(23/12:00) REPRESENTACION DE CONSTRUCCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() (23/12:00) REPRESENTACION DE CONSTRUCCION Descripción: REPRESENTACION DE CONSTRUCCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando los objetos se representan tal como los observamos, nos referimos a: Un sistema de representación de perspectiva cónica. Un sistema de representación de perspectiva caballera. Un sistema de representación de perspectiva isométrica. Ninguna de las anteriores es correcta. Entendemos por escala: La relación entre la dimensión real respecto a la dimensión dibujada. La relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real. La relación entre la dimensión real respecto de su dimensión proyectada. Ninguna es correcta. Entenderemos por sistemas de representación gráfica: Los medios utilizados para plasmar una correcta expresión gráfica de las ideas sobre una pieza o un elemento. Es el punto V del que arrancan todos los rayos proyectantes. Son aquellos donde hacen intersección las líneas de proyección. Los medios utilizados para plasmar una correcta expresión gráfica de las ideas sobre un dibujo o plano. Es el proceso de anotar, mediane líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas establecidas mediante normas: Sección. Vistas. Acotación. Cajetín. Es el rectángulo situado generalmente en la parte inferior derecha del plano y dentro de la zona de dibujo: Cajetín. Vistas. Líneas de cota. Ninguna es correcta. Estas vistas se utilizan cuando encontramos piezas u objetos que presentan chaflanes o empalmes con radios de curvatura muy pequeños, lo que dificulta su proyección: Vistas auxiliares. Vistas ampliadas. Vistas externas. Ninguna es correcta. Este tipo de perspectiva pertenece al sistema axonométrico de representación y se emplea para trazar objetos mediante proyecciones cilíndricas oblicuas sobre un plano: Perspectiva isométrica. Perspectiva caballera. Perspectiva cónica. Todas son correctas. Las vistas: Son proyecciones de cada cara de una pieza o cuerpo a dibujar. Son planos imaginarios que pasamos por una pieza u objeto para dividirla en dos partes. Es la intersección del plano o planos de corte con la pieza u objeto. Ninguna de las anteriores es correcta. Los tipos de sistema de representación gráfica son: Perspectiva isométrica. Perspectiva caballera. Perspectiva cónica. Todas son correctas. Podemos encontrar los diferentes tipos de secciones: Secciones abatidas sin desplazamiento. Secciones abatidas con desplazamiento. Secciones abatidas sucesivas. Todas son correctas. Cuando croquicemos será necesario hacer: Diagonales. Triangulaciones. Medidas perimetrales. Todas son correctas. Cuando dibujamos desde los tres puntos de fuga formamos una transformación denominada: Punto óptico de fuga. Distorsión óptica de la perspectiva. Perspectiva transformada. Distorsión visual de la perspectiva. En los croquis de alturas: Necesitaremos conocer las medidas de algún elemento de referencia. Extendemos el brazo sujetando el lápiz y enfocamos a la persona o nuestro punto de referencia. Señalamos la porción de lápiz que ocupa y determinamos cuántas porciones de esta medida se necesitan para abarcar la totalidad de la altura. Todas son correctas. Es la parte baja del campo de visión desde donde parten las modulaciones horizontales y verticales: Línea de tierra. Línea de horizonte. Líneas de cota. Ninguna es correcta. Es la representación de las dimensiones de un objeto en los trazos hechos sobre el papel: Punto de fuga. Proporción. Línea de tierra. Línea de horizonte. La perspectiva que obtenemos con un punto de fuga es: Perspectiva frontal o paralela. Perspectiva oblicua. Perspectiva aérea. Perspectiva caballera o paralela. Los elementos de un croquis son: El dibujo. Las medidas del objeto. Las proporciones. Todas son correctas. Tipo de croquis: Croquis que se hacen de la realidad, copiando o representando los elementos existentes. Croquis que se hacen copiando o representando elementos nuevos y croquis que están referidos a elementos que no están aún ejecutados. Croquis que están referidos a elementos que no están aún ejecutados. Croquis que se hacen representando elementos nuevos y croquis que están referidos a elementos que no están aún ejecutados. Croquis que se hacen de la realidad, copiando o representando los elementos existentes. Croquis que están referidos a elementos que no están aún ejecutados. Croquis que se hacen copiando o representando elementos nuevos y croquis que están referidos a elementos que no están aún ejecutados. Croquis que están referidos a elementos que no están