option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

22_2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
22_2015

Descripción:
Opción 1

Fecha de Creación: 2015/08/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En los créditos autorizados en el estado de gastos del Presupuesto, la limitación temporal significa: Los gastos se destinan a la finalidad para la que han sido aprobados. Como, actualmente, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado se elaboran unos escenarios presupuestados plurianuales referidos a los tres ejercicios siguientes, los creditos pueden gastarse durante los tres años siguientes a la aprobación del presupuesto. Solamente puede hacerse uso de la autorización temporal durante el ejercicio presupuestario. Solamente puede gastarse lo autorizado.

2.- Según el artículo 32 de la Ley Hacienda, el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón: Constituye una previsión de los gastos a realizar durante el ejercicio. Recoge los derechos qaue se prevean liquidar por parte de la misma. Recoge la totalidad de los gastos del sector público estatal. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo se podrán reconocer y de los derechos que se prevean liquidar por parte de la misma y de sus entidades y organismos.

3.- Según el artículo 36 del Texto Regundido de la Ley de Hacienda, referido a la elaboración del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón para cada ejercicio económico: Las Cortes de Aragón remiten al Departamento de Economía y Hacienda sus estados de gastos e ingresos. Las Cortes de Aragón elaboran su presupuesto y lo publican en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Los Departamentos remiten al de Economía, Hacienda y Empleo sus estados de ingresos y gastos. Ninguna de las anteriores es cierta.

4.- El Proyecto de Ley de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón se remite a las Cortes de Aragón, acompañado de: Un informe de los gastos plurianuales aque se prevean. Una memoria explicativa de las finalidades a que ha de servir el presupuesto, entre otros objetivos. La liquidación de los presupuestos del ejercicio anterior y de los del siguiente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

5.- Los Departamentos remitirán al Departamento competente en materia de Hacienda. Antes del 1 de julio sus anteproyectos de gastos e ingresos. Los Departamentos remitirán al de Economía una previsión de ingresos y los estados de gastos de los Organismos y Empresas a ellos adscritos, antes del 1 de julio. Las previsiones de ingresos del Departamento para el ejercicio. Los órganos superiores de la Comunidad Autónoma y sus Departamentos remitirán, antes del 1 de julio de cada año los anteproyectos de sus respectivos estados de gastos, debidamente documentados y ajustados a las normas legales que les sean de aplicación y a las directrices del Gobierno de Aragón.

6.- Según el artículo 38 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda: Si la Ley de Presupuestos para cada ejercicio económico no se ha aprobado antes del primer día del ejercicio presupuestario se considerarán automáticamente prorrogados los estados de gastos e ingresos del ejercicio anterior. Sólo se prorroga los estados de ingresos del presupuesto. El alcance de la prórroga se extienda a todo el estado de gastos que resultó aprobado para el ejercicio anterior. Ninguna de las anteriores es correcta.

7.- La regla por la que el ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural está establecida: Artículo 33 del Texto Refundidio de la Ley de Hacienda. Artículo 111 del Estatuto de Autonomía. Artículo 48 del Texto Refundidio de la Ley de Hacienda. No se encuentra regulado en ninguna norma autonómica, sino que se aplica supletoriamente el Derecho estatal.

8.- El sistema de objetivos que sirve de marco a la gestión presupuestaria se establece: Por los Departamentos. Por los Servicios Presupuestarios. Se establece por el Gobierno de Aragón para todos los Departamentos y Organismos. Se debe establecer mediante Ley de Cortes de Aragón, en virtud del principio de reserva legal.

9.- En la clasificación económica del gasto: Se presentan separados los gastos corrientes y los de capital. Se diferencian de los demás gastos los contraídos por operaciones financieras. Se hace especial mención a los gastos de personal por resultar imprescindibles para el pago del personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se agrupan los créditos según la naturaleza de la actividad a realizar.

10.- La clasificación económica de los gastos: Agrupa los gastos según la naturaleza del propio gasto. Agrupa los créditos según el Departamento que realiza el gasto. Los créditos se agrupan según los objetivos a alcanzar por los diferentes Servicios. Ninguna es correcta.

