option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

23 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
23 1

Descripción:
Todo 23 todo

Fecha de Creación: 2024/08/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO CORRESPONDE A LOS ENLACES REVERSIBLES. a) Los enlaces de van der walls son dependientes de la distancia entre los átomos. b) Los puentes de hidrógeno son direccionales. c) Los enlaces iónicos son los más fuertes de los reversibles. d) Los puentes de hidrógeno son menos fuertes que los iónicos. e) Los puentes de hidrógeno se producen entre 1 átomo electronegativo y otro electropositivo.

2. EQUILIBRIO ACIDO BASE – CUAL ES CORRECTA. a) Un paciente con un ph sanguíneo de 7,6 no tiene alterado el equilibrio acido base. b) Una disminución de C02 en sangre produce una acidosis respiratoria. c) Un grupo carboxilo de una molécula está completamente protonado si se encuentra en una disolución de agua cuyo ph sea menor que su pka. d) La glicina es un aa con una gran capacidad tamponadora en la hemoglobina. e) El sistema acido carbónico bicarbonato es el principal tampon intracelular.

3. QUE REPRESENTA UNA CURVA DE TITULACIÓN DE UN ÁCIDO DÉBIL. a) Representa la variación de su pka. b) Tb habla de pka. c) Variación del ph de un ds del mismo acido débil al irle añadiendo volúmenes iguales de una ds de base fuerte de concentración determinada. d) Variación del ph de un ds del mismo acido débil al irle añadiendo volúmenes iguales de una ds del mismo acido débil. e) La reactividad del ácido débil frente a diversos volúmenes de un acido fuerte de concentración determinada.

4. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA. a) La presión osmótica es la que se requiere para detener el flujo neto de agua a través de una membrana semipermeable que separa 2 disoluciones de diferente concentración. b) La osmolaridad de una ds se define como el numero de moles ¿? que contribuyen a la presión osmótica. c) Las macromoléculas que contienen un gran numero de grupos ionizables ejercen un efecto sustancial en la osmolaridad intracelular. d) La presión osmótica es un fenómeno físico químico de gran importancia para el correcto control del ph. e) Existe una tendencia constante a que la célula se hinche por la entrada de agua debido a la presión osmótica.

5. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA. a) La concentración de protones condiciona la estructura y actividad de las moléculas proteicas. b) El ph influye sobre la distribución de iones entre las células y el liquido extracelular. c) El tampon intracelular más importante es el sistema tampón fosfato. d) Si aumenta el CO2 en sangre, se reduce el ritmo respiratorio. e) El principal tampón extracelular de la sangre y fluidos intersticiales es el acido carbónico bicarbonato.

6. CUAL DE LAS SIGUIENTES FORMULAS ES LA HENDERSON HASSELBAG. Ph = pka + log (sal/acido). b).

7. EN EL ANEXO 1 SE MUESTRA UNA SECUENCIA DE UNA MUESTRA DE ADN CROMOSÓMICO, QUE SE PRETENDE AMPLIFICAR MEDIANTE LA PCR. ¿CUÁLES SON LOS CEBADORES DE 4 NUCLEÓTIDOS QUE SE UTILIZARAN PARA AMPLIFICAR EL FRAGMENTO?. La hebra tendrá su complementaria que va en dirección 3’-5’, por lo que necesitamos los oligos complementarios de cada uno de los extremos (uno que empiece en 5’ y otro en 3’). b).

8. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LAS 3 PRINCIPALES CONFORMACIONES DEL ADN BICATENARIO ES FALSA?. a) La forma A tiene un mayor diámetro que la forma B. b) Caben más bases en la forma A que en la forma B. c) En la forma B, los pares de bases adyacentes están desplazados con una rotación (los escalones) unos 34’6º. d) En la forma B, los pares de bases adyacentes están desplazados con una rotación (los escalones) 90º. e) En la forma B, los planos que forman los azúcares están formando ángulos casi rectos.

