E10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() E10 Descripción: Con. es |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
901.- DEFINE LA NECESIDAD DEL ESPECTRO PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO, SUS VALORES SON BANDA ESTRECHA Y BANDA ANCHA: ANCHURA DE BANDA. ANCHURA DE FRECUENCIA. ANCHURA DE TRABAJO. ANCHURA TRANSPORTE. 902.- DESCRIBE EL MODO DE ESTABLECIMIENTO Y LIBERACIÓN DE UNA DETERMINADA COMUNICACIÓN, SUS VALORES SON LOS DE DEMANDA, RESERVADO Y PERMANENTE: ESTABLECIMIENTO DE UNA CONEXIÓN. ESTABLECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN. ESTABLECIMIENTO DE UNA CONVERSACIÓN. ESTABLECIMIENTO DE UN ENLACE. 903.- DESCRIBE EL MODO DE ESTABLECER Y LIBERAR CONEXIONES DE RED, SIENDO SUS VALORES LOS DE CONMUTADA, SEMIPERMANENTE Y PERMANENTE: ESTABLECIMIENTO DE LA CONEXIÓN. ESTABLECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN. ESTABLECIMIENTO DE UNA CONVERSACIÓN. ESTABLECIMIENTO DE UN ENLACE. 904.- DEFINE LA RELACIÓN DE FLUJO DE INFORMACIÓN ENTRE DOS O MAS PUNTOS DE ACCESO O DE REFERENCIA QUE INTERVIENEN EN UNA COMUNICACIÓN, SUS VALORES SON UNIDIRECCIONAL, BIDIRECCIONAL SIMÉTRICO Y BIDIRECCIONAL ASIMÉTRICO: PARAMETRÍA. SINTAXIS. SIMETRÍA. DUPLEX. 905.- DEFINE LA DISPOSICIÓN ESPECIAL PARA TRANSFERIR LA INFORMACIÓN ENTRE DOS O MÁS PUNTOS DE ACCESO QUE INTERVIENEN Y EL FLUJO DE INFORMACIÓN ENTRE DICHOS PUNTOS DE ACCESO, SUS VALORES SON LOS DE PUNTO A PUNTO, PUNTO A MULTIPUNTO Y MULTIPUNTO: SIMETRÍA. ESTABLECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN. ESTABLECIMIENTO DE LA CONEXIÓN. CONFIGURACIONES DE LA COMUNICACIÓN. 906.-CARACTERIZA ESTE ATRIBUTO, EL PROTOCOLO EMPLEADO EN EL CANAL DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN, DE SEÑALIZACIÓN Y DE INFORMACIÓN DE USUARIO EN UN DETERMINADO PUNTO DE ACCESO: ESTANDARES DE FACTO. CALIDAD DEL SERVICIO. PROTOCOLOS DE ACCESO. ESTANDARES DE IURE. 907.- A SU VEZ SE COMPONE DE OTRAS CARACTERÍSTICAS COMO LA FIABILIDAD DEL SERVICIO O LA DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO, SUS VALORES VIENEN DADOS POR CIFRAS DE DISPONIBILIDAD Y DE FIABILIDAD: ESTANDARES DE FACTO. CALIDAD DEL SERVICIO. PROTOCOLOS DE ACCESO. ESTANDARES DE IURE. 908.- SON NECESARIOS PARA PERMITIR LA COMPATIBILIDAD ENTRE PRODUCTOS REALIZADOS POR LOS DISTINTOS FABRICANTES, LOS HAY DE ÁMBITO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL: ESTÁNDARES. ESTÁNDARES DE FACTO. PROTOCOLOS DE ACCESO. ESTÁNDARES DE IURE. 909.- SON CUANDO UN PRODUCTO, UNIDAD, MÉTODO O UTILIDAD, SE ESTABLECE EN UNA COMUNIDAD DETERMINADA SIN NINGÚN TIPO DE INTENCIÓN ORGANIZADA NI PRECONCEBIDA, Y SE CONVIERTE EN UN ESTÁNDAR POR COSTUMBRE: ESTÁNDARES. ESTÁNDARES DE FACTO. PROTOCOLOS DE ACCESO. ESTÁNDARES DE IURE. 910.- SON RESULTADOS DE UN ACUERDO FORMAL ENTRE LAS PARTES COMPETENTES, SE ADOPTAN POR ACUERDO EN UNA AGRUPACIÓN QUE NORMALMENTE ESTÁ DEDICADA A LA DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES. ESTÁNDARES. ESTÁNDARES DE FACTO. PROTOCOLOS DE ACCESO. ESTÁNDARES DE IURE. 911.- ES UNA ORGANIZACIÓN DE ESTÁNDARES DE ESTADOS UNIDOS, A MENUDOS SUS ESTÁNDARES SON ADAPTADOS POR LA ISO COMO ESTÁNDARES INTERNACIONALES: ISO. IEEE. ETSI. ANSI. 912.