option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 22-23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 22-23

Descripción:
MICOBACTERIAS

Fecha de Creación: 2023/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto al género mycobacterium: Son bacilos ácido-alcohol resistentes. Pared celular similar a gram +. Aerobios. Inmóviles. Intracelulares facultativos. Pared celular similar a gram -. Anaerobios. Móviles. Extracelulares.

Respecto a las pared celular de la Mycobacterias, indica lo INCORRECTO: Tiene ácido micólicos que le permiten la adhesión, penetración, persistencia y activación de los macrófagos (liberación de citocinas). Es semejante a las de las gram - pero con gran cantidad de lípidos (más del 60%), es dificulta su tinción con métodos convencionales. LAM tiene función similar al Ag O de otras bacterias. Los ácidos micólicos constituyen una criterio de identificación. En vez de N-acetilmurámico su peptidoglicano es el N-glicocilmurámico.

¿Qué estructura de las mycobacterias les confiere las siguientes características: ácido-alcohol resistencia, antigenicidad, crecimiento lento, tendencia a agruparse, resistencia a antibióticos y detergentes?. Su LPS. La pared bacteriana. Ácidos micólicos. LAM. Ninguna de las anteriores.

que tecnicas se emplean para teñir micobacterias.

Propiedades que le confiere la pared bacteriana a las mycobacterias.

Respecto a la tuberculosis, indica lo incorrecto: Es producida por M. bovis (ingesta de leche contaminada). Se caracteriza por la formación de granulomas en los tejidos y su curso es crónico. Es una enfermedad principalmente pulmonar. Los granulomas están formados por una masa necrótica de macrófagos alveolares rodeada por fibrina. Es producida por M. tuberculosis (transmisión aérea o por contacto estrecho).

Función del granuloma característico de la tuberculosis.

Respecto al proceso de infección de M. tuberculosis, indica lo incorrecto: M. tuberculosis ingresa en los macrófagos alveolares y evita la destrucción mediada por estos. M. tuberculosis evita la fusión fagosoma-lisosoma. M. tuberculosis se replica en las vacuolas intracelulares gracias al aporte nutritivo de estas. El proceso de eliminación depende de la carga antigénica y del tamaño del granuloma. El granuloma es encapsulado por fibrina y eliminado.

Diferentes estadios infección tuberculosa.

Respecto a la transmisión de M. tuberculosis indica lo falso: Se produce la transmisión a partir de contacto estrecho o gotitas de aerosol emitidas por portadores sintomáticos/asintomáticos. La humedad, la no ventilación y la falta de luz solar aumentan las horas en las que las gotitas de aerosoles permanecen en el ambiente. Una vez expuesto, se produce una colonización de la vías respiratorias y alveolos, hasta ser fagocitados por los macrófagos alveolares. Puede haber infección por contacto con piel. Todas son correctas.

Favorece la reactivación de la tuberculosis: Fármacos inmunodepresivos. Tabaco. Enfermedades inmunodepresivas. Edad avanzada. Todas las anteriores.

En que situación puede dar FP la prueba cutánea de tuberculina (PCT).

En que situación puede dar FN la prueba cutánea de tuberculina (PCT).

En que situación puede dar Positivo la prueba cutánea de tuberculina (PCT).

¿Qué cultivo se utiliza para el diagnóstico de M. tuberculosis?. Agar BCYE. Agar chocolate. Lowenstein-Jensen. Agar Mac Conckey. Agar sangre enriquecido con sangre de carnero.

¿Cuál de las siguientes tinciones es inútil en microscopía para detecta M. tuberculosis?. Tinción auramina-rodamina. Todas son útiles. Tinción Ziehl-Neelsen. Tinción Kinyoun. Tinción Gram.

Para realizar un cultivo: A. Se pueden utilizan muestras de esputo, orina, LCR y aspirado gástrico. B. Es conveniente tomar el primer esputo del día durante tres días seguidos. C. Es conveniente hacer cultivo de LCR en caso de bronquitis pulmonar, para mayor exactitud. D. A y B son ciertas. E. A y C son ciertas.

¿Qué pruebas sería útil para saber si un paciente esta contaminado por M. tuberculosis tras una exposición si está vacunado?. PCR. Prueba de liberación del IFN-y (IGRA). Prueba de la tuberculina (PCT). Radiografía. Ninguna de las anteriores, es irrelevante puesto que paciente vacunados con BCG están protegidos de la infección.

Antibióticos de primera generación utilizados para el tratamiento de la tuberculosis:

Pauta terapéutica TUBERCULOSIS - Tratamiento de 6 meses: Fase inicial (2 meses) con.

