P.7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P.7 Descripción: Práctica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía califica a Aragón como: Región. Nacionalidad autónoma. Nación. Nacionalidad histórica. 2. ¿Cuál es la descripción del escudo de Aragón en la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril?. El tradicional de los tres cuarteles que figurará en el centro de la bandera. El tradicional de los tres cuarteles, rematado por la corona correspondiente, que figurará en el centro de la bandera. El tradicional de los tres cuarteles, rematado por la corona correspondiente, que figurará en el cuarto superior izquierdo de la bandera. El tradicional de los cuatro cuarteles, rematado por la corona correspondiente, que figurará en el centro de la bandera. 3. El actual Estatuto de Autonomía predica que las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón constituyen una de las manifestaciones más destacadas del patrimonio histórico y cultural aragonés y un valor social de respeto, convivencia y entendimiento. Por ello: a) Una Ley de las cortes de Aragón obligará, en las zonas de utilización predominante, el uso de las lenguas propias en las relaciones de los ciudadanos con las AAPP aragonesas. b) Una Ley de las cortes de Aragón establecerá las zonas de uso predominante de las lenguas y modalidades propias de Aragón. c) Una Ley de las cortes de Aragón podrá establecer su cooficialidad en Aragón, junto al castellano. d) a) y b) son correctas. 4. Las normas y disposiciones de la CA de Aragón tendrán: Sólo eficacia territorial. Sólo eficacia personal. Eficacia personal pero puedan establecerse excepciones. Eficacia territorial, pero puedan establecerse excepciones por materias y situaciones que hayan de regirse por el estatuto personal u otras reglas de extraterritorialidad. 5. Podrán incorporarse a la CA de Aragón otros territorios o municipios: Siempre que sus habitantes quieran y lo acuerde el Ayto. o la mayoría de los Ayuntamientos interesados. Siempre que sus habitantes quieran y lo acuerde el Ayto. o la mayoría de los Ayuntamientos interesados, se oiga a la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los territorios o municipios a agregar lo aprueben las Cortes de Aragón y las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Orgánica. Siempre que lo acuerde el Ayto. o la mayoría de los Ayuntamientos interesados, se oiga a la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los territorios o municipios a agregar lo aprueben las Cortes de Aragón y las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Orgánica. La CA de Aragón, en ningún caso, puede incorporarse otros territorios o municipios. 6. Aragón estructura su organización territorial en: Municipios, comarcas y provincias. Municipios, comarcas, provincias y el Área metropolitana de Zaragoza. Municipios y provincias. Una Ley de Cortes de Aragón podrá ordenar la constitución y regulación de las comarcas. Base a las Entidades que integran la Administración Local. 7. El día de Aragón es el: 12 de octubre. 29 de enero. 5 de marzo. 23 de abril. 8. El Derecho Foral de Aragón tendrá eficacia: Exclusivamente personal en todo caso. Exclusivamente territorial en todo caso. Personal, aplicándose sólo a los nacidos en Aragón, sea cual sea su lugar de su residencia y excepción hecha de aquellas disposiciones a las que legalmente se les atribuya eficacia territorial. Personal, aplicándose a todos los que obstenten la vecindad civil aragonesa, sea cual sea su lugar de su residencia, y excepción hecha de aquellas disposiciones a las que legalmente se les atribuya eficacia territorial. 9. Son instituciones de la Comunidad Autónoma de Aragón: Las Cortes, el Gobierno o la Diputación General y el Justicia. Las Cortes, el Presidente, el Gobierno o la Diputación General y el Justicia. Las Cortes, el Gobierno o la Diputación General y la Administración de Justicia. Las Cortes, el Presidente, el Gobierno o la Diputación General, el Justicia y la Administración de Justicia. 10. Las Cortes de Aragón son: Inviolables. Bicamerales. Tienen su sede en el palacio Pignatelli. Ninguna respuesta es correcta. 11. Las Cortes de Aragón, según se establezca en la Ley electoral, estarán integradas por: Un número de Diputados comprendido entre 60 y 70. Un número de Diputados y Diputadas comprendido entre 65 y 75. Un número de Diputados comprendido entre 60 y 80. Un número de Diputados y Diputadas comprendido entre 65 y 80. 