- ES UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEDICADA PRINCIPALMENTE A LA ESTANDARIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES EUROPEAS: ISO. IEEE. ETSI. ANSI. 913.- ES UNA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ÁMBITO INTERNACIONAL QUE DESARROLLA ESTÁNDARESN EN EL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E INFORMÁTICA: ISO. IEEE. ETSI. ANSI. 914.- DE ACUERDO CON SU TECNOLOGÍA DE TRANSMISIÓN, LAS REDES SE CLASIFICAN EN: RED DE ÁREA LOCAL Y RED PUNTO A PUNTO. RED PUNTO A PUNTO Y RED DUPLEX. REDES BROADCAST O REDES PUNTO A PUNTO. RED BROADCAST Y RED DE ÁREA LOCAL. 915.- EN ESTE TIPO DE REDES EL MEDIO DE TRANSMIÓN ES COMPARTIDO POR TODAS LAS TERMINALES INTERCONECTADAS, CADA MENSAJE TRANSMITIDO ES PARA UN SOLO DESTINATARIO, PARA SABERLO, CADA TERMINAL DE LA RED A DE RECIBIR CADA UNO DE LOS MENSAJES, ANALIZAR LA DIRECCIÓN DE DESTINO Y AVERIGUAR SI LO TIENE QUE RECIBIR: RED DE ÁREA LOCAL. RED PUNTO A PUTNO. REDES BROADCAST. RED SEMIDUPLEX. 916.- ESTE TIPO DE RED SE CONSTRUYE POR MEDIO DE CONEXIONES ENTRE PARES DE TERMINALES, LA MAYORÍA DE LOS ENLACES SON DUPLEX SIMÉTRICOS: RED DE ÁREA LOCAL. REDES PUNTO A PUTNO. REDES BROADCAST. RED SEMIDUPLEX. 917.- SON REDES QUE ABARCAN GEOGRÁFICAMENTE HASTA UN ÁREA DE UNOS TRES KILOMETROS Y SU VELOCIDAD VARÍA ENTRE 1 Y 100MBPS: REDES DE ÁREA LOCAL. REDES PUNTO A PUTNO. REDES BROADCAST. RED SEMIDUPLEX. 918.- ESTA RED ABARCA APROXIMADAMENTE UN ÁREA DE UNA ZONA METROPOLITANA, ES DECIR, SOBRE UNA DECENA DE KILÓMETROS: REDES LAN. REDES MAN. REDES WAN. REDES SAN. 919.- HABLANDO DE INTERFASES Y SERVICIOS, ES ALGO CAPAZ DE ENVIAR O RECIBIR INFORMACIÓN: CAPA DE ENLACE. PROTOCOLO. CAPA FÍSICA. ENTIDAD. 920.- ES EL CONJUNTO DE NORMAS QUE CONTROLAN EL INTERCAMBIO DE DATOS ENTRE DOS ENTIDADES: CAPA DE ENLACE. PROTOCOLO. CAPA FÍSICA. ENTIDAD. 921.- LAS DOS ARQUITECTURAS DE REDES MÁS IMPORTANTES EN LA ACTUALIDAD SON LAS CORRESPONDIENTES A LOS PROTOCOLOS: OSI Y TCP/IP. OSI Y ANSI. ANSI Y IEEE. ANSI Y TCP/IP. 922.- EN LA ARQUITECTURA DE REDES, ES LA CAPA MÁS BAJA Y TAMBIÉN LA MÁS ANTIGUA DEL MODELO OSI, SE ENCARGA DE PROPORCIONAR LOS MEDIOS FÍSICOS Y DE PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y DESACTIVAR LAS CONEXIONES PARA LA TRANSMISIÓN DE BITS ENTRE ENTIDADES: CAPA DE RED. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA FÍSICA. CAPA DE ENLACE. 923.- EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE ESTA CAPA ES OFRECER UN SERVICIO DE COMUNICACIÓN FIABLE A PARTIR DE LOS SERVICIOS QUE RECIBE DE LA CAPA FÍSICA Y TAMBIÉN ENTRE DOS ENTIDADES CONTIGUAS DE LA RED: CAPA DE RED. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA FÍSICA. CAPA DE ENLACE. 924.- EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA ES LA RESPONSABLE DE LAS FUNCIONES DE CONMUTACIÓN Y ENCAMINAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, OCUPÁNDOSE DEL CONTROL DEL TRÁFICO PARA EVITAR SITUACIONES DE CONGESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: CAPA DE RED. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA FÍSICA. CAPA DE ENLACE. 