option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2

Descripción:
el segundo

Fecha de Creación: 2024/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El apoderamiento del procurador podrá acreditarse: Mediante la autentificación de su inscripción en el archivo electrónico único. Mediante la autentificación de su inscripción en el archivo electrónico de apoderamientos apud acta de las oficinas judiciales. Mediante la certificación de su inscripción en el archivo electrónico único. Mediante la certificación de su inscripción en el Registro electrónico de apoderamientos judiciales.

Señale quiénes no están legitimados para la defensa del derecho de igualdad de trato y no discriminación, de acuerdo con el artículo 11 bis 1 LEC: Los afectados. Los organismos públicos con competencia en la materia, siempre con la autorización de los afectados. Los sindicatos, respecto de sus afiliados, siempre con la autorización de los afectados. Las asociaciones legalmente constituidas que tengan entre sus fines la defensa y promoción de los derechos humanos, respecto de sus asociados, siempre con la autorización de los afectados.

Respecto del artículo 45 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, corresponde a los Juzgados de Primera Instancia: El conocimiento, en primera instancia, de los asuntos civiles de cuantía no superior a 70 euros. El conocimiento, en primera y segunda instancia, de todos los asuntos civiles que por disposición legal no se hallen atribuidos a otros tribunales. Ninguna es correcta. Los recursos que le atribuya la LOPJ.

En los procesos promovidos por los grupos de consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso, compuestos por individuos determinados o fácilmente determinables, es necesario que: Los integrantes del grupo tengan su domicilio en la misma localidad. El grupo se constituya con la mayoría de los afectados. El grupo se constituya con todos los afectados. Sea parte en todo caso el Ministerio Fiscal.

¿Cómo se denomina la resolución que dicte el Letrado de la Administración de Justicia que ponga término al procedimiento del que tenga atribuida exclusiva competencia?: Auto. Decreto. Instrucciones. Diligencia.

Cuando el tribunal que esté conociendo de un asunto civil apreciara la falta de competencia objetiva, el LAJ dará vista a las partes y al Ministerio Fiscal por plazo común de: Diez días, resolviendo el Tribunal por medio de auto. Cinco días, resolviendo el Tribunal por medio de auto. Cinco días, resolviendo el LAJ por decreto. Diez días, resolviendo el LAJ por decreto.

Según el artículo 11 LEC, las entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria europea para el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios estarán legitimadas...: Para el ejercicio de la acción de cesación para la defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios. Para el ejercicio de la acción de reclamación para la defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios. Para el ejercicio de la acción de cesación para la defensa de sus derechos. Para el el ejercicio de la acción de resarcimiento de daños y perjuicios.

Los grupos de consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso, comparecerán en juicio en el proceso civil: Por medio de las personas a quienes la ley, en cada caso, atribuya la representación en juicio de dichas entidades. Mediante la representación o con la asistencia, la autorización, la habilitación o el defensor exigidos por la ley. Por medio de las personas que, de hecho o en virtud de pactos de la entidad, actúen en su nombre frente a terceros. Por medio de quienes, conforme a la ley, las administren.

En caso de que la ley permita que el demandante llame a un tercero para que intervenga en el proceso sin la cualidad de demandado, este tercero dispondrá de. Algunas de las facultades de actuación que la ley concede a las partes. Distintas facultades de actuación que la ley concede a las partes. No dispondrá de facultades de actuación. Las mismas facultades de actuación que la ley concede a las partes.

Conforme al artículo 31 de la LEC no podrá proveerse a ninguna solicitud que no lleve la firma de abogado, exceptuándose: os juicios universales, cuando se limite la comparecencia a la presentación de títulos de crédito o derechos, o para concurrir a Juntas. Los escritos que tengan por objeto personarse en juicio. Los escritos que tengan por objeto la práctica anticipada de la prueba. Los juicios verbales, cualquiera que sea su cuantía.

Según la LEC, cuando una persona física no se halle en pleno ejercicio de sus derechos civiles y no hubiere persona que legalmente le represente o asista para comparecer en juicio, ¿quién le nombrará un defensor judicial?. El juez mediante Auto, asumiendo el Ministerio Fiscal entre tanto la defensa y representación hasta que se produzca el nombramiento. El Letrado de la Administración de Justicia, mediante Decreto que asumirá su representación y defensa hasta que se designe a aquella persona. Le nombrará un defensor judicial su tutor ante notario. El Juez mediante Providencia.

De acuerdo con el art. 3 LEC, los procesos civiles que se sigan en el territorio nacional se regirán únicamente por las normas procesales españolas: Con las solas excepciones que puedan prever en disposiciones legales de Derecho transitorio. Con las solas excepciones que puedan prever los Tratados y Convenios internacionales. in ningún tipo de excepción. Con las solas excepciones establecidas en la ley para los supuestos de litispendencia.