12. Para determinar la composición de las Cortes de Aragón: Corresponden a cada circunscripción electoral un número tal que la cifra de habitantes necesarios para asignar un Diputado a la circunscripción más poblada no supere 1,75 veces la correspondiente a la menos poblada. Corresponden a cada circunscripción electoral un número tal que la cifra de habitantes necesarios para asignar un Diputado a la circunscripción más poblada no supere 2 veces la correspondiente a la menos poblada. Corresponden a cada circunscripción electoral un número tal que la cifra de habitantes necesarios para asignar un Diputado a la circunscripción más poblada no supere 3 veces la correspondiente a la menos poblada. Corresponden a cada circunscripción electoral un número tal que la cifra de habitantes necesarios para asignar un Diputado a la circunscripción más poblada no supere 2,75 veces la correspondiente a la menos poblada. 13. Para la elección de diputados y diputadas la circunscripción electoral es: El municipio. La provincia. La comarca. La Comunidad Autónoma. 14. Serán elegibles a Cortes de Aragón los ciudadanos y ciudadanas que: Siendo españoles, estén en el pleno uso de sus derechos políticos. Siendo españoles, estén en el pleno uso de sus derechos. Teniendo la condición política de aragoneses, estén en el pleno uso de sus derechos. Teniendo la condición política de aragoneses, estén en el pleno uso de sus derechos políticos. 15. La ley electoral aragonesa deberá ser aprobada en las Cortes de Aragón por: Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría de tres quintos. Mayoría de dos tercios. 16. Los Diputados y Diputadas a Cortes de Aragón: No estarán vinculados por mandato imperativo y serán inviolables, aun después de haber cesado en su mandato, por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. Estarán vinculados por mandato imperativo y serán inviolables, aun después de haber cesado en su mandato, por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. No estarán vinculados por mandato imperativo y no podrán ser procesados, aun después de haber cesado en su mandato, sino en caso de flagrante delito. Estarán vinculados por mandato imperativo y no podrán ser procesados, aun después de haber cesado en su mandato, sino en caso de flagrante delito. 17. Los períodos ordinarios de sesiones de las Cortes de Aragón tendrán lugar: Entre octubre y diciembre, el primero, y entre febrero y junio, el segundo. Entre septiembre y diciembre, el primero, y entre febrero y julio, el segundo. Entre septiembre y noviembre, el primero, y entre febrero y junio, el segundo. Entre septiembre y diciembre, el primero, y entre febrero y junio, el segundo. 18. De los que se citan ¿Quién no puede solicitar una sesión extraordinaria de las Cortes de Aragón: La Diputación Permanente. Una quinta parte de los Diputados. El Gobierno de Aragón. El Justicia de Aragón. 19. ¿Cuál de las funciones que se citan no corresponde a las Cortes de Aragón?. La designación de los Senadores a que se refiere el artículo 69.5 de la CE. Solicitar del Gobierno de España la celebración de tratados o convenios internacionales en materias de interés para Aragón. La aprobación del programa del Gobierno de Aragón. La interposición del recurso de inconstitucionalidad y la personación ante el Tribunal Constitucional en los conflictos de competencias. 20. Corresponde decidir, en todo caso, sobre la inculpación, prisión, procesamiento y juicio de los miembros del Gobierno de Aragón, por los actos delictivos cometidos en el territorio de Aragón, a: El Tribunal Supremo. El Tribunal Supremo o al Tribunal Superior de Justicia de Aragón. El Tribunal Supremo o a la Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia de Aragón. 21. ¿Cuál de las funciones que se citan no corresponde al Gobierno de Aragón?. Resolver los requerimientos de incompetencia que formule el Gobierno de España. El control de los medios de comunicación social cuya titularidad corresponda a la Comunidad Autónoma. Convocar consultas populares. Autorizar el convenio o acuerdo bilateral económico-financiero con el Estado al que se refiere el art. 108 del Estatuto de Autonomía. 22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. El Presidente, previa autorización del Gobierno de Aragón, podrá acordar la disolución de las Cortes de Aragón con anticipación al término natural de la legislatura. La disolución se acordará por decreto, en el que se convocarán a su vez elecciones, conteniéndose en el mismo cuantos requisitos exija la legislación electoral aplicable. Las Cortes de Aragón no podrán ser disueltas cuando esté en trámite una moción de censura. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el art. 48.3. 23. Si una moción de censura no es aprobada por las Cortes, sus signatarios no podrán suscribir otra: Durante lo que reste de legislatura. Hasta transcurrido 6 meses desde la fecha de la votación. Hasta transcurrido 18 meses desde la fecha de la votación. Hasta transcurrido un año desde la fecha de la votación. 24. La moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por: Un grupo político. Un tercio de los Diputados. Un diez por ciento de los Diputados. Un quince por ciento de los Diputados. 25. Para la aprobación de la moción de censura se requiere: Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría de tres quintos. Mayoría de dos tercios. 26. Las comisiones delegadas del Gobierno: Tendrán siempre carácter permanente. Se crean por Decreto del Presidente. No podrán dictar disposiciones de carácter general. Las deliberaciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno serán secretas. 27. Los Gabinetes. Son órganos de apoyo político y técnico-deliberante del Presidente, Vicepresidentes y Consejeros. Realizan tareas de confianza y asesoramiento especial. A los Directores, Jefes y demás miembros de los Gabinetes les corresponde el rango de Director General. Todas las respuestas son correctas. 28. ¿Cuál de las misiones que se citan no corresponde al Justicia de Aragón?. La interposición del recurso de inconstitucionalidad y la personación ante el Tribunal Constitucional en los conflictos de competencias. La protección y defensa de los derechos individuales y colectivos reconocidos en este Estatuto. La tutela del ordenamiento jurídico aragonés, velando por su defensa y aplicación. La defensa de este Estatuto. 29. En el ejercicio de su función, el Justicia de Aragón no podrá supervisar: Los servicios públicos gestionados por personas físicas o jurídicas mediante concesión administrativa, sometidos a control o tutela administrativa de alguna institución de la Comunidad Autónoma de Aragón. La actividad de los entes locales aragoneses y de las comarcas, sus organismos autónomos y demás entes que de ellos dependan. La actividad de la Administración de la Comunidad Autónoma. La actividad de los órganos de la Administración del Estado que tengan su sede en la Comunidad Autónoma de Aragón. 30. ¿Cuál de las siguientes competencias no es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Aragón?. El procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organización propia. Bienes de dominio público y patrimoniales de su titularidad. Medios de comunicación social y servicios de contenido audiovisual. Ferrocarriles, que, en todo caso, incluye la coordinación, explotación, conservación y administración de las infraestructuras de su titularidad. Servicio de meteorología y de climatología de la Comunidad Autónoma. 31. ¿Cuál de las siguientes competencias es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Aragón?. Ordenación farmaceutica. Enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades. Planificación hidrológica. Régimen minero. 32. ¿Cuál de las siguientes competencias de la CA de Aragón son compartidas con el Estado?. Sanidad y salud pública. Protección civil. Seguridad privada. Seguridad Social. 33. ¿Cuál de las siguientes competencias de la CA de Aragón son de ejecución de la legislación del Estado?. Deporte, en especial, su promoción y regulación de la formación deportiva. Juego, apuestas y casinos, incluidas las modalidades por medios informáticos y telemáticos, cuando la actividad se desarrolle exclusivamente en Aragón. Cinematografía, que incluye, en todo caso, las medidas de protección de la industria cinematográfica y la regulación e inspección de las salas de exhibición cinematográfica. Propiedad intelectual e industrial. 34. ¿Cuál de las siguientes competencias de la CA de Aragón no son de ejecución de la legislación del Estado?. Trabajo y relaciones laborales, incluyendo las políticas activas de ocupación, la intermediación laboral, así como la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud en el trabajo. Biotecnología, biomedicina y genética. Control metrológico y contraste de metales. Ferias internacionales que se celebren en Aragón. 35. Las comarcas son entidades locales territoriales. Constituidas por la agrupación de municipios limítrofes o enclavados. No es necesario vínculo alguno ya que se crean por Ley de Cortes de Aragón. Fundamentales para la vertebración territorial aragonesa. Todas las respuestas son correctas. 