option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3

Descripción:
test tesst

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Conocer la motivación de compra…. a. nos ayudará a presentar y argumentar el producto. b. es uno de los objetivos de la promoción. c. no es necesario para la venta. d. es imposible ya que es algo personal de cada cliente.

2. ¿Cuál de las siguientes es un factor interno en la toma de decisiones de compra?. a. Cultura. b. Estilo de vida. c. Clase social. d. Motivación.

3. Cuando compramos un producto estamos buscando…. a. Satisfacer una necesidad. b. Satisfacer un beneficio comercial. c. Adquirir una ventaja. d. Satisfacer una motivación.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. a. Las compras de búsqueda variada suelen realizarse con productos de alta implicación. b. Las compras por impulso suelen ser de artículos de precio elevado. c. Las compras habituales son generalmente de baja implicación. d. Las compras disonantes son compras de baja implicación.

5. ¿Que significan las siglas AIDA?. a. Atención, información, discusión, acción. b. Atención, interés, deseo, acción. c. Asesoramiento, información, difusión, actuación. d. Alertar, demostrar, insistir, asesorar.

6. La venta cruzada se suele utilizar en la venta de medicamentos. Verdadero. Falso.

7. ¿Cuál de los siguientes signos del lenguaje corporal NO es adecuado en la aproximación en el proceso de venta?. a. Mirar a los ojos. b. Brazos cruzados. c. Postura serena. d. Sonrisa.

8. Respecto a los conceptos de necesidad y deseo ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. a. Una necesidad es la motivación, mientras que el deseo es lo contrario. b. Una necesidad es algo muy importante a diario, el deseo tan solo un capricho. c. Son sinónimos. d. Un deseo es la forma concreta en la que se quiere satisfacer una necesidad.

9. Aceptar parcialmente la objeción es una de las formas adecuadas de tratar las objeciones. Verdadero. Falso.

10. El conjunto de acciones que tienen por objete estimular la compra del producto en el punto de venta se denomina: a. Marketing. b. Publicidad. c. Segmentación. d. Merchandising.

11. Todos los clientes insatisfechos con una compra efectúan una queja o reclamación. Verdadero. Falso.

12. Antes de plantear la venta cruzada debemos satisfacer las necesidades primeras del cliente. Verdadero. Falso.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al ciclo de vida del producto?. a. Durante la fase de lanzamiento es necesario realizar una gran inversión en marketing. b. Durante la fase de crecimiento aumenta la competencia. c. La duración de cada fase es variable. d. La fase de introducción es la más rentable para la empresa que lanza un producto nuevo.

14. En los establecimientos comerciales no tienen gran importancia el marketing interno. Verdadero. Falso.

15. ¿Cuál de las siguientes no es una variable del marketing mix?. a. Posición. b. Precio. c. Producto. d. Promoción.

16. Cual de la siguientes afirmaciones es FALSA: a. La personalidad son los rasgos que caracterizan el comportamiento de las personas. b. La percepción es la forma subjetiva que tenemos de interpretar los estímulos que recibimos. c. El aprendizaje tienen gran influencia en el proceso de decisión de compra. d. La percepción es la forma objetiva que tenemos de interpretar los estímulos que recibimos.

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. El posicionamiento es el ranking de ventas en las oficinas de farmacia de una provincia. b. Las oficinas de farmacia situadas en el centro de la ciudad suelen tener un volumen elevado de productos de alimentación e higiene infantil. c. Las oficinas de farmacia situadas en zonas turísticas tienen un elevado volumen de ventas de productos de parafarmacia. . d. Las oficinas de farmacia situadas en zonas dormitorio tienen sobre todo venta de medicamentos de prescripción médica ya que predomina la población de personas mayores.

18. ¿Cuál de las siguientes considerarías una objeción falsa?. a. ”… huele muy bien, aunque sea un poco caro”. b. ”… no se si me sentará bien”. c. ”… es demasiado caro para mí”. d. ”… me lo voy a pensar unos días”.

19. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las compras de baja implicación?. a. Productos de bajo precio. b. Compras habituales. c. Productos de uso habitual. d. Compra de forma esporádica.

20. En el análisis DAFO los factores internos que son positivos se denominan: a. Fortalezas. b. Ventajas. c. Oportunidades. d. Estrategias.

