47 الوظيفة العامة الأندلس
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 47 الوظيفة العامة الأندلس Descripción: الأسئلة-Examen TFA_PI_2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 43 de la Constitución Española establece que: Compete a la Seguridad Social organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. Se reconoce el derecho a la protección a la salud. Todas las otras respuestas son correctas. Según el artículo 150 de la Constitución Española, la delegación de una competencia de titularidad estatal que por su naturaleza sea susceptible de transferencia a las comunidades autónomas se debe hacer mediante: Ley. Ley Orgánica. Acuerdo del Consejo de Ministros. Real Decreto. Según el artículo 140 de Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía: Es competente en los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso administrativo, social y en los que pudieran crearse en el futuro. Es la última instancia jurisdiccional de todos los procesos judiciales iniciados en Andalucía y los iniciados en otras Comunidades que afecten a ciudadanos andaluces. Es competente en los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso administrativo, social, militar y en los que pudieran crearse en el futuro. La resolución de los recursos extraordinarios de revisión que autorice la ley contra las resoluciones firmes dictadas por los órganos administrativos de Andalucía. Gran parte del presupuesto de la UE se gestiona conjuntamente con las administraciones nacionales y regionales mediante un sistema de "gestión compartida" y principalmente a través de cinco grandes fondos: los Fondos Estructurales y de Inversión. Indique cuál de las siguientes respuestas NO pertenece a dichos fondos: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. Fondo de Cohesión. Fondo Social Europeo. De acuerdo con el art. 26 de la Ley 9/2007 A las personas titulares de las Consejerías les corresponde, en el ámbito de la Consejería: Dirigir las actuaciones de las personas titulares de los órganos directivos de la Consejería e impartirles instrucciones. Formular el anteproyecto de presupuesto de la Consejería. Nombrar y separar a los cargos de libre designación de su Consejería. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Ley 9/2007, de 22 de octubre, los órganos colegiados de la Administración de la Junta de Andalucía se clasifican atendiendo a los siguientes criterios: Por su composición, en órganos de participación administrativa o social. Por su ámbito funcional, en interdepartamentales o pertenecientes a una sola Consejería. Por las características de sus miembros, en órganos asesores y de control. Por su ámbito funcional, en órganos asesores, decisorios y de control. La ley 39/2015, de 1 de octubre, del PACAP señala que las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: Presentar instancias. Formular solicitudes y presentar declaraciones responsables exclusivamente. Interponer recursos y desistir de acciones, exclusivamente. Formular solicitudes, desistir de acciones y renunciar a derechos, presentar declaraciones responsables o comunicaciones e interponer recursos. En relación con la expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos que hayan sido válidamente emitidos por las Administraciones Públicas, es cierto que, los interesados podrán solicitarlas, en cualquier momento y que: La solicitud se dirigirá al órgano que tramite el procedimiento, debiendo expedirse, salvo las excepciones derivadas de la aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en el plazo de quince días a contar desde la recepción de la solicitud en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente. La solicitud se dirigirá al órgano que emitió el documento original, debiendo expedirse, salvo las excepciones derivadas de la aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en el plazo de quince días a contar desde la recepción de la solicitud en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente. La solicitud se dirigirá al órgano que emitió el documento original, debiendo expedirse, salvo las excepciones derivadas de la aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en el plazo de veinte días a contar desde la recepción de la solicitud en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente. La solicitud se dirigirá al órgano que emitió el documento original, debiendo expedirse, salvo las excepciones derivadas de la aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en el plazo de un mes a contar desde la recepción de la solicitud en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente. En relación con la forma de los actos administrativos, en los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal: Deberá quedar constancia siempre escrita del acto. La constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano que dicte el acto. La constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede. Los actos administrativos deben producirse siempre por medios electrónicos. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con los procedimientos de naturaleza sancionadora. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente. Se considerará que un órgano es competente para iniciar el procedimiento cuando así lo determinen las normas reguladoras del mismo. Se podrá imponer sanciones sin que se haya tramitado el oportuno procedimiento, cuando deriven de faltas leves. No se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, en tanto no haya recaído una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: Está regulada exclusivamente en la Ley 39/2015. Está regulada en las Leyes 39/2015 y 40/2015. Está regulada en la Ley del Gobierno. Ninguna de las anteriores es correcta. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, establece que el Plan Integrado de Salud será aprobado definitivamente por: El Gobierno. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El Consejo de Gobierno de cada Comunidad Autónoma. Ninguna de las otras respuestas es correcta. De acuerdo con la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, la Comisión que informará, con carácter preceptivo, los proyectos de reales decretos por los que se establezcan los títulos oficiales y las directrices generales de sus correspondientes planes de estudios, cuando tales títulos correspondan a profesiones sanitarias es: El Foro Marco para el Diálogo Profesional. La Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La Comisión de Nuevas Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. El Decreto 96/2004, de 9 de marzo, establece que cuando el paciente, una vez requerido, demorase voluntariamente, se negara, o no hiciese acto de presencia a la consulta de asistencia especializada o a la realización del procedimiento diagnóstico correspondiente, en el centro que indicó la misma o en otro centro que se le oferte, siempre que tales circunstancias resulten injustificadas: Podrá prorrogar la garantía de respuesta por un plazo igual al establecido inicialmente. Podrá prorrogar la garantía de respuesta por un plazo igual a la mitad del establecido inicialmente. Podrá solicitar, preferentemente en el mismo centro donde se realizó la inscripción, el documento de atención en un centro privado autorizado. Quedará sin efecto la garantía de respuesta en plazo establecida en este Decreto. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad establece, dentro del marco de las infracciones sanitarias, que la resistencia a suministrar datos, facilitar información o prestar colaboración a las autoridades sanitarias, a sus agentes o al órgano encargado del Registro Estatal de Profesionales Sanitarios será considerada como: Infracción grave. Infracción muy grave. Infracción leve. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Indique el número de compromisos que fija el IV Plan Andaluz de Salud que, a su vez, se concretan en 24 metas y 92 objetivos para mejorar la salud de la población, mediante la estrategia de Salud en todas las Políticas: Seis. Ocho. Diez. Doce. De conformidad con el art. 30 del Decreto 197/2007, de 3 de julio con la finalidad de disponer de una mayor dedicación a sus funciones de dirección de unidad las personas titulares de las direcciones de unidad de gestión clínica podrán desarrollar su actividad asistencial en jornada reducida, dicha reducción será autorizada por: La Dirección General de Profesionales a propuesta de la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria. La Dirección Gerencia del distrito de atención primaria. La Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud, a propuesta de la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria. La Dirección de Gestión Económica y Desarrollo Profesional, a propuesta del Servicio de Desarrollo Profesional. De acuerdo con el Decreto 462/96, de 8 de Octubre, por el que se modifica el Decreto 105/86, la Junta Facultativa como órgano colegiado de participación dependiente de la Dirección Médica, no tendrá entre sus funciones: Conocer el presupuesto asignado anualmente al Hospital. Proponer el nombramiento del Director Médico del Hospital. Conocer y aprobar la memoria anual del Área Asistencial del Hospital. Ordenar internamente los recursos asistenciales del Hospital. Indique cuál de las siguientes respuestas se corresponde con una función de las Comisiones Consultivas de las Áreas de Gestión Sanitarias: Conocer e informar la propuesta de estructura y organización del Área de Gestión Sanitaria. Aprobar la memoria anual y las previsiones presupuestarias del Área de Gestión Sanitaria. Aprobar el Plan Estratégico del Área de Gestión Sanitaria en el marco de las previsiones establecidas en el Plan Andaluz de Salud. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Según el Decreto 49/2017, de 21 de marzo, por el que se constituye la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células, y se regula su estructura y funcionamiento, cuál de la siguientes No son funciones específicas de la persona titular de la Gerencia de la Red: La coordinación del plan general de I+D+i en la Red. La coordinación del plan docente integral para toda la Red. La coordinación presupuestaria de la Red. La coordinación de todas las actividades, procesos, profesionales y los recursos materiales y económicos asignados a la Red. En virtud de lo establecido en la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, y el Decreto 217/2011, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias es una entidad que tiene la condición de: Agencia de régimen especial. Agencia pública empresarial. Sociedad mercantil del sector público andaluz. Fundación del sector público andaluz. Ley 6/2014, de 30 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2015 indica que el Servicio Andaluz de Salud desarrollará los contratos programa con sus centros o unidades de gestión, de acuerdo con su organización respectiva. En dichos contratos no se establecerán: Los propios objetivos internos. La asignación de recursos. Los indicadores necesarios que posibiliten el seguimiento del grado de realización de los objetivos definidos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Según establece la Ley 5/2017, de 5 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2018, las retribuciones del personal: No experimentarán incremento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2017 en ningún caso. Aumentarán en un 5 por ciento las retribuciones de productividad, complementos variables y conceptos asimilables del personal del sector público andaluz. Aumentarán en un 1 por ciento las retribuciones de productividad, complementos variables y conceptos asimilables del personal del sector público andaluz. Aumentarán en un 0,25 por ciento las retribuciones de productividad, complementos variables y conceptos asimilables del personal del sector público andaluz. Según el artículo 9 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, la Administración de la Hacienda de la Junta de Andalucía estará sometida a los siguientes principios: Coordinación, transparencia y eficacia en la gestión. Plurianualidad. Afectación de los ingresos. Solidaridad. Conforme al artº 9 de la Orden de 19 de febrero de 2015, por la que se regula la Contabilidad Pública de la Junta de Andalucía, son funciones de la Oficina de Tesorería: La propuesta, en su caso, de los documentos contables de la contabilidad presupuestaria de ingresos y de la contabilidad extrapresupuestaria. El seguimiento de la justificación de libramientos. A y D son correctas. La ordenación de pagos. La ley que reconoce a los ciudadanos el derecho a relacionarse con las Administraciones Públicas utilizando medios electrónicos, para el ejercicio de su derecho a no tener que presentar datos o documentos que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas, es: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La Ley 11/2007, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios. La Ley 9/2007, de la Administración de la Junta de Andalucía. Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma electrónica. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es una función del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Recepción de facturas electrónicas dirigidas a empresas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Remisión de las facturas al Registro Contable de Facturas de la Administración de la Junta de Andalucía. Realización de apunte registral en el Registro telemático de la Junta de Andalucía de cada factura electrónica. Proporcionar información a las personas o entidades interesadas que formulen consultas sobre el estado de tramitación de las facturas electrónicas. La aplicación que gestiona la nómina de los trabajadores que prestan sus servicios en las instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud se denomina: GEISAS. NoRA. NóminaSAS. SIRhUS. De acuerdo con el Manual de aplicación (2003), el sistema Coan-hyd (contabilidad analítica de gestión de Centros de Responsabilidad – Hospitales y Distritos) uno de los principios a los que debe atenerse el Centro de responsabilidad es: “El responsable ejerce un importante papel sobre el control de su actividad y el consumo de recursos económicos y no económicos para generar tal actividad”. Dicho principio se denomina: Principio de Responsabilidad. Principio de Controlabilidad. Principio de Transparencia. Principio de no Delegación. El Decreto 275/2010, de 27 de abril, por el que se regulan las Unidades de Igualdad de Género en la Administración de la Junta de Andalucía, definen las Unidades de Igualdad de Género como. Unidades administrativas dependientes de las correspondientes Direcciones Generales cuya labor es la vigilancia del uso del lenguaje no sexista en la normativa andaluza. Unidades administrativas que se constituyen para la integración del principio de igualdad de género en el conjunto de las actuaciones y normas emanadas de la Administración de la Junta de Andalucía. Órganos directivos unipersonales con competencia en materia de igualdad de género. Unidad directiva dependiente del Instituto andaluz de la Mujer cuya finalidad es la de apoyar a la Administración de la Junta de Andalucía en la implantación de la transversalidad de género en Andalucía. El artículo 9 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales establece: La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es la autoridad laboral en su ámbito de actuación. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene entre sus funciones el asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene entre sus funciones elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las demandas deducidas ante los mismos en los procedimientos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. A y C son correctas. ¿Qué nombre recibe el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes y a los órganos de representación especializados?. El Servicio de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud. La comisión de adaptación de puestos de trabajo. La Unidad de Vigilancia de la Salud. El requerimiento formulado por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social se hará saber por escrito al empresario presuntamente responsable señalando las anomalías o deficiencias apreciadas con indicación del plazo para su subsanación. Dicho requerimiento se pondrá, asimismo, en conocimiento de: Los Delegados de Prevención. El Servicio de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud. El Centro de Prevención. A efectos de determinación de las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva, las funciones a realizar se clasifican en los siguientes grupos: Funciones de nivel básico y funciones de nivel superior, correspondientes a las especialidades y disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada. Funciones de nivel medio correspondientes a las especialidades y disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada. Funciones de nivel básico, funciones de nivel intermedio y funciones de nivel superior, correspondientes a las especialidades y disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada. Funciones de nivel superior, correspondientes a las especialidades y disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada y funciones de inspección sanitaria. ¿En el contrato especial de trabajo del personal de alta dirección podrá concertarse un período de prueba?. En ningún caso. Sí pero en ningún caso podrá exceder de dos meses, si su duración es indefinida. Sí pero en ningún caso podrá exceder de seis meses, si su duración es indefinida. Sí pero en ningún caso podrá exceder de nueve meses, si su duración es indefinida. La duración mínima y máxima, con carácter general de un contrato para la formación y el aprendizaje será de: Mínima de un año y la máxima de tres años. Mínima de un año y la máxima de cuatro años. Mínima de seis meses y la máxima de cuatro años. Mínima de seis meses y la máxima de cuatro años. La decisión de modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter individual deberá ser notificada por el empresario al trabajador afectado y a sus representantes legales con una antelación mínima de: Veinte días a la fecha de su efectividad. Quince días a la fecha de su efectividad. Siete días a la fecha de su efectividad. Treinta días a la fecha de su efectividad. Según el art. 90 del Estatuto de los trabajadores, los Convenios Colectivos entrarán en vigor: Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial Autonómico correspondiente. En la fecha que acuerden las partes. En la fecha de firma del Convenio. ¿Cuál de las siguientes no es una causa de extinción del contrato que regula el Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud?: Haber obtenido una evaluación anual positiva en el último año de formación. Haber obtenido una evaluación anual negativa. No superar el periodo de prueba. La jubilación del trabajador. ¿Cuál es la situación administrativa de los funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas?. Servicio activo en la Comunidad Autónoma. Servicio activo en la Administración del Estado. Excedencia forzosa. Servicios especiales. De acuerdo con el Decreto 1846/94, de 9 de Septiembre (por el que se aprueba el Reglamento de elecciones a los órganos de representación del personal al servicio de la Administración General del Estado) podrán promover la celebración de elecciones a Delegados y Juntas de Personal, en una unidad electoral determinada, los sindicatos que, sin ser más representativos, hayan conseguido al menos: El 15 por 100 de los representantes a los que se refiere la Ley 9/1987, en el conjunto de las Administraciones Públicas. El 10 por 100 de los representantes a los que se refiere la Ley 9/1987, en el conjunto de las Administraciones Públicas. El 20 por 100 de los representantes a los que se refiere la Ley 9/1987, en el conjunto de las Administraciones Públicas. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El art. 12 del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público define al personal que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin como: Personal directivo. Cargo Intermedio. Alto Cargo. Personal Eventual. De acuerdo con el art. 13 del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público el personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a: Los principios de objetividad e imparcialidad. Los criterios evaluación y responsabilidad y control de resultados en relación con los objetivos. Los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. Los criterios de cooperación, eficacia, eficiencia y celeridad. Las Juntas de Personal reguladas en Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de 50 funcionarios. Se constituirán en unidades electorales donde el número de funcionarios sea igual o superior a 6 e inferior a 50. Ejercen su representación conjunta y mancomunadamente. Se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo superior a 50 funcionarios. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público establece que la selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de: Igualdad, mérito, concurrencia y publicidad. Igualdad, mérito y publicidad. Igualdad, mérito, capacidad y concurrencia. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. ¿Cuál de las siguientes no es una causa de pérdida de la condición de personal estatutario fijo?. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta y, en su caso, la especial para empleo o cargo público o para el ejercicio de la correspondiente profesión. La incapacidad permanente. La declaración en excedencia voluntaria por interés particular. ¿Por cuál de los siguientes principios y criterios no se rige la ordenación del régimen del personal estatutario?. Limitación en la circulación del personal estatutario dentro del Sistema Nacional de Salud. Planificación eficiente de las necesidades de recursos y programación periódica de las convocatorias. Coordinación, cooperación y mutua información entre las Administraciones Sanitarias Públicas. Todos los anteriores son principios que rigen la ordenación del personal estatutario. De acuerdo con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, se procederá al estudio, para valorar, en su caso, si procede la creación de una plaza estructural en la plantilla del centro: Si se realizara un nombramiento para la prestación de los mismos servicios por un periodo de doce meses o más. Si se realizaran más de dos nombramientos para la prestación de los mismos servicios por un periodo acumulado de doce o más meses en un periodo de tres años. Si se realizaran más de dos nombramiento para la prestación de los mismos servicios por un periodo acumulado de doce o más meses en un periodo de dos años. Si se realizaran más de dos nombramientos para la prestación de los mismos servicios por un periodo acumulado de veinticuatro o más meses en un periodo de dos años. De acuerdo con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades, cuando suponga el mantenimiento de una situación de incompatibilidad es: Falta Grave. Falta Muy Grave. Falta Leve. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De acuerdo con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal emérito desempeñará actividades de: Consultoría, Docencia, Organización y gestión asistencial. Auditoría y gestión asistencial. Consultoría, informe y docencia. Ninguna de las otras respuestas es correcta. De acuerdo con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se acordará el cese del personal estatutario interino cuando: Se incorpore personal fijo, por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe. Cuando dicha plaza resulte amortizada. A y B son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud establece que la competencia profesional es la aptitud del profesional sanitario para integrar y aplicar: Los conocimientos, habilidades y actitudes asociados a las buenas prácticas de su profesión para resolver los problemas que se le plantean. Los procesos de aprendizaje desarrollados e incorporados a la práctica clínica. La medicina basada en la evidencia a la práctica clínica. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La aprobación del catálogo homogéneo donde se establezcan las equivalencias de las categorías profesionales de los servicios de salud le corresponde a: Al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Al Consejo de Ministros. A las Cortes Generales. A cada Servicio de Salud. De conformidad con el art.46 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre se considera Personal nocturno: Aquel que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte inferior a tres horas de su tiempo de trabajo diario. Asimismo, tendrá la consideración de personal nocturno el que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo anual. Aquel que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a tres horas de su tiempo de trabajo diario. Asimismo, tendrá la consideración de personal nocturno el que pueda realizar durante el período nocturno un cuarto de su tiempo de trabajo anual. Aquel que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a tres horas de su tiempo de trabajo diario. Asimismo, tendrá la consideración de personal nocturno el que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo anual. Aquel que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a tres horas de su tiempo de trabajo. Asimismo, tendrá la consideración de personal nocturno el que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo diario. Los planes de ordenación de recursos humanos se aprobarán y publicarán o, en su caso, se notificarán, en la forma en que en cada servicio de salud se determine. Esto viene dispuesto en el art.13 de la: Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Se realizará por el sistema de libre designación la cobertura de los siguientes cargos intermedios: Jefaturas de Servicios, Jefaturas de Bloque de Enfermería, Jefaturas de Sección, Coordinación y Dirección de Unidades Clínicas y Dirección de Centros de Salud. Jefaturas de Servicios, Jefaturas de Bloque de Enfermería, Coordinación de Enfermería y Dirección de Unidades Clínicas y Dirección de Centros de Salud. Jefaturas de Servicios, Jefaturas de Bloque de Enfermería, Jefaturas de Sección, Coordinación de Enfermería y Dirección de Unidades Clínicas y Dirección de Centros de Salud. Jefaturas de Servicios, Jefaturas de Bloque de Enfermería, Coordinación y Dirección de Unidades Clínicas y Dirección de Centros de Salud. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud, ¿en qué situación se declarará al personal estatutario fijo que acepte voluntariamente el cambio en su relación de empleo que se le oferte por los servicios de salud para acceder a estas funciones, cuando la naturaleza de las instituciones donde se desarrollen las funciones de gestión clínica no permitan que preste sus servicios como personal estatutario fijo en activo?: En servicio activo. En servicios especiales. En servicios de gestión clínica. En excedencia voluntaria. Para el caso concreto del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias ¿a quién corresponde la modificación de las plantillas orgánicas?. A la persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, dentro de los límites presupuestarios. A la persona titular de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, dentro de los límites presupuestarios. A la persona titular de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud, dentro de los límites presupuestarios. A la persona titular de la Dirección General de Función Pública de la Consejería en materia de Administración Pública. De acuerdo con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario de los servicios de salud ostenta, en los términos establecidos en la Constitución y en la legislación específicamente aplicable, el siguiente derecho colectivo: A la libre sindicación. A la jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables a incapacidad permanente en cualquiera de sus grados. A la estabilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento. A la acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables. Según se recoge en la Resolución de 22 de septiembre de 2017, de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se dispone la aprobación y publicación del texto refundido y actualizaciones del Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad, se consideran ofertas de larga duración: Sustitución, a tiempo completo, del titular en Promoción interna temporal del titular de duración superior a cuatro meses. Sustitución, a tiempo completo, del titular en situación de baja maternal. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores son correctas. La Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, establece, en su art.7, que el período mínimo de vacaciones anuales retribuidas no podrá ser sustituido por una compensación financiera, excepto: En caso de finalización de la vida laboral. En caso de acuerdo entre empleador y empleado. En caso de conclusión de la relación laboral. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En las jornadas de trabajo cuando se trate de una atención continuada es: Jornada Especial. Jornada Ordinaria. Jornada Complementaria. Jornada única. ¿Cómo deben aparecer en los documentos contables los descuentos practicados en las nóminas?. Se reflejarán en los documentos contables todos concretando el perceptor afectado. Se reflejarán en los documentos contables todos concretando el beneficiario afectado. Sólo se reflejarán en los documentos contables aquellos que tengan carácter obligatorio sin hacer mención ninguna de los demás en ningún otro documento. Sólo se reflejarán en los documentos contables aquellos que tengan carácter obligatorio. Con los demás se confeccionarán relaciones de los perceptores afectados por cada tipo de descuento. En aplicación del artículo 136 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social estarán obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social los trabajadores. Los funcionarios del Estado transferidos a las comunidades autónomas que hayan ingresado o ingresen voluntariamente en cuerpos o escalas propios de la comunidad autónoma de destino, cualquiera que sea el sistema de acceso. Los funcionarios del Estado transferidos a las comunidades autónomas que hayan ingresado o ingresen forzosamente en cuerpos o escalas propios de la comunidad autónoma de destino. Los funcionarios del Estado transferidos a las comunidades autónomas que hayan ingresado voluntariamente en cuerpos o escalas propios de la comunidad autónoma de destino, cualquiera que sea el sistema de acceso después de la publicación de esta ley. Los funcionarios del Estado transferidos a las comunidades autónomas que hayan ingresado o ingresen después de una excedencia voluntaria en cuerpos o escalas propios de la comunidad autónoma de destino. En relación con la distribución de las cuantías destinadas al Complemento al Rendimiento Profesional ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. De la cantidad asignada individualmente hasta el 50% será en concepto de la consecución de resultados de la UGC o Servicio y hasta el 50% será en concepto de la consecución de resultados individuales de cada profesional. De la cantidad asignada individualmente hasta el 60% será en concepto de la consecución de resultados de la UGC o Servicio y hasta el 40% será en concepto de la consecución de resultados individuales de cada profesional. De la cantidad asignada individualmente hasta el 40% será en concepto de la consecución de resultados de la UGC o Servicio y hasta el 60% será en concepto de la consecución de resultados individuales de cada profesional. De la cantidad asignada individualmente hasta el 70% será en concepto de la consecución de resultados de la UGC o Servicio y hasta el 30% será en concepto de la consecución de resultados individuales de cada profesional. El primer nivel de Carrera Profesional en el que el profesional percibe un complemento dinerario es: Nivel 0. Nivel I. Nivel II. Nivel III. A los profesionales adscritos a los centros de atención primaria de las Zonas necesitadas de transformación social que en cada momento se determinen por Resolución de la Dirección General de Asistencia Sanitaria ¿en qué porcentaje se les incrementará el precio de la TAE sobre las cantidades vigentes en cada momento?. En un 10%. En un 20%. En un 30%. En un 50%. Las cuotas de la Seguridad Social se ingresarán, como regla general sin tener en cuenta normas o convenios especiales: Dentro de los dos meses siguientes al que corresponda su devengo. Dentro del mes siguiente al que corresponda su devengo. Dentro de los sesenta días siguientes al que corresponda su devengo. Dentro de los noventa días siguientes al que corresponda su devengo. En el caso de un trabajador en situación de incapacidad temporal por contingencias comunes, la prestación a la que tiene derecho por parte de la Seguridad Social: Se la abona directamente la Seguridad Social en todos los casos. Es necesario previa solicitud del trabajador igual que en el caso de la prestación por maternidad o paternidad. Se la abona directamente la Seguridad Social en todos los casos sin necesidad de la previa solicitud del trabajador. Se la abona la empresa en concepto de pago delegado y posteriormente ésta se podrá compensar los importes de las prestaciones abonadas con las cuotas debidas correspondientes al mismo período. Se la abona la empresa en concepto de pago delegado sin que tenga derecho a compensar los importes de las prestaciones abonadas. El permiso retribuido para participar en programas de cooperación internacional al desarrollo o de ayuda humanitaria urgente, tendrá una duración máxima de: Seis meses. Tres meses. Dos meses. Seis semanas. Cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, o una vez indicado el periodo vacacional sobreviniera una de dichas situaciones, el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque haya terminado el año natural al que correspondan: siempre que no hayan transcurrido más de un año a partir del final del año en que se hayan originado. siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado. siempre que no hayan transcurrido más de doce meses a partir del alta laboral. siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses desde el alta laboral. La competencia para suscribir un contrato de arrendamiento de un bien inmueble en el ámbito de un Centro Hospitalario del Servicio Andaluz de Salud, es de: Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS. Dirección General de Patrimonio. Dirección Gerencia del Centro Hospitalario de la provincia donde se ubica la Plataforma Logística Sanitaria con el límite del crédito que se le consigne. Todas las respuestas son incorrectas. Respecto a las circunstancias de prohibición de contratar que se recogen en el artº 71 de la ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, indique cuál de las siguientes opciones NO es correcta: Haber incurrido en falsedad al efectuar la declaración responsable a que se refiere el artículo 140. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con una entidad de las comprendidas en el artículo 3 de la presente Ley. Haber sido sancionadas con carácter firme por infracción grave en materia medioambiental de conformidad con lo establecido en la normativa vigente. Estar incursos los administradores de la persona jurídica en alguno de los supuestos de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Respecto a la tipología de contratos establecida en la sección 3ª de la ley 9/2017 de contratos del Sector Público, indique cuál de las afirmaciones es correcta: Todos los contratos que celebre el Servicio Andaluz de Salud sujetos a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, tienen carácter Administrativo. Los contratos de servicios que celebre el Servicio Andaluz de Salud que tengan por objeto servicios de seguros de automóviles tiene carácter privado. Es un contrato administrativo el que celebre una Administración Pública cuyo objeto sea la suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos. Los contratos privados que celebre la Administración pública se regirán por el derecho privado. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en el supuesto de que un licitador no esté al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes: No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, no es una de las causas de prohibición de contratar con las Administraciones Públicas. No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, es una de las causas de prohibición de contratar que se apreciará directamente por los órganos de contratación, subsistiendo mientras concurran las circunstancias que en cada caso las determinan. No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes es una de las causas de prohibición de contratar y dicha prohibición subsistirá durante un plazo de dos años. No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes es una de las causas de prohibición de contratar con las Administraciones Públicas y dicha prohibición requerirá previa declaración de su existencia mediante procedimiento al efecto, subsistiendo mientras concurran las circunstancias que en cada caso las determinan. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los contratos de obras regulados en Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público: Todos los contratos de obras están sujetos a regulación armonizada. Son obras de reparación las obras necesarias de enmienda del menoscabo producido en el tiempo por el natural uso del bien. La contratación conjunta de la elaboración del proyecto y la ejecución de las obras correspondientes tendrá carácter excepcional. Las respuestas B y C son correctas. De acuerdo con lo establecido en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, son contratos sujetos a regulación armonizada: Aquellos cuyo objeto principal sea permitir a los órganos de contratación la puesta a disposición o la explotación de redes públicas de comunicaciones o la prestación al público de uno o varios servicios de comunicaciones electrónicas. Los contratos de servicios cuyo valor estimado sea superior a 144.000 euros, cuando los contratos hayan de ser adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. Los contratos de obras, de concesión de obras y de concesión de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a 5.648.000 euros. Todas las respuestas son incorrectas. La fase contable de ordenación del pago: Se corresponde con la realización de los pagos. Se corresponde con la disposición de ejecución de los pagos de las obligaciones reconocidas. La ordenación de los pagos implica la edición de documento contable P. La respuesta B y C son correctas. Con respecto a la adjudicación de los contratos mediante Procedimiento Negociado, sin la previa publicación de un anuncio de licitación, regulada en el artº 168 de la ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, indique cuál es la respuesta correcta: Podrá utilizarse el procedimiento negociado sin publicidad en los contratos de servicios cuando vayan destinados exclusivamente para fines de investigación, experimentación, estudio o desarrollo. Podrá utilizarse el procedimiento negociado sin publicidad en los contratos de servicios, en el supuesto de que el contrato en cuestión sea la consecuencia de un concurso de proyectos y, con arreglo a las normas aplicables deba adjudicarse al ganador. Todas las respuestas son correctas. Podrá utilizarse el procedimiento negociado sin publicidad en los contratos de concesión de servicios, cuando una imperiosa urgencia resultante de acontecimientos imprevisibles para el órgano de contratación y no imputables al mismo, demande una pronta ejecución del contrato que no pueda lograrse mediante la aplicación de la tramitación de urgencia. Respecto al Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Andalucía, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Andalucía es único y está adscrito a la Dirección General de Presupuestos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía. No es función de dicho Registro, facilitar la información sobre las empresas y profesionales que se encuentren incursos en prohibiciones de contratar en el ámbito del sector público de la Administración de la Junta de Andalucía, de las entidades locales andaluzas y de los entes dependientes de una y de otras. Todas las inscripciones que se realizan en el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Andalucía serán de carácter voluntario. Las circunstancias relativas a la aptitud para contratar que se inscribirán en