36. El Consejo local de Aragón: Lo forman todos los Alcaldes de Aragón. Es el órgano de colaboración y coordinación entre el Gobierno de Aragón y las asociaciones representativas de las entidades locales aragonesas. Tiene facultades deliberantes y ejecutivas. Todas las respuestas son correctas. 37. La actividad de las entidades territoriales aragonesas se desarrollará bajo los principios de: Subsidiariedad. Proporcionalidad. Diferenciación. Todas las respuestas son correctas. 38. La propuesta de reforma del Estatuto requerirá, en todo caso: La aprobación de las Cortes de Aragón por mayoría de dos tercios. La aprobación de las Cortes de Aragón por mayoría de tres quintos. La aprobación de las Cortes de Aragón por mayoría absoluta. La aprobación de las Cortes de Aragón por mayoría simple. 39. Cuando las Cortes de Aragón no se encuentren reunidas o hay expirado su mandato, el Justicia de Aragón se relacionará: con la Mesa de las Cortes. con la Diputación Permanente. con la Diputación General de Aragón. con el Presidente de las Cortes de Aragón. 40. El Justicia de Aragón, tiene como misión: la tutela del ordenamiento jurídico aragonés. la defensa de las instituciones aragonesas. la defensa de los derechos fundamentales de la persona. todas son correctas. 41. Los Presupuestos de la CA de Aragón son aprobados: por las Cortes de Aragón. por el Congreso, en mayoría simple. por el Congreso, en mayoría absoluta. por el Gobierno de Aragón. 42. Las Cortes de Aragón ejercen: la potestad reglamentaria. la potestad ejecutiva. la potestad legislativa. la potestad disciplinaria. 43. El Presidente del Gobierno de Aragón: puede disolver las Cortes de Aragón. puede proponer la disolución de las Cortes de Aragón. puede disolver las Cortes de Aragón si lo acuerdan los diputados por mayoría simple. puede disolver las Cortes de Aragón siempre por mayoría absoluta. 44. Según el Estatuto de Autonomía de Aragón, el número de diputados a Cortes: serán 67 diputados. serán los que determine el Gobierno. serán entre sesenta y cinco y ochenta. serán máximo setenta y cinco. 45. El número mínimo establecido para constituir grupo parlamentario en las Cortes de Aragón son: cinco diputados. quince diputados. doce diputados. tres diputados. 46. Señale la afirmación que no es correcta sobre los diputados a Cortes de Aragón: Ningún diputado podrá formar parte de más de un grupo parlamentario. Los diputados no incorporados a un grupo parlamentario quedan en el mixto. Los diputados tienen mandato imperativo. Para figurar en un grupo parlamentario, se debe concurrir en las elecciones en la misma lista electoral. 47. Las Cortes de Aragón: tienen potestad legislativa propia. tienen potestad legislativa delegada de las Cortes Generales. tienen potestad tanto legislativa como ejecutiva. no pueden delegar su potestad legislativa. 48. La potestad legislativa de las Cortes de Aragón: no puede delegarse. puede delegarse en otros órganos. puede delegarse en el Gobierno de Aragón. únicamente puede delegarse para Decretos-ley. 49. Las proposiciones de ley ante las Cortes de Aragón, pueden presentarse por: cuatro diputados. cinco diputados. dos grupos parlamentarios. el Gobierno. 50. La iniciativa popular ante las Cortes de Aragón, debe ser ejercida mediante la presentación de: 500.000 firmas. 50.000 firmas. 15.000 firmas. 20.000 firmas. 51. Las Leyes de Aragón son promulgadas: por el Presidente de las Cortes. por el Presidente del Gobierno de Aragón. por el Rey. por la Diputación Permanente. 52. Las Leyes de Aragón son publicadas: en el Boletín Oficial de Aragón. en el Boletín Oficial de las Comunidades. en el Boletín Oficial de Aragón y en el Boletín Oficial del Estado. en el Boletín Oficial del Estado. 53. Las leyes emanadas de las Cortes de Aragón están sujetas al control: del Estado. del Gobierno de la Nación. del Tribunal Constitucional. del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. 54. La moción de censura al Gobierno de Aragón: deberá ser propuesta al menos por veinte diputados. deberá ser propuesta al menos por quince diputados. deberá ser propuesta al menos por el quince por ciento de los diputados. deberá ser propuesta al menos por la quinta parte de los diputados. 55. La tutela del ordenamiento jurídico aragonés está encomendada: al Justicia de Aragón. a las Cortes de Aragón. al Gobierno de Aragón. al Presidente del Gobierno de Aragón. 56. Señale la afirmación que no es correcta sobre el Justicia de Aragón: tiene como misión la defensa del Estatuto de Autonomía de Aragón. debe presentar ante las Cortes de Aragón un informe semestral. es elegido en sesión plenaria de las Cortes de Aragón. tiene que poseer la condición política de aragonés. 57. El Justicia de Aragón, para ser elegido tienen que votar favorablemente: la mayoría simple de los diputados. las 3/5 partes de los diputados. la mayoría absoluta de los diputados. los representantes de los grupos parlamentarios. 58. No forma parte del ordenamiento jurídico aragonés: por el derecho civil aragonés,. los reglamentos del Gobierno de Aragón. las leyes aprobadas por las Cortes de Aragón. la Constitución. 59. En Aragón se optó la constitución en CA a través de la vía del artículo: 151. 153. 143. 141. 60. ¿Cuál es la fecha de publicación del Estatuto de Autonomía de Aragón?. 15 de marzo de 1982. 16 de agosto de 1982. 26 de diciembre de 1978. 15 de junio de 1982. 61. ¿Cuántos artículos componen el Estatuto de Autonomía de Aragón?. 124. 164. 115. 151. 62. ¿Cuántas disposiciones adicionales existen en la actualidad en el Estatuto de Autonomía de Aragón?. 8. 6. 5. 7. 63. ¿Además del Título Preliminar, de cuantos Títulos consta el Estatuto de Autonomía de Aragón?. nueve. cuatro. seis. siete. 64. ¿Qué materia se encuentra recogida en el Título Quinto del Estatuto de Autonomía de Aragón?. competencias de la comunidad. economía y hacienda. reforma del estatuto. organización institucional de la comunidad autónoma. 65. ¿Qué materia se encuentra recogida en el Título Tercero del Estatuto de Autonomía de Aragón?. competencias de la comunidad. economía y hacienda. la administración pública de Aragón. organización institucional de la comunidad autónoma. 66. ¿Qué materia se encuentra recogida en el Título Segundo del Estatuto de Autonomía de Aragón?. competencias de la comunidad. economía y hacienda. reforma del estatuto. organización institucional de la comunidad autónoma. 67.¿Qué materia se encuentra recogida en el Título Cuarto del Estatuto de Autonomía de Aragón?. competencias de la comunidad. la justicia. reforma del estatuto. organización institucional. 68. Según el Estatuto de Autonomía de Aragón, el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón comprende: las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. el de los municipios de Zaragoza, Huesca y Teruel. el de las Comarcas de Aragón. quedará delimitado según los limites establecidos por la Constitución en el artículo 143. 69. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Aragón emanan: de la Constitución. del pueblo. de la Constitución y del pueblo. de la Constitución y del pueblo aragonés. 70. La Constitución y regulación de las Comarcas de Aragón, quedan establecidas a través de: Decreto del Gobierno de Aragón. Ley orgánica. Ley ordinaria. Ley de Cortes de Aragón. 71. Los derechos y deberes fundamentales de los aragoneses se encuentran establecidos en: la Constitución Española. el Estatuto de Autonomía. la Ley del Justicia de Aragón. el Derecho Civil Aragonés. 72. Según es Estatuto de Autonomía de Aragón, la promoción de la corrección de los desequilibrios económicos y sociales entre los diferentes territorios de Aragón es competencia de: de las Cortes de Aragón. del Gobierno de Aragón. de los poderes públicos aragoneses. los parlamentarios aragoneses. 73. ¿De cuántas disposiciones transitorias dispone en la actualidad el Estatuto de Autonomía de Aragón?. 12. 5. 13. 17. 74. Las normas y disposiciones de la CA de Aragón tendrán eficacia: retroactiva. personal. temporal. territorial. 75. La Asamblea de representantes para la constitución de Aragón como comunidad autónoma estaba compuesta por: 111 representantes. 101 representantes. 121 representantes. 100 representantes. 76. La Ley Orgánica de aprobación del Estatuto de Autonomía de Aragón es la: 8/1992. 9/1982. 8/1982. 9/1992. 77. Las normas que integran el Derecho Civil de Aragón tendrán eficacia: territorial. personal. temporal. supletoria a las normas del Estado. 78. ¿Dónde se reunieron los representantes de la Asamblea para la constitución de Aragón como Comunidad Autónoma?: Monasterio de San Juan de la Peña. Monasterio de Piedra. Monasterio de Rueda. Monasterio de las Viñas. 79. La incorporación de otros territorios a la CA de Aragón deberá autorizarse mediante: mediante Ley Orgánica en las Cortes de Aragón. aprobación por las Cortes de Aragón y posterior Ley Orgánica. mediante acuerdo de los Ayuntamientos interesados y posterior Ley Orgánica. mediante acuerdo de la CA de Aragón y de la Comunidad a la que pertenezcan los mismos. 