9. UNA MOLÉCULA DE ADN BICATENARIO DE 210 PB CIRCULAR CERRADA Y RELAJADA, SUFRE DESENROLLAMIENTO (SE FUERZAN 3 GIROS LEVÓGIROS). Lk 17 y Wr -3. b).

10. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO SE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO UNA REACCIÓN CLÁSICA DE SECUENCIACIÓN DE ADN POR EL MÉTODO DE SANGER?. la poliacrilamida. b).

11. ¿CUÁL DE LA SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA SOBRE EL ARN?. a) El ARN heterogéneo nuclear se encuentra libre de proteínas y es de pequeño tamaño. b) El ARN ribosómico posee algunos nucleótidos raros. c) El nuclear participa en la síntesis de proteínas en los ribosomas. d) La pentosa del ARN está más oxidada que la del ADN. e) EL ARN se encuentra siempre en el citosol.

12. EL FRAGMENTO DE ADN DEL ANEXO 2 FUE SECUENCIADO MEDIANTE EL MÉTODO DE SANGER, UNA MUESTRA DE ADN FUE TRATADA CON ARNPOL Y LOS SIGUIENTES RIBONUCLEÓTIDOS. Para resecuenciarlo se necesitan los 4 desoxi pero no están todos, falta el de la timina; cuando la ARNpol encuentre una A, va a coger un didesoxitimidin y se va a parar siempre la reacción La secuencia tenía una A como primera base después del cebador, y como no puede, se para, solo hay 1 banda, formada por el cebador. b).

13. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LOS POLISACÁRIDOS DE ALMACENAMIENTO ES FALSA?. a) El almidón está formado por amilosa y amilopectina. b) El glucógeno se acumula en músculo e hígado. c) Amilosa tiene estructura helicoidal. d) Amilopectina y glucógeno poseen muchos extremos reductores. e) Se acumulan en forma de granos.

14. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA CON RESPECTO A LOS POLISACÁRIDOS?. a) El glucógeno se almacena principalmente en hígado y músculo. b) Los enlaces tipo beta son caract. de polisacáridos estructurales. c) Los polisacáridos tienen la capacidad de ceder electrones a compuestos oxidados. d) El grado de ramificación de las cadenas de polisacáridos incluye en la solubilidad y accesibilidad del mismo. e) La formación y rotura de enlaces glucosídicos no es un proceso específico.

15. SOBRE LOS GAG ¿FALSA?. a) Formados por unidades de monosacáridos repetidos. b) Carácter polianónico. c) Componentes básicos de las memb. plasmáticas. d) Suelen localizarse en tj conjuntivo. e) Algunos se encuentran en forma libre en las articulaciones.

16. ¿CUÁL ES CIERTA SOBRE EL PEPTIDOGLICANO?. a) Está en las paredes de bacterias gram –. b) Forma una capa muy delgada en las bacterias gram + y está recubierto por una segunda bicapa lipídica. c) Protege a las bacterias de la lisis celular cuando se encuentra en un medio isosmótico. d) La penicilina inhibe la síntesis de peptidoglicano al ser un homólogo conformacional de un dimero de L-Alanina. e) Ninguna es cierta.

17. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES DE LAS PORCIONES GLUCÍDICAS DE LAS GLUCOPROTEÍNAS ES FALSA?. a) Determina el tipo sanguíneo. b) Especificidad a receptores de superficie celular. c) Velocidad a la que ciertas moléculas se eliminan de la circulación. d) Servir de molde para la síntesis de glicosaminoglicanos. e) Marcar las proteínas para que sean transportadas a sus correspondientes destinos.

18. ¿QUÉ ES LO QUE DETERMINA LA SECUENCIA DE AZUCARES DE UN POLISACÁRIDO?. Las enzimas presentes, por lo que ninguna era cierta de las opciones que daba. b).

19. ¿QUÉ EFECTO TENDRÍA EL AUMENTO DE COLESTEROL ENTRE SUS CADENAS HIDROCARBONADAS, A TEMPERATURAS MUY FRÍAS, SOBRE LA TºC MEDIA DE FUSIÓN DE LOS FOSFOLIPIDOS DE UNA MEMBRANA BIOLÓGICA PARA QUE SE SEPAREN AL 50%?. a) La Tm aumentaría …. b) La TºC de fusión no cambiaría…. c) Disminuiría porque habría menos enlaces entre sus cadenas. d) Aumentaria…. e) Aumentaria….

20. SOBRE LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LÍPIDOS QUE ASOCIACIÓN ES CIERTA. a) Diacilglicerol – Fosfoglicérido. b) Colesterol – Terpenoide. c) Esfingomielina – Glucolípido. d) Ceramida – Esfingolípido. e) Cerebrósido – Fosfolípido.

23. LAS ALTERACIONES EN EL METABOLISMO Y TRANSPORTE DEL COLESTEROL. a) Pueden conducir al desarrollo de ateroesclerosis. b) El colesterol es un lipido que pertenece al mismo grupo que las sales biliares y hormonas esteroideas. c) Está esterificado con un ac. Graso (el de las memb. Plasmáticas) no podría pq daría carácter apolar. d) El 70% del individuo sano está asociado a LDL. e) La concentración de colesterol plamático en una población aumenta cuando se tiene una dieta muy rica en ac. Grasos saturados.

21. CUAL DE ESTAS MOLÉCULAS NO PUEDE FORMAR PARTE NUNCA DE UN GANGLIÓSIDO. Fosfato. b).

22. CUAL DE ESTAS RESPUESTAS RELACIONADAS CON LOS FOSFOLÍPIDOS ES CIERTA. a) La estructura fundamental de todos los fosfolípidos es al ac. Fosfatídico. b) Su carácter anfipático se debe sobre todo al grupo alcohol unido mediante un e. ester al fosfato. c) Son los componentes menos abundantes de las memb. Biológicas. d) Fosfolipasa C libera ácidos grasos. e) Otra fosfolipasa.

24. CUAL DE LAS SIGUIENTES MOLÉCULAS LIPÍDICAS TIENE RELACIÓN CON ÁCIDOS GRASOS. a) Vitamina E. b) Betacaroteno. c) Coenzima Q. d) Retinol. e) Leucotrieno.

25. SI QUIERO SEPARAR 2 PROTEÍNAS EN FUNCIÓN DE SU MASA, QUE TÉCNICA DEBO EMPLEAR?. a) espectrofotometría. b) cromatografía de intercambio iónico. c) de afinidad. d) Electroforesis en presencia de SDS. e) Electroforesis en ausencia de SDS.

26. EN QUÉ PROCESOS PARTICIPAN LAS CHAPERONAS. a) formación de puentes de disulfuro. b) catalizan esa reacción. c) plegamiento de proteínas. d) transporte. e) reconocimiento antígeno-anticuerpo.

27. FALSA RESPECTO DE LA ESTRUCTURA EN HOJA PLEGADA BETA DE LAS PROTEÍNAS. a) existen 2 tipos. b) Pueden coexistir con alfa hélice en zonas distintas de la misma cadena. c) Los acodamientos beta conectan los extremos adyacentes de 2 segmentos de hojas beta antiparalelas. d) Las cadenas laterales se disponen hacia el mismo lado del plano. e) Los e.puente de hidrógeno se producen entre los grupos carboxilo y amino de los e.peptidicos.

28. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA FALSA? SOBRE EL ENLACE PEPTÍDICO…. a) Es un enlace rígido y plano. b) Enlaces sencillos entre carbonos alfa tienen libertad de giro. c) El oxígeno del grupo carbonilo tiene carga parcial positiva. d) Los e- de los enlaces O-C-N están deslocalizados. e) Los enlaces O-C-N tienen carga parcial de doble enlace.

29. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DE LAS HISTONAS NUCLEOSÓMICAS ES CORRECTA?. a) Son ácidas. b) Forman monómeros alrededor de los cuales se enrrolla el ADN. c) Gran variabilidad genética. d) Pueden sufrir modificaciones postraduccionales que modulan su actividad. e) La función es desarrollada con una pequeña deleccion de la proteína.

30. CUANDO SOMETEMOS A 2 PROTEÍNAS A UNA CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR en condiciones no desnaturalizantes, se separan bien y se dividen en fracciones que eluyen (en 2 volumenes que dice el ejercicio) , pero al someterse en condiciones desnaturalizantes salen otros ml En condiciones desnaturalizantes se eluyen en 4 fracciones 20, 35, 40, 50 FALSO?. a) La de mayor pm es la que eluye a 15ml. b) La de menor es la que tarda mas en salir. c) Las de 15 y 30 son dimeros en estado nativo que se separan en monómeros de menor pm en condiciones desnaturalizantes. d) No podemos saber con seguridad como se unen los monómeros conociendo solo su volumen de eludicion. e) El monómero que eluye a 20 forma parte en todo caso de la proteína nativa de mayor pm.

31. CUAL DE LAS SIGUIENTES PROTEÍNAS PLASMÁTICAS ES CONSIDERADA PROT. DE FASE AGUDA Y RECONOCE COMPONENTES DE LA CÉLULA BASTERIANA. Proteína C reactiva. b).

32. LA REDUCCIÓN DE QUE PROTEÍNA PLASMÁTICA PUEDE DAR LUGAR AL DESARROLLO DEL ENFISEMA PULMONAR. Alfa-1-antitripsina. b).

33. CUAL DE LOS SIGUIENTES TRASTORNOS AUMENTARÍA LA CONCENTRACIÓN DE ALBÚMINA EN EL PLASMA. a) Fallo renal. b) Insuficiencia hepática crónica. c) Malnutrición. d) Hepatitis C. e) Deshidratación.

34. DONDE SE UNE EL BPG EN LA HEMOGLOBINA. a) Cavidad central. b) Residuos aminoterminales. c) Hierro. d) Histidinas. e) Residuos carboxiterminales.

35. CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SOBRE LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA SOBRE EL O2 ES CORRECTO ANULADA. a) Si mutamos la Hys proximal a Asp. b) Mutación de la Hys distal a Asp. c) Alfatalasemia. d) Mutación del residuo de histidina aminoterminal de las cadenas alfa que normalmente estabilizan las cadenas R. e) Mutación de … tb era correcta.

43. DE ESTAS CLASES DE ENZIMAS CUAL PERTENECE A LAS PROTEASAS. Hidrolasas. b).

44. CUAL DE LAS SIGUIENTES VITAMINAS FORMA PARTE DEL COENZIMA ESPECIALIZADO A LA PROCEDENCIA DE GRUPOS AMINO. a) Tiamina. b) Riboflavina. c) Cobalamina. d) Piridoxina. e) Biotina.

45. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA VELOCIDAD MÁX. DE UNA REACCIÓN ES FALSA. a) Vmax es un valor de Vo. b) Se obtiene cuando todos los centros activos disponibles están ocupados. c) Coincide con el estado de saturación de la enzima. d) Coincide siempre con el eq. de la reacción siempre que la reacción sea reversible. e) Coincide con la max. Concentración posible del complejo EPS.

46. ALOSTÉRICAS, ¿CUÁL ES FALSA?. a) Suelen ser proteínas multiméricas. b) Poseen centros catalíticos y reguladores. c) El sustrato puede ejercer efectos homopróticos. d) La representación de la vel. Frente a la concentración de sustrato suele ser sigmoidal. e) Siguen la cinética de michaelis y menten.

47. CUAL DE LAS SIGUIENTES SOBRE LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN ES CIERTA. a) Permanece constante a lo largo de todo el tiempo de reacción. b) Es menor cuanto mayor sustrato. c) En condiciones saturantes de sustrato es independiente de la cantidad de enzima. d) Es siempre mayor cuando el ph se acerca a la neutralidad. e) Todas las respuestas anteriores son falsas.

48. COENZIMAS. a) son cofactores inorgánicos no metálicos. b) Son apoenzimas. c) Cofactores orgánicos. d) Apoenzimas…. e) son cofactores inorgánicos metálicos.

Denunciar Test