Pauta terapéutica TUBERCULOSIS - Tratamiento de 6 meses: fase de consolidación (4 meses) con .

Pauta terapéutica TUBERCULOSIS - Tratamiento de 9 meses...casos en los que no se puede utilizar .....??.

Pauta terapéutica TUBERCULOSIS - Tratamiento de 9 meses: Fase inicial (2 meses) con.

Pauta terapéutica TUBERCULOSIS - Tratamiento de 9 meses: Fase consolidación (7 meses) con.

Respecto a la vacuna BCG, indica lo incorrecto: Útil en caso de PT- y en grupos de riesgo. No protege frente a la adquisición de la infección pero sí evita su progresión. Protege frente a la adquisición de la infección. Es una vacuna viva del bacilo bovino sin virulencia. No indicada para niños ni inmunodeprimidos.

Mycobacterium tuberculosis se caracteriza por: Ser un bacilo ácido-alcohol-resistente. Se un coco gram positivo. Difunde por vía venosa. Crecer en medios normales. Penetra por la piel.

La presencia de ácidos micólicos en su pared bacteriana es característico de: Legionella. Brucella. Mycobacterias. Haemophilus Influenzae. Todos.

Bacilo, gram +, no esporulado, inmóvil: Listeria. Mycobacterius. Bacillus. Treponema. Borrelia.

Si hablamos de Mycobacterium tuberculosis podemos decir que: Causa una enfermedad de las que se estima que existen 10 millones de afectados en el mundo. Su virulencia está relacionada con la respuesta inmune del hospedador. Es un bacilo ácido-alcohol resistente. Su virulencia está relacionada con su capacidad de multiplicarse dentro de los macrófagos. Todo lo anterior es cierto.

¿Qué microorganismo produce la tuberculosis?. Corynebacterium. Neisseria. Pseudomonas. Mycobacterium. Mycoplasma pneumoniae.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La administración previa de antibióticos puede prevenir todas las infecciones. La capacidad para producir toxinas no influye en la virulencia bacteriana. En las personas inmunocompetentes no se produce enfermedades infecciosas. Muchas enfermedades infecciosas se deben a la propia microbiota nativa. La dosis infectante de Mycobacterium tuberculosis es de varios millones.

La infección producida por Mycobacterium tuberculosis se transmite por: Secreciones respiratorias de los enfermos. Picaduras de insectos. Ingesta de agua contaminada. Sondaje urinario. Relaciones sexuales.

Respecto a Mycobacterium tuberculosis Indica si es Verdadero (V) o Falso (F) la siguiente afirmacion: La posibilidad de que la infección por esta especie evoluciones a infección activa dependerá del estado inmunológico de la persona y de la dosis infectiva.

Respecto a Mycobacterium tuberculosis Indica si es Verdadero (V) o Falso (F) la siguiente afirmacion: En el diagnóstico, las pruebas IGRAs presentan una menor especificidad que la prueba cutánea de la tuberculina.

Respecto a Mycobacterium tuberculosis Indica si es Verdadero (V) o Falso (F) la siguiente afirmacion: El tratamiento de tuberculosis está basado en monoterapia prolongada.

Respecto a Mycobacterium tuberculosis Indica si es Verdadero (V) o Falso (F) la siguiente afirmacion: Hablamos de M. tuberculosis multirresistente (MDR TB) cuando es resistente a más de uno de los fármacos anti-tuberculosos, isoniazidas y rifampicina.

Respecto a la tuberculosis es cierto que: La prueba IGRA no tiene interés diagnóstico. Una prueba cutánea de la tuberculina con 5 mm de inducción alas 48 horas se considera positivo en todo tipo de pacientes. El test de Mantoux está contraindicado en personas infectada con VIH. La tuberculosis diseminada puede ocurrir sobretodo en inmunodeprimidos.

Vacuna de la tuberculosis:

En el medio Lowenstein-Jensen ¿Qué es lo que se cultiva?. Legionella. Tuberculosis. Mycoplasma. Francisella tularensis. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no es producida por micobacterias no tuberculosas (atípicas)?. Enfermedad pulmonar en pacientes con enfermedad de base. Meningitis. Lesiones cutánea por traumatismo (tatuajes/piercing). Granuloma de piscinas. Linfadenopatías en niños menores de 5 años.

Respecto a las micobacterias no tuberculosas (atípicas) indica lo incorrecto: Se produce transmisión interpersonal. Se encuentran en el ambiente (agua y tierra). Los pulmones son el sitio más común de infección-. La infección rara vez produce enfermedad, salvo en paciente con alteraciones de las defensas locales o sistémicas. La exposición rara vez produce infección.