80. Son instituciones de la CA de Aragón: el Gobierno de Aragón, el Justicia de Aragón y la Diputación General. las Cortes de Aragón, el Presidente, la Diputación General y el Justicia de Aragón. el Gobierno de Aragón, los Consejeros y el Justicia de Aragón. el Justicia de Aragón, las Cortes de Aragón, los Consejeros y el Presidente. 81. Las Cortes de Aragón: ejercen la potestad ejecutiva. ejercen la potestad reglamentaria. ejercen la potestad legislativa. ejercen la potestad administrativa. 82. La aprobación del reglamento de las Cortes de Aragón: es competencia del Gobierno de Aragón. es competencia de las Cortes. es competencia de la Mesa de las Cortes. es competencia de las Cortes de Aragón por mayoría absoluta de los diputados. 83. En las Cortes de Aragón podrán existir Comisiones: de investigación. de regulación. de estudio. todas son correctas. 84. La misión fundamental de dictaminar los proyectos de ley es competencia: de la Diputación Permanente de las Cortes de Aragón. del Gobierno de Aragón. de las Comisiones Permanentes. de las Comisiones Especiales. 85. La representación del pueblo aragonés se encuentra encomendada: al Presidente de Aragón. al Presidente de la Mesa de las Cortes. a las Cortes de Aragón. al Delegado del Gobierno en Aragón. 86. De acuerdo a la normativa actual, el número de diputados a Cortes de Aragón, está establecido en: sesenta y nueve diputados. sesenta y siete diputados. cincuenta y siete diputados. setenta y nueve diputados. 87. A la circunscripción electoral de Teruel le corresponden diputados a Cortes de Aragón: 18 diputados. 17 diputados. 27 diputados. 14 diputados. 88. Serán elegibles a Cortes de Aragón los ciudadanos que, teniendo la condición política de aragoneses, estén en el pleno uso de sus derechos: cívicos. políticos. constitucionales. personales. 89. ¿Puede acumularse el acta de una Asamblea de CA de Aragón con la de Senador?. no. no, pero sí con la de diputado. no, pero sí la de diputado y senador. si. 90. ¿Qué norma puede reconocer la bandera propia de la CA de Aragón?. el Estatuto de Autonomía. la Ley. Una ley ordinaria. Un reglamento. 91. ¿Quién elabora el proyecto de Estatuto de la CA de Aragón?. las Cortes Generales. el Gobierno. una asamblea. todos los anteriores reunidos. 92. El Presidente de la CA de Aragón se elegirá: entre los miembros de las Cortes de Aragón. entre los miembros del Consejo de Gobierno de Aragón. entre los miembros del Consejo de Estado. entre los distintos alcaldes de los municipios que conforman la CA de Aragón. 93. ¿Quién elige al Presidente de la CA de Aragón?. el Rey. las Cortes de Aragón. el Consejo de Gobierno. el Consejo de Estado. 94. La reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón: se producirá por ley orgánica. exigirá el transcurso de 5 años desde su aprobación. exige un previo acuerdo por mayoría absoluta de las Cortes de Aragón. todas las respuestas anteriores son correctas. 95. No es una característica de las Cortes de Aragón: que representan al pueblo aragonés. que ejercen la potestad legislativa en Aragón. que son bicamerales. que son inviolables. 96. Los poderes de las Cortes de Aragón cuando no estén reunidas son ejercidos: por el Gobierno de Aragón. por la Diputación Permanente. por la Mesa. por el Presidente de la Mesa. 97. El primer período de sesiones en las Cortes de Aragón se encuentra establecido entre: el 15 de febrero y el 15 de junio. el 15 de marzo y 15 de octubre. el 15 de septiembre y el 15 de diciembre. el 1 de febrero y el 15 de junio. 98. Las sesiones extraordinarias de las Cortes de Aragón son convocadas: por quince diputados. por el Presidente de las Cortes de Aragón. por la Diputación Permanente. por una quinta parte de los diputados. 99. Las leyes aragonesas serán promulgadas: en nombre del Presidente de Aragón. en nombre del Gobierno de Aragón. en nombre de las Cortes de Aragón. en nombre del Rey. 100. El Justicia de Aragón deberá presentar un informe extraordinario a las Cortes de Aragón: cada vez que lo soliciten al menos quince diputados. cuando lo requiera la urgencia o importancia de los hechos. no se encuentra regulado la emisión de informes extraordinarios. cuando el informe ordinario se considere insuficiente por parte de las Cortes de Aragón. 101. Las recomendaciones del Justicia se publicarán según proceda: a) en el Boletín Oficial de las Cortes. b) en el Boletín Oficial de Aragón. c) no se publican ya que van dirigidas a una Administración determinada. d) son acertadas las respuestas a) y b). 