option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

23-TS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
23-TS

Descripción:
No compartir

Fecha de Creación: 2024/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. NO es un derecho de las pesonas usuarias de los Servicios Sociales de Andalucía (según la ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía): a. Tener asignada una persona profesional de referencia. b. Participar en el proceso de toma de decisiones sobre su situación personal y familiar. c. Poder elegir la cantidad a percibir en caso de prestación económica.

2. Según establece el art.25 de la ley 9/2016, son principios rectores de esta norma: a. Universalidad, Solidaridad, Responsabilidad pública y Equidad. b. Universalidad, Accesibilidad universal, Participación y Prevención. c. Ambas respuestas son correctas.

3. Indique qué ámbitos territoriales establece el mapa de Servicios Sociales de Andalucía: a. Zonas básicas de servicios sociales y áreas básicas de servicios sociales. b. Ámbito local y supramunicipal. c. Ninguna de las anteriores es correcta.

4. Según la ley 9/2016, de Servicios Sociales de Andalucía, las prestaciones condicionadas son: a. Las que no tienen la naturaleza de derecho subjetivo y no están calificadas en el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales. b. Las que no están sujetas a la disponibilidad de recursos y al orden de prelación que objetivamente se establezca. c. Ambas respuestas son correctas.

5. Según la normativa anterior, se considera "urgencia social": a. Aquella situación constatada por los servicios sociales comunitarios. b. Aquella situación excepcional o extraordinaria y puntual que requiera de una actuación inmediata. c. Ambas respuestas son correctas.

6. ¿Cuál es el profesional de referencia que determina le ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía?: a. Una persona educadora social de los servicios sociales comunitarios. b. Una persona trabajadora social de los servicios sociales. c. Una persona graduada en sociología de los servicios sociales comunitarios.

7. Las funciones de los servicios sociales comunitarios, según la ley 9/2016, vienen recogidas en el artículo: a. Artículo 24. b. Artículo 28. c. Artículo 30.

8. En el modelo básico de intervención en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía la intervención se diseña: a. A partir de una valoración integral de las necesidades y tendrá en cuenta el estilo de vida, preferencias y creencias de las personas. b. A partir de la participación activa de la propia persona junto a su familia o unidad de convivencia. c. Ambas respuestas son correctas.

9. El Proyecto de Intervención Social, según la ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía, se define como: a. Tratamiento de datos personales. b. La actuación diseñada para garantizar el carácter integral de la atención y su continuidad, de acuero con la valoración diagnóstica de las necesidades. c. No se recoge el Proyecto de Intervención Social en la ley.

10. Indique los derechos de las personas menores de edad según establece la ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía. a. Derecho a la identidad de género, al honor, a la intimidad personal y a la propia imagen. b. Derecho a ser oída y escuchada, a la información y a la salud y atención sanitaria. c. Ambas respuestas son correctas.

11. Según el artículo 69 de la ley 4/2021, se define el concepto "parentalidad positiva" como: a. El comportamiento de los progenitores, o de quienes ejerzan funciones de tutela, guarda o acogimiento, fundamentado en el interés superior del niño, niña o adolescente. b. Las tareas compartidas entre los progenitores y/o tutores legales del niño, niña o adolescente. c. Ninguna de las anteriores.

12. ¿Cuál es uno de los valores éticos del sistema de Servicios Sociales de Andalucía?: (señale la respuesta correcta). a. Dignidad. b. Voluntariedad. c. Eficiencia.

13. Señale el artículo de la ley 4/2021 de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia en Andalucía que establece el interés superior del menor: a. Artículo 3. b. Artículo 15. c. No existe dicho artículo en la norma.

14. La protección de los menores, según la ley 4/2021 de 27 de julio de Infancia y Adolescencia en Andalucía, se realizará mediante: a. La prevención, detección y reparación de situaciones de riesgo. b. Actuaciones de protección donde deberá primar las medidas familiares frente a las residenciales. c. Ambas respuestas son correctas.

15. Según el artículo 27 de la ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía, la organización de los servicios sociales comunitarios corresponde a: a. La dirección de los centros de servicios sociales. b. La Consejería competente en la materia. c. Las entidades locales de cada territorio, de ámbito municipal o supramunicipal.

16. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personaly Atención a las personas en situación de Dependencia, las Actividades Básicas de la Vida Diaria se definen como: a. Las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia. b. Las tareas que precisan de la atención de una o varias personas. c. Todas las respuestas son correctas.

17. Conforme a la normativa anterior, entre el catálogo de sercicios y prestacioens que contempla esta ley se encuentran los siguientes: a. Servicio de Teleasistencia, Ayuda a domicilio, Cetnro de día y de noche y Atención Residencial. b. No se especifican en la ley los servicios y prestaciones, depende del nivel de autonomía del usuario/a. c. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

18. Señale el artículo de la ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a persoans en situación de Dependencia, donde se recoge el Programa Individual de Atención: a. Artículo 32. b. Artículo 17. c. Artículo 29.

19. El Decreto-Ley 3/2017, de 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, establece en su artículo 3, apartado 2 a) que, podrán ser titulares de ésta, las personas con edad comprendida entre: a. Entre 16 y 65 años, ambos inclusive. b. Entre 25 y 64 años, ambos inclusive. c. Ninguna de las anteriores es correcta.

20. Según el artículo 18 del Decreto-ley 3/2017, el Plan de Inclusión Social deberá tener entre otras, las siguientes características: a. Personalizado, Coherente, Flexible y Participado. b. Personalizado, Universal y Coordinado. c. Ambas respuestas son correctas.

21. En la ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores de Andalucía, los centros de participación activa se configuran como: a. Centros destinados a personas mayores con un grado variable de dependencia físcia o psíquica. b. Centros de alojamiento temporal o permanente. c. Centros de promoción de bienestar de las personas mayores, tendentes al fomento de la convivencia y la participación.

22. ¿Cuál es una función principal del trabajador socialen el ámbito comunitario?. a. Ofrecer asistencia individual a los residentes de la comunidad. b. Desarrollar los sercicios de la comunidad. c. Desarrollar programas y actividades para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

23. En cuanto a los principios del Trabajo Social Comunitario, de acuerdo con Marco Marchioni, podemos destacar los siguientes: a. La comunidad se configura como cliente primario. b. Existe una interdependencia básica entre todos los elementos comunitarios. c. Todas las anteriores son correctas.

24. De las siguientes cuestiones que presentamos a continuación, señale cuál NO es una técnica de intervención social: a. Encuesta. b. La observación. c. La visita domiciliaria.

25. En relación a las técnicas documentales que se utilizan en el trabajo social, el Ecomapa se define como: a. Técnica que representa el entorno y que posiciona a la persona usuaria en su medio. b. Técnica gráfica que recoge información del medio social que rodea al núcleo de convivencia. c. Ninguna de las anteriores es correcta.

26. Señale los niveles en los que se constituye el proceso de planificación en los protectos sociales. a. Nivel estratégico y táctico. b. Nivel operativo. c. Todas son correctas.

27. ¿Cómo se desarrolla un Plan?: (Señale la opción correcta). a. A través de diferentes proyectos, simultáneos en el tiempo o sucesivos. b. A través de diferentes programas, simultáneos en el tiempo o sucesivos. c. A través de diferentes medidas o tareas simultáneas en el tiempo o sucesivas.

28. Según el Organigrama del Área de Servicios Sociales, las Unidades de Trabajo Social (UTS) en el municipio de El Ejido están compuestas por: a. 7 Trabajadores/as Sociales, 3 monitores/a sociales y 1 Psicólogo. b. 7 Trabajadores/as Sociales y 4 monitores/as sociales. c. Ninguna de las aneriores es correcta.

29. El I Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres de El Ejido, establece como uno de los ejes de intervención de dicho Plan: (señale la respuesta correcta). a. Eje de Conciliación y Participación. b. Eje de Corresponsabilidad. c. Ninguna de las anteriores es correcta.

30. El programa de tratamiento familiar (ETF) del Atuntamiento de El Ejido plantea, entre otros, los siguientes objetivos: a. Favorecer un entorno familiar adecuado a menores en situación de riesgo. b. Evitar la separación de los menores en situación de riesgo de sus familias de origen. c. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA