option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NAH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NAH

Descripción:
esto era una prueba no tiene nada

Fecha de Creación: 2025/06/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica una habilidad acuática: El estilo de natación crol. La mirada en el agua. Perfeccionamiento de la natación de braza. Coordinación respiratoria.

En el agua ¿Como se conseguirá la propulsion?. Por la fuerza del cuerpo. Por el apoyo de los brazos y las piernas en el agua. Por el movimiento continuo del cuerpo. Debido a que el cuerpo humano flota al estar en el agua.

¿Qué tipo de apneas conoces?. Apnea de superficie y apnea de profundidad. Apnea inspiratoria y espiratoria. Apnea de resistencia. Apnea de inmersión.

Indica los volúmenes pulmonares. Volumen pulmonar de reserva inspiratoria y espiratorio. Volumen pulmonar resicual. Volumen pulmonar corriente. Todas las respuestas son correctas.

La maniobra de Valsava ¿para que se utiliza?. Para nadar evitar el dolor de la cabeza en el agua. Para zambullirse de cabeza. Para incrementar la resistencia. Realizaremos esta técnica bajo el agua para evitar el dolor del oido.

¿Que es lo contrario a la Propulsión?. La resistencia. La pasividad. El salto. La velocidad.

El acto de realizar varios ciclos de inspiraciones y espiraciones rápidas y profundas con el objetico de aumentar la capacidad de oxígeno en sangre, se refiere a: Respiraciones. Apneas. Hiperventilaciones. Resistencia.

Elige la definición correcta del estilo de natación crol: Desplazamiento ventral, realizada un movimiento alternado de brazos, respira de forma lateral y tiene un movimiento alternado de las piernas. Desplazamiento dorsal, realizando movimientos alternativos de brazos y piernas. Desplazamiento ventral, realizando un movimiento sincronizado de brazos y piernas. Desplazamiento lateral, respirando lateralmente llevando los brazos y piernas a la vez.

¿Qué es el rolido en crol?. La extensión del cuerpo en plano transversal. Rotación del cuerpo a través del eje longitudinal. Movimiento continuo del cuerpo. Voltearse al llegar a la pared de la piscina.

Indica una caracteristica diferenciadora del estilo de braza. El recobro acuatico. El movimiento de los brazos es simétrico. La recuperación es aérea. Todas son correctas.

La acción de los brazos del estilo braza, consiste en: Efecto hélice empujando el agua hacia atrás. Empuje del agua hacia dentro y atrás. Empuje del agua hacia afuera, hacia dentro y atrás. Empuje del agua en el eje longitudinal al cuerpo.

¿En que estilo utilizaras la patada de delfín?. Braza. Mariposa. Crol de competición. Crol de Socorrista.

¿De cuantas partes de componen las fases de la braza de espaldas?. Dos recobros y un barrido. Tres recobros y dos barridos. Cuatro barridos y un recobro. Un recobro y tres barridos.

¿Que es el puesto de salvamento (PV)?. El puesto de salvamento será el lugar desde el que el socorrista vigilara las instalaciones. Es el área por donde se hará la vigilancia. El PV es el punto donde serán atentidos los usuarios/as en las primeras curas. Todas son correctas.

El socorrismo acuático se considera un servicio: Reactivo. Activo. Posactivo. Proactivo.

¿Que se establece en el art. 1902 del código Civil?. El que falte a su puesto de trabajo, será sancionado con una falta muy grave. Se refiere a la denegación de auxilio. El que por accion u omision causa daño a otro esta obligado a reparar el daño causado. El que no cumpla con las obligaciones de su puesto de trabajo sera sancionado con una falta muy grave.

Pensando en los principios de eliminacion de barreras arquitectonicas, para que todas las personas puedan usar instalaciones acuaticas, hablamos de: Integracion. Aptas para todos. Integracion social. Todas las respuestas son verdaderas.

Señala la afirmacion correcta en lo relacionado con el analisis del servicio: Mantener el puesto de vigilancia limpio, vigilar. Vigilar, actuar y evacuar. Tiempo de la intervención utilizado, conclusiones. Prevención, riesgos y daños.

Los valores de cloro libre de una piscina, deben de estar entre: 0,5 - 2 mg/l. 1 - 5 mg/l. 0,5 - 0,6 mg/l. Todas las anteriores.