102. Quiénes impidan la actuación del Justicia de Aragón podrán ser sancionados: penalmente. administrativamente. previo suplicatorio a las Cortes de Aragón. civilmente. 103. Cuando las Cortes de Aragón no se encuentren reunidas o haya expirado su mandato, el Justicia de Aragón se relacionará: con la Mesa de las Cortes. con la Diputación Permanente. con la Diputación General de Aragón. con el Presidente de las Cortes de Aragón. 104. Las actuaciones ante el Justicia de Aragón: necesitan de asistencia de procurador. necesitan de la asistencia de abogado con poder al efecto. necesitan de la asistencia de abogado y de procurador. son gratuitas. 105. No es causa de cese del Justicia de Aragón: la disolución de las Cortes de Aragón. la condena por delito doloso. la renuncia expresa. el incumplimiento reiterado y grave de sus obligaciones. 106. El cargo del Justicia de Aragón es incompatible: con un mandato representativo. con un cargo político. con una actividad laboral. todas son correctas. 107. Para la designación del Justicia de Aragón será preciso el voto favorable: por mayoría simple de diputados. por mayoría absoluta de diputados. de tres quintas partes de los diputados. de cuatro quintas partes de los diputados. 108. El Justicia de Aragón tiene el tratamiento de: ilustrísimo. excelentísimo. vuescencia. usía. 109. El Justicia de Aragón en el ejercicio de sus funciones: sólo puede recibir instrucciones del Gobierno de Aragón. no está sujeto a mandato representativo. desempeñará las mismas previa supervisión de las Cortes de Aragón. todas son incorrectas. 110. El Justicia de Aragón, tiene como misión: la tutela del ordenamiento jurídico aragonés. la defensa de ls instituciones aragonesas. la defensa de los derechos fundamentales de la persona. todas son correctas. 111. Son órganos institucionales de la CA de Aragón: El Presidente de las Cortes, el Gobierno y el Justicia de Aragón. Las Cortes de Aragón, el Presidente, el Gobierno y el Justicia de Aragón. Las Cortes de Aragón, el Presidente de las Cortes y la Mesa. El Presidente del Gobierno, el Gobierno y las Cortes de Aragón. 112. Cuando las Cortes de Aragón emiten una ley de bases el objeto de la delegación será: una ley ordinaria. un texto articulado. un texto refundido. un decreto ley. 113. Están excluidas de la iniciativa legislativa popular ante las Cortes de Aragón: a) las de naturaleza tributaria. b) las referidas a la planificación general de la actividad económica. c) son correctas las respuestas a) y b). d) ninguna es correcta. 114. ¿Dónde se publicarán las leyes aragonesas?. exclusivamente en el Boletín Oficial de Aragón. en el Boletín Oficial de la Provincia y en el de Aragón. en el Boletín Oficial del Estado y en el de Aragón. en el Boletín Oficial del Estado exclusivamente. 115. ¿Cuál es el plazo para la publicación de una Ley de Cortes de Aragón?. veinte días desde su aprobación. quince días desde su aprobación. tres meses desde su aprobación. treinta días desde su aprobación. 116. La moción de censura al Presidente del Gobierno de Aragón deberá ser propuesta al menos por: quince diputados. quince por ciento de los diputados. treinta diputados. treinta y cinco por ciento de los diputados. 117. Para formar un grupo parlamentario en las Cortes de Aragón se necesitarán al menos: quince diputados. la sexta parte de los diputados. cinco diputados. tres diputados. 118. La función legislativa en las Cortes de Aragón, corresponde: al Gobierno de Aragón. a las Cortes de Aragón. al Justicia de Aragón. a los grupos políticos representativos de las Cortes de Aragón. 119. La asunción de nuevas competencias por parte de la CA de Aragón puede consguirse a través: de la reforma del Estatuto. de leyes de transferencia. de leyes de delegación. todas son correctas. 120. Las actuaciones ante el Justicia de Aragón: necesitan de asistencia de procurador. necesitan de la asistencia de abogado con poder al efecto. necesitan de la asistencia de abogado y de procurador. son gratuitas. 121. ¿Con arreglo a qué sistema de representación se elegirá la Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma?. representación local. representación autonómica. representación proporcional. representación ideológica. 122. Las sesiones extraordinarias de las Cortes de Aragón son convocadas: por quince diputados. por el Presidente de las Cortes de Aragón. por la Diputación Permanente. por una quinta parte de los diputados. 