22. HIPOACUSIAS, FRACTURAS Y PARÁLISIS FACIAL
|
|
Título del Test:![]() 22. HIPOACUSIAS, FRACTURAS Y PARÁLISIS FACIAL Descripción: CIRUGÌA - ENARM RE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el rango de frecuencias que estimula la Audiometría Tonal Liminal?. 8 a 18 mil Hz. 125 a 8 mil Hz. 20 a 20 mil Hz. Solo 4 mil Hz. En la hipoacusia neurosensorial, ¿qué vías descienden al realizar la audiometría tonal liminal?. Solo la vía ósea. Solo la vía aérea. Ambas (vía ósea y vía aérea). Ninguna. En la hipoacusia de transmisión, ¿qué vía desciende al realizar la audiometría tonal liminal?. Vía aérea. Vía ósea. Ambas. La vía ósea desciende más que la aérea. ¿Qué fenómeno relacionado con la inteligibilidad y discriminación verbal se menciona como característico de las hipoacusias cocleares y retrococleares?. Fenómeno de Weber. Fenómeno de Gellé. Fenómeno de Roll Over. Fenómeno de Rinne. ¿Cuál es el rango de frecuencias que evalúa la Audiometría de Altas Frecuencias?. 125 a 8 mil Hz. 8 a 18 mil Hz. Mayor a 20 mil Hz. Solo 4 mil Hz. La Audiometría Verbal utiliza: Tonos puros. Palabras. Analiza la discriminación verbal. Analiza la inteligibilidad. Une cada tipo de audición o hipoacusia con el resultado correspondiente de las pruebas de Rinne y Weber: Hipoacusia de Transmisión. Hipoacusia Neurosensorial. Normo OYENTE. ¿En qué consiste la prueba de Schwabach?. Aplicar aire a presión en el CAE para observar si la audición disminuye. Comparar la duración del sonido percibido por el individuo con pérdida auditiva con la de un sujeto normal. Valorar la inteligibilidad en hipoacusias neurosensoriales. Golpear un diapasón y colocarlo frente al oído y en la mastoides. ¿Cuál de los siguientes resultados se asocia a una Hipoacusia de Transmisión en la prueba de Schwabach?. Schwabach acortado. Schwabach alargado. Schwabach indiferente. Gellé negativo. En la prueba de Gellé, un resultado negativo se presenta en: Oído normal. Hipoacusia de percepción (neurosensorial). Hipoacusia de transmisión. Presbiacusia. Une el rango de intensidad en dB con su grado de hipoacusia: 20 dB. 20-40 dB. 41-60 dB. 61-80 dB. 81-100 dB. Sin respuesta. ¿Cuál es la definición de Hipoacusia Súbita Sensorineural Idiopática (HSSI)?. Caída de 20 dB en una frecuencia en menos de 72 horas con etiología conocida. Caída de más de 20 dB en 2 frecuencias consecutivas en menos de 96 horas. Caída mayor de 30 dB en 3 frecuencias consecutivas en menos de 72 horas sin etiología aparente. Hipoacusia progresiva con acúfeno y plenitud ótica. El tratamiento para la HSSI debe iniciarse antes de: 72 horas. 7 días. 30 días. 3 meses. ¿Cuál es la lesión coclear más frecuente que se caracteriza por ser una hipoacusia neurosensorial bilateral simétrica?. Hipoacusia Súbita. Trauma Acústico. Presbiacusia. Ototoxicidad. El Trauma Acústico: Se produce por ruido de baja intensidad. Genera un escotoma a 6 mil Hz. Genera un escotoma a 4 mil Hz. Es producido por ruido muy intenso agudo (mayor a 140 dB) o crónico bilateral (exposición mantenida > 80 dB). Causa lesión de células ciliadas externas, luego internas y posteriormente fibras nerviosas y ganglio de Corti. ¿Qué evalúan las Otoemisiones Acústicas (OEA) y por qué son las más usadas en el tamiz?. La actividad del nervio auditivo y las vías auditivas centrales. La respuesta de las células ciliadas internas y dependen de la voluntad del paciente. La respuesta coclear (células pilosas externas) y