aún ejecutados. Un croquizado: Un dibujo rápido hecho a mano alzada de un objeto, plano o pieza sin ayuda de plantillas de dibujo ni de escalas de representación. Recoge los datos necesarios para luego realizar el dibujo en programadas asistidos por ordenador como AutoCAD. Un dibujo rápido hecho a mano alzada de un objeto, plano o pieza sin ayuda de plantillas de dibujo ni de escalas de representación. y recoge los datos necesarios para luego realizar el dibujo en programadas asistidos por ordenador como AutoCAD. Un dibujo rápido hecho a mano alzada de un objeto, plano o pieza con ayuda de plantillas de dibujo y de escalas de representación. y recoge los datos necesarios para luego realizar el dibujo en programadas asistidos por ordenador como AutoCAD. Un punto de fuga es: El lugar donde se dirigen las líneas imaginarias que salen del observador y se prolongan hasta el objeto. La parte baja del campo de visión desde donde parten las modulaciones horizontales y verticales. Es la parte imaginaria en donde se posa la vista. El lugar donde se llegan las líneas imaginarias que salen del observador y se prolongan hasta el objeto. AutoCAD. Es un software de diseño. Tiene un conjunto integral de herramientas de dibujo junto con herramientas de edición y anotación. Es capaz de crear, manipular, analizar y representar distintas posibilidades de diseño. Todas son correctas. Es la forma más elemental de AutoCAD, únicamente precisa introducir sus coordenadas en el dibujo: Punto. Línea. Unión. Desfase. Es una herramienta fundamental donde encontramos una lista de todos los parámetros de propiedades importantes. Espacios de trabajo. Paleta Propiedades. Ventanas gráficas. Estilos de trazado. Este comando crea nuevos objetos a una distancia específica del objeto seleccionado a duplicar: Matriz. Desfase. Región. Simetría. Este objeto se dibuja una vez determinadas las coordenadas del punto inicial y final: Línea. Punto. Desfase. Desfase. Los espacios de trabajo en AutoCAD. Controla si las transiciones de vista serán suaves o instantáneas al encuadrar, aplicar zoom o pasar de una vista a otra. Son objetos diseñados para mostrar vistas determinadas del Modelo. Permiten especificar un entorno de interfaz de usuario con nombre que contiene solo las herramientas que desea que aparezcan. Permiten especificar un entorno del perfil de usuario con nombre que contiene solo las herramientas que desea que aparezcan. Se definen como una agrupación virtual de distintos objetos en función de sus propiedades como el grosor o el tipo de línea. Estilos de trazados. Ventanas gráficas. Paleta Propiedades. Capas. Son objetos diseñados para mostrar vistas determinadas del Modelo. Ventanas gráficas. Espacios de trabajo. Cuadro de diálogo Opciones. Parámetros de transición. Un cuadro de diálogo Opciones en AutoCAD. Controla las herramientas y los elementos de comandos de cintas de opciones, barras de herramientas y menús. Cambia los parámetros que controlan los esquemas de color, colores de fondo, las cruces, los pinzamientos, las rutas de archivo por defecto, la visualización de la información de herramientas, los tipos de letra de las líneas de comando y el comportamiento de muchos elementos de la aplicación. Controla la apariencia del icono SCP en el espacio modelo y el espacio papel (SIMBSCP). Cambia las propiedades que controlan las capas de color, colores de fondo, las cruces, los pinzamientos, las rutas de archivo por defecto, la visualización de la información de herramientas, los tipos de letra de las líneas de comando y el comportamiento de muchos elementos de la aplicación. BIM (Building Information Modelling). Es una revolución de los métodos de trabajo respecto a la representación de información en Edificación. Es el modelado de la información necesaria en los proyectos de Edificación. Es una herramienta de trabajo colaborativo pudiendo modelar la información de datos y aplicarlos a la geometría de una construcción. Todas son correctas. Es la aplicación más joven de BIM. Revit. AutoCAD. Allplan. ArchiCAD. La herramienta BIM permite trabajar en. 2D. 3D. 2D y 3D. Ninguna es correcta. La primera configuración necesaria en un proyecto es. Indicar las unidades. Configurar los materiales. Formatos. Ninguna de las anteriores es correcta. Los comandos principales que debemos conocer para trabajar son: Visor, propiedades, navegador de proyectos y barra de estado. Visor, propiedades, navegador de proyectos, barra de estado, barra de controles de vista y barras de herramientas de acceso rápido. Visor, propiedades, barre de estado, barra de controles de vista