(23/13:00) SIMULACRO 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() (23/13:00) SIMULACRO 8 Descripción: Itinerario Personal para la empleabilidad I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es una relación no laboral o excluida?: Deportistas profesionales. Operarios de industria pesada. Médicos Internos Residentes. Autónomos y TRADE. ¿Cuál de las siguientes situaciones no tendrá la consideración de accidente de trabajo?: Los que se sufran al ir o al volver del lugar de trabajo. Los sufridos durante el desempeño de cargos electivos de carácter sindical. Los ocurridos por consecuencia de las tareas que se realicen por orden del empresario. Los que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria. ¿Cuál de los siguientes no es un organismo nacional encargado de velar por la seguridad y la salud en el trabajo?: Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSST). Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST). Organización Nacional de Trabajo, Salud e Inspección Social (ONTS). ¿Cuáles son los tres elementos que componen el mercado laboral?: Los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores por cuenta ajena y los funcionarios. Las pymes, las grandes empresas y las administraciones públicas. La empleabilidad, la demanda empresarial y la FP. La oferta, los demandantes de empleo y los intermediarios. ¿Qué son los devengos?: Los importes que convierten la remuneración salarial en no salarial. Los tipos porcentuales mediante los que se obtienen las cuotas a descontar de la nómina (en dinero o en especie). Los complementos de vencimiento periódico superior al mes (en especie o prorrateados). Las cantidades totales percibidas por el trabajador (percepciones salariales y no salariales). Actividades, temas o áreas que captan la atención y motivan a aprender y participar en ellas: Conocimientos. Reflexiones. Habilidades. Intereses. Como norma general, la jornada diaria no será superior a: 12 horas. 8 horas. 10 horas. 9 horas. Con respecto a las fuentes del derecho del trabajo: Las fuentes internas son variantes de las fuentes externas. Las fuentes internas provienen de dentro de la propia Constitución y las fuentes externas provienen de leyes o reglamentos. Las fuentes internas siempre están por encima de las externas. Las fuentes internas provienen de fuentes nacionales y las fuentes externas provienen de fuentes internacionales. Con respecto a las partes del contrato de trabajo: Con 16 o 17 años se puede firmar un contrato cuando se cuente con la autorización de los padres o se esté emancipado. La empresa puede ser una persona física, una persona jurídica o una comunidad de bienes. El trabajador debe ser una persona física. Todas son correctas. Cuando hablamos de salud, hacemos referencia a: La salud real, percibida y asociada. La salud personal, laboral e interpersonal. La salud interior, exterior y contextual. La salud física, social y psíquica. El Comité de Seguridad y Salud tendrá entre sus competencias: Prestar atención a los trabajadores para que las medidas de prevención no disminuyan la eficacia y operatividad del servicio. Administrar las partidas presupuestarias destinadas a promoción de la salud y prevención de los riesgos. Informar al Ministerio de Trabajo de las irregularidades que cometa la empresa en materia de prevención y proponerle sanciones. Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos de la empresa. El cónyuge o familiar directo del autónomo que trabaja con él de manera regular, sin estar dado de alta por cuenta ajena, se denomina: Familiar societario. Autónomo administrador. Está prohibido que el autónomo contrate familiares. Autónomo colaborador. El estrés: Todas son correctas. Se denomina fatiga laboral cuando se convierte en crónico. Solo se manifiesta con síntomas psicológicos. Es un desequilibrio entre las exigencias percibidas y las capacidades del trabajador para hacerles frente. El FOGASA: Se encarga de proteger la percepción de los salarios que estén pendientes de pago. Se encarga de proteger las indemnizaciones por despido o extinción que estén reconocidas por vía judicial o administrativa. Es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo. Todas son correctas. El Inventario de Intereses de Holland: También es conocido como "Teoría de los Tipos de Personalidad Vocacional". Clasifica a las personas y los ambientes de trabajo en seis tipos. Es una batería de preguntas que evalúan las preferencias y aversiones del individuo. Todas son correctas. El modelo económico y laboral basado en trabajos temporales o de corta duración y el aumento de los trabajadores independientes, que ha redefinido las estructuras laborales tradicionales, se denomina: Teletrabajo freelance. Transformación digital. Responsabilidad Social Corporativa. Economía gig. El orden jerárquico correcto de las normas (de mayor a menor) es: Ninguna es correcta. Las leyes y normas con rango de ley, la constitución, contrato de trabajo, reglamentos, convenio colectivo, usos y costumbres locales y profesionales. La Constitución, convenio colectivo, contrato de trabajo, usos y costumbres locales y profesionales, normas con rango de ley y reglamentos. La Constitución, las leyes y normas con rango de ley, reglamentos, convenio colectivo, contrato de trabajo, usos y costumbres locales y profesionales. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Ninguna de las anteriores es correcta. Se usa como referencia para el IPC. No se puede mejorar por contrato salvo que lo autorice el Gobierno por ley. Es la cuantía mínima percibida por un trabajo por cuenta ajena a tiempo completo. El trabajo nocturno: Debe darse al menos durante 5 horas o 3/5 de la jornada de 00:00 a 8:00. Se retribuye con una cuantía menor si ocurre por fuerza mayor. Permite la realización de 15 horas extraordinarias semanales. Debe darse al menos durante 3 horas o 1/3 de la jornada de 22:00 a 6:00. En la relación laboral entre empleador y empleado, las normas abogan por: Proteger en mayor medida al empleador. Proteger por igual a empleador y empleado. Solo establecen recomendaciones a seguir. Proteger en mayor medida al empleado. En relación con las medidas de protección: Son lo mismo que las técnicas de prevención. Se centran en el uso de señalización de seguridad. Debe primar la seguridad individual sobre la colectiva. Debe primar la seguridad colectiva sobre la individual. En un despido disciplinario: Se cobrará indemnización solo si el empresario no preavisa con 30 días. Te deben indemnizar con 33 días de salario por año trabajado. Te deben indemnizar con 20 días de salario por año trabajado. No tienes derecho a indemnización. Entre las alternativas para la formación y el aprendizaje encontramos: Educación formal. Aprendizaje en el lugar de trabajo. Aprendizaje autónomo. Todas son correctas. La capacidad de adaptación implica: Todas son correctas. Renunciar a la empleabilidad en favor de una mayor flexibilidad laboral. La puesta en práctica de ciertas estrategias que ayuden a mejorar la comunicación efectiva. Modificar y ajustar respuestas, acciones o enfoques en función de nuevas situaciones o condiciones cambiantes. La capacidad de una persona para comprender sus propias características, es decir, sus intereses, valores, motivaciones, habilidades y destrezas, se denomina: Exploración de actividades. Inventario de intereses. Instinto. Autoconocimiento. La cláusula incluida en el contrato de trabajo que obliga al trabajador a trabajar exclusivamente para un empresario durante la vigencia del acuerdo se denomina: No competencia. Permanencia. Confidencialidad. Dedicación plena. La enfermedad profesional: Debe estar recogida en el listado de la Directiva Marco. Se define como toda lesión corporal que sufre el trabajador por cuenta ajena como consecuencia del trabajo. Incluye las que sean por dolo o imprudencia temeraria del trabajador. Ninguna es correcta. La técnica de prevención de riesgos laborales cuya finalidad es prevenir las posibles enfermedades profesionales que pueden derivar de la actividad laboral, en especial por los contaminantes ambientales, se denomina: Psicología aplicada. Enfermería laboral. Ergosotomía. Higiene en el trabajo. Las relaciones laborales especiales: Todas son correctas. Se encuentran enumeradas en el artículo 42 del EBEP. No cumplen las cinco características de las relaciones ordinarias. Tienen ciertas peculiaridades y están reguladas por su propia norma específica. Los autónomos económicamente dependientes (TRADE): Son aquellos que desarrollan actividades que están categorizadas como profesionales. Son aquellos que generan de manera propia, al menos, un 75 % del valor del total de su actividad profesional. Son aquellos que administran sociedades mercantiles con un 75 % o más de su facturación dependiente de ellos. Son aquellos cuya facturación en un 75 % o más depende de un solo cliente, ya sea persona física o jurídica. Los funcionarios se rigen por: Los funcionarios están en el mismo régimen que los trabajadores por cuenta ajena. La Ley Funcionarial 2021-2027. El Derecho público. La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Para evaluar las propias destrezas se puede utilizar: Una prueba de competencia. Una simulación. Una autoevaluación práctica. Todas son correctas. Quitando las excepciones, ¿Cuánto tiempo mínimo debe transcurrir entre el final de una jornada y el comienzo de otra?. No existe un tiempo mínimo, depende del cómputo semanal. 6 horas. 8 horas. 12 horas. Se considera una causa de despido objetivo: Embriaguez habitual o toxicomanía. Ofensas verbales o físicas a otros trabajadores. Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo. Ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida posteriormente. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con: 25 o más trabajadores. 10 o más trabajadores. 100 o más trabajadores. 50 o más trabajadores. Señala cuál de las siguientes no es una habilidad dura: Programación y codificación. Idiomas. Análisis de datos. Ética laboral. Señala la afirmación falsa acerca del derecho laboral: Nace en el siglo XIX derivado de los problemas de la revolución industrial. Está en continuo cambio e intenta mejorar la calidad y el bienestar en el ámbito laboral. Sus principios sirven para interpretar la legislación laboral y cubrir los vacíos que deje. Ha existido desde que existe el trabajo. Sobre el descanso semanal: Se podrá acumular en períodos de un máximo 30 días. Los menores de edad deberán disfrutar de tres días de descanso semanal. Todas son correctas. Los trabajadores tendrán derecho a un día y medio ininterrumpido. Sobre el periodo de pago del salario: No se debe exceder el plazo de un mes entre un pago y el siguiente. Cuando el empresario no pague puntualmente, se le podrá exigir un 10 % de interés de mora. El trabajador podrá recibir anticipos por parte de la empresa. Todas son correctas. Tanto el empresario como los trabajadores tienen una responsabilidad: Laboral, administrativa y social. Criminal, procesal y judicial. Directa, indirecta y asociada. Administrativa, civil y penal. |