11.- En la aplicación presupuestaria 13.01 513.1 , los dígitos 13.01 nos indican: Del Departamento u Órgano superior que realiza el gasto. Quién va a percibir el ingreso. Nos indicará el Servicio presupuestario que realiza el gasto. No sería posible esta aplicación porque en la clasificación orgánica sólo figuran dos dígitos.

12.- Se considera Sección Presupuestaria: Los Departamentos de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Secretarías Generales Técnicas también serían Secciones presupuestarias, según la actual estructura del Presupuesto. Hay Secciones Presupuestarias con naturaleza específica. Los Departamentos de la Comunidad Autónoma de Aragón y también hay Secciones Presupuestarias con naturaleza específica.

13.- El Instituto Aragonés de la Mujer, dependiente del Departamento de Familia y Servicios Sociales de la CC.AA. de Aragón es un/una: Entidad de Derecho Público, con competencias administrativas. Es un Organismo autónomo con presupuesto de ingresos y gastos propio. Es un Organismo autónomo cuyo presupuesto está ingresado en el Departamento de Familia y Servicios Sociales. Ninguna es correcta.

14.- La clasificación económica de los ingresos consta: De 9 capítulos, 5 corresponden a operaciones corriente, y de los 4 últimos, dos corresponden a operaciones de capital y otras dos a operaciones financieras. De 8 capítulos. De 9 capítulos, los 4 primeros corresponden a operaciones corrientes y los 5 últimos a operaciones de capital. De 4 capítulos, únicamente por operaciones de capital.

15.- Los ingresos que obtenga un Departamento, en cuanto a la estructura orgánica del presupuesto, se aplicará: Al estado de ingresos del presupuesto del Departamento. Al Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón, ya que los Departamento no tienen presupuesto de ingresos. Al estado de ingresos del Departamento de Econonía que es el Departamento que establece el estado de ingresos del Presupuesto. Ninguna de las anteriores es correcta.

16.- El artículo 156 de la Constitución Española establece el principio de autonomía financiera de las Comunidades Autónomas sometiendo su autonomía a dos principios: El de legalidad y economía. El de solidaridad y establidad presupuestaria. El de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad con todos los españoles. El de libertad de circulación y el principio de colaboración financiera entre todas las Comunidades Autónomas.

17.- En la Comunidad Autónoma de Aragón, la relación de sus recursos económicos se recoge en: La Disposición Adicional 2ª del Estatuto de Autonomía. En el artículo 47 del Estatuto de Autonomía, únicamente. No se encuentran recogidos en ningún texto legal, sino en una disposición reglamentaria. En el artículo 47 del Estatuto de Autonomía y artículo 19 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda.

18.- NO constituyen un recurso financiero de las Comunidades Autónomas: El producto de operaciones de crédito. Los impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado. Los recargos establecidos sobre impuestos estatales no cedidos. Las contribuciones especiales aque establezcan en el ámbito de su competencia.

19.- Cuando la Constitución habla de la asignación a las Comunidades Autónomas establecida en los Presupuestos Generales del Estado para garantizar un nivel mínimo en la prestación de servicios públicos fundamentales en todo el territorio español, se refiere a: Una asignación complementaria cuya finalidad es nivelar la prestación de dichos servicios públicos fundamentales. Al Fondo de Suficiencia. Al Fondo de Contingencia. Al Fondo de Cohesión.

20.- Se consideran servicios públicos fundamentales: Educación, Sanidad y la atención de gastos sociales. Sólo Sanidad. Educación y Sanidad. Educación, Sanidad y Agricultura.

21.- Dicha asignación que perciben las Comunidades Autónomas que lo precisen: Si sobra parte de dicha asignación se puede gastar para otras atenciones. Son subvenciones finalistas o condicionadas. Si se reiteran en un periodo de tiempo superior a 5 años, se propondrá la corrección, en le ejercicio siguiente, del fondo establecido. Si sobra parte de dicha asignación se puede gastar para otras atenciones y son subvenciones finalistas o condicionadas.

22.- Según el artículo 157.3 de la Constitución, mediante Ley Orgánica se podrán regular el ejercicio de las competencias financiera de las Comunidades Autónomas, las normas para resolver los conflictos que pudieran surgir y las formas de colaboración entre las Comunidades Autónomas y el Estado. Esta Ley Orgánica es. No se ha dictado, hasta ahora ninguna ley orgánica que desarrolle este precepto. La Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas. La Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria. La Ley Orgánica de Cesión de Tributos a las Comunidades Autónomas.