y barras de herramientas de acceso rápido. Visor, propiedades, parámetros, navegador de proyectos, perfil, barra de controles de vista y barras de herramientas de acceso rápido. Son los elementos que forman parte de todo el proyecto, los cerramientos, la carpintería…. Objetos específicos de vista. Objetos de referencia. Objetos de modelo. Ninguna es correcta. Su fin principal es introducir un mayor nivel de detalle en las vistas. Objetos de modelo. Objetos de referencia. Objetos específicos de vista. Ninguna es correcta. Dan una visión del conjunto del proyecto: Planos generales. Planos de replanteo. Alzados. Todas son correctas. Definen los elementos de la obra con una precisión suficientes para su construcción: Cortes. Plantas. Detalles. Fachadas. El formato es: La hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma, posición y dimensiones está normalizado. Una recopilación sistemática y organizada de fenómenos. Un valor numérico expresado en unidades. La hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma, posición y dimensiones no está normalizado. Entendemos por cota: La hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma, posición y dimensiones está normalizado. Las unidades de medidas que se expresan únicamente en plantas arquitectónicas. El valor numérico expresado en unidades de medida apropiadas y representada gráficamente en los dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas. El valor numérico o de texto expresado en unidades de medida apropiadas y representada gráficamente en los dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas. La documentación gráfica de los proyectos de edificación contiene: Plantas de cimentación, estructura y forjados. Planos topográficos. Plantas de cimentación, estructura y forjados. Planos de fundación. Planta y memoria de carpintería. Planos topográficos. Plantas de cimentación, estructura y forjados. Planta y memoria de carpintería. La documentación gráfica de los proyectos de obra civil contiene: Plano topográfico. Planta de arquitectura. Planta de replanteo. Ninguna es correcta. Permite conocer el entorno del proyecto. Representa municipios cercanos, comunicaciones, núcleos industriales o urbanos cercanos: Planos de emplazamiento. Planta de arquitectura. Plano de situación. Ninguna de las anteriores es correcta. Representa la proyección de una vivienda o construcción cortado en sentido vertical u horizontal. Sirve para explicar aquellos aspectos que no quedan completamente claros a través de las plantas y las fachadas: Cortes. Plantas. Alzados. Fachadas. Se realiza trazando o marcando en el terreno o sobre el elemento constructivo, todos los elementos de la obra que se describen en el proyecto de la obra y más específicamente en los planos Conjunto de objetos existentes en las vías: Plano de zonificación. Plano de situación. Plano de emplazamiento. Planta de Replanteo. Una norma es una especificación: Técnica de aplicación repetitiva. Simple pero no unifica la información. Complejas de difícil aplicación. Ninguna de las anteriores es correcta. Configuraciones de página: Se pueden almacenar los parámetros necesarios para diferentes impresoras. Definir el tipo impresión, si es a escala de grises o a colores. Creación de un archivo PDF a partir de un dibujo o JPG. Todas son correctas. El comando intersección: Permite combinar dos o más sólidos para formar un único objeto. Permite restar uno o más sólidos de otros sólidos. Permite crear un sólido a partir del encuentro de varios sólidos. Permite crear un sólido extraer unir varios varios sólidos. El comando unir para transformar un objeto de 2D a 3D en AutoCAD: Resta uno o más sólidos de otros sólidos, generando un objeto de geometría restante, al que se le podrán aplicar todos los comandos de edición de los sólidos. Crea un sólido a partir del encuentro de varios sólidos, donde su geometría. Combina dos o más sólidos para formar un único objeto, al que se le podrán aplicar todos. Combina dos o más sólidos para formar un único objeto, al que se le podrán extraer todos. El modelado que se utiliza al inicio del diseño, como geometría de referencia para la elaboración de estructuras tridimensionales para el modelado o las modificaciones posteriores: Modelado de sólido. Modelado de malla. Modelado alámbrico. Todas son correctas. El sistema de referencia en los programas de dibujo en 3D: Los ejes X e Y. Los ejes X,Y,Z. y el punto O (origen), por el que pasan los tres ejes. El eje Z. Ninguna de las anteriores es correcta. Gráficos 3D: Combina dos o más sólidos para formar un único objeto, al que se le