Test Nº3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Nº3 Descripción: Parte 1 de 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 13.3 de la Constitución Española de 1978, la extradición sólo se concederá en cumplimiento de: a) La Ley. b) Un tratado. c) Una ley europea. d) Las opciones A y B son correctas. Según el artículo 18 de la Constitución Española de 1978, no es correcto: a) Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. b) Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial. c) Se garantiza el uso de la informática para no limitar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. d) El domicilio es inviolable. Según el artículo 27.6 de la Constitución Española de 1978, se reconoce la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales: a) Sólo a las personas físicas. b) Sólo a las personas jurídicas. c) A las personas físicas y jurídicas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el artículo 10 de la Constitución Española de 1978: a) Se recoge en el Capítulo I del Título II de la C.E. b) Se recoge en el Capítulo I del Título I de la C.E. c) Se recoge en el Capítulo II del Título I de la C.E. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los órganos institucionales de la Región de Murcia se encuentran recogidos en: a) En el Título I del Estatuto de Autonomía. b) En el Título II del Estatuto de Autonomía. c) En el Título III del Estatuto de Autonomía. d) En el Título IV del Estatuto de Autonomía. Serán obligaciones de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario: (señala la incorrecta). a) Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias. b) Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios. c) A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público. d) Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario. Los poderes públicos procederán, mediante el correspondiente desarrollo normativo, a la aplicación de la facultad de elección de médico en la atención primaria del Área de Salud. En los núcleos de población de más de 250.000 habitantes se podrá elegir en el conjunto de: a) El municipio. b) La ciudad. c) La zona básica de salud. d) El área de salud. Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las autoridades sanitarias propondrán o participarán con otros Departamentos en la elaboración y ejecución de la legislación sobre: a) Alimentos e industrias alimentarias. b) Residuos orgánicos sólidos y líquidos. c) El suelo y el subsuelo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué constituirá la expresión de la política de salud a desarrollar por las administraciones públicas en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia?. a) El Consejo de Salud de la Región de Murcia. b) El Plan de Salud. c) Los colegios profesionales del área socio- sanitaria. d) El Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud. Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad no es correcto: a) Las Comunidades Autónomas podrán dictar normas de desarrollo y complementarias de la presente Ley en el ejercicio de las competencias que les atribuyen los correspondientes Estatutos de Autonomía. b) El personal sanitario deberá informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos y deberes. c) Los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades. d) Las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas, entre otras, la promoción de la salud. No es un órgano institucional de la Región de Murcia: a) El Presidente de la Asamblea Regional. b) El Presidente de la Comunidad Autónoma. c) El Consejo de Gobierno. d) La Asamblea Regional. Al pueblo de la Región de Murcia lo representa: a) El Presidente de la Comunidad Autónoma. b) El Consejo de Gobierno. c) La Asamblea Regional. d) El Rey. Según el artículo 15 de la Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia, los miembros del Consejo de Dirección del Área de Salud serán nombrados por un periodo máximo de: a) Dos años. b) Tres años. c) Cuatro años. d) Cinco años. ¿Mediante qué tipo de norma se establece el Mapa Sanitario de la Región de Murcia?. a) Mediante una Orden. b) Mediante un Decreto. c) Mediante una Ley Orgánica. d) Mediante una Ley. Para el cumplimiento de sus fines, el Servicio Murciano de Salud se financiará: a) Los productos, rentas y rendimientos de su propio patrimonio. b) Las dotaciones que sean fijadas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el cumplimiento de sus fines. c) Las dotaciones que sean fijadas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el cumplimiento de sus fines. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. El hospital de referencia del Área de Salud Murcia Este es: a) Hospital José María Morales Meseguer. b) Hospital Universitario Reina Sofía. c) Hospital de Cieza. d) Hospital Los Arcos. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente sobre los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica, ¿qué tiene como objeto?. a) Su garantía. b) Su regulación. c) Su protección. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 2.7 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿quién está obligado a guardar la reserva debida?. a) La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica. b) El personal sanitario que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica. c) El personal facultativo que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica. d) El usuario que elabore o tenga acceso a la información y a la documentación clínica. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, se entiende por información clínica: a) La declaración escrita de un médico que da fe del estado de salud de una persona en un determinado momento. b) El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. c) Toda actuación realizada con fines preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores o de investigación. d) Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿quién garantiza el cumplimiento del derecho a la información del paciente?. a) Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto. b) El médico responsable del paciente. c) Las opciones A y B son correctas. d) Las opciones A y B son incorrectas. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿tiene un paciente incapacitado derecho a la información?. a) No. b) En algunos casos de incapacidad. c) Sí, de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión. d) No, serán informados sus representantes legales solamente. Van a proceder a realizar una intubación endotraqueal a un paciente que se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos. Piden la colaboración del celador de UCI para colocarlo en la posición adecuada, que será: a) Trendelenburg. b) Antitrendelenburg. c) Roser. d) Decúbito supino sobre plano duro. El periodo transoperatorio es: a) El periodo que antecede a la intervención. b) El periodo de tiempo que pasa desde que el paciente es colocado en la mesa de operaciones hasta que abandona el quirófano. c) El periodo que precede a la intervención. d) El periodo durante el cual se prepara la intervención. El instrumento adecuado para el corte de costillas en la práctica de una autopsia se denomina: a) Bisturí eléctrico. b) Cureta. c) Costótomo. d) Batea. El traslado de la medicación desde la farmacia del hospital al servicio que lo requiera lo realiza: a) El celador del servicio que hace la petición. b) El farmacéutico. c) El enfermero. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Si nos encontramos a una persona inconsciente, pero comprobamos que tiene respiración y pulso, sin traumatismos importantes, ¿en qué posición de espera debemos mantenerla hasta que sea atendida por personal sanitario?. a) Antishock. b) Trendelenburg. c) Decúbito lateral. d) Posición lateral de seguridad. El traslado del paciente de la cama a la camilla: a) Lo hará siempre el celador, aunque el paciente pueda hacerlo por sí mismo. b) Requerirá siempre la utilización de un transfer para poder mantener la horizontalidad. c) Se realizará siempre, por seguridad del paciente, con la colaboración de dos personas. d) Lo hará el paciente, si tiene movilidad, con la ayuda necesaria. No es correcto en relación a las infecciones nosocomiales: a) Son infecciones intrahospitalarias. b) Entre las precauciones estándar que deben adoptarse para controlar satisfactoriamente las infecciones nosocomiales se encuentra el lavado de manos. c) Se trata de infecciones que estaban en incubación en el momento de la admisión del paciente. d) Las infecciones nosocomiales más frecuentes son las de heridas quirúrgicas, las vías urinarias y las vías respiratorias. Un celador transporta una muestra con una etiqueta roja. El color de la etiqueta requiere que la muestra se conserve: a) En el frigorífico. b) En calor. c) A temperatura ambiente. d) Bajo llave. Una carta urgente enviada fuera de España (sin salir de Europa) tardará en llegar a su destino: a) Dos días hábiles. b) Tres días naturales. c) Cuatro días naturales. d) Tres días hábiles. De las siguientes muestras biológicas, ¿cuál NO se puede mantenerse a temperatura ambiente hasta su análisis?. a) Líquido seminal. b) Muestra de orina. c) Muestra contenido gástrico. d) Muestras de pelo. ¿A cuántos bytes equivale un kilobyte?. a) 100. b) 1000. c) 1008. d) 1024. En informática, forma parte del contenido del hardware como dispositivo de almacenamiento: a) Memorias USB. b) Navegadores. c) Hojas de cálculo. d) Bases de datos. No forma parte de los elementos básicos de una multicopista: a) Un sistema de admisión de papel. b) Un sistema de empaquetado. c) Un sistema de entintado. d) Un sistema portaclichés, donde se colocará la imagen y/o texto a reproducir. No es un elemento imprescindible para cualquier tipo de fax: a) Un teléfono. b) Una red con acceso a Internet. c) Un soporte de papel que reciba la información. d) Una línea telefónica. De los siguientes riesgos, ¿cuál corresponde a un riesgo psicosocial?. a) Estrés térmico. b) Carga física y mental. c) Iluminación inadecuada. d) Exposición a radiaciones. De los siguientes contaminantes, ¿cuál corresponde a uno de los denominados de tipo físico?. a) Aerosoles líquidos. b) Calor y frío. c) Hongos. d) Gases. ¿En cuántos cuadrantes se divide el abdomen?. a) Tres. b) Seis. c) Nueve. d) Doce. |