option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

22ESTV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
22ESTV

Descripción:
víctima

Fecha de Creación: 2024/08/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las víctimas que hubieran solicitado que le sean notificadas las resoluciones podrán recurrirlas, aunque no se hubieran mostrado parte en la causa. ¿Cuál de las siguientes NO se encuentran dentro de las resoluciones recurribles por la víctima?. El auto por el que el Juez de Vigilancia Penitenciaria autoriza la posible clasificación del penado en tercer grado antes de que se extinga la mitad de la condena, cuando la víctima lo fuera por un delito de terrorismo. El auto por el que el Juez de Vigilancia Penitenciaria autoriza la posible clasificación del penado en tercer grado antes de que se extinga la mitad de la condena, cuando la víctima lo fuera por un delito de lesiones. El auto por el que el Juez de Vigilancia Penitenciaria autoriza la posible clasificación del penado en el tercer grado antes de que se extinga la mitad de la condena, cuando la víctima lo fuera por un delito contra la seguridad vial.

Conforme al estatuto de la víctima durante la fase de investigación podrán ser adoptadas las siguientes medidas para la protección de las víctimas: Que se les reciba declaración por profesionales que hayan recibido una formación especial para reducir o limitar perjuicios a la víctima, o con su ayuda. Celebración de la vista oral sin presencia de público. Medidas para garantizar que la víctima pueda ser oída sin estar presente en la sala de vistas, mediante la utilización de tecnologías de la comunicación adecuadas.

Ana ha sido condenada por simulación de delito y se ha beneficiado de subvenciones por su condición de víctima. Deberá reembolsar las cantidades recibidas con un incremento del interés legal del dinero aumentado en: Un cincuenta por ciento. Un veinte por ciento. Un diez por ciento.

El artículo 14 del Estatuto de la Víctima reconoce el derecho de la víctima al reembolso de gastos necesarios para el ejercicio de sus derechos y las costas procesales que se le hubieran causado: Cuando se imponga en la sentencia de condena su pago y se hubiera condenado al acusado, a instancia de la víctima por delitos por los que el Ministerio Fiscal no hubiera formulado acusación. Sin preferencia al Estado respecto del pago de los gastos que se hubieran causado al Estado. Ninguna es correcta.

Conforme al estatuto de la víctima podrán acceder a servicios de justicia restaurativa, con la finalidad de obtener una adecuada reparación material y moral de los perjuicios derivados del delito ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para acceder a esa justicia?. El procedimiento de mediación entrañe un riesgo para la seguridad de la víctima, o exista el peligro de que su desarrollo pueda causar nuevos perjuicios materiales o morales para la víctima. El infractor haya prestado su consentimiento. El infractor haya reconocido los hechos esenciales de los que deriva su responsabilidad.

Es víctima directa: Toda persona física o jurídica que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito. A su cónyuge no separado legalmente o de hecho y a los hijos de la víctima o del cónyuge no separado legalmente o de hecho que en el momento de la muerte o desaparición de la víctima convivieran con ellos. Toda persona física que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito.

En relación a la notificación de las resoluciones, si la víctima se hubiera personado formalmente en el procedimiento: Las resoluciones serán notificadas a su procurador y serán comunicadas a la víctima en la dirección de correo electrónico que haya facilitado. Las resoluciones serán notificados a su abogado y serán comunicadas a la víctima en la dirección de correo electrónico que haya facilitado. Las resoluciones serán notificados a su procurador y serán comunicadas a la víctima en la dirección postal que haya facilitado.

Con respecto al ámbito de aplicación del Estatuto de la Víctima, señala la proposición INCORRECTA: Las disposiciones de esta ley serán aplicables a terceros que hubieran sufrido perjuicios derivados del delito. Es víctima directa, toda persona física que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito. Las disposiciones de esta Ley serán aplicables a las víctimas de delitos cometidos en España o que puedan ser perseguidos en España, con independencia de su nacionalidad, de si son mayores o menores de edad o de si disfrutan o no de residencia legal.

En el estatuto de la víctima del delito los derechos básicos se regulan: Del artículo 4 al 10. Del artículo 1 al 10. Del artículo 1 al 11.