23.- El Pacto de Estabilidad y Crecimiento establecido en 1997, significa: Que si los países miembros de la Unión Europea tienen más gastos que ingresos, la Unión Europea subvenciona la diferencia. Que los países miembros tienen que cerrar sus respectivos presupuestos con superávit superior al 5% de su producto exterior bruto. Que los estados miembros deben ejecutar su presupuesto sin necesidad de contener el gasto público. Que los estados miembros deben obtener un saldo público cercano al equilibrio, o sea, mantener el déficit público por debajo del 3% del producto interior bruto.

24.- ¿Qué es el Fondo de Suficiencia?. Una cantidad prevista en los Presupuestos Generales del Estado destinado a las Comunidades Autónomas para que ellas o distribuyan entre las entidades locales de su ámbito territorial. Es una forma especial de participación en los ingresos del Estado, por lo que este cede a cada Comunidad Autónoma la recaudación obtenida en su territorio por diversos impuestos. Cubre la diferencia entre la necesidad de gasto de cada Comunidad Autónoma y los ingresos que obtiene. Una cantidad prevista en los Presupuestos Generales del Estado destinado a las Comunidades Autónomas para que ellas o distribuyan entre las entidades locales de su ámbito territorial y además cubre la diferencia entre la necesidad de gasto de cada Comunidad Autónoma y los ingresos que obtiene.

25.- Los ingresos públicos como sumas de dinero que percibe un ente público: Se distinguen entre ingresos de derecho público y privado. Todos son ingresos de derecho público ya que se trata de Administraciones Públicas. Todos los ingresos que percibe una Administración Pública los percibe como un sujeto particular. Todos son ingresos tributarios.

26.- Una de las siguientes afirmaciones no es correcta, son impuestos susceptibles de cesión: El IVA. El impuesto sobre el Patrimonio. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con carácter parcial, y un límite del 33%. El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

27.- Dando cumplimiento al principio de corresponsabilidad fiscal, los tributos susceptibles de cesión a las Comunidades Autónomas: Las Comunidades Autónomas pueden adquirir competencias normativas sobre estos tribulos. La titularidad de la competencia legislatgiva sobre estos tributos las tienen, a pñartir de la cesión, las Comunidades Autónomas. Sólo puede legislar sobre los tributos estatales, el Estado. Ninguna es cierta, ya que todos los recursos obtenidos por los impuestos cedidos se deben remitir al Estado.

28.- Se pretenden pagar los gastos por manutención y desplazamiento que ha realizado un funcionario para asistir a un Congreso. A qué capítulo lo imputaremos?. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo VI, ya que no tenemos crédito en el capítulo correspondiente. Ninguna es cierta.

29.- Debido al mal estado en que se encuentra la fachada de un Servicio del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes se debe proceder al pintado del mismo. ¿Cuál será la aplicación presupuestaria al que se imputará el gasto?. 13.02 XXX.X 212. XXXX 212. 19.02 XXX.X 400. 13.02 XXX.X 602.

30.- El Departamento responsable de Educación pretende conceder unas becas para sufragar parte de los gastos de matrícula y estudios de los peticionarios. A qúé concepto imputará el Departametno este gasto?. 400. 780. 410. 480.

32.- El Departamento responsable de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes debe efectuar la expropiación de unos terrenos con objeto de proceder a la construcción de una carretera en el término de Caspe. ¿Cuál será la clasificación económica?. 740. 600. 607. 780.

31.- A qué capítulo del estado de gastos del presupuesto se imputará el pago de las cuotas de la Seguridad Social a cargo de los funcionarios. Capítulo III. Capítulo II. Capítulo I. Ninguna de las anteriores es correcta.

33.- Con motivo de la celebración de un Congreso, se debe hacer frente a los gastos de organización del mismo, por parte del Departamento reponsable de Presidencia y Justicia. Concepto económico en el que se aborarán los gastos: 226.005. 226.001. 220.001. 226.002.

34.- Se debe hacer frente al pago de los salarios del personal laboral que presta servicio en el Departamento responsable de Sanidad, Familia y Servicios Sociales, dentro de la clasificación económica, decir el artículo al que imputaríamos ese pago: Artículo 12. Artículo 15. Artículo 13. Artículo 16.