925.- EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA TIENE LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE FRAGMENTAR DE FORMA ADECUADA LOS DATOS RECIBIDOS DE LA CAPA SUPERIOR PARA TRANSFERIRLOS A LA CAPA DE RED Y ASEGURAR QUE LOS FRAGMENTOS LLEGAN Y SON RECOMPUESTOS CORRECTAMENTE EN SU DESTINO: CAPA DE RED. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA FÍSICA. CAPA DE ENLACE. 926.- EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA ES LA ENCARGADA DE PROPORCIONAR LOS MECANISMOS PARA CONTROLAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS APLICACIONES EXISTENTES EN EL SISTEMA: CAPA DE SESIÓN. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA FÍSICA. CAPA DE ENLACE. 927.- EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA SE OCUPA DE REALIZAR LAS CONVERSIONES NECESARIAS PARA ASEGURAR QUE LOS BITS SE PRESENTAN AL USUARIO DE LA FORMA ESPERADA, LA OBTENCIÓN Y LIBERACIÓN DE LA CONEXIÓN CUANDO EXISTAN VARIAS ALTERNATIVAS A SELECCIONAR: CAPA DE SESIÓN. CAPA DE PRESENTACIÓN. CAPA FÍSICA. CAPA DE ENLACE. 928.- EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA ES EL NIVEL MÁS ALTO DEL MODELO POR LO QUE NO INTERACTÚA CON NINGÚN NIVEL SUPERIOR, PROPORCIONA LOS PROCEDIMIENTOS PARA QUE LOS COMANDOS RELATIVOS A LAS APLICACIONES DE LOS USUARIOS SE PUEDAN EJECUTAR: CAPA DE SESIÓN. CAPA DE PRESENTACIÓN. CAPA DE APLICACIÓN. CAPA DE ENLACE. 929.- EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, ES LA CAPA EQUIVALENTE A LA CAPA FÍSICA Y DE ENLACE EN EL MODELO OSI, SE ENCARGA DE CONECTAR EL HOST A LA RED POR MEDIO DE UN PROTOCOLO QUE PERMITE ENVIAR PAQUETES IP: CAPA DE SESIÓN. CAPA INTERNET. CAPA DE PRESENTACIÓN. CAPA HOST RED. 930.- EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, SU FUNCIÓN ES LA DEL ENCAMINAMIENTO DE LOS PAQUETES QUE RECIBE Y EVITAR QUE SE CONGESTIONEN LOS NODOS INTERMEDIOS DE LA RED, ESTA CAPA DA SERVICIO DE CONMUTACIÓN DE PAQUETES NO ORIENTADOS A CONEXIÓN: CAPA DE SESIÓN. CAPA INTERNET. CAPA DE PRESENTACIÓN. CAPA HOST RED. 931.- SON UNA IMPORTANTISIMA HERRAMIENTA, YA QUE PERMITEN LA SIMPLIFICACIÓN DE MUCHAS SEÑALES COMPLICADAS, AL PODER DESCOMPONER ESTAS EN OTRAS MAS ELEMENTALES Y POR TANTO MÁS DIFICILES DE ESTUDIAR: SERIES DE FOURIER. SERIES DE LAPLACE. TRANSFORMADAS DE FOURIER. TRANSFORMADAS DE LAPLACE. 932.- EL CABLE PAR TRENZADO VIENE DISPUESTO EN FORMA DE ESPIRAS PARA EVITAR LA ______________ CON OTROS CABLES EN SU PROXIMIDAD. INDUCCIÓN. MAGNETISACIÓN. DIAFONÍA. PÉRDIDA DE SEÑAL. 933.- EN LOS CABLES DE PAR TRENZADO, LA ___________ ES LA ENCARGADA DE ESPECIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS: ATENUACIÓN, CAPACIDAD DE LA LÍNEA E IMPEDANCIA. SEÑAL. CATEGORÍA. CLASE. MARCA. 934.- EN LOS CABLES DE PAR TRENZADO, LA ___________ ES LA ENCARGADA DE ESPECIFICAR LAS DISTANCIAS PERMITIDAS, EL ANCHO DE BANDA CONSEGUIDO Y LAS APLICACIONES PARA LAS QUE ES ÚTIL EN FUNCIÓN DE ESTA CARACTERÍSTICA. SEÑAL. CATEGORÍA. CLASE. MARCA. 935.- EL CABLE COAXIAL DE BANDA BASE DE 50 OHMS ES UTILIZADO PARA: SEÑALES DIGITALES. SEÑALES DE RF. SEÑALES ANALÓGICAS. SEÑALES DE RADIO Y TV. 936.