De las siguientes medidas para la protección de las víctimas ¿cuáles podrán ser adoptadas durante la fase de enjuiciamiento y también durante la fase de investigación?. Medidas para garantizar que la víctima pueda ser oída sin estar presente en la sala de vistas, mediante la utilización de tecnologías de la comunicación adecuadas. Que se les reciba declaración por profesionales que hayan recibido una formación especial para reducir o limitar perjuicios a la víctima, o con su ayuda. Medidas para evitar que se formulen preguntas relativas a la vida privada de la víctima que no tengan relevancia con el hecho delictivo enjuiciado.

En relación a los servicios de justicia restaurativa, los debates desarrollados dentro del procedimiento de mediación serán: Confidenciales. Secretos. Reservados.

La rúbrica del título IV del Estatuto de la Víctima del delito es: Disposiciones comunes. Oficinas de Asistencia a las Víctimas. Participación de la víctima en el proceso.

A los efectos de lo dispuesto en el estatuto de la víctima del delito: Cuando existan dudas sobre la edad de la víctima o no pueda ser determinada con certeza, se presumirá que se trata de una persona menor de edad. Cuando existan dudas sobre la edad de la víctima y no pueda ser determinada con certeza, se presumirá que se trata de una persona menor de edad. Cuando existan dudas sobre la edad de la víctima o no pueda ser determinada con certeza, se presumirá que se trata de una persona mayor de edad.

Vicente, víctima de un delito que ha causado perjuicios de especial gravedad, está casado con Berta.¿Tiene ella derecho a acceder los servicios de asistencia y apoyo facilitados por las Administraciones públicas, así como a los que presten las Oficinas de Asistencia a las Víctimas?. Si, según el artículo 15 del Estatuto de la víctima del delito. No, ese derecho no podrá extenderse a los familiares de la víctima. Si, en los términos que asimismo se establezcan reglamentariamente.

La resolución de sobreseimiento de la investigación: Será comunicada a todas las víctimas directas e indirectas. Será comunicada a todas las víctimas directas e indirectas, cuya identidad y domicilio se tuviera conocimiento. Será comunicada a todas las víctimas directas cuya identidad y domicilio se tuviera conocimiento.

¿Quién promoverá la cooperación con otros Estados y especialmente con los Estados miembros de la Unión Europea en materia de derechos de las víctimas de delito?. El Gobierno. Los poderes públicos. Los poderes públicos y privados.

El funcionario o autoridad competente que reciba las solicitudes de reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita presentadas por las víctimas, la trasladará, junto con la documentación aportada, al: Juez competente. Ministerio Fiscal. Colegio de Abogados correspondiente.

¿Se aplican a terceros que hubieran sufrido perjuicios derivados del delito las disposiciones de la Ley reguladora del Estatuto jurídico de la víctima del delito?. Si, como víctima indirecta. No. Si, como víctima directa.

Durante la fase de investigación podrán ser adoptadas las siguientes medidas para la protección de las víctimas: Medidas para garantizar que la víctima pueda ser oída sin estar presente en la sala de vistas. Además de la respuesta a) las medidas para evitar que se formulen preguntas relativas a la vida privada de la víctima que no tengan relevancia con el hecho delictivo enjuiciado. Son incorrectas todas las respuestas.

Para evitar la victimización secundaria en particular, se trata de (señale la incorrecta): Obtener la declaración de la víctima sin demora tras la denuncia. Conseguir el mayor número de declaraciones y reconocimientos médicos, no reducirlo al mínimo necesario. Garantizar a la víctima su derecho a hacerse acompañar, no ya solo del representante procesal, sino de otra persona de su elección, salvo resolución motivada.

Si las víctimas presentan sus solicitudes de reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita ante las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de la Administración de Justicia, éstas las remitirán: Al Juez competente. A la Policía Judicial. Al Colegio de Abogados que corresponda.

El Título ....... del Estatuto jurídico de la víctima del delito reconoce una serie de derechos extraprocesales, también comunes a todas las víctimas, con independencia de que sean parte en un proceso penal o hayan decidido o no ejercer algún tipo de acción, e incluso con anterioridad a la iniciación del proceso penal. I. II. III.

