(22/10:00) REPLANTEOS DE CONSTRUCCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() (22/10:00) REPLANTEOS DE CONSTRUCCION Descripción: REPLANTEOS DE CONSTRUCCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se conoce a la fase de determinación de la cota de uno o varios puntos sobre el plano de comparación?. Fase de relieve. Fase de nivelado. Fase altimétrica. Fase de alturas. ¿Cuál es el tipo de proyección más utilizado a nivel mundial?. Proyecciones laterales. Proyecciones estereográfica. Proyecciones U.T.M. Proyecciones en policéntrica. Completa la definición: “La cartografía es la ciencia que estudia los métodos existentes para representar gráficamente …. Sobre un mapa la superficie de la tierra. El plano de una obra de edificación”. El plano de una instalación”. La altimetría de un plano”. El ángulo de elevación: Es el ángulo formado por la horizontal que pasa por el ojo observador y la línea de mira dirigida al objeto situado encima de la horizontal. Es el ángulo formado por la horizontal que pasa por el ojo observador y la línea de mira dirigida al objeto situado debajo de la horizontal. Es el ángulo formado por la horizontal que pasa por el ojo observador y la línea de mira dirigida al objeto situado al lado derecho de la horizontal. Es el ángulo formado por la horizontal que pasa por el ojo observador y la línea de mira dirigida al objeto situado al lado izquierdo de la horizontal. Todos los sistemas de coordenadas: Permiten identificar la localización de un punto sobre la superficie de la tierra. Son expresiones angulares indicadas en grados, minutos y segundos. Permiten identificar la localización de un punto sobre la superficie la topografia. Ninguna es correcta. Un levantamiento topográfico: Es una rama de la matemática aplicada que se relaciona con la medición y la anotación del tamaño, forma y contenido de cualquier parte de la superficie de la tierra. Se refiere a la adaptación al espacio real de construcción de los puntos indicados en el plano de replanteo. Es un paso de la fase de replanteo que consiste en levantar los puntos marcados en el terreno plano hasta su cota correcta. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el error gráfico en un plano a escala 1/50?. 0,02 mm. 1 cm. 5 cm. 1 m. El programa más utilizado y conocido para realizar replanteos: MAGNET Field. AutoCad. Leica SmartWorx Viva. Topocal Software de cálculos topográficos. ¿Cuáles son los dos métodos de replanteo topográfico más utilizados?. El replanteo con estación total y prisma y el replanteo con retícula ortogonal. El replanteo con GPS y el replanteo con retícula ortogonal. El replanteo con estación total y prisma y el replanteo con GPS. El método por abscisas sobre una recta y el método de trilateración. ¿Qué implica un replanteo topográfico en comparación con uno artesanal?. El replanteo artesanal es único para un proyecto, no se puede replicar en otro terreno. El replanteo topográfico hace uso de instrumentación topográfica especializada. El replanteo artesanal no utiliza ningún tipo de equipo ni instrumento para su trazado. Todas las respuestas son correctas. Cuando los datos necesarios para el replanteo se deben obtener midiendo sobre el plano, se dice que se trata de un proyecto: Analítico. Gráfico. Incompleto. Numérico. Cuando los datos necesarios para el replanteo se encuentran en el plano identificados mediante acotaciones, se dice que es un proyecto: Analítico. Gráfico. Incompleto. Escalable. Un replanteo que se realice por métodos artesanales necesitará que en el plano de replanteo se indique: Una escala gráfica. La base de replanteo. La base topográfica. El autor del plano y su contacto. ¿En qué consiste la puesta a cero de un equipo topográfico?. Es el primer paso en la puesta en estación de un instrumento topográfico, Consiste en dejar a cero todos sus datos de lectura. Es el último paso en la puesta en estación de un instrumento topográfico, Consiste en dejar a cero todos sus datos de lectura. Es la calibración del equipo a valores originales de fábrica. Se refiere a la limpieza que ha de realizarse al equipo al acabar su uso, previo a su almacenaje. ¿Para qué uso se inventó en un principio los sistemas de posicionamiento global (GPS)?. Deportivo. Militar. Civil. Aeronáutico. Es un instrumento que permite determinar el lugar de cualquier objeto en el planeta: Estación total. GPS o sistema de posicionamiento global. Teodolito óptico. Ninguna es correcta. Es un instrumento que tiene la capacidad de medir directamente ángulos verticales y horizontales: Nivel topográfico. GPS. Cinta métrica. Estación total. Está formada por perfiles huecos, cuadrados o rectangulares de acero galvanizado en caliente y que forma un triángulo rectángulo