232__n_t_p
|
|
Título del Test:![]() 232__n_t_p Descripción: jd test jd test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
NTP 232: Pantallas de visualización de datos (P.V.D.): fatiga postura. OBJETO. El desarrollo técnico experimentado en el campo de la informática ha posibilitado la comercialización de equipos de fácil manejo, fiables y económicos. Se ha pretendido hallar una correlación entre el trabajo ante P.V.D. y el aumento de los trastornos osteo-mioarticulares. se pretende dotar de un instrumento que permita valorar la adecuación del diseño del puesto a las características antropométricas del operador, la incidencia del diseño sobre las malas posturas de trabajo adoptadas, así como la estimación del posible estatismo postural. NTP 232: Pantallas de visualización de datos (P.V.D.): fatiga postura. FACTORES CAUSANTES DE LOS TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS. OPCIÓN INCORRECTA. Posturas Incorrectas ante la pantalla. Estatismo postura. Tareas que exigen un importante desempeño físico. NTP 232: (P.V.D.). FACTORES CAUSANTES DE LOS TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS. Posturas incorrectas ante la pantalla. OPCIÓN INCORRECTA. inclinación de la cabeza de mas de 30º. Flexión excesiva de la mano respecto al eje del antebrazo, tanto en plano vertical como horizontal. La contracción muscular prolongada. NTP 232: (P.V.D.). FACTORES CAUSANTES DE LOS TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS. Posturas incorrectas ante la pantalla. OPCIÓN INCORRECTA. inclinación de la cabeza de mas de 35º. Flexión excesiva de la mano respecto al eje del antebrazo, tanto en plano vertical como horizontal. Rotación lateral (giro) de la cabeza de más de 20º. NTP 232: (P.V.D.). FACTORES CAUSANTES DE LOS TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS. Posturas incorrectas ante la pantalla. OPCIÓN INCORRECTA. inclinación de la cabeza de mas de 30º. Flexión excesiva de la mano respecto al eje del antebrazo, tanto en plano vertical como horizontal. Rotación lateral (giro) de la cabeza de más de 25º. NTP 232: (P.V.D.). FACTORES CAUSANTES DE LOS TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS. Posturas incorrectas ante la pantalla. OPCIÓN CORRECTA. la inclinación del fémur hacia abajo puede causar una mayor presión de la silla sobre la cara posterior del muslo. Flexión acorde de la mano respecto al eje del antebrazo, tanto en plano vertical como horizontal. Rotación lateral (giro) de la cabeza de más de 25º. NTP 232: (P.V.D.). FACTORES CAUSANTES DE LOS TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS. Estatismo postural. Es mayor cuanto más forzada es la postura y cuanto menos es el número de apoyos existentes que alivien la tensión de los músculos. Es mayor cuanto menos forzada es la postura y cuanto menos es el número de apoyos existentes que alivien la tensión de los músculos. Es mayor cuanto más forzada es la postura y cuanto menos es el número de apoyos existentes que alivien la tensión de los huesos. NTP 232: (P.V.D.). DISEÑO DEL PUESTO Y POSTURAS DE TRABAJO. Las características y situación de los elementos del puesto (incluido el mobiliario utilizado) van a condicionar las posturas de trabajo adoptadas. Existe una relación... directa entre el diseño del puesto y las molestias músculo-esqueléticas manifestadas por los operadores de P.V.D. directa entre el diseño del puesto y la fisiología músculo-esqueléticas manifestadas por los operadores de P.V.D. indirecta entre el diseño del puesto y las molestias músculo-esqueléticas manifestadas por los operadores de P.V.D. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Posturas de trabajo. Opción correcta. No puede definirse con carácter general la postura de trabajo más idónea para el trabajo con P.V.D., entre otros motivos, por la variación considerable de exigencias visuales y gestuales entre unas y otras tareas. No obstante, sí pueden darse unas cuantas recomendaciones generales. No puede definirse con carácter particular la postura de trabajo más idónea para el trabajo con P.V.D., entre otros motivos, por la variación considerable de exigencias visuales y gestuales entre unas y otras tareas. No obstante, sí pueden darse unas cuantas recomendaciones generales. Se puede definirse con carácter general la postura de trabajo más idónea para el trabajo con P.V.D., entre otros motivos, por la variación considerable de exigencias visuales y gestuales entre unas y otras tareas. No obstante, sí pueden darse unas cuantas recomendaciones generales. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Posturas de trabajo. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Es de capital importancia que el operador pueda variar la postura a lo largo de la jornada, a fin de reducir el estatismo postural. Deben evitarse los giros e inclinaciones frontales o laterales del tronco. Actualmente se recomienda que el tronco esté hacia atrás unos 110 - 120º, posición en que la actividad muscular y la presión intervertebral es menor. La cabeza no estará inclinada más de 20º, evitándose los giros frecuentes de ella. Los brazos deben estar próximos al tronco y el ángulo del codo no ser mayor de 90º. Las muñecas no deben flexionarse, ni desviarse lateralmente, más de 20º. Los muslos deben permanecer inclinados, con los pies bien apoyados en el suelo. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Posturas de trabajo. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Es de capital importancia que el operador pueda variar la postura a lo largo de la jornada, a fin de reducir el estatismo postural. Deben evitarse los giros e inclinaciones frontales o laterales del tronco. Actualmente se recomienda que el tronco esté hacia atrás unos 110 - 125º, posición en que la actividad muscular y la presión intervertebral es menor. La cabeza no estará inclinada más de 20º, evitándose los giros frecuentes de ella. Los brazos deben estar próximos al tronco y el ángulo del codo no ser mayor de 90º. Las muñecas no deben flexionarse, ni desviarse lateralmente, más de 20º. Los muslos deben permanecer horizontales, con los pies bien apoyados en el suelo. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Posturas de trabajo. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Para reducir el estatismo, los antebrazos deben contar con apoyo en la mesa y las manos en el teclado o en la mesa. Muy importante es procurar un buen apoyo de la espalda en el respaldo, sobre todo de la zona lumbar. Deben evitarse los giros e inclinaciones frontales o laterales del tronco. Actualmente se recomienda que el tronco esté hacia atrás unos 110 - 120º, posición en que la actividad muscular y la presión intervertebral es menor. La cabeza no estará inclinada más de 30º, evitándose los giros frecuentes de ella. Los brazos deben estar próximos al tronco y el ángulo del codo no ser mayor de 90º. Las muñecas no deben flexionarse, ni desviarse lateralmente, más de 20º. Los muslos deben permanecer horizontales, con los pies bien apoyados en el suelo. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Elementos del puesto. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Regulables en altura, giro e inclinación. tamaño al menos 10". Siempre situadas por debajo de la línea horizontal de visión. Situadas a una distancia acorde a su agudeza visual (entre 35-80). NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Elementos del puesto. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Regulables en altura e inclinación. tamaño al menos 12". Siempre situadas por debajo de la línea horizontal de visión. Situadas a una distancia acorde a su agudeza visual (entre 35-80). NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Elementos del puesto. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Pantallas. Regulables en altura, giro e inclinación. tamaño al menos 12". Siempre situadas por debajo de la línea horizontal de visión. Situadas a una distancia acorde a su agudeza visual (entre 25-80). NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Elementos del puesto. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Pantallas regulables en altura, giro e inclinación. Documentos situados sobre los atriles o portadocumentos. Pantallas siempre situadas por debajo de la línea horizontal de visión. Atriles situados detrás de la pantalla. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Elementos del puesto. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Atriles regulables en giro, inclinación y altura. Documentos situados sobre los atriles o portadocumentos. Pantallas siempre situadas por debajo de la línea horizontal de visión. Teclados con mucha inclinación. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Elementos del puesto. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Reposapies regulables en altura e inclinación. Mesas con una superficie que permita la colocación fija de los elementos. Sillas con buen apoyo de la zona lumbar en el respaldo. Teclados que no deslicen en la mesa al teclear. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Elementos del puesto. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Reposapies regulables en altura e inclinación. Mesas con una superficie que permita la colocación flexible de los elementos. Sillas con buen apoyo de la zona lumbar en el respaldo. Sillas si disponen de ruedas, que no deslicen en la mesa al teclear. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Elementos del puesto. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Reposapies regulables en altura e inclinación. Mesas regulables en el plano horizontal. Sillas con buen apoyo de la zona lumbar en el respaldo. Sillas si disponen de ruedas, no deberán deslizarse involuntariamente. NTP 232: (P.V.D.). VALORES RECOMENDADOS. Elementos del puesto. Recomendaciones. Respuesta incorrecta. Sillas con asientos y respaldos regulables(por separado) en altura e inclinación. Mesas, imprescindible un espacio suficiente para el alojamiento de las piernas. Sillas con asientos y respaldos regulables (en conjunto) en altura e inclinación. Sillas si disponen de ruedas, no deberán deslizarse involuntariamente. |