Las disposiciones de esta Ley reguladora del Estatuto jurídico de la víctima del delito serán aplicables, como víctima indirecta: A su cónyuge no separado legalmente o de hecho y a los hijos de la víctima. A terceros que hubieran sufrido perjuicios derivados del delito. Todas las respuestas son correctas.

Mientras se reciba declaración a las víctimas, ¿puedan estar acompañadas?. No. Si, por su representante procesal y en su caso el representante legal o por una persona de su elección. Si, por su representante procesal y en su caso el representante legal, por una persona de su elección.

¿Cuántas disposiciones transitorias tiene la ley que regula el Estatuto de la víctima del delito?. Ninguna. Dos. Las mismas que derogatorias.

¿Cuántas disposiciones finales tiene la ley que regula el Estatuto de la víctima del delito?. 3. 4. 6.

Las víctimas que hubieran solicitado que les sean notificadas las resoluciones siguientes: "auto por el que el Juez de Vigilancia Penitenciaria autoriza la posible clasificación del penado en tercer grado antes de que se extinga la mitad de la condena, cuando la víctima lo fuera por un delito de homicidio", deberán anunciar su voluntad de recurrir al: Juez competente. Secretario judicial competente. Juez competente, Ministerio Fiscal o al Secretario judicial competente.

Los servicios de asistencia a la víctima podrán trasladar la información que hubieran recibido de la víctima a la autoridad que adopta la medida de protección y: Con carácter reservado. Con carácter secreto. Con carácter confidencial.

Antes de que el Juez de Vigilancia Penitenciaria dicte,por ejemplo, el auto por el que se conceda al penado la libertad condicional,dará traslado a la víctima para que formule sus alegaciones: En el plazo de diez días. En el plazo de quince días. En el plazo de cinco días.

Señale la respuesta correcta según el artíuclo 28 del Estatuto de la víctima del delito: Las víctimas con discapacidad o con necesidades especiales de protección, así como en su caso sus familias, recibirán, directamente o mediante su derivación hacia servicios especializados, la asistencia y apoyo que resulten necesarios. Las víctimas con discapacidad y con necesidades especiales de protección recibirán, directamente o mediante su derivación hacia servicios especializados, la asistencia y apoyo que resulten necesarios. Las víctimas menores de edad con discapacidad o con necesidades especiales de protección, así como en su caso sus familias, recibirán, directamente o mediante su derivación hacia servicios especializados, la asistencia y apoyo que resulten necesarios.

Respecto al derecho de las víctimas a la protección, en el caso de las víctimas menores de edad ¿quién velará especialmente por el cumplimiento de este derecho?. La Fiscalía. La Policía Judicial. El Juez de Menores.

La rúbrica del Título III del Estatuto de la víctima del delito es: Protección de las víctimas. Cooperación y buenas prácticas. Obligación de reembolso.

En el caso de las víctimas con discapacidad necesitadas de especial protección: La declaración deberá recibirse por medio de expertos. La declaración podrá recibirse por medio de expertos. La declaración solo podrá recibirse por medio de expertos.

Respecto a la aplicación temporal, las disposiciones contenidas en el Estatuto de la vícitima del delito: serán aplicables a las víctimas de delitos a partir de la fecha de su entrada en vigor, lo que supone una retroacción de los trámites que ya se hubieran cumplido. Serán aplicables a las víctimas de delitos a partir de la fecha de su entrada en vigor, sin que ello suponga una retroacción de los trámites que ya se hubieran cumplido. Serán aplicables a las víctimas de delitos a partir del año sigueinte a la fecha de su entrada en vigor.

¿Qué parte del Estatuto jurídico de la víctima del delito sistematiza los derechos de la víctima en cuanto a su participación en el proceso penal, como algo independiente de las medidas de protección de la víctima en el proceso?. El Título II. El Título III. El Título IV.

¿Cuántos Capítulos forman el Título IV del Estatuto de la víctima del delito?. 3. 4. 5.

La valoración de las necesidades de la víctima y la determinación de las medidas de protección corresponden durante la fase de enjuiciamiento: Al Juez o Tribunal a los que correspondiera el conocimiento de la causa. Al Juez de Instrucción o al de Violencia sobre la Mujer. Al Juez de Instrucción.

Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas prestarán una asistencia que incluirá como mínimo la información sobre los servicios especializados disponibles que puedan prestar asistencia a la víctima, a la vista de: Sus circunstancias personales o la naturaleza del delito de que pueda haber sido objeto. Sus derechos personales y la naturaleza del delito de que pueda haber sido objeto. Sus circunstancias personales y la naturaleza del delito de que pueda haber sido objeto.

¿En qué parte del Estatuto jurídico de la víctima del delito se recoge un catálogo general de derechos comunes a todas las víctimas?. Preámbulo. Título preliminar. Título 1.

¿A quién corresponde fomentar campañas de sensibilización social en favor de las víctimas?. Los poderes públicos. El Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado. A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

¿A quién se habilita para el desarrollo reglamentario del Estatuto de la víctima del delito?. Al Gobierno. A los poderes públicos. A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La finalidad de elaborar una ley constitutiva del estatuto jurídico de la víctima del delito es: Ofrecer desde el Gobierno una respuesta lo más amplia posible,jurídica,social y económica , a las víctimas, no sólo reparadora del daño en el marco de un proceso penal, sino también minimizadora de otros efectos traumáticos en lo moral que su condición puede generar, todo ello con independencia de su situación procesal. Ofrecer desde los poderes públicos una respuesta lo más amplia posible, no solo jurídica sino también social, a las víctimas, no solo reparadora del daño en el marco de un proceso penal, sino también minimizadora de otros efectos traumáticos en lo moral que su condición puede generar, todo ello con independencia de su situación procesal. Ofrecer desde los poderes del Estado español públicos o privados una respuesta lo más amplia posible, jurídica, económica y social, a las víctimas, no sólo reparadora del daño en el marco de un proceso penal, sino también minimizadora de otros efectos traumáticos en lo moral que su condición puede generar, todo ello teeneindo en cuenta su situación procesal.

Los hijos menores y los menores sujetos a tutela, guarda y custodia de las víctimas de violencia de género, de violencia sexual, o de personas víctimas de violencia doméstica tendrán derecho a las medidas de asistencia y protección previstas. En los Títulos I y III del Estatuto de la víctima del delito. en los Títulos I y II de Estatuto de la víctima del delito. en los Títulos I, II y III de Estatuto de la víctima del delito.

En la AGE, el control periódico externo al sistema de prevención de riesgos laborales, se llevará a cabo por: El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Inspección de Servicios de cada centro administrativo.

De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 67/2010, ¿qué órgano de los mostrados podrá, en su caso, proponer otras figuras o ámbitos de representación para los Delegados de Prevención, en el marco de las estrategias española y europea vigentes en cada momento en esta materia?: La Mesa General de Negociación. La Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. El Instituto Nacional de Prevención y Protección en el Trabajo.

En la Policía Nacional, los Delegados de Prevención. Deberán ser funcionarios en servicio activo. Serán designados por todas las organizaciones sindicales de la Policía Nacional. Podrán ser funcionarios en segunda actividad.

El órgano de participación nacional en material de PRL en la AGE es: Comisión de Seguridad y Salud. Comisión Técnica de PRL. Comisión Nacional de PRL.

En cumplimiento del deber de prevención de riesgos profesionales, el empresario podrá: Designar uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad, constituir servicio de prevención propio o concertar dicho servicio con una entidad especializada ajena a la empresa. Si así lo desea, podrá en todo caso asumir personalmente dichas funciones. Ambas respuestas son ciertas.

El incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales siempre dará lugar a responsabilidades: Administrativas. Administrativas y Civiles. Administrativas, civiles y penales.

En el ámbito de la Administración General del Estado cada sistema de prevención deberá someterse a un control periódico externo, cuya realización corresponderá: A la Dirección General de la Función Pública. A la Inspección de Trabajo y seguridad social. Al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El procedimiento de evaluación de los riesgos laborales deberá ajustarse, en todo caso a: Las guías o criterios profesionales de los delegados de prevención. Las normas ISO. La normativa específica de aplicación, si existe.

De acuerdo con el artículo 32 bis de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, no se consideran recursos preventivos: Uno o varios trabajadores designados de la empresa. El empresario junto con los trabajadores designados de la empresa. Uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa.

Denunciar Test
Chistes IA