- EL CABLE COAXIAL DE BANDA BASE DE 75 OHMS ES UTILIZADO PARA: SEÑALES DIGITALES. SEÑALES DE RF. SEÑALES ANALÓGICAS. SEÑALES DE RADIO Y TV. 937.- SE UTILIZA FUNDAMENTALMENTE EN ENVÍO DE SEÑAL EN LA TELEVISIÓN POR CABLE Y PERMITE APLICACIONES QUE NECESITEN HASTA 400 MHZ, PUEDE TENER UNA LONGITUD DE 100 MTS: CABLE COAXIAL DE 50 OHMS. CABLE COAXIAL DE BANDA ANCHA. CABLE COAXIAL DE 75 OHMS. CABLE COAXIAL DE BANDA ESTRECHA. 938.- LA FIBRA ÓPTCA PERMITE LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES LUMINOSAS Y ES INSENSIBLE A: EL RUIDO BLANCO. INTERFERENCIAS POR REFRACCIÓN. INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS EXTERNAS. INTERFERENCIAS LUMINOSAS. 939.- ¿CUÁL ES LA IMPEDANCIA DEL CABLE COAXIAL BANDA BASE UTILIZADO EN TRANSMISIÓN DE SEÑALES DIGITALES?. 60 OHMS. 75 OHMS. 25 OHMS. 50 OHMS. 940.- A TRAVÉS DE LA FIBRA ÓPTICA SE HAN LLEGADO A EFECTUAR TRANSMISIONES DE DECENAS DE MILES DE LLAMADAS TELEFÓNICAS A TRAVÉS DE UNA SOLA FIBRA, DEBIDO A SU: GRAN CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN. GRAN ESTABILIDAD. GRAN ANCHO DE BANDA. NULA INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA. 941.- LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS SON ______________ Y POSEEN UN ALCANCE DE MILES DE KILÓMETROS. DIRECCIONALES. OMNIDIRECCIONALES. BIDERECCIONALES. ONLIDIRECCIONALES. 942.- SE ENVÍAN A LA IONOSFERA PARA SU REFLEXIÓN, LOGRÁNDOSE ASI ENVIAR A PUNTOS MUY DISTANTES: ONDAS DE RADIO DE ONDA CORTA. ONDAS DE RADIO DE VHF Y UHF. MICROONDAS TERRESTRES. MICRONDAS VÍA SATELITAL. 943.- SON MEDIOS NO GUIADOS OMNIDIRECCIONALES CUYA BANDA DE TRANSMISIÓN ESTÁN ENTRE LOS 55 Y 550 MHZ Y SU ALCANCE ES SOLO UN CENTENAR DE KILOMETROS APROXIMADAMENTE: ONDAS DE RADIO DE ONDA CORTA. ONDAS DE RADIO DE VHF Y UHF. MICROONDAS TERRESTRES. MICRONDAS VÍA SATELITAL. 944.- SON MEDIOS NO GUIADOS DIRECCIONALES DE ALTÍSIMA FRECUENCIA ENTRE 1 Y 10 GHZ, POR LO QUE SOLO SE PUEDEN EMPLEAR EN SITUACIONES EN LA QUE EXISTA UNA LÍNEA VISUAL DIRECTA ENTRE EL EMISOR Y EL RECEPTOR: ONDAS DE RADIO DE ONDA CORTA. ONDAS DE RADIO DE VHF Y UHF. MICROONDAS TERRESTRES. MICRONDAS VÍA SATELITAL. 945.- ESTE MEDIO DE TRANSMISIÓN ES SENSIBLE A LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS "LLUVIA, TORMENTAS, ETC" Y OBLIGA EL USO DE ANTENAS DE TAMAÑO CONSIDERABLE: ONDAS DE RADIO DE ONDA CORTA. ONDAS DE RADIO DE VHF Y UHF. MICROONDAS TERRESTRES. MICRONDAS VÍA SATELITAL. 946.- SON MEDIOS NO GUIADOS Y DIRECCIONALES QUE RECIBEN SEÑALES POR SU CANAL ASCENDENTE Y LAS TRANSMITEN POR SU CANAL DESCENDENTE A OTRAS ESTACIONES DE LA SUPERFICIE, SE UTILIZAN FUNDAMENTALMENTE EN TELEVISIÓN, TELEFONÍA Y REDES INFORMÁTICAS: ONDAS DE RADIO DE ONDA CORTA. ONDAS DE RADIO DE VHF Y UHF. MICROONDAS TERRESTRES. MICRONDAS VÍA SATELITAL. 947.- LOS CANALES ASCENDENTE Y DESCENDENTE DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN POR MICROONDAS VÍA SATÉLITE OPERAN EN ___________________ PARA EVITAR INTERFERENCIAS ENTRE ELLAS. MISMAS FRECUENCIAS. FRECUENCIAS ENCRIPTADAS. FRECUENCIAS DISTINTAS. FRECUENCIAS SEPARADAS. 948.