el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad.

¿Cuál de las siguientes exigencias básicas de salubridad, “higiene, salud y protección del medio ambiente” no contempla el DB?. HS 5 “Evacuación de aguas”. HS 1 “Protección frente a la humedad”. HS 4 “Dotación de aparatos sanitarios en viviendas”.

OPO A AYTO 10. Según el Código Técnico de la Edificación, la documentación obligatoria del seguimiento de obra está formada por los siguientes documentos: El Libro de Incidencias, el proyecto con sus modificaciones, la relación identificativa de todos los agentes que han intervenido en la obra, el certificado final de obra. El Libro de Órdenes y Asistencias, el Libro de Incidencias, las certificaciones de obra, el proyecto con sus modificaciones, el certificado final de obra. El Libro de Órdenes y Asistencias, el Libro de Incidencias, el proyecto con sus modificaciones, la licencia de obras y de apertura, el certificado final de obra.

Según el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, Anejo II “Documentación del seguimiento de la obra”: Las obras de edificación dispondrán de una documentación de seguimiento que se compondrá, al menos, del Libro de Órdenes y Asistencias y del Libro de Incidencias en materia de seguridad y salud. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento se entregará al promotor de la obra que asegurará su conservación y emitirá certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo. La relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados se unirán como anejo al certificado final de obra.

¿Cuál de las siguientes exigencias básicas de seguridad de utilización no contempla el DB?. SU 3 Seguridad frente al riesgo de asfixia. SU 2 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento. SU 1 Seguridad frente al riesgo de caídas.

De acuerdo con el CTE, el proyecto incluirá, al menos, la siguiente información: Todas son ciertas. Las verificaciones y pruebas de servicio, y las instrucciones de uso y mantenimiento. Las características técnicas de los productos, equipos y sistemas y de las unidades de obra.

La documentación obligatoria del seguimiento de la obra se establece en: En el Proyecto. En el CTE, sin perjuicio de lo que establezcan las Administraciones Públicas competentes. En la LOE, sin perjuicio de lo que establezcan las Administraciones Públicas competentes.

En el control de la obra terminada, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas previstas en: El proyecto. El proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable. El proyecto u ordenadas por la dirección facultativa.

El proyecto de ejecución desarrollará el proyecto básico: Pudiendo rebajar las prestaciones declaradas en el básico y los usos y condiciones de la licencia otorgada en su caso. Sin que puedan rebajarse las prestaciones declaradas en el básico, ni alterar los usos y las condiciones de la licencia otorgada en su caso. Pudiendo rebajar las prestaciones declaradas en el básico, pero no puede alterar los usos y condiciones de la licencia otorgada en su caso.

En el Libro del Edificio, se documentarán a lo largo de la vida útil del edificio todas las intervenciones que se hagan de: La reforma o rehabilitación. La reparación, reforma o rehabilitación. La reparación cuando afecte a la estructura e instalaciones, reforma o rehabilitación.

Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento de la obra será depositada: Por el Director de Obra en el Colegio o, en su caso, en la Admón. Pública competente. Por el Director de Ejecución de Obra en el Colegio o, en su caso, en la Admón. Pública competente. Por el promotor en la Admón. Pública competente.

¿Quién recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones?. El Director de Ejecución de Obra. El Director de Obra. El Director de Obra y Director de Ejecución de Obra.

Cuando la aplicación del CTE no sea urbanística, técnica o económicamente viable o, en su caso, sea incompatible con la naturaleza de la intervención o con el grado de protección del edificio, se podrá aplicar, bajo criterio y responsabilidad del proyectista o, del técnico que suscriba la memoria: Aquellas soluciones que permitan el mayor grado de adecuación. Aquellas soluciones adaptadas a la legislación anterior a la aprobación del código. Aquellas soluciones establecidas en los Documentos Reconocidos del CTE.

OPO A CM 04. Son características del DIT, las siguientes: Es una apreciación técnica favorable concedida por el Instituto Eduardo Torroja, que no tiene efecto administrativo ni representa garantía ni autorización de uso. Ninguna respuesta es correcta. Es una certificación concedida por la Admón. con garantía y autorización de uso. Es una apreciación técnica favorable concedida por el Instituto Eduardo Torroja, sin efecto administrativo, pero con autorización de uso y garantía.

¿Dónde se incorporará el Plan de control de calidad en el Proyecto?. En un documento independiente al proyecto. En la memoria como anejo. En el Pliego de condiciones como anejo.

OPO A CM 04. Son Pliegos e Instrucciones vigentes para la recepción de materiales de obra los siguientes: El Pliego general de condiciones para la recepción de yeso y escayolas en las obras de construcción RY-85, el Pliego general de condiciones para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción RL-88 y la Instrucción para la recepción de cementos RC-03. El Pliego general de condiciones para la recepción de yeso y escayolas en las obras de construcción RY-85, el Pliego general de condiciones para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción RL-88, el Pliego de recepción RB-92 y la Instrucción para la recepción de cementos RC-07. El Pliego general de condiciones para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción RL-88, la Instrucción para la recepción de cementos RC-03 y el Pliego general de condiciones sobre extracción y suministro de áridos RA-98. Ninguna es correcta.

En el certificado final de obra, ¿quién certifica haber controlado la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto?. El Director de Obra. El Director de Ejecución de Obra. El Director de Obra y Director de Ejecución de Obra.

En el control de calidad de las obras realizado, el constructor recabará de los suministradores la documentación y la facilitará al: Director de Obra. Director de Ejecución de Obra. Director de Obra y Director de Ejecución de Obra.

La exigencia básica SE 2: Aptitud de servicio, será conforme con el uso previsto del edificio y se refiere: A los fenómenos de fluencia. Al diseño adecuado para el mantenimiento. A las deformaciones, comportamientos, degradaciones o anomalías inadmisibles.

OPO A CM 04. Se entiende por Documento de Idoneidad Técnica Europeo (DITE), según el RD 1632/1992, sobre Disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, de aplicación de la Directiva 89/106/CEE: El documento necesario para solicitar la autorización de venta al por menor de productos de construcción españoles en países de la CEE. El documento expedido por el fabricante de un producto de cualquier país de la CEE en el que se garantiza su Idoneidad Técnica para las obras en las que este producto se utiliza. La evaluación técnica favorable de la actitud de un producto para el uso asignado, concedida por alguno de los organismos autorizados a tal efecto, fundamentada en el cumplimiento de los requisitos esenciales previstos para las obras en las que este producto se utiliza. Ninguna es correcta.

El Código Técnico de la Edificación es: El marco normativo que establece las exigencias básicas que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Un marco jurisprudencial. Un cuerpo doctrinal para la edificación.

En el Código Técnico de la Edificación, ¿pueden realizarse alternativas que se aparten total o parcialmente de los DB?. No, en ningún caso. Sí, siempre que se justifique documentalmente que sus prestaciones son, al menos, equivalentes a los que se obtendrían por la aplicación de los DB. Únicamente en actuaciones en edificios protegidos.

Según el Art. 3, contenido del Código Técnico de la Edificación, de las disposiciones generales de la parte I del CTE, este se ordena en dos partes: La primera parte contiene las disposiciones y las condiciones generales de aplicación del CTE y las exigencias básicas que deben cumplir los edificios. La primera parte contiene las disposiciones y las condiciones generales de aplicación del CTE y las exigencias básicas que deben cumplir los edificios y los documentos básicos. La primera parte contiene las disposiciones y las condiciones generales de aplicación del CTE y los documentos básicos.

La exigencia básica del Código Técnico de la Edificación encargada de que los edificios dispongan de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, se recoge en el: DB HS. DB HE. DB HR.

El Código Técnico de la Edificación es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de: Funcionalidad y habitabilidad. Seguridad y durabilidad. Seguridad y habitabilidad.

Con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, se establecen requisitos básicos de la edificación. ¿Cuál de los siguientes requisitos no es relativo a la seguridad?. Seguridad estructural. Seguridad de utilización. Seguridad en caso de incendio. Seguridad de protección contra el ruido.

En cuanto al contenido del CTE, los DB contienen: Caracterizaciones de los requisitos básicos y su cuantificación, mediante el establecimiento de los niveles o valores límites de las prestaciones de los edificios o sus partes. Procedimientos cuya utilización acredita el cumplimiento de aquellas exigencias básicas, concretados en forma de métodos de verificación o soluciones sancionadas por la práctica. Especificaciones y guías técnicas o códigos de buena práctica que incluyan procedimientos de diseño, cálculo, ejecución, mantenimiento y conservación de productos, elementos y sistemas constructivos.

El Código Técnico de la Edificación (CTE en adelante), será de aplicación: Sólo a las edificaciones públicas. Sólo a las edificaciones privadas. A las edificaciones públicas o privadas cuyos proyectos requieran de licencia o autorización.

Para el caso de un edificio existente que cambie de uso característico, pero sin realizar obras, ¿debe comprobarse el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE?. Si. No. Según superficie construida.

Para el uso y conservación del edificio, entre otras, hay que realizar la siguiente acción: Que todos los usuarios dispongan del Plan de Mantenimiento. Que en el Libro del Edificio se documenten todas las intervenciones. Que una empresa homologada realice inspección cada 3 meses.

¿Qué número mínimo de reconocimientos del suelo determina el Código Técnico de la Edificación (CTE) para un Estudio Geotécnico del Suelo?. Una calicata. Un sondeo mecánico. Tres.

En el Código Técnico se definen como rehabilitación, las obras que tiene por objeto: La adecuación estructural, adecuación funcional o adaptación a normativa sectorial. La adecuación estructural, adecuación funcional o mejora ambiental. La adecuación estructural, adecuación funcional o remodelación para modificar la superficie de viviendas o su número.

Según el Código Técnico de la Edificación, las exigencias básicas a considerar son: La seguridad estructural, en caso de incendio, de utilización y accesibilidad, de salubridad, de protección frente al ruido y de ahorro de energía. La seguridad estructural, en caso de incendio, de utilización y accesibilidad, de salubridad y habitabilidad. La seguridad estructural, en caso de incendio, de utilización y accesibilidad, de salubridad e higiénicas.

En las obras de edificación, la legislación vigente aplicable para el cálculo estructural es: Exclusivamente, el documento básico de seguridad estructural en acero DB SE-A del Código Técnico de la Edificación, aprobado por el RD 314/2006. Exclusivamente, la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el RD 51/2011. Se podrán emplear indistintamente ambas normativas.

Según el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo por el que se aprueba el Código Técnico de Edificación (CTE), en el contenido del proyecto, (Memoria, en el apartado: 1.4 Prestaciones del edificio): Los requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE, se indicarán en particular, las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en el CTE. Se establecerán las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones. Las dos son correctas.

Según el Anejo I de la Parte I del CTE, un Proyecto Básico debe contener: La memoria constructiva de sustentación del edificio. El anejo de Eficiencia Energética. El plano de la instalación de saneamiento.

Con relación al CTE, el proyecto definirá las obras proyectadas con el detalle adecuado a sus características, de modo que pueda comprobarse que las soluciones propuestas cumplen las exigencias básicas de este CTE y demás normativa aplicable. Esta definición incluirá, al menos, la siguiente información: Las características técnicas máximas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente al edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro. Las características técnicas máximas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente al edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro, sin las garantías de calidad y ni el control de recepción que deba realizarse. Las características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente al edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse.

Según el Código Técnico de la Edificación, los Documentos Reconocidos podrán tener el contenido siguiente. Indicar cuál es incorrecta: Las especificaciones y guías técnicas o códigos de buena práctica que incluyan procedimientos de diseño, cálculo, ejecución, mantenimiento y conservación de productos, elementos y sistemas constructivos. Los métodos de evaluación y soluciones constructivas, programas informáticos, datos estadísticos sobre la siniestralidad en la edificación u otras bases de datos. Los comentarios sobre la fundamentación del articulado del CTE.

El Código Técnico de la Edificación, en su artículo 1 que indica el objeto del mismo, es el marco normativo por el que se regulan: Las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, en adelante LOE. Las exigencias básicas de seguridad y habitabilidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos de calidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, en adelante LOE. Las exigencias básicas de seguridad y habitabilidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos de calidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición final tercera de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, en adelante LOE.

A efectos del CTE, ¿qué se entiende por intervención en edificios existentes?. La ampliación del mismo, su reforma o su cambio de uso. La ampliación del mismo o su reforma. La ampliación del mismo, su reforma y su mantenimiento.

Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, Anejo II, documentación del seguimiento de la obra, respecto al apartado II.3, el certificado final de obra tendrá los siguientes anejos: La relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados. La descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia. Ambas respuestas son correctas.

De acuerdo con el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, artículo 6 “Condiciones del proyecto”, a efectos de su tramitación administrativa, todo proyecto de edificación podrá desarrollarse en dos etapas: La fase de proyecto constructivo y la fase de proyecto complementario. La fase de proyecto básico y la fase de proyecto de ejecución. La fase de anteproyecto y la fase de proyecto.

Conforme lo regulado en el Art. 12 de las disposiciones generales de la Parte I del Código técnico, el objetivo del requisito básico "Seguridad de Utilización y accesibilidad" consiste en: Evitar el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento, así como en facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria y segura de los mismos a las personas con discapacidad. Reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento, así como en facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los mismos a las personas con discapacidad. Que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento, así como en proporcionar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los mismos a las personas con discapacidad.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación). El CTE se aplica a edificios de nueva construcción, pero no se aplica a intervenciones en edificios existentes. El CTE, tal como establece la LOE, puede completarse con las exigencias de otras normativas dictadas por las Administraciones competentes. Es decir, la normativa autonómica y local de aplicación en cada caso.

De acuerdo con lo previsto en el Código Técnico de la Edificación, para que un inodoro sea accesible, precisa disponer de un espacio de transferencia lateral a ambos lados del mismo: En uso público. En uso público y en determinados usos privativos. En cualquier tipo de uso.

OPO AT CM 2021. Según el RD 314/2006, ¿cuál es el objetivo fundamental de las medidas de protección contra incendios?. Puesto que son medidas que se aplican sobre el edificio, su objetivo es garantizar la seguridad del edificio. Garantizar la seguridad de los medios de extinción, para que puedan apagar el incendio. Garantizar la seguridad de las personas que ocupan el edificio. Las otras 3 respuestas son todas correctas.

OPO A AYTO PI 2021. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), en su Parte I, en el Libro de Órdenes y Asistencias consignarán las instrucciones propias de sus respectivas funciones y obligaciones: El constructor de la obra. El director de obra y el constructor. El director de obra y el director de ejecución de la obra.

OPO A CM 2019. En relación con el Libro del Edificio: Las acciones indicadas en el plan del mantenimiento del edificio se confían al propietario. Las acciones indicadas en el plan del mantenimiento del edificio se confían al usuario responsable. Las acciones indicadas en el plan del mantenimiento del edificio se confían al técnico competente en cada caso. Las acciones indicadas en el plan del mantenimiento del edificio se confían al técnico competente ordenado por la propiedad.

Los Documentos Reconocidos podrán tener el contenido siguiente: Especificaciones y guías técnicas, métodos de evaluación, soluciones constructivas y programas informáticos. Especificaciones y guías técnicas, métodos de evaluación, soluciones constructivas, programas informáticos, comentarios y cualquier otro que facilite la aplicación del CTE. Especificaciones y guías técnicas, métodos de evaluación, soluciones constructivas, programas informáticos, comentarios y cualquier otro que facilite la aplicación del CTE incluido los nuevos DB siempre que se refieran a la habitabilidad.

OPO AT CM 2021. Conforme establece el Código Técnico de la Edificación, los mínimos contenidos que debe contener el Proyecto Básico en el apartado de PLANOS serán: El Plano de situación, plano de urbanización, plantas generales, planos de cubiertas, alzados y secciones, planos de estructura. El Plano de situación, plano de emplazamiento, plano de urbanización, plantas generales, planos de cubiertas, alzados y secciones. El Plano de situación, plano de emplazamiento, plano de urbanización, plantas generales, planos de cubiertas, alzados y secciones, planos de estructura, planos de instalaciones. El Plano de situación, plantas generales, planos de cubiertas, alzados y secciones, planos de estructura, planos de instalaciones, planos de definición constructiva.

OPO AT CM 2021. Conforme establece el Código Técnico de la Edificación, la documentación obligatoria del seguimiento de la obra es, entre otras: La autorización de la consejería autonómica competente en materia de edificación. El Libro de Órdenes e Incidencias de acuerdo con lo previsto en el decreto 462/1971 de 11 de marzo. Las certificaciones parciales de la obra. La licencia de obras.

OPO A ALCALA 2017. El Código Técnico de la Edificación supera y moderniza al anterior marco normativo representado por: Las Normas Básicas de la Edificación (NBE). Las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE). Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes “Exigencias básicas” no están contempladas en el CTE y se regirán por su normativa específica?. Exigencias básicas de seguridad estructural. Exigencias básicas de funcionalidad. Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad. Exigencias básicas de protección frente al ruido.

¿Pueden el Proyectista o el Director de Obra adoptar soluciones alternativas a las indicadas en el CTE?. Sí, bajo su responsabilidad y previa conformidad del promotor. Sí, bajo su responsabilidad y siempre que se justifique que se cumplen las exigencias básicas del CTE. Sí, bajo su responsabilidad y previa conformidad del promotor, siempre que se justifique que se cumplen las exigencias básicas del CTE.

La exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad, serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos de forma que se mantenga: La resistencia y la inestabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. La resistencia y la permeabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. La resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto.

Denunciar Test