o isósceles. Escuadra de albañil. Regla. Nivel de agua. Plomada. Un ejemplo de los instrumentos de medida conjunta podría ser: Taquímetro y teodolitos. Distanciómetros. Estaciones totales o semitotales. Plomadas ópticas. Un nivel topográfico: Es uno de los instrumentos cartográficos más usados dentro de la topografía. Miden desniveles entre puntos que se encuentran en distintas alturas. Es uno de los instrumentos cartográficos más usados dentro de la topografía. Miden desniveles entre puntos que se encuentran en distintos niveles. Es uno de los instrumentos topográficos más usados dentro de la topografía. Miden desniveles entre puntos que se encuentran en distintas alturas. Es uno de los instrumentos geográficos más usados dentro de la cartografía. Miden desniveles entre puntos que se encuentran en distintas alturas. ¿Cómo se conoce a la discrepancia entre el valor exacto de la cota del punto de llegada y la obtenida por los datos al seguir un itinerario altimétrico?. Error topográfico. Error humano. Error de cierre altimétrico. Error de lecturas pasadas. ¿Cómo se conoce a la representación de una sección vertical del terreno a lo largo de una alineación?. Sección transversal. Perfil longitudinal. Plano de replanteo. Cartografía. ¿Cuál de los siguientes es un método altimétrico utilizado ampliamente en nivelación?. Nivelación geométrica o por alturas. Nivelación reglada. Nivelación barométrica. Todos son métodos muy utilizados en nivelación. ¿Qué nombre reciben los puntos que se utilizan como apoyo a la red básica de control altimétrico para el control permanente de las cotas del proyecto?. Bancos de nivel. Puntos geodésicos. Puntos auxiliares. Estacas de cota fija. ¿Qué se utiliza como plano de comparación en municipios costeros al representar las cotas de altura?. El nivel del mar. El nivel de base. El horizonte. El plano de comparación. Cuando la nivelación se realiza estacionando en varios puntos el equipo topográfico en vez de hacerlo desde una única estación se conoce como: Nivelación simple. Nivelación compuesta. Nivelación múltiple. Nivelación estacional. Los datos que se sitúan ordenadamente en siete franjas ubicadas bajo la recta del plano de comparación en la representación de un perfil longitudinal constituyen: La leyenda del perfil. El cajetín del perfil. Los datos analíticos del perfil. La guitarra del perfil. ¿Con qué se rellena el tiralíneas para que deje marca sobre el terreno?. Pintura azul. Tiza normalmente azul. Aceite de impregnación. No es necesario rellenarla, tiene producto suficiente para toda su vida útil. ¿Cuál de estos útiles no se utiliza para el trazado de alineaciones rectas sobre el terreno?. Cordel de albañil. Tiralineas. Taquímetro o estación total. Nivel topográfico. ¿Qué es la flecha de una curva?. Es la distancia entre el punto donde se encuentran la cuerda y la bisectriz del ángulo hasta el punto medio de la curva. Es el punto donde se encuentran dos alineaciones rectas. Es la dirección geográfica a la que apunta la parte cóncava de la curva. Es la distancia entre el punto de intersección y el punto medio de la curva. Para la aplicación del método del triángulo 3-4-5, ¿Qué medidas se usan para el triángulo?. X = 3 metros , y = 4 metros , z = 5 metros. X = 1,5 m, y = 2m, z = 2,5. X = 9 m, y = 12m, z = 15m. Todas son correctas. En el caso de querer trazar una paralela a una alineación AB a una distancia d, indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Se deberá hacer uso del taquímetro o estación total. Se deberán trazar dos o más perpendiculares previamente. Se debe conocer al menos un punto por el que debe pasar dicha paralela. Se deberán trazar dos o más paralelas previamente. Para el trazado de arcos, ¿cuáles son los dos tipos de trazados más utilizados?. Trazado continuo y trazado por puntos. Trazado geométrico y trazado geográfico. Trazado redondo y trazado recto. Trazado continuo y trazado discontinuo. ¿A qué tipo de hilada corresponde la siguiente ilustración?. Hilada de sogas. Hilada de tizones. Hilada mixta. Hilada combinada. ¿A qué tipo de hilada corresponde la siguiente ilustración?. Hilada de sogas. Hilada de tizones. Hilada mixta. Hilada combinada. ¿Cómo se conoce a la/s pieza/s que se repiten a lo largo de una hilada en el replanteo de fachadas de ladrillo?. Sección. Módulo. Soga. Tizón. ¿Cuál de las siguientes informaciones no debe aparecer en un plano de replanteo?. Ejes de replanteo. Cotas de nivel. Compartimentaciones. Cimentaciones (muros y pilares). ¿Cuál de los siguientes procedimientos de control se puede realizar con un nivel topográfico y una mira estadimétrica?. Inspección de muros. Control de asientos. Control de aplomados. Ningún procedimiento de control se realiza con estos instrumentos. ¿Cuál de los siguientes se refiere a un tipo de procedimientos de control?. Procedimientos mecánico-físicos Procedimientos mixtos. Procedimientos mecánico-físicos Procedimientos gráficos. Procedimientos mecánico-físicos Procedimientos cartográficos. Procedimientos mecánico-físicos Procedimientos geométricos. ¿Cuál es el método utilizado para detectar defectos de colocación o desplazamiento en la inspección de muros?. Método taquimétrico. Método de intersección directa. Método trigonométrico. Método del triángulo 3-4-5. ¿A qué equipo topográfico corresponde la siguiente imagen?. Teodolito óptico. Estación total. Nivel y mira. Sistema de posicionamiento global GPS. ¿Cómo conocemos a la distancia entre dos puntos si se tiene en cuenta la orografía del terreno?. Distancia inclinada. Distancia geométrica. Distancia reducida. Distancia natural. ¿Cómo conocemos a los niveles topográficos?. Nivel GPS. Nivel altimétrico de medida. Teodolito óptico. Nivel óptico. ¿Cómo se conoce a la barra cilíndrica con punta en su parte inferior que suele estar pintada de rojo y blanco?. Reglón. Prisma. Niveleta. Jalón. ¿Cómo se conoce a la recta perfectamente medida y orientada desde la que se parte para crear la 1º red o red trigonométrica?. Base trigonométrica. Recta trigonométrica. Recta de red. Base de triangulación. ¿Cómo se conoce a los ejes en un sistema de coordenadas cartesianas?. Eje plano (x) y eje vertical (y). Eje de ordenadas (x) y eje de abscisas (x). Eje horizontal (x) y eje vertical (y). Eje de abscisas (x) y eje de ordenadas (y). ¿Cómo se conoce en una circunferencia al segmento que une dos puntos de la circunferencia sin pasar por el centro?. Radio. Diámetro. Tangente. Cuerda. ¿Cómo se denomina el método para trazar perpendiculares en la fase de replanteo?. Método del cuadrado 3-4-5. Método del triángulo 0-0-0. Método de perpendicularidad. Método del triángulo 3-4-5. ¿Cómo se denominan los planos que, con precisión métrica, facilitan la materialización sobre el terreno de los puntos de replanteo de un proyecto?. Plano de puntos característicos. Plano de obra inicial. Plano de cimentaciones. Plano de replanteo. ¿Cómo se marca una alineación recta con el tiralíneas?. El tiralíneas no está ideado para marcar alineaciones rectas. Se extiende y tensa la cuerda y se repasa el contorno con un rotulador. Al extender y tensar la cuerda sobre el suelo, este se queda marcado. Se extiende y tensa la cuerda sobre la alineación a marcar y se golpea la cuerda (agarrándola y soltándola). ¿Con qué otro nombre se conoce al replanteo de zanjas?. Replanteo en las rebajas. Replanteo de nivelado. Replanteo de acotado horizontal. Replanteo de rebaje. ¿Cuál de estas acciones relacionadas con el replanteo se realiza después de la firma del acta de replanteo?. Ejecución del replanteo. Comprobación del terreno. Plano del replanteo. Procedimientos de control. ¿Cuál de estas acciones se realiza antes, atendiendo a la secuenciación habitual de estos trabajos en la fase de replanteo?. Acta de replanteo. Estacado de los puntos. Procedimientos de control. Plano de replanteo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema de posicionamiento global GPS no es correcta?. Dependiendo de la cantidad de satélites a los que se conecte, se puede llegar a determinar la posición 3D. Los retardos en la ionosfera y troposfera pueden afectar y degradar la señal GPS. El uso de este sistema reduce considerablemente el tiempo de preparación del topógrafo. La climatología puede afectar o degradar la señal GPS. ¿Cuál de los siguientes elementos es necesario para estabilizar y nivelar las estaciones totales y demás equipos ópticos de medición precisa?. Distanciómetro. Plomada física. Regla estadimétrica. Plataforma nivelante. ¿Cuál de los siguientes métodos no se utiliza para el trazado de perpendiculares?. Trazado con cuerda y cinta métrica. Método del triángulo 3-4-5. Trazado con taquímetro. Trazado con nivel. ¿Cuál de los siguientes no es un procedimiento básico para la puesta en estación?. Identificación de la actividad que se va a realizar con el equipo. Nivelado mediante plomada óptica. Orientación de la estación respecto a un punto de referencia de coordenadas conocidas. Todos los anteriores deben realizarse. ¿Cuál es el procedimiento de control por el que se recorre la longitud de un pilar visualizándolo por el anteojo de un taquímetro?. Control de asientos. Inspección de muros. Medición de pilares. Control de aplomados. ¿Cuántas veces es necesario nivelar horizontalmente el teodolito?. Lo único que se verifica es la plomada óptica. Se autonivelan solos. Suelen venir nivelados. Cada vez que se instale el trípode. ¿En cuál de los siguientes procedimientos de replanteos de curvas circulares