35.- Se recibe un subvención del Ministerio responsable de Medio Ambiente para financiar un Plan de residuos del Departamento responsable del Medio Ambiente de la CC.AA de Aragón y, con el recurso obtenido, se pretende subvencionar a un Ayuntamiento para la compra de un camión de basura. Decir capítulo o capítulo afectados: Capítulo VII del estado de ingresos y VII del estado de gastos. Capítulo VII del estado de ingresos y VI del estado de gastos. Capítulo VII del estado de ingresos y IV del estado de gastos. Capítulo IV del estado de ingresos y VI del estado de gastos.

36.- Se transfieren las competencias de educación a la Comunidad Autóma de Aragón y 100 millones para gastos de personal. Capítulo o capítulo económicos afectados. Capítulo IV del presupuesto de ingresos. Capítulo I del presupuesto de ingresos. Capítulo I del presupuesto de gastos. Capítulo IV del presupuesto de gastos.

37.- A qué capítulo imputaríamos los ingresos obtenidos por la expedición de una licencia de caza: Capítulo I. Capítulo III. Capítulo IV. Ninguna de las anteriores es correcta.

38.- La empresa X ha resultado adjudicataria de un contrato para el suministro de frutas de una residencia de la tercera edad, y para proceder a la formalización del contrato, deposita en la Caja de Depósitos la garantía definitiva procedente. Capítulo del estado de gastos o de ingresos del presupuesto: Capítulo III del estado de ingresos. Capítulo III del estado de gastos. No se imputará a ningún capítulo del estado de gastos ni de ingresos. Capítulo VIII del estado de ingresos.

39.- Por necesidades urgentes de financiación, la Comunidad Autónoma solicita un crédito a Ibercaja. La amortización del principal de dicho préstamo, a qué capítulo lo imputaremos?. Capítulo IX de gastos. Capítulo VIII de gastos. Capítulo VIII de ingresos. Capítulo III de gastos.

40.- Por necesidades urgentes de financiación, la Comunidad Autónoma solicita un crédito a Ibercaja. Los intereses del principal de dicho préstamo, a qué capítulo lo imputaremos?. Capítulo IX de gastos. Capítulo VIII de gastos. Capítulo VIII de ingresos. Capítulo III de gastos.

41.- El Departamento responsable de Sanidad, de Familia y Servicios Sociales va a adquirir diverso mobiliario para una de sus residencias de la tercera edad qaue tiene en la provincia de Huesca. Capítulo económico de gasto: Capítulo II, ya que es un gasto corriente. Capítulo VI. Capítulo VII. Ninguna de las anteriores ya ue es una residencia y no es un gasto para el Departamento.

42.- Un bingo nos liquida la tasa sobre el juego: Capítulo II de ingresos. Capítulo III de ingresos. Capítulo II de gastos. Capítulo I de ingresos.

43.- El IRPF, en qué capítulo está recogido: Capítulo I de ingresos. Capítulo I de gastos. Capítulo II de ingresos. Capítulo III de ingresos.

44.- El IVA, en qué capítulo está recogido: Capítulo I de ingresos. Capítulo I de gastos. Capítulo II de ingresos. Capítulo III de ingresos.

45.- La Comunidad Autónoma emite deuda pública en moneda nacional. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La emisión supone un ingreso de activos financieros para la CC.AA. La emisión supone un gasto de activos financieros para la CC.AA. La emisión supone un ingreso de pasivos financieros para la CC.AA. La emisión supone un gasto de pasivos financieros para la CC.AA.

46.- El Departamento de Hacienda y Administración Pública tiene una cuenta corriente abierta en la CAI. Capítulo del presupuesto de ingresos o gastos al que aplicaremos los intereses devengados de la misma: Capítulo III de gastos. Capítulo III de ingresos. Capítulo VIII de ingresos. Capítulo V de ingresos.

47.- A qué capítulo aplicaríamos los ingresos obtenidos del Impuesto cobrado al ampliarse el capital de una Sociedad Anónima. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo V. Capítulo III.

48.- El IAAP organiza un curso de transporte en el que podrán inscribirse personal no dependiente de la Administración de la Comunidad Autónoma. Concepto económico del gasto: Concepto 251. Si es personal de la Comunidad Autónoma el que da el curso, podrá imputarse el gasto para el pago del mismo al artículo 23. Concepto 161 ó 162, según sea personal funcionario o laboral. Concepto 251 y si es personal de la Comunidad Autónoma el que da el curso, podrá imputarse el gasto para el pago del mismo al artículo 23.