123. Las leyes aragonesas serán promulgadas: en nombre del Presidente de Aragón. en nombre del Gobierno de Aragón. en nombre de las Cortes de Aragón. en nombre del Rey. 124. La máxima representación de las Cortes de Aragón la ostenta: el Presidente de las Cortes. la Mesa de las Cortes. el Presidente de la Comunidad Autónoma. la asamblea legislativa. 125. La potestad legislativa de las Cortes de Aragón, únicamente es delegable: en la Mesa de las Cortes. en el Presidente de las Cortes. en el Presidente de la Comunidad Autónoma. en el Gobierno de Aragón. 126. Las Cortes de Aragón: representan la potestad legislativa. representan la voluntad soberana del pueblo aragonés. no tiene mandato imperativo. representan al pueblo aragonés. 127. Las Cortes de Aragón, con relación a los Presupuestos de la CA de Aragón, los: aprueban. sancionan. controlan. enmiendan. 128. Con relación a la función del Gobierno de Aragón, las Cortes de Aragón la: controlan. aprueban. definen. censuran. 129. Los miembros de las Cortes de Aragón: no están ligados con mandato representativo a las Cortes. están ligados con mandato imperativo. no están ligados con mandato imperativo. 130. La inmunidad de los diputados a Cortes de Aragón, significa que: los miembros de las Cortes gozan de inivolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. sus miembros no pueden ser detenidos sin previo suplicatorio. para ser inculpados o procesados es previa la autorización de las Cortes de Aragón. en las causas contra sus miembros es competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo o del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, según circunstancias. 131. Los diputados a Cortes de Aragón gozan de inviolabilidad en: general. las reuniones de las Cortes de Aragón, solamente. el ejercicio de sus funciones. reuniones de las Cortes de Aragón convocadas reglamentariamente. 132. La representación del Estado en la CA de Aragón se ejerce por el: Consejo de Gobierno de la CA de Aragón. El Presidente del Consejo de Gobierno de Aragón. El Presidente del Consejo de Gobierno de Aragón, cuando es ordinaria. Delegado del Gobierno de la CA de Aragón. 133. El Tribunal Constitucional, con relación a la CA de Aragón, controla su actividad: general. normativa. legislativa. administrativa. 134. El Justicia de Aragón será elegido: por el Gobierno de Aragón. por las Cortes de Aragón. previo informe del Defensor del Pueblo. en sesión plenaria de las Cortes de Aragón. 135. Para la designación del Justicia de Aragón, es necesario el voto favorable de: la mayoría absoluta de los diputados a Cortes de Aragón. las tres quintas partes de los miembros de las Cortes. la mayoría simple de los miembros de las Cortes. las cuatro quintas partes de los diputados a Cortes de Aragón. 136. ¿Cuánto tiempo como mínimo deberá transcurrir para poder replantearse una nueva moción de censura por un determinado grupo político?. hasta que transcurran tres meses desde la anterior. hasta que transcurra el plazo de un año desde la anterior. no existe ningún plazo establecido. hasta que hayan transcurrido seis meses desde la anterior moción de censura. 137. El Presidente de la Diputación General de Aragón: es elegido por las Cortes de Aragón y propuesto por el Rey. es elegido por las Cortes de Aragón y nombrado por la Mesa de las Cortes. es elegido por todos los aragoneses y nombrado por el Rey. es elegido de entre los diputados a Cortes de Aragón y nombrado por el Rey. 138. El Presidente del Gobierno de Aragón: ostenta la suprema representación de Aragón y la ordinaria del Estado en Aragón. ostenta la representación ordinaria de Aragón y la suprema representación del Estado. ostenta la suprema representación ordinaria del Estado en Aragón. ostenta exclusivamente la representación del Estado en Aragón. 139. La responsabilidad política del Presidente del Gobierno de Aragón es: ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. ante el Tribunal Supremo, Sala de lo Penal. ante las Cortes de Aragón. ante los ciudadanos aragoneses. 140. El Estatuto de Autonomía de Aragón fue aprobado por: Ley Orgánica 3/1985, de 5 de mayo. Ley Orgánica 6/1984, de 24 de marzo. Ley Orgánica 8/1982, de 10 de agosto. Ley Orgánica 5/1986, de 30 de diciembre. 141. En el Título Preliminar del Estatuto de Autonomía se tratan las siguientes materias (señalar la opción incorrecta): la condición política de aragonés. los derechos, libertades y deberes fundamentales de los aragoneses. las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón. los principios de funcionamiento de la Administración Pública de Aragón. |