(23/10:00) SIMULACRO 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() (23/10:00) SIMULACRO 5 Descripción: Diseño y construcción de edificios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a los requisitos básicos relativos a la seguridad: Las instalaciones y su disposición forman parte de ellos. Debe de garantizar unos estándares de estabilidad y resistencia mecánica. La protección frente a incendios es un condicionante de estos requisitos. La protección frente a incendios es un condicionante de estos requisitos, debe de garantizar unos estándares de estabilidad y resistencia mecánica. Con respecto al detalle constructivo de cubierta que se ve en la imagen, di a que tipo pertenece: Cubierta invertida transitable a tráfico rodado. Cubierta invertida ajardinada. Cubierta inclinada. Cubierta plana invertida transitable con pavimento de losas. Dentro de las formas de organización encontramos: Organización espacial. Organización central. Organización radial. Todas son correctas. El anillo que sustenta una cúpula, permitiendo que esté más elevada se llama: Trompas. Linterna. Arco. Tambor. El forjado reticular: Se encuentran armadas en dos direcciones ortogonales. Alrededor de los pilares se prescinde de los bloques de aligeramiento, la placa se transforma en maciza. Pertenece a la familia de losas de hormigón armado. Todas son correctas. El pliego de condiciones contiene: Los planos referenciados, acotados y perfectamente definidos para su ejecución. Las condiciones del promotor de la obra sobre los técnicos competentes. Condiciones de posición y ocupación. Cláusulas administrativas y condiciones técnicas particulares. El premarco de una puerta: Es la parte móvil que encaja en el cerco y rellena el hueco. Es un elemento meramente decorativo. Es un rebajo que tiene el marco en su perfil externo que asegura la posición del marco e impide su movimiento. Sirve de soporte al cerco y al tapajuntas. El programa requiere de ordenar la información más común en cuanto a las necesidades del proyecto, como, por ejemplo: Las zonas del edificio. La ocupación de cada espacio, su uso y funciones. Requerimientos especiales como la iluminación. Todas son correctas. El ritmo es un criterio para diseñar fachadas: Son variaciones en la superficie que depende de los materiales. Le Corbusier ideó el Modulor, una gama de dimensiones armónicas a la escala humana. El ritmo no aporta nada a la composición de fachada. Es el patrón consistente de formas, tamaños y materiales. El sistema de tablas con el que se revisten las paredes exteriores o fachadas, son denominadas: Ninguna de las anteriores. Fachadas. Vidrios. Lamas. El trasdosado de yeso puede ser: Directo, cuando la placa de yeso se coloca a la pared mediante adhesivo. Con omega, si las placas de yeso se fijan mediante perfiles atornillados. Autoportante, las placas se fijan sobre una estructura de acero autoportante. Todas son correctas. En cuanto a las medianeras entre edificios pueden ser: No se consideran fachadas. Se emplearán acabados de calidad equivalentes al resto de las fachadas. No deben tener aislante térmico-acústico. Todas son correctas. Es una construcción de cerramiento exterior compuesta por una hoja interna, una capa de aislamiento y una hoja externa no sellada: Fachada ligera. Fachada pesada. Todas son correctas. Fachada ventilada. La baranda: Sus componentes son los balaustres y el pasamanos. Según el CTE, debe disponerse un pasamanos cuando se salve una altura mayor de 55 cm. Tendrán una altura comprendida entre 90 y 110 cm, salvo para las destinadas a niños. Todas son correctas. La disposición del ladrillo en un aparejo puede ser: A sardinel, con piezas giradas formando espigas. Inglés, colocado a soga. Palomero, ladrillos colocados sin espacio entre ellos. A tizón, son utilizados principalmente en muros que soportan cargas estructurales. La fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la obra, a través de la definición y justificación de soluciones concretas, se denomina: Todas son correctas. Estudio de viabilidad. Proyecto de ejecución. Proyecto básico. La organización funcional del edificio puede ser: Tramada. Polar. Poligonal. Todas son correctas. Las actividades operativas públicas que prestan las autoridades de una localidad para atender las necesidades colectivas en los centros de población, entre los que se encuentran: los servicios de residuos municipales, limpieza viaria y de playa y gestión de jardines, se denomina: Redes urbanas. Oficinas públicas locales. Servicios colectivos. Servicios Urbanos. Las áreas urbanas destinadas fundamentalmente a la habilitación y funcionamiento de instalaciones de usos especiales, tales como: centros cívicos, dependencias administrativas del Estado, culturales, terminales terrestres, ferroviarios, entre otros, se clasifican en la siguiente zona de uso: Uso pre urbano (PU). Zonas de Recreación Pública (ZRP). Servicio complementario. Usos especiales (OU). Las cubiertas con armado de madera: La armadura de pendolón se coloca a distancias dispares, de manera que las vigas carguen un mayor peso. Presentan una armadura de tipo sándwich. Ninguna de las anteriores es correcta. Los cuchillos, formados por un conjunto de piezas situadas en un plano vertical de manera que permite salvar la luz del edificio. Las cubiertas de construcción transitables o azoteas: Son aquellas cubiertas planas en los edificios, que se pueden transitar. Están rodeadas de balaustrada. Se conocen como terrados. Todas son correctas. Las cubiertas inclinadas pueden ser: Constituidas por superficies curvas. Con un espacio ventilado entre el espacio habitable y el material de cobertura. No ventiladas, con la cobertura y el elemento constructivo estructural en contacto. Todas son correctas. Las dimensiones y consideraciones que se deben tener en cuenta al momento de diseñar una escalera se definen en: BOE. ISO. Todas son correctas. Código Técnico de Edificación. Las particiones verticales se pueden dividir de acuerdo con el tipo de solución constructiva: Obra húmeda y semi húmeda. Obra seca. Ninguna de las anteriores. Obra húmeda y obra seca. Los cerramientos de fachada deben controlar unos parámetros que se recogen en el CTE: La sobrepresión y succión provocada por el viento. El lavado diferencial debido a los distintos recorridos del agua. La contaminación. Todas son correctas. Los elementos comunes son aquellas partes de uso y aprovechamiento común por todos los habitantes de un edificio, son necesarios para el uso y disfrute de las partes privativas del mismo. Algunos de estos elementos son: Puerta de acceso a las viviendas. Bote sifónico de un baño. Las particiones interiores de vivienda y su disposición. La imagen de fachada del edificio. Los planos inclinados con pendiente superior al 6% que se utilizan para salvar sus desniveles, excepto aquellos que forman parte de un punto de cruce con el itinerario vehicular: Pasillos. Mesetas. Todas son correctas. Rampas vinculadas a un itinerario peatonal accesible. Nos referimos a una obra de albañilería, aquella que es realizada con piezas pequeñas como los ladrillos, piedras o bloques de hormigón, unidas con mortero y siguiendo una disposición concreta en su colocación. La forma de disponerse las piezas para formar la obra de fábrica es lo que llamaremos: La fábrica. Paramento. Todas son correctas. Aparejos. Para poder realizar un correcto seguimiento se deben disponer los siguientes libros: Libro de Órdenes y Asistencia. Libro de Incidencias en materia de seguridad y salud. Libro de Órdenes y Asistencias el director de obra y el director de ejecución de obra. Todas son correctas. Parte inferior del faldón que vuela sobre el plano de fachada. Faldón. Lima. Cumbrera. Alero. Quien certifica haber dirigido y controlado tanto la ejecución como la construcción de las obras garantizado la calidad de lo edificado es: Todas las anteriores son incorrectas. Propietario. El oficial de primera. Director de ejecución. Se consideran elementos constructivos singulares por su belleza y exclusividad a: Bóvedas. Arcos. Cúpulas. Todas son correctas. Si el mortero se aplica directamente sobre el paramento se conoce como: Maestrado. Cerámicas. Todas son incorrectas. Buena vista. Si te encuentras diseñando una vivienda con una superficie mínima, ¿Dónde debes buscar las características que deben cumplir las estancias en cuánto a sus condiciones de habitabilidad?: Puedo diseñar cada espacio como considere. Si se trata de una rehabilitación se cumple la normativa del año de construcción del edificio. Esta superficie mínima se refiere a la construida, por lo que tengo un margen mayor. Las comunidades autónomas establecen estas superficies mínimas. Son aquellas cubiertas planas sobre forjados en las que el aislante está situado sobre la lámina de impermeabilización, al contrario que en una cubierta plana tradicional: Claraboya. Lucernarios. Todas son correctas. Cubiertas invertidas. Son estructuras temporales destinados al moldeo in situ: Hormigonado. Losas unidireccionales. Ninguna de las anteriores es correcta. Encofrado. Son las bases horizontales de una determinada construcción, aquellos que revisten y estabilizan una superficie para adecuarla a un uso, Sirven de apoyo a las personas, animales o cualquier pieza del mobiliario: Ventanas. Todas son correctas. Revestimientos. Pavimentos. Son parte de la cimentación: Cimentación corrida, losas y plateas de cimentación. Zapatas. Pilotes. Todas son correctas. Un elemento resistente de mucha superficie y poco espesor. Suficientemente delgado para no desarrollar importantes tensiones de flexión, corte o torsión.: Estructura triangulada. Estructura colgante. Estructura laminar. Estructura de membrana. Una bóveda de cañón se forma: Cubre un ábside o un nicho. Tiene forma de medio rectángulo y ejerce mucha presión sobre los soportes. Por el cruce de dos bóvedas apuntadas. A partir de un arco de medio punto desplazado de forma longitudinal por impostas. |