Relaciona los siguientes enunciados con la bacteria correspondiente: Micobacteria no tuberculosa atípica que produce la mayoría de las enfermedades de este grupo. Linfadenitis. Granuloma de las piscinas. Lesiones cutáneas que afectan a pacientes inmunodeprimidos y a paciente inmunocompetetes que presentan un traumatismo o herida.

Es cierto que Mycobacterium leprae: Es ácido-alcohol resistente. Penetra por la piel. Se difunde por vía nerviosa. No ha podido ser cultivado en medios artificiales. Todo lo anterior.

Respecto a la Lepra, indica lo incorrecto: La infección penetra por vía cutánea en piel lesionada. Su infectividad es alta. El principal reservorio son los humanos y animales (ardilla y armadillos). Es producida por una micobacteria. La lepra lepromatosa es la manifestación más contagiosa.

Una de las siguientes vacunas no se encuentra incluida en el Calendario de vacunas de la Comunidad Autónoma de Canarias: Meningitis B. Poliomielitis. Varicela. Lepra. Tos ferina.

Señala la cierta sobre M. leprae: La forma tuberculosa es mas contagiosa que la forma lepromatosa. La dapsona o la rifampicina en monoterapia son el tratamiento de elección. La afectación nerviosa es la causa de la pérdida de sensibilidad. La vacuna BCG (antituberculosa) protege parcialmente contra la cepa y la encontramos en el calendario vacunal de muchos países europeos. Se puede cultivar en medios artificiales.

Respecto a M. Leprae, inda lo incorrecta: En la lepra tuberculosa se produce una respuesta inflamatoria severa debido a la ausencia de linfocitos T. Es una parásito intracelular obligado que crece en el interior de los macrófagos y células de Schwann. La aparición de un tipo de lepra u otro depende de la respuesta inmune del hospedador. La fascies Leonidas son propias de la Lepra Lepromatosa. Es la lepra se afecta la piel, los ojos, mucosas, nervios periféricos y vías respiratorias.

Respecto a M. leprae, indica lo incorrecto: Tiene un crecimiento lento. Para el diagnóstico de la lepra lepromatosa se realiza una biopsia y posteriormente un diagnóstico bacteriológico de dicha muestra. La lepra lepromatosa se caracteriza por la aparición de mácula hipopigmentadas (bordes eritematosos elevado con centro pálido, seco y sin vello) en cara, tórax y extremidades. Para el diagnóstico de la lepra tuberculoide se realiza una biopsia y posteriormente un diagnóstico histopatológico de dicha muestra. Todas las anteriores son ciertas.

Tratamiento lepra tuberculoide >6 meses (.) + (.) (Completar poniendo el +).

Tratamiento de la lepra lepromatosa: > 2 años o > 6 meses (.) + (.) + (.) (Completar poniendo el +).

Respecto a las siguientes relaciones, indica la incorrecta: Actinnomyces => Actinomicosis, trasmisión interhumana. M. tuberculosis => Tuberculosis, transmisión interhumana. M. leprae => Lepra tuberculosa, lepra lepromatosa, transmisión interhumana. Mycobacterias no tuberculosas atípicas => Lesiones cutáneas, enfermedad pulmonar, linfadenitis, bacterias ambientales (tierra y agua). Todas son correctas.

De las siguientes relaciones es cierta: Lepra lepromatosa => Alta respuesta inmune celular. Enfermedad disemina por el Complejo Mycobacterium Avium => Ingestión de micobacterias. Nocardia => Infecciones de origen endógeno. Actinomyces => Bacilo ácido-alcohol resistete. Actinomyces => Infecciones de origen exógeno.

Es cierto que: Actinomyces causa la actinomicosis que es una enfermedad producida por una infección endógena. Los gránulos de azufre son característicos de las infecciones por Nocardia. La neumonía es la forma más frecuente de la enfermedad por Actinomyces. Actinomyces es un patógeno oportunista que se encuentra en la microbiota intestinal. Actinomyces es un patógeno aerobio.

Bacilo gram positivo, ramificado, anaerobio: Staphylococco. Actinomyces. Streptococcus. Mycobacterias. Nocardia.

¿Cuales son las manifestaciones clínica producidas por Actinomyces? - (.) => la más común - (.) => puede difundir hacia el pulmón - (.) - (.) - (.) Completar separado por comas.

¿Qué lesiones forma la actinomicosis que se muestran como masas induradas con paredes fibrosas y pus en los tejidos adyacentes a las superficies mucosas con un color grisáceo o blanco-amarillento?.

Denunciar Test
Chistes IA