- EN LAS MICROONDAS VÍA SATÉLITE, ¿CUÁL ES EL RANGO DE FRECUENCIA DE LAS SEÑALES PARA EL CANAL ASCENDENTE?. 59 A 64 MHZ. 59 A 64 GHZ. DE 37 A 42 MHZ. DE 37 A 42 GHZ. 949.- EN LAS MICROONDAS VÍA SATÉLITE, ¿CUÁL ES EL RANGO DE FRECUENCIA DE LAS SEÑALES PARA EL CANAL DESCENDENTE?. 59 A 64 MHZ. 59 A 64 GHZ. DE 37 A 42 MHZ. DE 37 A 42 GHZ. 950.- ES UNA DE LAS VENTAJAS DE LA TRANSMISIÓN DIGITAL FRENTE A LA TRANSMISIÓN ANALÓGICA: MAYOR ANCHO DE BANDA. MAYOR VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN. MAYOR ANCHO DE BANDA UTILIZADO. MAYOR RUIDO DE INTERFERENCIA. 951.- ES UNO DE LOS INCONVENIENTES DE LA TRANSMISIÓN CON SEÑALES DIGITALES: MAYOR AMPLITUD DE FRECUENCIA. MAYOR VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN. MAYOR ANCHO DE BANDA UTILIZADO. MAYOR RUIDO DE INTERFERENCIA. 952.- CUANDO EL MEDIO DE TRANSMISIÓN NO ADMITE SEÑALES EN FORMA DIGITAL, LO QUE SE HACE GENERALMENTE ES CONVERTIR LOS DATOS DIGITALES A UNA SEÑAL ANALÓGICA A TRAVÉS DE: MODEM. CONVERTIDOR. CIRCUITO DIGITAL. SWICHT. 953.- EN LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS, ESTA SEÑAL PUEDE SER DE CORRIENTE ALTERNA O CONTINUA, O TAMBIÉN PUEDEN SER ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: ONDA DE SEÑAL. ONDA PORTADORA. ONDA MODULADORA. ONDA DE SINTONIZACIÓN. 954.- ESTE PROCESO PRECISA DE DOS SEÑALES: LA MODULADORA Y LA PORTADORA, QUE GENERAN A SU VEZ UNA TERCERA SEÑAL LLAMADA MODULADA. PROCESO DE ENCRIPTACIÓN. PROCESO DE TRANSMISIÓN. PROCESO DE MODULACIÓN. PROCESO DE SINTONIZACIÓN. 955.- SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES "UIT", ¿CUÁL ES LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA HF?. 30 A 300 MHZ. 3 A 30 MHZ. 3 A 30 GHZ. 300 A 3000 MHZ. 956.- SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES "UIT", ¿CUÁL ES LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA VHF?. 30 A 300 MHZ. 3 A 30 MHZ. 3 A 30 GHZ. 300 A 3000 MHZ. 957.- SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES "UIT", ¿CUÁL ES LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA UHF?. 30 A 300 MHZ. 3 A 30 MHZ. 3 A 30 GHZ. 300 A 3000 MHZ. 958.- SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES "UIT", ¿CUÁL ES LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA SHF?. 30 A 300 MHZ. 3 A 30 MHZ. 3 A 30 GHZ. 300 A 3000 MHZ. 959.- SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES "UIT", ¿CUÁL ES LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA EHF?. 30 A 300 MHZ. 30 A 300 GHZ. 3 A 30 GHZ. 300 A 3000 MHZ. 960.- GENERALMENTE, ESTA MODULACIÓN CONSTA DE UNA MEZCLA DE FRECUENCIAS Y NO ESTÁ COMPUESTA POR UNA ÚNICA, POR LO QUE EN EL ESPECTRO DE FRECUENCIAS APARECEN DOS BANDAS LATERALES: GRADO DE MODULACIÓN. MODULACIÓN EN AMPLITUD. MODULACIÓN DE FRECUENCIA. MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE AMPLITUD. 961.- ESTA MODULACIÓN CONSISTE EN MODULAR LA AMPLITUD DE LA ONDA PORTADORA CON LA AMPLITUD DE LA ONDA MODULADA: GRADO DE MODULACIÓN. MODULACIÓN EN AMPLITUD. MODULACIÓN DE FRECUENCIA. MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE AMPLITUD. 962.