21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. a. Las compras de búsqueda variada suelen realizarse con productos de alta implicación. b. Las compras por impulso suelen ser de artículos de precio elevado. c. Las compras disonantes son compras de baja implicación. d. Las compras habituales son generalmente de baja implicación.

22. ¿Qué es la escucha activa en la venta?. a. Hablar sin permitir que el cliente exprese su opinión. b. Ignorar las inquietudes del cliente. c. Prestar atención a las necesidades del cliente y responder adecuadamente. d. Interrumpir constantemente al cliente.

23. Durante la argumentación se intenta persuadir a la persona…. a. Mediante el interrogatorio exhaustivo que nos permita conocer sus posibilidades económicas. b. Desplegando todos nuestros conocimientos técnicos y profesionales. c. Destacando los beneficios que el producto aportara a la persona. d. Describiendo de forma detallada las características técnicas y la composición del producto.

24. ¿Cómo se puede garantizar una venta ética en una farmacia?. a. Brindando información honesta y priorizando el bienestar del cliente. b. Ignorando las necesidades del cliente. c. Realizando ventas sin asesoramiento. d. Ofreciendo medicamentos sin control.

25. El tipo de venta más importante de las oficinas de farmacia es…. a. Ventas de gran volumen a empresas. b. Pequeñas ventas de alta frecuencia a clientes particulares. c. Ventas de gran valor a particulares y empresas. d. Pequeñas ventas de baja frecuencia.

26. Un paciente tiene que comprar los antibióticos recetados por su médico de cabecera. ¿Cuál de los siguientes establecimientos comerciales sería competencia para una oficina de farmacia?. a. Tiendas on-line de medicamentos. b. Parafarmacias. c. Otras oficinas de farmacia. d. Herbolarios especializados.

27. ¿Por qué es importante diferenciar entre un cliente y un usuario?. a. Porque el usuario no tiene relación con la empresa. b. Para identificar quién usa y quién compra el producto. c. Porque solo el cliente tiene derechos legales. d. No es importante, ambos significan lo mismo.

28. Los datos como nombre, dirección y teléfono de seguridad son considerados de nivel de seguridad _____ en la Ley orgánica de protección de datos de carácter personal. a. estándar. b. básico. c. alto. d. medio.

29. Las técnicas que se ocupan de cómo realizar la presentación de los productos y del establecimiento para conseguir mayor rentabilidad forman parte de: a. Publicidad. b. Merchandising visual. c. Surtido. d. Merchandising de gestión.

30. Se denomina cliente a: a) El individuo que compra un producto o servicio. b) El individuo que compra habitualmente en la misma empresa o una misma marca. c) La persona que utiliza un producto para la cual está diseñado.

31. Según Maslow, las primeras necesidades que se deben satisfacer son: a) Las fisiológicas. b) Las de autorrealización. c) Las de seguridad y protección.

32. Forman parte de las características sociológicas del cliente: a) La edad y el sexo. b) Las actitudes y las motivaciones. c) La formación y el nivel de ingresos.

33. El cliente racional es aquel que: a) Evita mirar a los ojos. b) Cree conocer toda la información de los productos. c) Es concreto y conciso en sus demandas y opiniones.

34. El cliente desconfiado que tiende a resaltar lo negativo del producto y suele estar a la defensiva es: a) Dominante. b) Impaciente. c) Escéptico.

35. El cliente que acude al punto de venta sin haberlo planificado y sin tener una necesidad específica es: a) El cliente ocasional. b) El cliente por impulso. c) El cliente potencial.

36. Indica la pauta INCORRECTA de actuación ante un cliente de tipo indeciso: a) Ofrecer información precisa y objetiva. b) Mostrar numerosos productos para que tenga suficientes opciones para elegir. c) Apoyarlo confirmando sus decisiones para que sepa que son acertadas.

37. No es una ventaja de las bases de datos de clientes: a) Conocer el público objetivo. b) Anticiparse a las necesidades de los clientes. c) Controlar el stock de productos.

38. Las fuentes de información y recogida de datos se clasifican en: a) Cuantitativas y cualitativas. b) Internacionales y externas. c) Demográficas y psicológicas.

39. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor determinante de la decisión de compra relativo a las cualidades del vendedor?. a) La credibilidad. b) El manejo de técnicas de comunicación. c) Ambas opciones son factores determinantes de compra relativos a las cualidades del vendedor.

40. La compra que se realiza cuando se recuerda la necesidad de un producto al verlo expuesto se denomina: a) Compra planificada. b) Compra impulsiva recordada. c) Compra sugerida.

41. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de compra producida por una conducta patológica que puede ser adictiva?. a) La compra impulsiva pura. b) La compra impulsiva sugerida. c) La compra compulsiva.

42. ¿Qué tipo de compra NO se ve influenciada por la publicidad o la presencia de productos en los lineales?. a) La compra racional. b) La compra sugerida. c) La compra impulsiva.

43. Los derechos de los consumidores se recogen en: a) Los artículos 51.1 y 51.2 de la Constitución española. b) El artículo 54 de la Constitución española. c) La Ley 26/1984, de 19 de julio.

44. Un organismo autonómico encargado de la defensa de los derechos de consumidores y usuarios es: a) El Instituto Nacional de Consumo. b) La Dirección General de Consumo. c) Las OMIC.

45. ¿Qué técnica de cierre esta utilizando si decimos "lo prefiere con aroma a lavanda o a melocotón"?. a. cierre directo. b. cierre por alternativa. c. cierre por oferta. d. cierre por deseo.

46. Mostrar empatía con el cliente es una medida adecuada en el tratamiento de objecciones. Verdadero. Falso.

47. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. a. El aprendizaje tienen gran influencia en el proceso de decisión de compra. b. La percepción es la forma objetiva que tenemos de interpretar los estímulos que recibimos. c. La personalidad son los rasgos que caracterizan el comportamiento de las personas. d. La percepción es la forma subjetiva que tenemos de interpretar los estímulos que recibimos.

48. La venta cruzada se suele usar en la venta de medicamentos. Verdadero. Falso.

49. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. a. Las compras disonantes son compras de baja implicación. b. Las compras habituales son venerablemente de baja implicación. c. Las compras por impulso suelen ser de artículos de precio elevado. d. Las compras de búsqueda variada suelen realizarse con productos de alta implicación.

Conocer la motivación de compra. nos ayudará a presentar y argumentar el producto. no es necesario para la venta. es imposible ya que es algo personal de cada paciente. es uno de los objetivos de la promoción.

En la base de la pirámide de Maslow se encuentran las necesidades... relación. fisiológicas. autorrealización. seguridad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correccta?. Las OF situadas en zonas dormitorio tienen sobre todo venta de medicamentos de prescripción médica ya que predomina la población de personas mayores. Las OF situadas en zonas turísticas tienen un elevado volumen de ventas de productos de parafarmacia. Las OF situadas en el centro de la ciudad suelen tener un volumen elevado de productos de alimentación e higiene infantil. El posicionamiento es el ranking de ventas en las OF de una provincia.

Antes de plantear la venta cruzada debemos satisfacer las necesidades primeras del cliente. Verdadero. Falso.

Las campañas de educación sanitaria en las que participan las OF contribuyen a mejorar la fidelización de clientes. Verdadero. Falso.

Ampliar el horario de apertura de la OF puede mejorar el posicionamiento. Verdadero. Falso.

¿Cuál no es una variable del marketing mix?. Posición. Producto. Promoción. Precio.

Después de la dispensación de un medicamento es un buen momento para iniciar la venta cruzada de un producto de parafarmacia. Verdadero. Falso.

Un paciente tiene que comprar los antibióticos recetados por su médico de cabecera, ¿cual de los siguientes establecimientos comerciales sería competencia para una OF?. Herbolarios especializados. Tiendas online de medicamentos. Parfarmacias. Otras oficinas de farmacia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a las OF?. Se dan sobre todo venta por impulso. No pueden usar estrategias de fidelización. No se usan tarjetas de puntos. Se dan sobre todos ventas recurrentes.

Relaciona cada uno de los segmentos de población que se indican, con sus necesidades y los servicios ofertados. Personas mayores. Adultos preocupados por su imagen y con buen nivel económico. Parejas jóvenes con hijos preescolares. Adultos con sobrepeso.