son las más usadas porque no dependen de la voluntad y el tiempo de prueba es rápido. El potencial evocado auditivo del tronco cerebral. ¿Cómo se define el PEAT (Potenciales Evocados Auditivos del Tallo Cerebral)?. Medición electrofisiológica de la actividad del nervio auditivo y de las vías auditivas cerebrales, colocando electrodos en el cuero cabelludo. La respuesta de las células ciliadas externas a un estímulo. Una prueba rápida que no requiere cooperación. Una prueba que solo se usa para descartar trauma acústico. Según la clasificación por el momento de su aparición, ¿cuándo se considera que la hipoacusia es Prelocutiva?. Cuando ya existe lenguaje (más de 5 años). Aparece entre los 2 y 5 años. Está presente antes de que se haya desarrollado el lenguaje (menos de 2 años). Siempre es de causa sindrómica. Una hipoacusia que presenta alteraciones en la transmisión del sonido a través del oído externo y medio, con pronóstico favorable, se clasifica según su localización como: Neurosensorial. Conductiva. Mixta. Sindrómica. Según la OMS, ¿cómo se define Sordera?. Pérdida de la audición en uno o ambos oídos. Pérdida completa de la habilidad de oír en uno o ambos oídos. Pérdida de audición sobre 95 dB. Pérdida de 20 a 40 dB. ¿Cuál es el rango de decibeles que define una hipoacusia Severa en el recién nacido (RN)?. 20 a 40 dB. 41 a 70 dB. 71 a 95 dB. Sobre 95 dB. De acuerdo con el Tamiz Neonatal recomendado por el CODEPEH, ¿cuáles son las características de la Primera Fase (nacimiento o antes del alta)?. Recién nacidos que no superan la 2ª fase. Evaluación por Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral (PEATC) a 40 dB. Obtención de Onda V con PEATC a 40 dB. Obtención de Otoemisiones Acústicas (OEA) bilaterales. ¿Cuáles son los fármacos que la diapositiva señala como agentes de Vestibulotoxicidad?. Amikacina. Cisplatino. Estreptomicina. Gentamicina. Furosemide y Ácido Etacrínico. ¿Cuáles de los siguientes son factores de riesgo para Hipoacusia según el Joint Committee on Infant Hearing (JC-IH)?. Antecedentes familiares de hipoacusia neurosensorial. infecciones de la madre: Citomegalovirus, Toxoplasma, Herpes, Rubeola, Sífilis y VIH. Prematuros < 1500 g al nacer o < 32 SDG. Meningitis bacteriana. Une cada alteración con la función afectada por ototoxicidad: Acúfenos. Hipoacusia perceptiva bilateral. Inestabilidad, Vértigo, Nistagmo. El tratamiento de primera línea para la hipoacusia súbita con Metilprednisolona Intratimpánica se administra: 60 mg/día a dosis reducción por 10 a 20 días. 800 mg/día de Pentoxifilina. 20 mg una vez a la semana por 4 semanas. 75 mg/día de Cinarizina. En caso de que el paciente no acepte la vía intratimpánica, la alternativa mencionada es: Instilación diaria de Metilprednisolona por 10 días. Implante coclear. Prednisona 60 mg/día a dosis reducción durante 10 a 20 días. Prótesis auditiva. En el tratamiento de Vértigo o Tinnitus asociado, ¿cuál es la dosis de Pentoxifilina mencionada en la diapositiva?. 