2222222222
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2222222222 Descripción: hola como es sd |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la prehistoria, el concepto salud enfermedad estaba vinculado a: La armonía entre el universo y la persona. Predominan la magia y el animismo. La combinación de lo sobrenatural con lo racional. Al desarrollo de los métodos empíricos. Los cuidados básicos en los primeros pobladores los realizan: El hechicero, sanador o brujo. La mujer en cada hogar. No se realizaron los primeros cuidados básicos hasta las civilizaciones más desarrolladas. Tanto los cuidados básicos como la asistencia al parto lo realizaban las comadronas. El primero documento considerado el libro de medicina más antiguo del mundo es: El papiro de Ebers, que data del 1550 a. de C. El papiro de Edwin Smith, que data del 1500 a. de C. El Código de Hammurabi, que data del 1760 a. de C. El Corpus Hippocraticum, escrito por Hipócrates en el siglo de oro de Grecia. La cuestión de la vida después de la muerte revistió mayor importancia en la sociedad: Grecorromana. Egipcia. Hindú. China. Una de estas afirmaciones es falsa: La primera enfermera que aparece en un registro escrito fue la nodriza hebrea Débora. En la sociedad babilónica, el enfermo era la persona que, además de sufrir la enfermedad, padecía el aislamiento social al ser un individuo en pecado. En el antiguo Egipto se practicaban intervenciones de cráneo y trataban el orificio practicado con una placa de plata de igual tamaño. En la cultura antigua egipcia, la atención al parto la realizaban los médicos, porque la mujer ocupaba un lugar secundario en la sociedad. Los aspectos relacionados con la medicina, la cirugía y las enfermedades infantiles, además de la higiene y a la prevención de las enfermedades en la civilización antigua India. Es transmitida de generación en generación a través del sistema de castas. Se recoge en los libros sagrados conocidos como Vedas. Se especifican en la Ley Mosaica. Fueron desarrollados por los médicos Sushruta y Charaka. ¿A qué civilización de la antigüedad se le atribuye la consideración de la salud como el resultado de un estado de armonía del espíritu consigo mismo y con el universo?. A la establecida en la Cuenca Fértil, especialmente Babilonia. A la egipcia. A la China. Ninguna de las anteriores es correcta. A qué emperador se le atribuye a quien se le atribuye que son necesarios cuatro pasos en el examen previo al diagnóstico: mirar, escuchar, preguntar y sentir. Huang-Ti (Emperador Amarillo). Fu Hsi, (Emperador blanco), a quien se le atribuye el Papua, donde se combinan las líneas del Yin y el Yang. Shen Nung o Shennong (Emperador Rojo). Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En China se prestaba especial atención al comportamiento del pulso, usado como técnica de diagnóstico. Es falso, pues no fue hasta Galeno cuando se descubre la diferencia entre venas y arterias. Es cierto y se podían diferenciar hasta 20 tipos diferentes de pulsaciones. Es cierto y se podían distinguir hasta 200 tipos de pulsaciones. Es falso, pues fue en India. Los indios americanos combinaban con frecuencia la religión, la magia, la medicina, la farmacia y los cuidados. Que eran realizados por la mujer, que gozaba de una buena posición social. Que realizaba el curandero como parte integrante y poderosa de la sociedad. Que realizaba el curandero, que estaba apartado del resto de la tribu. Era sacerdote, mago, hechicero y adivino. Ninguna de las anteriores es correcta. En Grecia nace la historiografía como fuente de conocimiento de todo lo relacionado con el mundo de la salud y la enfermedad. Es falso, pues no es hasta la llegada del Imperio Romano cuando se origina este conocimiento. Fue en el antiguo Egipto y queda reflejado en los papiros. Es cierto, fueron los griegos los primeros que dieron una razón natural a la enfermedad. Ninguna de las afirmaciones es correcta. ¿Quién describió estos principios?: observar todo, estudiar al paciente más que a la enfermedad, realizar una evaluación imparcial y ayudar a la naturaleza. Cornelio Celso. Galeno de Pérgamo. Dioscórides. Hipócrates. La limpieza, el aseo a los enfermos y otros cuidados en los valetudinaria eran llevados a cabo por: las parteras romanas. los esclavos. los optiones y los nosocomi. los médicos sacerdotes. |