se replantean los puntos de la curva a partir de la medición de ángulos?. Ordenadas sobre tangente. Ordenadas sobre cuerda principal. En ningún procedimiento se replantea mediante la medición de ángulos. Deflexiones angulares. ¿En qué clasificación de instrumentos entrarían los equaltímetros?. Instrumentos de medida angular. Instrumentos de medida lineal. Otros. Instrumentos de medición de desniveles. ¿Qué documento se realiza después de comprobar el replanteo general de la obra y contiene las incidencias del solar,dimensiones, cotas, y la fecha que indica el comienzo oficial del inicio de las obras?. Informe de replanteos. Registro de replanteos. Ninguna es correcta. Acta de replanteos. ¿Qué elemento de señalización se muestra en la siguiente imagen?. Cita bicolor. Cinta VIP. Cinta métrica. Cinta de balizamiento. ¿Qué es la bisectriz de un ángulo?. Ninguna de las anteriores. La operación por la que se calcula los grados de apertura de un ángulo. La división de una circunferencia en dos o más ángulos. La recta que divide el ángulo en otros dos ángulos iguales. ¿Qué es un punto de replanteo?. El punto de orientación conocida desde el que se obtienen los diferentes puntos característicos de un proyecto. El punto de orientación conocida donde se estaciona el instrumento topográfico. Ninguna de las anteriores es correcta. Uno de los puntos característicos de un plano de replanteo que se necesitan para el trazado del proyecto sobre el terreno. ¿Qué incorporan las estaciones totales en comparación con los teodolitos?. Pantalla alfanumérica. Calculadora. Plomada óptica. Distanciómetro electrónico. ¿Qué instrumento de señalización se clasifica dentro de la señalización de puntos?. Trípodes. Marcas de pintura. Ninguna de las anteriores. Varillas de hierro. ¿Qué manera de las siguientes no es adecuada para obtener los datos de replanteo de una definición gráfica?. Por medición a puntos fijos del terreno. Por poligonal. Por coordenadas gráficas. Por estimación visual. ¿Qué nombre recibe el instrumento utilizado para medir desniveles existentes entre dos puntos?. Teodolito. Mira estadimétrica. Nivel topográfico. Mira estadimétrica. Nivel topográfico. ¿Qué nombre reciben las líneas que enlazan varios puntos a un mismo nivel en un plano que muestra una proyección horizontal del terreno?. Líneas de cota. Líneas maestras. Todas son correctas. Curvas de nivel o curvas horizontales. Cuál de los siguientes no es un tipo de curva circular compuesta, de las estudiadas en replanteos: Curva simple. Curva compuesta. Curva inversa. Curva uniforme. Cuando hablamos de movimientos de tierra, el volumen de tierra que se debe retirar para la nivelación del terreno recibe el nombre de: Terraplén. Monte. Relleno altimétrico. Desmonte. El ángulo de depresión: Es el ángulo formado por la horizontal que pasa por el ojo observador y una línea cualquiera por encima. Es el ángulo formado por la bisectriz que pasa por el ojo observador y la línea de mira dirigida al objeto situado encima. Es el ángulo de 90º contado desde la horizontal del observador. Es el ángulo formado por la horizontal que pasa por el ojo observador y la línea de mira dirigida al objeto situado debajo de la horizontal. El distanciómetro electrónico se englobaría dentro de los: Instrumentos de medición de desniveles. Instrumentos de medida angular. Instrumentos de medida conjunta. Instrumentos de medida lineal. En el replanteo de un edificio, las tiras de cuerdas se realizan: Ninguna es correcta. Antes de realizar los rebajes. Inmediatamente tras la limpieza del solar. Una vez realizada la limpieza del solar y los rebajes necesarios. En la nivelación geométrica, ¿Cómo se conoce a la lectura que se realizan visualizando la estación anterior?. Lectura de culo. Lectura de atrás. Lectura de frente. Lectura de espaldas. La topografía es: Una rama de la ingeniería focalizada en el estudio de las posiciones de puntos en la superficie terrestre. El estudio de los métodos, el conocimiento y manejo de los instrumentos necesarios. Una rama de la ingeniería que permite la ubicación sobre el terreno de varios puntos identificados en un plano. Todas son correctas. Las formas de obtener los datos de replanteo de una definición gráfica pueden ser: Por coordenadas gráficas. Por medición de puntos fijos del terreno. Por poligonal. Todas son correctas. Las proyecciones U.T.M ofrecen un valor para la longitud y latitud de cualquier punto del planeta expresado en: Grados sexagesimales. Grados radianes. Kilómetros. Metros. Los errores casuales son: Errores que suceden de manera constante. Errores de lectura cometidos por el técnico. Errores mínimos que suceden debido a causas conocidas. Errores por causas no controladas o desconocidas. |