75 mg/día. 60 mg/día. 800 mg/día en dos tomas por 30 días. 20 mg a la semana. Asocia el criterio de mejoría auditiva con la recuperación en dB en la Audiometría Tonal Pura (PTA): Recuperación total. Marcada recuperación. Discreta recuperación. Sin recuperación. El Implante Coclear está indicado principalmente para: Sorderas unilaterales. Sorderas leves. Sorderas bilaterales perceptivas cocleares con pérdida mayor a 90 dB en frecuencias conversacionales. Cuando existe reserva coclear útil. ¿Cuál es la fractura nasal más común y cuál es la causa más frecuente de la patología traumática nasofacial?. Fractura del cornete inferior; Causa: Agresiones. Fractura de la lámina perpendicular; Causa: Accidentes casuales. Fractura de la pirámide nasal (39%); Causa más común: Tráfico, agresiones o accidentes casuales. Fractura del proceso alveolar; Causa: Varones entre 10-40 años. En el diagnóstico de una fractura nasal, ¿qué hallazgo en la Rinoscopia es crucial buscar para drenar y evitar la deformidad "nariz en silla de montar"?. Desviación lateral. Crepitación. Epistaxis. Presencia de hematomas septales. ¿Cuáles son las tres maniobras principales para el diagnóstico de fracturas nasales?. Inspección. Palpación. Rinoscopia. Radiografía de Waters. ¿cuáles son los tres síntomas más frecuentes de fractura nasal, y cuáles son sus porcentajes aproximados?. Epistaxis, Edema, Dolor. Desviación (58%), Hundimiento (56%), Dolor (54%). Crepitación, Salida de LCR, Hundimiento. Une cada Grupo de Fractura Nasal con su característica principal y su tratamiento: GRADO I - Fractura huesos nasales sin desplazamiento ni deformidad. GRADO II - Deformidad septal, desplazamiento de fragmentos sin ser grupo 3. GRADO III - Deformidad septal importante, desviación lateral >50% del dorso nasal, o Fx impactada. Une cada tipo de Fractura de Le Fort con la estructura ósea que afecta y su nombre descriptivo: Fractura Horizontal. Fractura Piramidal (Le Fort II). Fractura Transversa (Le Fort III). ¿Cuál es la fractura mandibular más frecuente según la clasificación anatómica y qué porcentaje representa?. Ángulo mandibular (16%). Sinfisiarias (34%). Parasinfisiarias (no tiene %). Proceso condilar (15%). ¿Cuál prueba diagnóstica se recomienda específicamente solicitar en politraumatizados, pérdida del estado de conciencia, alteraciones visuales y salida de LCR?. Perfilograma nasal con técnica blanda. Radiografía de Waters. Tomografía Axial Computarizada (TAC). Resonancia Magnética (RM). ¿Cuál es la causa etiológica que representa entre el 60-70% de los casos de Parálisis Facial Periférica?. Traumatismos. Síndrome de Ramsay Hunt. Bell (Idiopática/a frigore). Cirugía del ángulo pontocerebeloso. ¿Cuál es el principal agente infeccioso cuyo resultado de infección se asocia a la Parálisis Facial de Bell?. Virus Varicela Zóster (VVZ). Citomegalovirus (CMV). Virus Herpes Simple (VHS). VIH. ¿Cuáles son los factores de riesgo mencionados para la Parálisis Facial Periférica Idiopática/Bell?. Diabetes Mellitus (DM). Obesidad. Infección de vías aéreas. Tabaquismo. Embarazo. ¿Qué porcentaje de pacientes con Parálisis de Bell presentan sincinesias u otros síntomas (como lagrimeo anormal o Síndrome de Bogorod) y en qué período la mayoría alcanza la recuperación total?. 0-70%; Recuperación en 6-12 meses. 25%; Recuperación en 48 horas. Hasta el 16%; Recuperación total en 3-4 meses. 