el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Andalucía, son: personalidad, capacidad de obrar, representación, habilitación Profesional o empresarial, solvencia económica y financiera, técnica o profesional y clasificación. Las empresas proveedoras inscribirán la información logística de sus productos en: El Catálogo de Bienes y Servicios del SAS. SIGLO, módulo Ofertas. El Banco de Bienes y Servicios. La Revista de Compras. El módulo de SIGLO en el que se define la estructura organizativa y funcional (Servicios, Unidades de Gestión Clínica, Centros de consumo...) de un centro, es: SAL y se gestiona desde Plataforma Logística Sanitaria (PLS). SAL y se gestiona desde el Órgano Gestor del centro. Gestión de Acuerdos de Consumo. La Dirección General de Asistencia Sanitaria facilita a SIGLO dicha información. La propuesta de alta de un código GC en el Catálogo de Bienes y Servicios del SAS, la podrá realizar: La empresa comercializadora en el caso que no haya ningún GC asociado a su artículo. La Plataforma Logística Sanitaria. La Plataforma Logística Sanitaria y la empresa comercializadora. La Central de Compras y Logística del SAS. De acuerdo con el texto refundido de la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía (TRLHPJA), podrán incorporarse automáticamente al estado de gastos del ejercicio inmediatamente siguiente: Los remanentes de créditos procedentes de los Fondos de Compensación Interterritorial. Los remanentes de créditos financiados con fondos procedentes de la Unión Europea o mediante transferencias y otros ingresos de carácter finalista, hasta el límite de su financiación externa. Los remanentes de créditos extraordinarios o suplementos de créditos. Todas son correctas. El Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía establece que, los créditos autorizados en los estados de gastos del Presupuesto de la Administración de la Junta de Andalucía, las instituciones y las agencias administrativas tienen carácter: Limitativo y vinculante. Plurianual y estimativo. Institucional y estimativo. Orgánico y económico. En la contabilidad presupuestaria de la Junta de Andalucía, la partida presupuestaria: Es la unidad de información contable básica de ejecución del presupuesto. El "fondo" de la partida presupuestaria también se denomina programa de financiación. El "proyecto presupuestario" de la partida presupuestaria hace referencia a la fuente de financiación. Todas son correctas. En el Manual de la aplicación Coan-hyd (Contabilidad Analítica de Gestión de Centros de Responsabilidad) del Servicio Andaluz de Salud (2003), se indica que en el Sistema Coan-hyd las cuentas son: Las representaciones valoradas en unidades monetarias de los bienes patrimoniales del Hospital/Distrito. Las representaciones valoradas en unidades monetarias de los bienes y servicios adquiridos por el Hospital/Distrito. Las mínimas unidades contables capaces de resumir un hecho económico. Tipos de datos homogéneos. En la aplicación Coan hyd, un Centro de responsabilidad de costes controlables: Es una unidad funcional con personalidad propia dentro del Centro, y con una estructura y actividad homogénea. Debe atenerse a los principios de responsabilidad, homogeneidad y controlabilidad. Es un centro con actividad asistencial. A y B son correctas. El sistema que pone en relación a las Entidades Aseguradoras y Centros Sanitarios del SAS adheridos al Convenio Marco de asistencia sanitaria derivada de accidentes de tráfico, y permite agilizar y simplificar, mediante su automatización, los procesos de facturación y pago de las prestaciones sanitarias es: SUR. FISS-WEBB. GMA. CAS-TIREA. En el proceso de lencería y lavandería de un hospital en el que se incluye la adquisición de ropa nueva, indique a qué Subgrupo del catálogo SAS corresponde las batas no desechables de los profesionales sanitarios: Subcategoría Productos de consumo no sanitario, Grupo Lencería uniformidad sanitaria, Subgrupo Uniformes. Subcategoría Productos de consumo sanitario y análogos, Grupo Lencería uniformidad sanitaria, Subgrupo Uniformes. Subcategoría Productos de consumo no sanitario, Grupo Lencería y uniformidad sanitaria, Subgrupo Ropa General y de paciente. Subcategoría Productos de consumo sanitario y análogos, Grupo Material sanitario fungible, Subgrupo Material genérico para higiene y protección. La definición, dirección, seguimiento de la ejecución y evaluación de los servicios derivados de los procesos industriales y de confortabilidad de los centros del Servicio Andaluz de Salud, es competencia de: Secretaría General Técnica. Dirección Gerencia del SAS. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Dirección General de Gestión Económica y Servicios. El Plan de Calidad del SSPA (2010-2014. Un espacio compartido), es un instrumento participativo y consensuado, que nace con el afán de irrumpir con fuerza en tres escenarios estratégicos de actuación, entre los que no se encuentra: La ciudadanía. Los profesionales. La propia organización sanitaria, como espacio integrador de confluencia. Los procesos y sistemas. Indique cuál de las siguientes no es una característica del Proceso Asistencial Integrado (PAI). El PAI debe definir las características específicas que debe presentar el paciente. El PAI ha de ser continuo y fluido, con actividades y responsabilidades perfectamente definidas y concatenadas, dirigidas a dar respuesta a las necesidades de paciente. El proceso debe delimitar dónde empieza y dónde termina la secuencia de actividades. El punto de partida para el abordaje del proceso será definir las necesidades y expectativas de losprofesionales que lo van a trabajar. Las fases de proceso de certificación de centros sanitarios de la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza (ACSA), son: Inicio del proceso, autoevaluación, certificación, reevaluación. Inicio del proceso, autoevaluación, evaluación y certificación. Inicio del proceso, autoevaluación, evaluación, certificación y recertificación. Inicio del proceso, autoevaluación y evaluación externa. El proceso de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es dinámico y continuo y se desarrolla a lo largo de una serie de fases que se suceden en el tiempo. En el caso de certificación de Competencias Profesionales el número de fases es: Tres. Cuatro. Cinco. Depende de cada Profesional. La CIE 9MC es la clasificación de referencia para la codificación de: Los diferentes datos clínicos/asistenciales recogidos en INIHOS. Los diferentes datos asistenciales y de costes recogidos en COANHyD. Los diferentes datos clínicos recogidos en Diraya. Los diferentes datos clínicos recogidos en el CMBD. Según el art. 65 de la LPCAP el acuerdo de iniciación de un procedimiento de responsabilidad patrimonial. Se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de 15 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. Se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de 20 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. Se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de 7 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. Se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de 10 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial. Será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía igual o superior a 50.000 euros. Cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía igual o superior a 50.000 euros o a la que se establezca en la correspondiente legislación autonómica, así como en aquellos casos que disponga la Ley Orgánica 3/1980, de 22 de abril, del Consejo de Estado, será preceptivo solicitar dictamen del Consejo de Estado o, en su caso, del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. Cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía superior a 50.000 euros o a la que se establezca en la correspondiente legislación autonómica, así como en aquellos casos que disponga la Ley Orgánica 3/1980, de 22 de abril, del Consejo de Estado, será preceptivo solicitar dictamen del Consejo de Estado o, en su caso, del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. Será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía superior a 50.000 euros. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial iniciados de oficio. el procedimiento se archivará si una vez notificado su inicio a los presuntamente lesionados estos no se personen en plazo. será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, no pudiendo exceder de tres días el plazo de su emisión. el procedimiento iniciado se instruirá aunque los particulares presuntamente lesionados no se personen en el plazo establecido. el informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable es facultativo y no vinculante. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, la indemnización procedente podrá sustituirse por una compensación en especie o ser abonada mediante pagos periódicos,. cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y convenga al interés público, siempre que exista acuerdo con el interesado. cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y convenga al interés público, aunque no exista acuerdo con el interesado. cuando así lo solicite el lesionado. esta posibilidad no está recogida. Doña Salud fue declarada en Incapacidad Permanente Total con fecha 01/02/2008, y con fecha 21/01/2012 recibe resolución de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en la que se comunica a la interesada que una vez revisada su situación de Incapacidad Permanente se ha resuelto que no está afecto de incapacidad permanente en ninguno de sus grados, por lo que procede dar de baja su pensión con fecha 31/01/2012. Doña Salud solicita información en la Unidad de Atención al Profesional del Hospital Virgen del Rocío sobre sus derechos en cuanto al reingreso al servicio activo. La UAP deberá informar a la interesada en el siguiente sentido: El reingreso tendrá carácter definitivo al provenir de una situación de Incapacidad Permanente Total. El reingreso tendrá carácter provisional al haber transcurrido más de dos años desde la declaración de la Incapacidad Permanente, y se concede necesariamente en el mismo centro donde venía prestando sus servicios antes de tal declaración. El reingreso tendrá carácter provisional al haber transcurrido más de dos años desde la reclaración de la Incapacidad Permanente, y se concederá en la misma área de salud y mismo nivel asistencial. El reingreso tendrá carácter definitivo y se concederá en la misma área de salud y mismo nivel asistencial. Teniendo en cuenta que el último destino de Doña Salud, antes de la declaración de incapacidad, era el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, el reingreso al servicio activo se concederá a la interesada: Necesariamente en el Hospital Virgen del Rocío. En el mismo Área de Salud y mismo nivel asistencial, con carácter provisional. En el mismo Área de Salud y mismo nivel asistencial, con carácter definitivo. En el Hospital Universitario Virgen del Rocío con carácter definitivo. Estando en situación de reingreso pasa en comisión de servicios al Hospital Puerta del Mar de Cádiz. Desde esta situación de Comisión de Servicios Doña Salud participa en una convocatoria para la provisión de un puesto de Dirección de Unidad de Gestión Clínica en el Distrito de Atención Primaria Costa del Sol. ¿En qué situación administrativa quedaría con respecto al puesto que ocupa en comisión de servicios en el Hospital de Puerta del Mar, en caso de ser seleccionada?. Será declarada en la situación de servicios de gestión clínica en el puesto que ocupa en comisión de servicios. Será declarada en la situación de servicios especiales en el puesto que ocupa en comisión de servicios. Causará baja en la comisión de servicios y deberá tomar posesión del cargo intermedio desde su puesto de origen. Será declarada en la situación de servicios de gestión clínica tanto en el puesto que ocupa en comisión de servicios como en el puesto reservado. Estando en Comisión de Servicios Doña Salud tiene conocimiento de una convocatoria para la provisión de un puesto de Dirección de Unidad de Gestión Clínica en el Distrito de Atención Primaria Costa del Sol, presentándose a la misma. En cuanto a la resolución del procedimiento de provisión de la Dirección de UGC Doña Salud debe saber que: La dirección del centro sanitario al que se encuentre adscrito el cargo intermedio dictará resolución resolviendo el procedimiento, que se publicará en el plazo máximo de seis meses a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Contra dicha resolución podrá interponerse recurso de reposición ante la Dirección General de Profesionales. La dirección del centro sanitario al que se encuentre adscrito el cargo intermedio dictará resolución resolviendo el procedimiento, que se publicará en el plazo máximo de seis meses a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Contra dicha resolución podrá interponerse recurso de alzada ante la Dirección General de Profesionales. La dirección del centro sanitario al que se encuentre adscrito el cargo intermedio dictará resolución resolviendo el procedimiento, que se publicará en el plazo máximo de tres meses a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Contra dicha resolución podrá interponerse recurso de alzada ante la Dirección General de Profesionales. La dirección del centro sanitario al que se encuentre adscrito el cargo intermedio dictará resolución resolviendo el procedimiento, que se publicará en el plazo máximo de seis meses a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Contra dicha resolución podrá interponerse recurso de alzada ante la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. Doña Salud está embarazada y solicita el permiso retribuido para trabajadoras en estado de gestación, que le será concedido: En el supuesto de gestación múltiple, este permiso podrá iniciarse el primer día de la semana 33 de embarazo hasta la fecha de parto. A partir del día primero de la semana 36 de embarazo, hasta la fecha de parto. En el supuesto de gestación múltiple, este permiso podrá iniciarse el primer día de la semana 34 de embarazo hasta la fecha de parto. A partir del día primero de la semana 37 de embarazo, hasta la fecha de parto. Los días adicionales de vacaciones por antigüedad que le correspondan a Doña Salud: Los podrá disfrutar desde el año anterior al de cumplimiento de los correspondientes años de servicio. Sólo le corresponderá si es personal estatutario fijo. No le corresponderá si tiene destino provisional. Ninguna es correcta. Un paciente pregunta a Doña Salud en torno al derecho a la libre elección de médico de familia y pediatra, y éste le responde que en el Sistema Sanitario Público de Andalucía se reconoce dicho derecho y que puede elegir sólo entre los médicos existentes en: Su municipio. Su Zona de Básica de Salud al que corresponda el domicilio. Su Distrito de Atención Primaria al que corresponda el domicilio. Cualquiera de los Distritos de Atención Primaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Doña Salud analiza con su equipo el Sistema Coanhyd (Contabilidad Analítica de Gestión por Centros de Responsabilidad) y hace un repaso de los Centros de Responsabilidad Intermedios entre los que no se encuentra: Radiodiagnóstico. Análisis Clínicos. Anatomía Patológica. Medicina Interna. Doña Salud analiza con su equipo el Sistema Coanhyd (Contabilidad Analítica de Gestión por Centros de Responsabilidad) y hace un repaso de los Centros de Responsabilidad Finales, entre los que se encuentra: Cardiología. Radiodiagnóstico. Anatomía Patológica. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El Cargo Intermedio Doña Salud, a petición de los profesionales de su UGC, informa que de acuerdo con el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SAS: Todo el personal licenciado sanitario podrá jubilarse a los 68 años si lo solicita. Todos los profesionales sanitarios podrán jubilarse a los 70 años si lo solicitan. La edad de jubilación se fija a los 65 años. No existe la posibilidad de la prolongación voluntaria de la permanencia en servicio activo hasta los 67 años al personal licenciado sanitario. Doña Salud asiste a una jornada de trabajo sobre el Sistema Integral de Gestión Logística en el que comprueba que el CIP es: El catálogo de inversiones patrimoniales. El catálogo interno de productos. El código de identificación de proveedores. El código de identificación del producto. Doña Salud asiste a una jornada de trabajo sobre el Modelo de Compras del SAS, en la que le informan que la herramienta que homogeneiza, simplifica y automatiza los procedimientos de elaboración y tramitación de expedientes de contratación se denomina: El Portal de compras. Publiline. Registro de Licitadores. Catálogo y Banco de Productos. El Cargo Intermedio Doña Salud comenta con un paciente obligado al pago de la prestación sanitaria recibida que, dado que hoy es día 18 de Junio y se le está notificando en este momento la correspondiente liquidación, el pago en periodo voluntario deberá hacerlo en el siguiente plazo: Desde hoy hasta el día 05 de Julio. Desde hoy hasta el día 05 de Agosto. En los próximos 10 días a contar desde hoy. Desde hoy hasta el 31 de Julio. El Cargo Intermedio Doña Salud indica al grupo de trabajo del proceso de certificación de su UGC (Programa de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía- ACSA) que la revisión de los estándares conlleva la reflexión sobre si el estándar se cumple, en cuyo caso y durante la fase actual de autoevaluación: Habrá que describir las evidencias positivas que lo sustentan. Habrá que elaborar un informe de situación en el que se especifica el grado de cumplimiento de los estándares. Se girará una visita por el equipo de los evaluadores de la ACSA para comprobar la situación de la UGC. No existe fase de autoevaluación. El Cargo Intermedio Doña Salud indica al grupo de trabajo del proceso de certificación de su UGC (Programa de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía- ACSA) que el manual de estándares de unidades de gestión clínica se estructura en una serie de bloques entre los que no se encuentra: Producción y calidad. Profesionales. Procesos de soporte. Organización de la actividad centrada en la persona. El Cargo Intermedio Doña Salud indica al grupo de trabajo del proceso de certificación de su UGC (Programa de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía- ACSA) que el manual de estándares de unidades de gestión clínica establece que los estándares incluidos en el bloque de Procesos de soporte: Profundizan en la gestión de la estructura del centro y sus instalaciones, los procesos de abastecimiento, el equipamiento, las medidas de seguridad y la funcionalidad para que los usuarios y profesionales puedan alcanzar los objetivos propuestos. Reflexionan desde la acogida de los profesionales, hasta la adecuación de los recursos profesionales para la atención,. Profundizan sobre los aspectos relacionados con las actuaciones de la Unidad de Gestión Clínica teniendo como referencia los Procesos Asistenciales y Planes Integrales. Ninguna de las otras respuestas es correcta. De acuerdo con la Resolución 0546/09, de 23 de diciembre, por la que se modifica y regulan aspectos procedimentales del complemento profesional del personal del Servicio Andaluz de Salud, la Evaluación para el Desempeño profesional: Se tomará como criterio para determinar los incentivos económicos. Se dejará de realizar al personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud. Mantendrá su reconocimiento a efectos de valoración para el sistema de selección de personal estatutario fijo. Mantendrá su reconocimiento a efectos de valoración para el modelo vigente de carrera profesional. El Cargo Intermedio Doña Salud analiza con su equipo el Índice de utilización de estancias del Hospital para: Comparar el consumo real de estancias del hospital con el esperado para su casuística. Comparar la estancia media por GRD del Hospital con la de los Hospitales de su categoría/nivel. Comparar la estancia media esperada para su casuística con la estancia media esperada de los Hospitales de su categoría/nivel. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El Cargo intermedio Doña Salud analiza con su equipo los datos relativos a los distintos tipos de pacientes tratados en el hospital según su casuística y su relación con el coste (consumo de recursos) que representa su asistencia, para lo cual utilizan los datos que aporta el Sistema: CMBD. GRD. COANHyD. DIRAYA. Una celadora del Centro se resbala durante el turno de mañana, a las 9:30 hs, en un pasillo de la tercera planta, sufriendo un esguince en el tobillo derecho. Al entender que se trata de un accidente de trabajo cumplimenta la parte destinada al trabajadora del documento de Comunicación de Accidente de Trabajo e Incidentes (CATI), y se lo remite a Doña Salud, poniendo así en marcha el Procedimiento 04. Accidente de Trabajo e Incidente, del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS. Finalmente la trabajadora acude a su médico de familia solicitándole que certifique el CATI y que proceda a emitir la baja laboral debido a su incapacidad para poder trabajar. En relación con este supuesto responda a las siguientes preguntas: ¿Es correcta en este supuesto la aplicación del Procedimiento 04. Accidente de Trabajo e Incidente?. Sí. Sí, pero es necesario que haya testigos del accidente, no pudiendo la trabajadora cumplimentar el documento de Comunicación de Accidente de Trabajo e Incidentes (CATI), si no aporta al menos un testigo de la caída. No, dado que el Procedimiento 04. Accidente de Trabajo e Incidente sólo es aplicable en el accidente in itínere. No, en este supuesto no procede la aplicación del Procedimiento 04, sin embargo si es obligatorio la notificación del riesgo a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Sobre la parte del documento de Comunicación de Accidente de Trabajo e Incidentes (CATI) que el mando intermedio Doña Salud debe cumplimentar, indique sobre qué cuestiones se le pide información: Se le pregunta si puede corroborar que los hechos que declara la trabajadora son ciertos en cuanto a: La descripción de lo ocurrido, los testigos que presenta, la hora en que se produjo, y el lugar en que se produjo. Se le pregunta si puede corroborar que los hechos que declara la trabajadora son ciertos en cuanto a: La descripción de lo ocurrido y el lugar en que se produjo. Se le pregunta si puede corroborar que los hechos que declara la trabajadora son ciertos en cuanto a: La descripción de lo ocurrido, la hora en que se produjo, y el lugar en que se produjo. Se le pregunta si puede corroborar que los hechos que declara la trabajadora son ciertos en cuanto a: Lugar y hora en que se produjo. La certificación del accidente de trabajo corresponde según se recoge en el Procedimiento 04 del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS a: En casos de Accidentes in itínere a la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades. A la Dirección Gerencia del centro, pudiendo delegar en la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades esta competencia. A la Dirección Gerencia del centro, pudiendo delegar esta competencia en un Directivo del centro si entiende que con ello el proceso de certificación puede agilizarse y mejorar la implantación del procedimiento. Al Comité de Seguridad y Salud. Dos años después de ser nombrada Directora de UGC, Doña Salud, se inscribe como candidata a un puesto de Directora Médica en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla, siendo seleccionada para el mismo. Una vez nombrada como Directora Médica ¿en qué situación queda con respecto a la Dirección de UGC?. Cesará como cargo intermedio sin derecho a reserva. Se produce la suspensión temporal del desempeño del cargo intermedio. El período de cuatro años previo a la evaluación quedará en suspenso durante el tiempo en que no esté desempeñando efectivamente el cargo intermedio, debiendo ser evaluada previamente a su reincorporación. Deberá renunciar al puesto de Directora de UGC. La situación administrativa en la que será declarada al ser nombrada Directora Médica, será: Excedencia por prestación de servicios en el sector público. Servicios especiales. Servicios de Gestión Clínica. Excedencia voluntaria por interés particular. Mientras volvía a casa del trabajo, Doña Salud, se salta un ceda el paso y choca contra otro coche sufriendo una lesión en la espalda que le impide trabajar. Señala la correcta: El médico de familia declarará el accidente como accidente de trabajo y así lo hará constar en el parte de baja de incapacidad temporal. La inspección de trabajo debe informar en todos los casos el accidente para que sea considerado como accidente de trabajo. La empresa declarará el accidente como accidente de trabajo y el médico de familia así lo hará constar en el parte de baja de incapacidad temporal. Al no haberse producido en horario laboral no se puede considerar accidente de trabajo. Consecuencia de lo anterior, Dª Salud está dos meses de incapacidad temporal. Sólo a partir del día vigésimo primero inclusive se le abonará el 100% de las retribuciones fijas y periódicas que viniera percibiendo en el mes anterior. Desde el primer día se le abonará el 100% de las retribuciones fijas y periódicas que viniera percibiendo en el mes anterior. Desde el primer día se abonarán todas las retribuciones que hubiera percibido el mes anterior al accidente. Sólo a partir del día vigésimo primero inclusive se le abonarán todas las retribuciones que hubiera percibido en el mes anterior al accidente. Doña Salud tiene interés en introducir en la unidad un nuevo apósito. En el supuesto de que no existiese el código SAS asociado a dicho apósito, ¿cómo se consigue incluir un nuevo código SAS en el catálogo?. Las inclusiones de nuevos códigos SAS se realizan a propuesta del proveedor, que así declara la intención de comercializar un producto que no existe en el Catálogo. Las inclusiones de nuevos códigos SAS se realizan a propuesta de una Plataforma Logística Sanitaria, que así declara la intención de utilizar un producto que no existe en el Catálogo. Las respuestas A y B son correctas. Las inclusiones de nuevos códigos se realizan a propuesta de una Plataforma Logística Sanitaria, que así declara la intención de un proveedor de comercializar un producto que no existe en el Catálogo. Indique en cuántos niveles se estructura el Código SAS. En 7 niveles: contrato, categoría, subcategoría, grupo, subgrupo, familia y artículo. En 6 niveles: categoría, subcategoría, grupo, subgrupo, familia y artículo. En 5 niveles: categoría, subcategoría, grupo, subgrupo y familia. En 6 niveles: contrato, categoría, subcategoría, grupo, subgrupo y artículo. Se ha autorizado y habilitado presupuesto para la dotación de equipamiento del nuevo quirófano, compuesto de una mesa de quirófano (valor estimado 40.000€), una lámpara de quirófano (valor estimado 10.000€) y una central de monitorización (25.000€). El valor estimado total del contrato es de 75.000€ sin IVA. Según la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), este contrato es: Un contrato de servicios. Un contrato de obra. Un contrato de suministro. Un contrato mixto. Dada la necesidad urgente e inaplazable de atender la demanda incremental de asistencia quirúrgica de la población de referencia, se necesita tramitar este expediente con urgencia. De acuerdo con la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), indique cuál de las respuestas siguientes es correcta: Las respuestas B y D son correctas. Podrá ser objeto de tramitación urgente ya que su celebración responde a una necesidad inaplazable y es preciso acelerar la adjudicación por razones de interés público. La LCSP contempla la tramitación de emergencia, pero no contempla la tramitación urgente de contratación. El expediente de tramitación urgente deberá contener la declaración de urgencia mediante Resolución debidamente motivada del órgano de contratación. Según la normativa vigente, cuál de los siguientes tipos de procedimientos se podría utilizar en la adjudicación de este contrato: El procedimiento abierto. El procedimiento abierto simplificado si entre los criterios de adjudicación previstos en el pliego no hay ninguno evaluable mediante juicio de valor o, de haberlos, su ponderación no supere el veinticinco por ciento del total. El procedimiento abierto simplificado especial regulado en el artº 159.6 de la Ley de Contratos del Sector Público. Respuesta A y B son correctas. Según la ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del sector Público, los bienes objeto de esta contratación podrán ser ofertados: Mediante su división en lotes. Respuesta A y C. Por la totalidad, cuando existan motivos válidos, que deberán justificarse debidamente en el expediente por el órgano de contratación. Por la totalidad. ¿A qué subconcepto de la clasificación económica del presupuestario se imputará este expediente?. 221.08. 603.00. 663.00. 