A la hora de dirigirnos a los bañistas, no es recomendable: Lenguaje claro. Léxico apropiado. Tratarles como a nuestros colegas. Tono de voz amistoso.

¿Como se transmite la autoconfianza?. La autoconfianza se transmite en el tono de voz, en el gesto, en el lenguaje corporal. Se transmite con la actitud ver a los demás como inferiores. Hablar a los demás con tono de voz alto. Dar órdenes a los usuarios de la instalación puesto que el socorrista es la autoridad.

El entrenamiento específico para mejorar la técnica de remolque/traslado en el agua, es;. Practicar la patada de crol. Entrenar la patada de crol invertida. Trabajar series de resistencia. Perfeccionar la patada de braza.

¿En que consiste el entrenamiento en seco?. Fuera del agua, practicar ejercicios de fuerza relacionados con natación de salvamento. Salir del agua, secarse y volver a entrar. Realizar movimientos de natación fuera del agua. Ponerse un traje de neopreno seca y realizar series en el agua.

¿Que significa el valor pH?. La cantidad de cloro en el agua de la piscina. El potencial de hidrógeno. La turbidez del agua. Cuando el agua crea algas.

¿Que es la eficacia biomecánica?. Al igual que en cualquier actividad deportiva, el nerviosismo y la tensión. Sin esta eficacia el socorrista podrá correr riesgos innecesarios y resultados fatales. Evitar la resistencia que ofrece el agua y el ahorro de energía. El cuerpo humano va a reaccionar ante el entorno subacuático.

¿Que es el cloro libre?. Es el cloro que se evapora con la temperatura. Es la suma de los tipos de cloro. Es el cloro presente en agua como ácidos hipocloroso (HOCI) e iones hipoclorito (OCI). Es el cloro presente en el agua y en el aire.

¿Que aspecto tendrá en consideración el socorrista a la hora de realizar un buceo de rastreo?. La tecnica de descenso y el estilo de natacion. La fuerza de la batida de las piernas. El lugar exacto de la búsqueda y considerar las corrientes. El ascenso y el peso de la victima.

Cuando se habla de la suma de la amplitud visual, valoración óptico-motora, agudeza visual, percepción del movimiento, se refiere a: La percepción del problema. La atención en la vigilancia. El análisis de la situacion. Calidad perceptiva.

En la fase de aproximación se puede usar el aro salvavidas de la siguiente forma: Arrastrando el dispositivo con el arnés que se ha puesto el socorrista antes de entrar en el agua. Empujando el aro en cada brazada. Lleva un cabo a un extremo que acaba en una correa de forma de arnés para colocársela el socorrista da modo de bandolera, cruzando el pecho. Su flotabilidad es muy alta (tanta que impide realizar inmersiones para rescatar víctimas de fondo).

¿Cuales son las normas de seguridad en lo relativo a la entrada al agua?. Tener cuidado y entrar de forma rápida y segura. Tener el control y nadar a crol rápidamente. Entrada con salto de protección y de forma rápida y segura. Todas las respuestas con correctas.

¿Que es el floppy?. Es un dispositivo que permite hacer el remolque por la parte posterior de la victima. Este elemento de rescate actúa cuando la victima se agarra a sus asideros. La técnica de usa consistirá en que lanzaremos el floppy por delante de nosotros al agua y nadaremos con el hasta llegar a la victima. Es un material de contacto.

¿Para que usara el socorrista la tecnica de toma de contacto "brazos a V"?. Cuando el socorrista se enfrenta a un rescate con víctima traumática en aguas poco profundas. En caso de que la victima se haya sumergido debido al peso del agua que haya entrado en los pulmones, la toma de contacto se realizara bajo el agua. Para pedir ayuda a los demás socorristas.

¿A que se refiere la aserción: adquirir un desespero por intentar respirar, hasta el punto de perder el control de sus actos y la noción racional, llegando al agotamiento físico y, a continuación, rendisse ante la impotencia con el consiguiente posible ahogamiento?. Victima con distrés acuatico. Victima que cree ahogarse. Accidentado sumergido que se ha rendido tras una fase de lucha. La creencia en la capacidad de superación de las personas.

Al enfrentarse a una situación de emergencia, cuando se habla de proteger ¿Qué se deberá proteger en primer lugar?. A la victima. A los transeúntes. Al propio interviniente. A los equipos de seguridad.