7%; Recuperación total en 1 mes. El Síndrome de Ramsay Hunt se caracteriza por la reactivación de una infección en el ganglio geniculado causada por: Virus Herpes Simple (VHS). Virus Varicela Zóster (VVZ). Citomegalovirus (CMV). Toxoplasma. ¿Cuál de los siguientes es un hallazgo clínico clave de la Parálisis Facial Periférica, como la de Bell?. Desviación de la comisura hacia el lado afectado. Pérdida de las arrugas frontales. Cierre completo de párpados al esfuerzo. Algia profunda de la lengua. ¿Qué describe el Signo de Bell?. El lado afectado desvía la mirada hacia arriba al intentar cerrar el párpado. Imposibilidad de cerrar por completo los párpados (Lagoftalmos). Pérdida de la sensibilidad en el 2/3 anteriores de la lengua. La cara simétrica en reposo. ¿Cuál es la diferencia clave entre la Parálisis Facial Central y Periférica?. Central = No respeta la frente; Periférica = Respeta la frente. Central = Respeta la frente; Periférica = No respeta la frente. Central = Lagoftalmos; Periférica = No hay Lagoftalmos. Central = Desviación de la comisura; Periférica = Pérdida de arrugas. Une cada Grado del Sistema de House-Brackmann con su descripción principal: Grado I. Grado III. Grado IV. Grado VI. Para la valoración de la función de la cuerda del tímpano, se utiliza la prueba de: Test Schirmer. Valoración reflejo estapedial. Gasometría y sialometría. Electroneuromiografía. Las siguientes pruebas son útiles en el diagnóstico topográfico para valorar la localización de la lesión del nervio facial: Test Schirmer (Estudio secreción lagrimal / Función del nervio petroso superficial mayor). Valoración reflejo estapedial (Función del nervio estapedial / Algiaacusia). Gasometría y sialometría (Función de la cuerda del tímpano / Detecta sabor). Estudios de anticuerpos virales. ¿Cuál de las siguientes etiologías de Parálisis Facial (distintas a Bell/Traumáticas/Ramsay Hunt) es llamada fiebre uveoparotídea y se presenta como una forma extrapulmonar de sarcoidosis?. Sx de Melkersson Rosenthal. Otica (Colesteatoma). Síndrome Heerfordt. Guillain Barré. ¿Cuál de estas causas de parálisis facial se asocia a brotes recurrentes de edema hemifacial (inicialmente reversible), labio y lengua geográfica?. Tumoral (Ángulo pontocerebeloso). Síndrome de Melkersson Rosenthal. Enfermedad de Lyme. Otica (OMA y mastoiditis). El tratamiento con Prednisona para la Parálisis de Bell (Idiopática) debe iniciarse idealmente en las primeras: 24 horas. 48-72 horas. 7 días. 10 días. ¿Cuál es el régimen de dosis de Prednisona recomendado en la diapositiva?. 800 mg cada 6 horas por 5 días. 60 mg por día durante 5 días con dosis de reducción de 10 mg por día hasta llegar a 10 y suspender. 60 mg por día por 10 días y suspender. 20 mg por vía intratimpánica. ¿Bajo qué condiciones se recomienda el uso de Antivirales (Aciclovir) en el tratamiento de la Parálisis de Bell?. En monoterapia para todos los pacientes. Solo en pacientes con Clase IV y V (Clasificación de House-Brackmann). En cualquier grado si se inicia en las primeras 48 horas. A dosis de 800 mg cada 6 horas. ¿Cuáles son las medidas del Tratamiento Local Ocular indicadas en la diapositiva?. Uso de lentes de protección solar. Hipromelosa al 0.5% en el día. Hipromelosa al 2% en las noches. Lentes de contacto terapéuticas en caso de Queratitis Neurotrófica. El Tratamiento Quirúrgico para la Parálisis Facial se debe considerar solo si: El paciente presenta Lagoftalmos severo. El paciente tiene una Parálisis total (Grado VI). Tienen severa degeneración del nervio facial en electroneuromiografía. Hay otalgia asociada. Según el flujograma, un paciente con Parálisis de Bell Grado IV o VI debe recibir corticoterapia en las primeras 72 horas y: Una revisión a los 10 días para alta. Antivirales a criterio y revisión a los 10 días para un segundo nivel (si no mejora). Tratamiento con Prednisona 60 mg por 10 días sin reducción. Solo tratamiento local. |