- EN LA MODULACIÓN EN AMPLITUD, ¿CÓMO SE LLAMA AL COCIENTE ENTRE LA TENSIÓN DE LA ONDA MODULADORA Y LA TENSIÓN DE LA ONDA PORTADORA?. ANCHO DE BANDA. COEFICIENTE DE MODULACIÓN. INDICE DE MODULACIÓN. GRADO DE MODULACIÓN. 963.- EN LA MODULACIÓN DE AMPLITUD EN BANDA LATERAL ÚNICA, ES POSIBLE ELIMINAR UNA DE LAS BANDAS LATERALES, DEBIDO A QUE. CADA BANDA LATERAL TRANSMITE LA MISMA INFORMACIÓN. SE ANULAN AMBAS BANDAS LATERALES. PROVOCA INTERFERENCIA CON LA OTRA BANDA. TIENEN LA MISMA POTENCIA. 964.- CUANDO SE TRANSMITE EN MODULACIÓN DE AMPLITUD EN BANDA LATERAL ÚNICA, SE DISMINUYE: EL INDICE DE MODULACIÓN. LA POTENCIA DE TRABAJO. LA FRECUENCIA PORTADORA. EL ANCHO DE BANDA TOTAL. 965.- EL INCONVENIENTE DE ESTA MODULACIÓN RADICA EN LA COMPLEJIDAD DEL RECEPTOR PARA DEMODULAR LA SEÑAL: MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE LA AMPLITUD. MODULACIÓN EN DOBLE BANDA LATERAL CON PORTADORA SUPRIMIDA. MODULACIÓN EN AMPLITUD. MODULACIÓN POR BANDA LATERAL SUPRIMIDA. 966.- EN ESTE TIPO DE MODULACIÓN, LA AMPLITUD DE LA SEÑAL VA SER CONSTANTE CUANDO AUMENTA LA TENSIÓN DE LA ONDA MODULADORA: MODULACIÓN DE FRECUENCIA. MODULACIÓN EN DOBLE BANDA LATERAL CON PORTADORA SUPRIMIDA. MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE LA AMPLITUD. MODULACIÓN EN AMPLITUD. 967.- EN LA MODULACIÓN EN FRECUENCIA, ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS DESVIACIONES MÁXIMAS Y MÍNIMA CON RESPECTO A LA FRECUENCIA DE LA PORTADORA?. ÍNDICE DE MODULACIÓN. FACTOR DE MODULACIÓN. COEFICIENTE DE MODULACIÓN. ANCHO DE BANDA. 968.- UNA DE LAS VENTAJAS DE ESTE TIPO DE MODULACIÓN ES QUE REQUIEREN BAJOS ANCHOS DE BANDA EN SU TRANSMISIÓN: MODULACIÓN EN AMPLITUD. MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE LA AMPLITUD. MODULACIÓN DE FRECUENCIA. MODULACIÓN EN DOBLE BANDA LATERAL CON PORTADORA SUPRIMIDA. 969.- ESTA MODULACIÓN NECESITA UNA POTENCIA MUCHO MENOR Y ES MUCHO MENOS SENSIBLE AL RUIDO Y A LAS PERTURBACIONES EXTERNAS: MODULACIÓN EN FRECUENCIA. MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE LA AMPLITUD. MODULACIÓN EN AMPLITUD. MODULACIÓN EN DOBLE BANDA LATERAL CON PORTADORA SUPRIMIDA. 970.- ES LA TÉCNICA MÁS SIMPLE DE CODIFICACIÓN DIGITAL Y LA MÁS UTILIZADA: MODULACIÓN FM. MODULACIÓN TDM. MODULACIÓN AM. MODULACIÓN TDN. 971.- EN EL PROCESO DE CODIFICACIÓN EN LA MODULACIÓN DE IMPULSOS CODIFICADOS TDM, ES EL MECANISMO POR EL CUAL LAS MUESTRAS ANALÓGICAS SON APROXIMADAS POR UN GRUPO DE VALORES DISCRETOS AL TOMARSE LAS FRECUENCIAS DE MUESTREO: CODIFICACIÓN. MODULACIÓN. MUESTRO DIGITAL. CUANTIFICACIÓN. 972.- ES EL MÉTODO DE CODIFICACIÓN, EN LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES DIGITALES EN EL QUE CADA VALOR LÓGICO CERO Y UNO, TOMA UN VALOR DISTINTO DE LA TENSIÓN. MÉTODO NRZ. MÉTODO NRZI. MÉTODO RZ. MÉTODO MANCHESTER. 973.- ES EL MÉTODO DE CODIFICACIÓN, EN LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES DIGITALES, CUANDO SE TRANSMITE UN UNO LA SEÑAL NO CAMBIA Y SE INVIERTE SI SE TRANSMITE UN CERO. MÉTODO NRZ. MÉTODO NRZI. MÉTODO RZ. MÉTODO MANCHESTER. 974.- ES EL MÉTODO DE CODIFICACIÓN, EN LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES DIGITALES, QUE CUANDO EL BIT SEA UN UNO, LA PRIMERA MITAD DE LA SEÑAL TIENE UNA TENSIÓN, ESTANDO SIN ELLA EN EL RESTO DE LOS CASOS. MÉTODO NRZ. MÉTODO NRZI. MÉTODO RZ. MÉTODO MANCHESTER. 