221.09. Respecto al plazo de inicio de la ejecución del contrato, indique cuál de las siguientes es la respuesta correcta : El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá exceder de un mes contado desde la resolución de adjudicación. No podrá exceder de un mes, contado desde la formalización del contrato si se tramita por procedimiento urgente. No podrá exceder de 15 días, contado desde la formalización del contrato si se tramita por procedimiento urgente. Ninguna respuesta es correcta. Respecto a la exigencia de la garantía provisional en este contrato, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Procede la exigencia de la garantía provisional en función del importe del presupuesto total del contrato. No procede la exigencia de garantía provisional en ningún caso. No procede la exigencia de garantía provisional si se tramita por el procedimiento de urgencia. No procederá la exigencia de garantía provisional, salvo cuando de forma excepcional el órgano de contratación, por motivos de interés público, lo considere necesario y lo justifique motivadamente en el expediente. Respecto a la constitución de la Mesa de Contratación en este expediente de contratación, indique cuál de las siguientes respuestas es correcta: En este expediente de contratación es preceptiva la constitución de la Mesa de contratación porque es obligatorio en todos los expedientes de contratación. En este expediente, por el tipo de procedimiento de tramitación, no es preceptiva la constitución de la Mesa de contratación. En este expediente, por el tipo de procedimiento de tramitación, el órgano de contratación estará asistido preceptivamente por la Mesa de contratación. En este expediente, si se tramita por procedimiento de urgencia, la constitución de la Mesa de contratación será potestativa para el órgano de contratación. En este expediente de contratación, indique cuál de las siguientes respuestas NO es correcta: La composición de la Mesa de Contratación se publicará en el perfil de contratante del órgano de contratación. Para poder participar en este expediente, es obligatorio disponer del código CIP (Código de identificación del producto). Por el importe de valor estimado, este contrato no estará sujeto a regulación armonizada. El material objeto de contratación pertenece a la subcategoría SU.EQ. ELEC del Catálogo de Bienes y Servicios de Servicio Andaluz de Salud. En relación al PUEF (Punto General de Entrada facturas electrónicas en la Administración de la Junta de Andalucía), indique cuál de las respuestas No es correcta: Para que una factura identifique en su contenido el organismo público al que va dirigida dicha factura, es imprescindible recoger por cada una de ellas: la Oficina contable, el Órgano gestor y la Unidad tramitadora. Se trata de un canal electrónico por el cual los proveedores pueden realizar la remisión de las facturas electrónicas simplificando las tareas de presentación. El portal PUEF permite a los proveedores consultar sus facturas presentadas exclusivamente con autenticación (certificado electrónico). Una vez que se haya presentado una factura de forma electrónica, se tiene la obligación de seguir enviando por esta misma vía todas las facturas que tenga que presentar en la Junta de Andalucía. En la aplicación Coan hyd, las cuentas, según su significado, se clasifican en: Cuentas de costes y cuentas de actividad. Cuentas de costes, cuentas de actividad, cuentas de datos estructurales anuales y cuentas de interconsumos. Cuentas de costes, cuentas de actividad y cuentas de interconsumos. Cuentas de costes, cuentas de actividad y cuentas de centros de responsabilidad. Respecto al Plan Integral de Contratación Administrativa del Servicio Andaluz de Salud, indique cuál es la respuesta correcta: El Plan Integral de Contratación Administrativa recoge exclusivamente los expedientes de contratación administrativa previstos pendientes de tramitar o convocar en el ejercicio. El Plan Integral de Contratación Administrativa se realiza a nivel de cada uno de los centros sanitarios que integran Plataforma Logística Sanitaria. A y B son correctas. El Plan Integral de Contratación Administrativa es la expresión cifrada de las necesidades en bienes corrientes y servicios de todos los centros sanitarios que integran la PLS. El Plan recoge tanto aquellos compromisos de gasto ya consolidados (contratos vigentes), como la planificación de los expedientes de contratación administrativa a convocar. Al ser personal estatutario fijo, Doña Salud está interesada en recibir ofertas de empleo, en otra categoría para la que tiene los requisitos de acceso, concretamente para acceder de forma temporal a una plaza de FEA de Pediatra. Estando inscrita y baremada en la Bolsa Única del SAS en que turno puede solicitar participar: Turno Libre. Turno de Promoción interna. Puede elegir en que turno participa, pero solo uno de los dos. Ninguna de las anteriores es correcta. Una vez activada su disponibilidad en el sistema de Bolsa Única del SAS recibe una oferta de sustitución por Comisión de Servicios del titular, que acepta, comenzando a trabajar como FEA de Pediatría. Como Facultativo Especialista de Área para garantizar la continuidad de la asistencia al margen de la jornada ordinaria, la consecución de los resultados y aquellas otras actividades que dentro de la cartera de servicios de su unidad sea necesario realizar, realiza una prolongación de su jornada a la semana hasta las 20 horas que se retribuye como: Jornada complementaria de presencia física. Jornada complementaria localizada. Continuidad asistencial. Atención continuada A. Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es uno de los supuestos especiales en la tramitación del expediente de contratación de los contratos menores, establecidos en la ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP). Los contratos relativos a la prestación de asistencia sanitaria en supuestos de urgencia y con un valor estimado inferior a 40.000 euros. Respuesta A y C. La suscripción a revistas y otras publicaciones, así como la contratación del acceso a la información contenida en bases de datos especializadas, y en la medida en que resulten imprescindibles, cualquiera que sea su cuantía siempre que no tengan el carácter de contratos sujetos a regulación armonizada. Los contratos que tengan por objeto la prestación de actividades docentes en centros del sector público desarrolladas en forma de cursos de formación o perfeccionamiento del personal al servicio de la Administración siempre que dichas actividades sean realizadas por personas físicas. A Doña Salud, le surge una duda en cuanto a la clasificación de la jornada de trabajo. Las Jornadas de trabajo se clasifican en: Ordinaria. Complementaria. Especial. Las tres son jornadas de trabajo. Respecto a la tipología de contratos establecida en la sección 3ª de la ley 9/2017 de contratos del Sector Público, indique cuál de las afirmaciones es correcta: Todos los contratos que celebre el Servicio Andaluz de Salud sujetos a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, tienen carácter administrativo. Los contratos de servicios que celebre el Servicio Andaluz de Salud que tengan por objeto servicios de seguros de automóviles tiene carácter privado. Es un contrato administrativo el que celebre una Administración Pública cuyo objeto sea la suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos. Los contratos privados que celebre la Administración pública se regirán por el derecho privado. Doña Salud está planteándose presentarse a la oferta de empleo público convocada por el SAS. Respecto a la participación en los procesos de selección. Señalar la falsa: Sólo podrán participar los españoles. Estar en posesión de la titulación exigida. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones. Tener cumplidos 18 años. En caso de obtener plaza en el proceso selectivo, la condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos: Superación de las pruebas de selección, nombramiento conferido por el órgano competente e incorporación, previo cumplimiento de los requisitos formales en casa caso establecidos. Aprobar el examen, nombramiento e incorporación en la fundación. Nombramiento conferido por el órgano competente, superación de las pruebas de selección e incorporación previo cumplimiento de los requisitos formales. Incorporación, nombramiento y superación de las pruebas selectivas. Doña Salud, por un problema con un centro sanitario ha iniciado un procedimiento de responsabilidad patrimonial. En el procedimiento de responsabilidad iniciado a instancia de parte, la solicitud que realice la interesada, deberá: Individualizar la lesión producida en una persona o grupo de personas, su relación de causalidad con el funcionamiento del servicio público, su evaluación económica si fuera posible, y el momento en que la lesión efectivamente se produjo, así como la identificación de la persona o personas presuntamente responsables. Individualizar la lesión producida en una persona o grupo de personas, su relación de causalidad con el funcionamiento del servicio público, su evaluación económica si fuera posible, y el momento en que la lesión efectivamente se produjo, así como la identificación de la persona o personas presuntamente responsables y el órgano competente para la resolución del procedimiento. Especificar las lesiones producidas, la presunta relación de causalidad entre éstas y el funcionamiento del servicio público, la evaluación económica de la responsabilidad patrimonial, si fuera posible, y el momento en que la lesión efectivamente se produjo, e irá acompañada de cuantas alegaciones, documentos e informaciones se estimen oportunos y de la proposición de prueba, concretando los medios de que pretenda valerse el reclamante. Especificar las lesiones producidas, la presunta relación de causalidad entre éstas y el funcionamiento del servicio público, la evaluación económica de la responsabilidad patrimonial, si fuera posible, y el momento en que la lesión efectivamente se produjo, e irá acompañada de cuantas alegaciones, documentos e informaciones se estimen oportunos y de la proposición de prueba, concretando los medios de que pretenda valerse el reclamante, así como la identificación de la persona o personas presuntamente responsables. Contra la Resolución que resuelva el procedimiento de responsabilidad patrimonial, Doña Salud podrá, en caso de desacuerdo, interponer: Recurso de Alzada, porque la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial no agotan la vía administrativa. Recurso de Reposición, porque la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial no agotan la vía administrativa. Recurso de Reposición, porque la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial agotan la vía administrativa. Interpondrá Recurso de Alzada o de reposición en función del órgano que dicte el la resolución. Doña Salud debe saber en cuanto a la Resolución del procedimiento de responsabilidad patrimonial que. Transcurridos tres meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se formalice el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular. Transcurridos seis meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se formalice el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular. Transcurridos doce meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se formalice el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular. Transcurridos doce meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se formalice el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es favorable a la indemnización del particular. |