A tenor de lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil, las limitaciones a la capacidad de quienes estén sometidos a concurso y los modos de suplirlas se regirán por lo establecido en: La Ley 62/1978, de 26 de diciembre, de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona. Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. La Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Señale la respuesta incorrecta con relación a la intervención del procurador en los procesos civiles: El Procurador habrá de ser licenciado en Derecho, Graduado en Derecho u otro título universitario de Grado equivalente, habilitado para ejercer su profesión en el tribunal que conozca del juicio. No es necesario concurrir con procurador cuando se soliciten medidas urgentes con anterioridad al juicio. Es compatible el ejercicio de las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales. No es necesario concurrir con procurador para la petición inicial de los procedimientos monitorios.

Los litigantes podrán comparecer por sí mismos: En los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la cuantía y ésta no exceda de 2.000 euros. En los juicios universales, cuando se limite la comparecencia a la presentación de títulos de crédito o derechos, o para concurrir a Juntas. En los incidentes relativos a impugnación de resoluciones en materia de asistencia jurídica gratuita y cuando se soliciten medidas urgentes con anterioridad al juicio. Todas son correctas.

¿Pueden los tribunales civiles conocer en algún caso de asuntos atribuidos a los órdenes contencioso-administrativo y social?. Sí, pueden conocer de estos asuntos a los solos efectos prejudiciales teniendo la decisión que tomen efectos de cosa juzgada frente a todos. no pueden conocer de estos asuntos en ningún caso. Sí, pueden conocer de estos asuntos siempre que exista sumisión expresa o tácita de las partes y a los solos efectos procesales. Sí, pueden conocer de estos asuntos a los solos efectos prejudiciales teniendo la decisión efectos sólo dentro del proceso en que se produzca.

Conforme al artículo 7 de la LEC, sobre la comparecencia en juicio y representación de las personas con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica, señale la respuesta correcta: Deberán comparecer en juicio por sí mismas en todo caso. Deberán comparecer por ellas quienes legalmente las representen en todo caso. Deberá comparecer por ellas el defensor judicial en todo caso. Deberá estarse al alcance y contenido de las medidas de apoyo en cada caso concreto.

Serán considerados partes legítimas: Quienes figuren en la demanda como tales. Quienes comparezcan y actúen en juicio como titulares de la relación jurídica u objeto litigioso. El Ministerio Fiscal y el actor civil, en cualquier caso. A y B son correctas.

Indique la respuesta incorrecta en relación con la integración de la capacidad procesal regulada en el artículo 8 LEC: Cuando se trate de personas menores de edad no emancipadas o personas con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica y no hubiere persona que legalmente la represente o asista para comparecer en juicio, el Letrado de la Administración de Justicia le nombrará un defensor judicial mediante diligencia de ordenación, que asumirá su representación y defensa hasta que se designe a aquella persona. Cuando se trate de personas menores de edad no emancipadas o personas con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica y no hubiere persona que legalmente la represente o asista para comparecer en juicio, el Letrado de la Administración de Justicia le nombrará un defensor judicial mediante decreto, que asumirá su representación y defensa hasta que se designe a aquella persona. Cuando se trate de personas menores de edad no emancipadas o personas con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica y no hubiere persona que legalmente la represente o asista para comparecer en juicio y en los demás en que haya de nombrarse un defensor judicial al demandado, el Ministerio Fiscal asumirá la representación y defensa de éste hasta que se produzca el nombramiento de aquél. En todo caso, el proceso quedará en suspenso mientras no conste la intervención del Ministerio Fiscal.

De conformidad con el artículo 52.1.6º de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en materia de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y, en general, en materia de protección civil de derechos fundamentales, será competente: El tribunal del domicilio del demandado. El tribunal del lugar donde se hubiera producido el hecho que vulnere el derecho fundamental de que se trate. El tribunal del domicilio del demandado, y cuando no lo tuviere en territorio español, el tribunal del lugar donde se hubiere producido el hecho que vulnere el derecho fundamental de que se trate. El tribunal del domicilio del demandante, y cuando no lo tuviere en territorio español, el tribunal del lugar donde se hubiere producido el hecho que vulnere el derecho fundamental de que se trate.

¿Qué consecuencia procesal tiene la no personación de los sucesores del demandante fallecido, en caso de que los mismos no quisieran comparecer?. La suspensión del procedimiento. El desistimiento y archivo de las actuaciones. Renuncia a la acción ejercitada. El allanamiento.

En el orden civil, para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación están legitimados: El Ministerio Fiscal si el litigio es sobre acoso sexual o acoso por razón de sexo. Únicamente los afectados. En relación con las personas afiliadas o asociadas a los mismos, los partidos políticos, los sindicatos, las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos, las organizaciones de personas consumidoras y usuarias y las asociaciones y organizaciones legalmente constituidas que tengan entre sus fines la defensa y promoción de los derechos humanos, de acuerdo con lo establecido en la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación, siempre con autorización de las personas afectadas. Cuando los afectados sean una pluralidad indeterminada o de difícil determinación, únicamente está legitimado el Ministerio Fiscal, aunque sindicatos y asociaciones pueden solicitar expresamente su intervención.

De conformidad con lo previsto en la Ley de Enjuiciamiento Civil señale la respuesta correcta. Se podrá pretender de los tribunales: La adopción de medidas cautelares. La declaración de la existencia de derechos y de situaciones jurídicas. La declaración de la existencia de derechos. Todas son correctas.

