option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

23º Test Oposiciones CELADOR SALUD ARAGON -jdac-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
23º Test Oposiciones CELADOR SALUD ARAGON -jdac-

Descripción:
Recepción, Movilización y Traslado de Pacientes en Urgencias

Fecha de Creación: 2020/02/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 16

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La posición en la cual el paciente se encuentra acostado sobre el abdomen y pecho, con la cabeza girada lateralmente, se denomina: a) Decúbito supino. b) Decúbito prono. c) Sims. d) Roser.

2. La posición que se utiliza en el examen manual o instrumental del aparato genital femenino, se llama: Morestin. Trendelenburg. Litotomía. Roser.

3. A la posición Morestin se le llama también: Sims. Trendelenburg. Antitrendelenburg. Genupectoral.

4. Cuando no es posible la colaboración del/la paciente en un cambio postural, para evitar posibles lesiones musculares debe tenerse en cuenta: Se deben flexionar ligeramente las piernas con los pies separados. Se debe levantar el objeto con la espalda flexionada. Se deben flexionar ligeramente las piernas con los pies juntos. Se debe flexionar ligeramente la espalda con los pies juntos.

5. Las movilizaciones que se realizan sobre el/la paciente que se encuentra imposibilitado en la cama, que modifican su postura corporal y que se efectúan de forma programada, reciben el nombre de: Mecánica corporal. Cambios posturales. Alineación corporal. Drenajes corporales.

6. El ángulo de inclinación de la camilla en la posición Trendelenburg es aproximadamente. 90º. 15º. 60º. 45º.

7. Un/a paciente semisentado sobre la cama, con las rodillas ligeramente flexionadas y el respaldo de la cama formando un ángulo de 45º respecto a la horizontal, se encuentra en posición: Ginecológica. Fowler alta. Fowler. Semi - Fowler.

8. El plano que está situado en la línea media del cuerpo y lo divide en dos mitades especulares, derecha e izquierda, se llama: Plano sagital. Plano horizontal. Plano frontal. Plano trnaversal.

9. Las muletas que presentan superficies forradas o acolchadas y son utilizadas por pacientes que no pueden soportar la descarga del peso corporal sobre sus muñecas se denominan: Muletas de plataforma. Muletas de antebrazo. Muletas de Lofstrand. Muletas de férula de Braun.

10. La posición quirúrgica en la que el/la paciente es colocado decúbito prono con la cabeza sobresaliendo del borde de la mesa y la frente apoyada en un soporte en el que la cabeza queda suspendida y alineada con el resto del cuerpo, se denomina: Kraske. Laminectomía. Craneotomía. Roser.

11. Una persona acude al servicio de urgencias diciendo que en el exterior del centro hay una persona en el suelo que necesita ayuda urgente, en este caso el celador: Se cercionará de los hechos e informará de inmediato al personal sanitario, siguiendo sus instrucciones para movilizar al paciente. Le dice a dicha persona que lo acerque para que lo vea el médico. Le indicará que llame al 112. Le facilitará una silla de ruedas para que traslade al enfermo.

12. Al transferir un paciente desde la cama a un sillón en aquellas circunstancias que el enfermo pueda colaborar en el traslado, se le sujetará: Pasando el brazo del enfermo por encima del cuello del celador. Cogiéndole de las manos. Abrazándolo a la altura de los hombros. Por la cintura.

13. Un paciente tiene que ser trasladado en camilla desde la sala de urgencias hasta la 4ª planta del hospital. ¿Cómo realizará el celador dicho traslado?. Colocando siempre el enfermo de espaldas al sentido de la marcha. Colocando al paciente de cara al sentido de la marcha. Si van en camilla no importa como se le coloque. Es indiferente colocarlo de cara o de espalda al sentido de la marcha; sólo se cuidará de no molestarlo.

15. Se va a hacer una prueba diagnóstica a un paciente que lleva encamado largo tiempo. Antes de moverlo, ¿cuál es el orden del procedimiento?. Lavarse las manos. Saludar y explicar al paciente el procedimiento.

16. En la preparación para el traslado del paciente de la cama a una camilla debemos: Colocar la camilla en posición perpendicular a la cama y frenar ambas. Colocar al paciente en posición de´cubito prono. Colocar la camilla en paralelo junto a la cama y frenar ambas. Deslizar nuestras manos en sentido oblícuo bajo las articulaciones del paciente.

17. Un paciente llega a urgencias en una camilla de ambulancia, el conductor de la ambulancia insiste en pasarlo a una silla de ruedas porque tiene más servicios que realizar: El celador pasará al paciente a la silla de ruedas. Será el conductor el que tome la decisión más oportuna, bajo su responsabilidad. El celador no pasará al paciente mientras no lo ordene el ATS/DUE. El celador actuará según su criterio.

Denunciar Test