49.- La concesión de préstamos por la Comunidad Autónoma de Aragón se incluye en el capítulo: Transferencias corrientes. Activos financieros. Transferencias de capital. Pasivos financieros.

50.- En la clasificación por categorías económicas del presupuesto, éste se desglosa hasta: Capítulo. Subvenciones. Funciones. Subconcepto.

51.- Dentro del capítulo 2º, se refiere a material, suministros y otros, el artículo: 20. 21. 22. 23.

52.- Los gastos de arrendamientos de bienes muebles se incluyen en: Art. 20. Art. 21. Art. 22. Capítulo VI.

53.- Los gastos de alquiler de bienes inmuebles se incluyen en: Art. 20. Art. 21. Art. 22. Capítulo VI.

54.- Los gastos derivados de la realización de pruebas selectivas se incluyen en el artículo referido a: Indemnizaciones por razón de servicio. Material, suministros y otros. Otros gastos. Indemnizaciones por razón de servicio y Otros gastos.

55.- ¿Cómo se ordenaría el crédito presupuestario 130.000 del programa 513.1, gestionado por el Servicio 02 de la Sección 13?. 130.000 513.1 13.02. 513.1 13.02 130.000. 02.13 513.1 130.000. 13.02 513.1 130.000.

56.- ¿Cuál de los siguientes NO es un recurso de la Comunidad Autónoma de Aragón?. Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado. Todas son correctas. Transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

57.- Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: La CC.AA. de Aragón podrá establecer sus propios tributos. Los tributos que establezca, en su caso, podrán recaer sobre hechos imponibles gravados por los impuestos del Estado. La Comunidad Autónoma de Aragón podrá establecer recargos sobre los tributos del Estado susceptibles de cesión. La CC.AA. podrá establecer tributos sobre materias que la Legislación sobre Régimen Local reserve a las Corporaciones locales.

58.- Según la LOFCA, las Comunidades Autónomas podrán concertar operaciones de crédito por plazo superior a un año, siempre que: El importe de las anualidades de amortización no exceda del 25% de sus gastos corrientes. El importe de la recaudación obtenida se destine a sufragar los gastos extraordinarios o de emergencia acaecidos durante el ejercicio. El importe de las anualidades de amortización no exceda del 25% de sus ingresos corrientes. No hay límite en cuanto al importe de las anualidades de amortización, por capital e intereses.

59.- Una de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Para concertar operaciones de crédito en el extranjero y para la emisión de deuda o cualquier otra apelación de crédito público, las Comunidades Autónomas no precisaran autorización del Estado. No se considerarán financiación exterior, a los efectos de su preceptiva autorización, las operaciones de concertación o emisión denominadas en Euros que se realicen dentro del espacio territorial de los países perteneciente a la Unión Europea. Todas son incorrectas. Todas son correctas.

60.- La Constitución Española establece que en los Presupuestos Generales del Estado existirá un Fondo de Compensación con destino a: Gastos de Inversión. Gastos de Personal. Resursos del sistema. Transferencias corrientes.

61.- Los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial: Se destinan a sufragar la falta de financiación de las CC.AA. para determinados gastos fundamentgales. Tienen el carácter de carga general del Estado. Se perciben por todas las Comunidades Autónomas. Tienen el carácter de carga general del Estado y se perciben por todas las Comunidades Autónomas.

62.- La ponderación de los criterios e índices de distribución del Fondo de Compensación Interterritorial: Son revisables cada 5 años. Son revisables cada 2 años. Se revisan cada 3 años, dependiendo del objetivo de estabilidad presupuestaria. No se revisan una vez establecidos.

63.- Además del Fondo de Compensación Interterritorial se dota anualmente un Fondo Complementario del anterior que consiste en: Un 20% del Fondo. La cuantía depende de los proyectos a financiar por las Comunidades Autónomas con cargo al mismo. Un 33,33% del respectivo Fondo. Este Fondo Complementario no lo perciben todas las Comunidades Autónomas beneficiarias, sino solamentge alguna de ellas en función de sus necesidades.

Denunciar Test