podrán aplicar todos. El campo de estudio de técnicas y tecnología asociadas con los dibujos tridimensionales. Una técnica de fotomontaje que simula la tridimensionalidad de los objetos. Todas son correctas. Los estilos de trazado: Se refiere los colores, de impresión para el archivo PDF o para la impresión. No son necesariamente los que vemos en la pantalla. Pueden ser monocromáticas, escala de grises, entre otros. Todas son correctas. Los softwares comerciales, agrupan diferentes aplicaciones de naturaleza análoga en un único producto con un interfaz común, para facilitar la portabilidad de los ficheros de un programa a otro y hacer más ágil el trabajo: Maquetas. Paleta de propiedades. Suites. Todas son correctas. Operaciones Booleanas es: Proceso de creación de un objeto a partir de la combinación de dos. Campo de estudio de técnicas y tecnología asociadas con los dibujos tridimensionales. Una técnica de fotomontaje que simula la tridimensionalidad de los objetos. Todas son correctas. Una presentación es: Entorno de trabajo 2D para crear planos de dibujo. Entorno de trabajo 3D para crear planos de dibujo. Entornos 2D y 3D para crear planos de dibujos. Ninguna de las anteriores es correcta. El cartón pluma es una herramienta: Herramienta de modelado. Herramienta de medición. Herramienta de acabado. Ninguna de las anteriores es correcta. El escalímetro es: Herramienta de medición. Herramienta de trazados. Herramienta de acabado. Todas son correctas. Elementos de unión son: Cintas adhesivas. Pegamentos. Pistola de silicone. Todas son correctas. Herramientas de cortes: Jeringas extrusoras. Cúter. Cúter, navajas y tijeras. Cúter y tijeras. La fabricación asistida por el ordenador requiere dos tipos de procesos: Fabricaciones aditivas y control numérico. Técnicas de fabricación aditivas y técnicas de fabricación sustractivas. Control numérico por ordenador y fabricación digital. Todas son correctas. La maquetación es: Es una herramienta que nos permite visualizar el diseño de un proyecto. Sirve de apoyo para varios momentos de la realización de la maqueta Destinada. Son máquinas que permiten grabar. Todas son correctas. Los pinceles, las pinturas y los papeles decorativos son: Herramientas de acabados. Herramienta de medición. Herramienta de modelado. Ninguna es correcta. Son elementos complementarios de la maqueta: La base. Los árboles y personas a escala. El relieve. Ninguna es correcta. Son máquinas que permiten grabar, marcar, cortar y puntear cualquier tipo de imágenes que sea vectorizada: Cortadora láser. Base de trabajo. Maquetas. Todas son correctas. Tipos de maqueta: Maquetas de concepto. Maquetas de trabajo. Maquetas de ejecución. Todas son correctas. Cualquier elemento o dispositivo ajeno al equipo que se conecta a este para que haya un traspaso de información: Periférico. Cúter. Teclado. Todas son correctas. Dentro de las normas de registro de documentos tenemos: Se permiten correcciones en los planos. Los planos no se enumeran. Los planos no se enumeran. Ninguna es correcta. El acondicionamiento de una oficina se refiere a: Al consumo de los sistemas de calefacción, de ventilación y de aire acondicionado. La utilización de materiales reciclajes. A la retirada de los residuos. Ninguna es correcta. Factores que determinan el impacto ambiental en la oficina: Personas, espacios e instalaciones térmicas. Electricidad y recursos y materiales. Factores externos como la localización de la oficina. Todas son correctas. La finalidad de la ergonomía: Es optimar las relaciones entre seres humanos, bienes, máquinas y ambiente. Es optimar las relaciones entre seres humanos, máquinas y ambiente. Impacto en el medio ambiente producido por las personas. Impacto en el medio ambiente producido por la contaminación. Los materiales peligrosos pueden clasificarse en: No tóxico y flamable. Tóxicos y flamable. Tóxicos e inflamables. Todas son correctas. Los nuevos formatos de almacenamiento son: Disco duro externo. Teclado. Impresora láser. Ninguna es correcta. Los planos: Contienen la definición gráfica de la obra a realizar y son vinculantes para el contratista. Tienen carácter contractual. Son la definición de los distintos elementos de la obra. Todas son correctas. Los planos deben tener los siguientes criterios en su representación: Escala adecuada. Simbología clara. Información suficiente. Todas son correctas. Los recursos energéticos son las cantidades disponibles de las fuentes de energía, los cuales podemos clasificarlos: Recursos renovables y no renovables. Recursos no renovables. Recursos renovables. Todas son correctas. |