El socorrista como primer interviniente debe incluir el reconocimiento precoz de una urgencia, además de: Activación de los servicios de emergencias médicas 112. Maniobra de reanimación cardio pulmonar precos. Desfibrilación precoz (DESA y Soporte vital Avanzado). Todas las respuestas son ciertas.

¿Que es la seguridad pasiva?. En el caso de un interviniente: tener las vacunas aconsejadas, estar en buena forma fisica, tener los conocimientos adecuados. Elementos que tienen la mision de reducir accidentes. Elementos que tienen la misión de reducir accidentes. En el caso de un interviniente; disponer del equipamiento de seguridad adecuado, usar guantes.

¿Dónde se localiza el pulso braquial o humeral?. Se sitúa en el cuello a ambos lados de la nuez de Adán. Se tomata sobre el pliegue de la ingle en el muslo. Se sitúa entre el músculo bíceps y tríceps en el brazo. Este pulso es el que se deberá tomar a los niños menores de 1 año. Se sitúa en la muñeca cercano al dedo pulgar.

¿Qué técnica utilizaras para valorar el nivel de consciencia de una victima?. AVDN. OPUMA. PAS. ABCD.

¿Como se realizara la RCP en una mujer embarazada?. Aun de los especial de esta situación, la reanimación cardio pulmonar en embarazadas, se realizara de la misma forma que en cualquier otro caso. Teniendo en cuenta esta situación, un socorrista no podrá iniciar las maniobras hasta la llegada de un equipo especialista. Se realizara un traslado inmediato a un hospital ginecologico. Si bien es valorable el parto prematuro, siendo valorado por el socorrista, con el fin de intentar salvar al niño si las circunstancias son favorables.

Indica la primera acción ante un atragantamiento. 5 compresiones abdominales. 5 palmadas en la espalda. Iniciar RCP. Animar a toser.

¿Para que se utiliza una férula de vacio?. Para las fracturas con deformación y sangrado. Para pequeñas fracturas de dedos. Para cualquier fractura en miembros. Para luxaciones.

¿Cuántos colores presenta la tarjeta de clasificación de victimas TASSICA?. Verde, amarillo, naranja y negro. Verde, amarillo, azul, rojo y negro. Verde, amarillo, rojo y negro. Verde, amarillo y rojo.

¿Cómo afrontará un socorrista una situación ante un paciente agitado?. Gritar mas fuerte que el e incluso llegar a la contención fisica. Siempre que sea posible un abordaje o contención verbal. No hacer caso al paciente agitado. No dejar hablar al paciente agitado.

¿Cuál es la sociedad que se encarga de dar cobertura de seguridad en las aguas españolas?. Cruz roja. Sasemar. Acción SOS. Lifeguard School.

¿Qué es la responsabilidad extracontractual?. Trata de la concurrencia de todo delito, en el que deben de concurrir una serie de elementos. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado. Entre quienes no existe un contrato, por los daños y perjuicios que pudiera habérseles causado. Relación de causalidad entre la conducta y el resultado tipificado en las normas.

¿Cuál de los siguientes no es un elemento de autoprotección para los socorristas?. Gafas de sol. Crema protectora. Silbato. Botella de agua.

En el caso de sufrir un gran estrés laboral y ver afectado nuestro rendimiento en el trabajo, podemos decir que sufrimos síndrome: Korsakov. Burn out. Colon irritable. Ninguna de las anteriores.

Los ejercicios específicos para mejorar el remolque de una victima, son: Fondos de brazos, 100 m de crol y 50 m espalda. 100 m patada braza invertida, 100 m patada de braza invertida alternativa y 1' de flotación estática. 200 m de braza, 2x25 mariposa y 15 m de buceo. 100 contracciones abdominales, 50 m patada de espalda y 50 m patada de braza invertida.

¿Qué son los estilos ventrales?. Aquellos en los que se nada boca abajo. Aquellos en los que se nada boca arriba. Aquellos en los que nado de lado. Aquellos en los que se nada en inmersión.

Perfeccionar los giros, volteos y virajes nos ayudará a: Ganar agilidad en el agua. Obtener herramientas y destreza para realizar una toma de contacto con una victima alterada. Disminuir tiempos de rescate. Todas las anteriores.

El entrenamiento de la resistencia aeróbica NO nos va a servir para: Disminuir el ritmo de acumulación de lactato. Aguantar sin fatiga toda la distancia. Recuperarse mas rapido. Desarrollar un gran potencial.

Denunciar Test
Chistes IA