975.- ES EL MÉTODO DE CODIFICACIÓN, EN LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES DIGITALES, EN EL QUE LOS VALORES LÓGICOS NO SE REPRESENTAN COMO NIVELES EN LA SEÑAL, SI NO COMO TRANSICIONES EN LA MITAD DE LA CELDA DE BIT, UN FLANCO DE BAJADA REPRESENTA UN CERO Y UN FLANCO DE SUBIDA REPRESENTA UN UNO. MÉTODO NRZ. MÉTODO NRZI. MÉTODO RZ. MÉTODO MANCHESTER. 976.- LOS SISTEMAS DE PORTADORA EN LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA SE BASAN EN LA UTILIZACIÓN MULTIPLE DEL SOPORTE DE TRANSMISIÓN PARA CURSAR GRAN NÚMERO DE COMUNICACIONES SIMULTANEAS, TENIENDO PUES COMO PRINCIPIO: MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE TIEMPO. MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE POTENCIA. MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA. MULTIPLEXACIÓN MANCHESTER. 977.- SE BASA EN LA TRANSMISIÓN DE VARIAS SEÑALES POR UN MISMO MEDIO: MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN EN EL TIEMPO. MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE POTENCIA. MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA. MULTIPLEXACIÓN MANCHESTER. 978.- ¿CÓMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE IMPULSOS BINARIOS DE UN CICLO DE MUESTREO QUE SE TRANSMITEN PARA UNA DETERMINADA CANTIDAD DE CANALES?. TRAMA. SLOT. PALABRA. CÓDIGO. 979.- LOS CIRCUITOS TELEFÓNICOS CONECTADOS A LOS SISTEMAS DE PORTADORAS DEBEN DE TENER UNA BANDA DE TRANSMISIÓN COMPRENDIDA ENTRE: 300 Y 3,400 HZ. 300 Y 3,400 KHZ. 300 Y 3,400 MHZ. 300 Y 3,400 GHZ. 980.- EN ALTA FRECUENCIA NO ES POSIBLE TRANSMITIR ____________ NI COMPONENTES DE ____________. CORRIENTE ALTERNA / BAJA FRECUENCIA. CORRIENTE CONTINUA / BAJA FRECUENCIA. CORRIENTE CONTINUA / ALTA FRECUENCIA. CORRIENTE ALTERNA / ALTA FRECUENCIA. 981.- EL CCITT TIENE EN SU NORMA V.24 LA CARACTERÍSTICA DE SER LA MÁS UTILIZADA EN EL ENVÍO DE SEÑALES EN MODO: PARALELO. CONTINUO. SERIE. ALTERNO. 982.- HAY CUATRO CLASES DE CIRCUITOS NECESARIOS PARA ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN ENTRE TERMINALES: CIRCUITOS DE DATOS, FRECUENCIA, CONTROL Y TIERRA. CIRCUITOS DE DATOS, TIEMPO, LÓGICOS Y TIERRA. CIRCUITOS DE DATOS, TIEMPO, CONTROL Y POTENCIA. CIRCUITOS DE DATOS, TIEMPO, CONTROL Y TIERRA. 983.- EN EL CONECTOR DB25, ¿CON QUE FIN EL EQUIPO TERMINALES DE DATOS ENVÍA LOS DATOS AL MODEM POR EL CIRCUITO 103, QUE A SU VEZ SON ENVIADOS AL MODEM DEL EQUIPO RECEPTOR, ESTE LOS REENVÍA POR EL CIRCUITO 104 AL TERMINAL RECEPTOR?. RECEPCIÓN DE DATOS. CONTROL DE FLUJO. TRANSMISIÓN DE DATOS. CONTROL DEL TIEMPO. 984.- EN EL CONECTOR DB25, SON LOS MECANISMOS DE CONTROL PARA QUE EL INTERCAMBIO DE DATOS SE REALICE DE UNA MANERA CORRECTA ENTRE LOS TERMINALES, SE ESTABLECEN POR MEDIO DE LAS SEÑALES 105 Y 106 O MEDIANTE 107 Y 108: RECEPCIÓN DE DATOS. CONTROL DE FLUJO. TRANSMISIÓN DE DATOS. CONTROL DEL TIEMPO. 985.- ES EL DISPOSITIVO PARA INTERCAMBIAR INFORMACIÓN ENTRE COMPUTADORES POR EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA RED TELEFÓNICA: MODEM. SWICHT. MODULADOR. XMODEM. 986.- LAS FRECUENCIAS TRANSMITIDAS EN UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA SE ENCUENTRAN COMPRENDIDAS ENTRE: 30 Y 3400 HERTZ. 3 Y 3400 HERTZ. 300 Y 3400 HERTZ. 3000 Y 3400 HERTZ. 987.- ¿CUÁL ES EL ANCHO DE BANDA, EN UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA SI SE ENCUENTRA COMPRENDIDA ENTRE LOS 300 Y 3400 HERTZ?. 3,100 HERTZ. 3,100 KILOHERTZ. 3,100 MEGAHERTZ. 3,100 GIGAHERTZ. 988.- SON EQUIPOS QUE ADMITEN LA TRANSMISIÓN EN MODO SIMPLEX, SEMIDUPLEZX O DUPLEX, SEGÚN LO REQUIERAN LAS TERMINALES DE DATOS: SWITCH. MODULADORES. MODEMS. XMODEMS. 989.- ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LOS MODEMS DIGITALES?. MODEMS DISCRETOS. CODECS. CODECS DIGITALES. XCODECS. 990.- ESTE TIPO DE MODULACIÓN PUEDE SER ANALÓGICA O DIGITAL: AMPLITUD DE ANCHURA. AMPLITUD DE CUADRATURA. AMPLITUD DE FRECUENCIA. AMPLITUD MODULADA. 991.- LA INMUNIDAD AL RUIDO ES UNA DE LAS VENTAJAS DE LA TRANSMISIÓN DE TIPO: ANALÓGICA. SEMIDUPLEX. DIGITAL. DUPLEX. 992.- LOS SISTEMAS DIGITALES UTILIZAN LA _________________ DE SEÑALES, EN VEZ DE LA ____________ DE SEÑALES, POR LO TANTO PRODUCEN UN SISTEMAS MÁS RESISTENTE AL RUIDO. REGENERACIÓN / AMPLIFICACIÓN. REGENERACIÓN / RECUPERACIÓN. DEMODULACIÓN / MODULACIÓN. MODULACIÓN / DEMODULACIÓN. 993.- ES EL PRIMER PROTOCOLO QUE OFRECIÓ UN SISTEMA PARA VERIFICAR ERRORES, POR ELLO ES EL MÁS DIFUNDIDO AUNQUE SU USO SE HA LIMITADO POR SER RELATIVAMENTE LENTO EN COMPARACIÓN CON LOS NUEVOS PROTOCOLOS: BLAST. ZMODEM. XMODEM. KERMIT. 994.- ESTE PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN FUNCIONA DIVIDIENDO Y ENCAPSULANDO ARCHIVOS EN BLOQUES DE CARACTERES, ADICIONANDO CARACTERES DE EMPAQUETADO QUE INDICAN EL PRINCIPIO Y EL FINAL DEL BLOQUE: BLAST. ZMODEM. XMODEM. KERMIT. 995.- FUNCIONA BASICAMENTE COMO EL XMODEM, ENVÍA BLOQUES ENCAPSULADOS Y ESPERA CONFIRMACIÓN PARA CONTINUAR, ES MÁS COMPLEJO, MEJORA LA TRANSMISIÓN Y PUEDE UTILIZARSE CON GRANDES COMPUTADORAS: BLAST. ZMODEM. XMODEM. KERMIT. 996.- ES UN PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA BIDIRECCIONAL QUE TRANSMITE Y ESPERA VERIFICACIÓN: BLAST. ZMODEM. XMODEM. KERMIT. 997.- PROBABLEMENTE SEA EL MÁS UTILIZADO, PRINCIPALMENTE EN TRANSMISIONES DE ARCHIVOS MUY EXTENSOS, ES EL PRIMER PROTOCOLO QUE INCLUYÓ LA RECUPERACIÓN DE CONEXIONES PERDIDAS: BLAST. ZMODEM. XMODEM. KERMIT. 998.- ESTE PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN ENVÍA UN FLUJO CONSTANTE DE DATOS E INTERCALA ENTRE ESTOS ALGUNOS CÓDIGOS DE VERIFICACIÓN Y SOLO INTERRUMPE PARA VERIFICAR HASTA EL FINAL DEL ARCHIVO TRANSMITIDO: BLAST. KERMIT. XMODEM. ZMODEM. 999.- ES UN PROTOCOLO PARA MODEMS DE ALTA VELOCIDAD, INTEGRA UN COMPRESOR DE ARCHIVOS SOBRE LA MARCHA QUE SE DESACTIVA AUTOMATICAMENTE CUANDO LOS ARCHIVOS YA ESTAN COMPRIMIDOS, PUEDE TRANSMITIR MAS DE 10,000 BPS, UTILIZANDO MODEMS DE 2400 BPS: BLAST. KERMIT. HYPER PROTOCOL. ZMODEM. 1000.- ESTE PROTOCOLO ES RECONOCIDO COMO UNA NORMA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO DE ALTA CAPACIDAD PARA CORRECCIÓN DE ERRORES Y COMPRESIÓN EN LAS TRANSMISIONES DE DATOS VÍA MODEM: BLAST. MNP. HYPER PROTOCOL. ZMODEM. |