En el orden civil, ¿qué Juzgado es competente para conocer de una demanda de reclamación de daños y perjuicios causados por vehículo a motor?: El Juzgado de Primera Instancia del domicilio del demandante. El Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se causaron los daños. El Juzgado de Primera Instancia del domicilio de la aseguradora del vehículo si resulta demandada. El Juzgado de Primera Instancia del domicilio del causante de los daños.

Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, ¿puede el procurador cesar en la representación de su poderdante por renuncia voluntaria?. No, lo tiene que autorizar su poderdante. No, lo tiene que autorizar el Colegio de Procuradores. Sí, pero mientras no acredite en los autos la renuncia o la cesación y se le tenga por renunciante o cesante, no podrá abandonar su representación. Sí, puede abandonar su representación con solo comunicarlo al Juzgado.

Señala la respuesta incorrecta, cuando la ley permita al demandado llamar a un tercero para que intervenga en el proceso: La solicitud del demandado deberá presentarse dentro del plazo otorgado para contestar a la demanda. El letrado de la Administración de Justicia ordenará la interrupción del plazo para contestar a la demanda con efectos desde el día en que se presentó la solicitud, y acordará oír al demandante en el plazo de diez días, resolviendo el tribunal mediante auto lo que proceda. El plazo concedido al demandado para contestar a la demanda se reanudará , si es estimada su petición, con el traslado del escrito de contestación presentado por el tercero y, en todo caso, al expirar el plazo concedido a este último para contestar a la demanda. Si comparecido el tercero, el demandado considerase que su lugar en el proceso debe ser ocupado por aquél el Tribunal decidirá por medio de auto, en el plazo de cinco días.

Ante los tribunales civiles: El concebido no nacido no podrá ser parte. Las personas jurídicas no podrán actuar como parte. Las entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria europea para el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios no podrán ser parte. El Ministerio Fiscal solo intervendrá como parte en aquellos procesos en los que la ley así lo disponga.

Se tramitarán por el procedimiento ordinario las acciones. Que ejerciten una acción de retracto de cualquier tipo. Se ejerciten las acciones que otorga a las Juntas de Propietarios y a éstos la Ley de Propiedad Horizontal en cualquier caso. Las demandas en que se ejerciten acciones colectivas relativas a condiciones generales de contratación. Todas son correctas.

8. No se tramitarán por los cauces del juicio verbal. Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una obra nueva. Las que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro título. Las que supongan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales. Las demandas en la que no sea posible determinar la cuantía reclamada.

Fuera de los casos en que la competencia territorial venga fijada por la ley en virtud de reglas imperativas, la falta de competencia territorial solamente podrá ser apreciada. cuando el demandado o quienes puedan ser parte legítima en el juicio propusieren en tiempo y forma la declinatoria. de oficio. de oficio o por interposición de la declinatoria por cualquiera de las partes. si no se impone por ley no es posible discutirla.

Al juicio se le dará inicialmente la tramitación que haya indicado el actor en su demanda , no obstante. si a la vista de las alegaciones de la demanda el Juez advirtiere que el juicio elegido por el actor no corresponde al valor señalado o a la materia a que se refiere la demanda, acordará por auto que se dé al asunto la tramitación que corresponda. si a la vista de las alegaciones de la demanda el juez advirtiere que el juicio elegido por el actor no corresponde al valor señalado o a la materia a que se refiere la demanda, acordará por providencia que se dé al asunto la tramitación que corresponda. si a la vista de las alegaciones de la demanda el Letrado de la AJ advirtiere que el juicio elegido por el actor no corresponde al valor señalado o a la materia a que se refiere la demanda, acordará por diligencia de ordenación que se dé al asunto la tramitación que corresponda. si a la vista de las alegaciones de la demanda el Letrado de la AJ advirtiere que el juicio elegido por el actor no corresponde al valor señalado o a la materia a que se refiere la demanda, acordará por decreto que se dé al asunto la tramitación que corresponda.

Indique la forma de presentación de los documentos públicos en un procedimiento judicial. Siempre en original. Siempre en soporte electrónico. En soporte papel o, en su caso, en soporte electrónico a través de imagen digitalizada. La c es correcta pero si se impugna debe aportarse el original.

Indique el caso en que no es posible presentar un documento en momento posterior. Ser de fecha posterior en todo caso. Aunque sean anteriores, cuando la parte que los presente justifique no haber tenido antes conocimiento de su existencia. Ser de fecha posterior a la demanda o a la contestación, siempre que no se hubiesen podido confeccionar ni obtener con anterioridad. No haber sido posible obtener con anterioridad los documentos por causas que no les sean imputables.

¿Es posible la aportación de documentos mediante videoconferencia?. No . Sí. Sólo el Ministerio Fiscal. En los casos en los que dicha presentación sea posible de conformidad la Ley que regule el uso de las tecnologías en la Administración de Justicia.

Será obligatoria la adopción de medidas y ajustes en el proceso. Cuando intervengan discapacitados. Cuanto intervengan personas mayores de 65 años. Cuando intervengan menores. En todos los casos mencionados.

Denunciar Test