¿Cuál de los siguientes productos puede venderse sin receta?. Cosméticos. Antibióticos. Anticonceptivos orales. Productos OTC.

La venta cruzada se suele usar en la venta de medicamentos. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes criterios de segmentación es específico?. Estilo de vida. Sexo. Edad. Frecuencia de compra.

Respecto a los conceptos de necesidad y deseo. Un deseo es la forma concreta en la que se quiere satisfacer una necesidad. Una necesidad es la motivación, mientras que el deseo es lo contrario. Una necesidad es algo muy importante a diario , el deseo tan solo un capricho. Son sinónimos.

¿Cuál de las siguientes objeciones consideras que puede ser considerada un indicio de compra?. "si decidiera comprarlo podéis mandarlo a mi casa". "es demasiado caro". "vale, me lo pienso y vuelvo". "es muy complicado de usar".

¿Qué técnica de cierre de ventas estamos usando al usar esta frase "no se si quedan más, un momento, sí queda uno"?. Cierre por oferta. Cierre por silencio. Cierre directo. Aumentar el deseo.

¿Cuál de las siguientes definiciones se ajusta mejor al concepto de posicionamiento?. Es la posición del establecimiento, respecto a la competencia, teniendo en cuneta el volumen de ventas. Es la estrategia de marketing seguida para mejora el volumen de ventas. Es el lugar que ocupa un establecimiento o marca en la mente del consumidor. Consiste en dividir el mercado en grupos de personas con características similares.

El conjunto de acciones que tienen por objete estimular la compra del producto en el punto de venta se denomina: Publicidad. Segmentación. Marketing. Merchandising.

¿Cuál de las siguientes estrategias forma parte del marketing interno?. Regalos de vales de descuento. Pantallas de TV en el interior de la OF. Reconocimiento del trabajo realizado. Promociones de venta.

Entre las variables externas que influyen en el comportamiento de compra se encuentra: La percepción. La motivación. La personalidad. Clase social.

¿Cuál de las siguientes fuentes de información valoramos más para tomar una decisión de compra?. Folletos y catálogos comerciales. Publicidad en prensa. Amigos. Publicidad en tv.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las compras de baja impllicación?. Compras habituales. Productos de bajo precio. Compra de forma esporádica. Productos de uso habitual.

Según la Ley de Protección de Datos distinga los niveles de protección. Nivel medio. Nivel alto. Nivel básico.

Empareje. Mantener una postura sentada muy recta. Sentarse con los brazos cruzados. Las manos en dirección hacia nuestro interlocutor. Si quien te escucha mantiene ligeramente inclinada la cabeza hacia un lado. Si mira hacia abajo.

Empareje. Suspicaz, desconfiada. Duda de todo, rechaza todos los argumentos aunque sean lógicos. Es intransigente. Polémico, pedante, "sabelotodo". Es exigente y sabe lo que busca, Es poco habladora y exige información exacta. Debemos hacerle ver que le atenderemos lo más rápidamente posible. Habladora, sonriente. Indeciso, inseguro. Debemos permitir que hable sin interrumpirla e inspirarle confianza. Cambia de opinión continuamente. No se concentra.

¿Por qué es importante diferenciar entre un cliente y un usuario?. a. Porque solo el cliente tiene derechos legales. b. Para identificar quién usa y quién compra el producto. c. No es importante, ambos significan lo mismo. d. Porque el usuario no tiene relación con la empresa.

¿Qué factores demográficos pueden influir en el comportamiento del cliente?. a. Interacciones en redes sociales. b. Horario de compra y productos adquiridos. c. Edad, sexo y localidad. d. Gusto por la marca y número de compras.

¿Cuál es la principal diferencia entre un producto y un servicio?. a. Un producto es tangible(que se puede tocar o percibir de manera precisa), un servicio es intangible(inmaterial o abstracto). b. Un producto requiere interacción humana, un servicio no. c. No hay diferencia, ambos se venden en el mercado. d. Un servicio es más barato que un producto.

Utilizar un tono de voz alto y dar respuestas sarcásticas o condescendientes son actitudes características de la comunicación: a. comunicativa. b. Asertiva. c. Agresiva. d. Pasiva.

Denunciar Test