option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2395

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2395

Descripción:
preguntas del 2395

Fecha de Creación: 2019/09/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(110)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hola
Responder
Denunciar Comentario
Las preguntas 3 y 18 no están bien formuladas
Responder
Denunciar Comentario
La pregunta 40 quién nombra al Presidente. El presidente es nombrado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Fomento.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto de la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias es: R.D 2395/2004 de 30 de diciembre. R.D 2492/2004 de 30 de diciembre. R.D 2392/2004 de 30 de diciembre. R.D 2295/2004 de 30 de diciembre.

La entidad pública empresarial Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles pase a denominarse Administrador de Infraestructuras Ferroviarias a partir de la disposición primera de la ley: 41/2003 del 7 de Septiembre. 39/2003 del 17 de Noviembre. 38/2015 del 29 de Septiembre. 37/2007 del 2 de Diciembre.

Adif esta adscrita al: Secretaría general de Infraestructuras. Ministerio de Fomento. Secretaría general de Fomento. Ministerio de Fomento a través Secretaría general de Infraestructuras.

La entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, de acuerdo con el artículo 21 de la Ley del Sector Ferroviario, podrá construir las infraestructuras ferroviarias con cargo a sus propios recursos o con cargo a recursos ajenos conforme al correspondiente convenio y, en todo caso, de acuerdo con lo que determine: el Ministerio de Fomento. el Consejo de Administración. el Ministerio de Economía. el Gobierno.

El personal de RENFE se mantendrá en la plantilla de Adif. En todo caso. Salvo que este vinculado a la atención al público. Salvo que este vinculado a la prestación de servicio ferroviario. Solo los que pertenezcan a RENFE Operadora.

ADIF elaborará un acta en la que se precisará la situación concreta de ejecución de los contratos respecto de los que se produzca la subrogación bajo la supervisión: del Ministerio de Fomento. de la Secretaría general de infraestructuras. del Consejo de Administración. del Ministerio de Economía.

Adif goza de personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y patrimonio propio y se rige por lo establecido en la: Ley 39/2003, de 17 de noviembre y en la Ley 6/1997, de 14 de abril. Ley 39/2003, de 7 de noviembre y en la Ley 6/1997, de 14 de abril. Ley 39/2003, de 17 de noviembre y en la Ley 7/1997, de 14 de abril. Ley 39/2003, de 7 de noviembre y en la Ley 7/1997, de 14 de abril.

ADIF actuará con autonomía de gestión, dentro de los límites establecidos en la Ley del Sector Ferroviario, en el presente Estatuto y demás legislación que le sea de aplicación, y teniendo en cuenta, en todo caso: (SEÑALA INCORRECTA). la garantía del interés público. la satisfacción de las necesidades sociales. la seguridad de los usuarios. el balance positivo en el informe anual.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley del sector Ferroviario, corresponde al ADIF la siguiente competencia: La aprobación de los proyectos generales y de construcción de infraestructuras ferroviarias que deban formar parte de la Red Ferroviaria de Interés General. El control e inspección de la infraestructura ferroviaria, de sus zonas de protección y de la circulación ferroviaria que sobre ella se produzca. La elaboración de los certificados de seguridad. Elevación al Ministerio de Economía de las propuestas de tarifas.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley del sector Ferroviario, corresponde al ADIF la siguiente competencia: La administración de las infraestructuras ferroviarias de su titularidad. El establecimiento, liquidación y recaudación de tasas. La celebración, con las empresas ferroviarias, de acuerdos específicos. La resolución de las reclamaciones de responsabilidad mercantil que se formulen respecto de la actuación del mismo.

ADIF podrá celebrar convenios con las Comunidades Autónomas: A través del Ministerio de Fomento. A través de la Secretaría General de Infraestructuras. para la construcción y administración de las redes ferroviarias de este. para la gestión de las redes ferroviarias de esta.

la aprobación de los proyectos básicos y de construcción corresponde al ADIF a través de: Aprobación del consejo de administración. Resolución del Ministerio de Fomento. Convenio con las Administraciones Públicas. Aprobación del Ministerio de Economía.

La potestad expropiatoria será ejercida por: ADIF. Ministerio de Fomento. Poderes Públicos. Administración General del Estado.

La aprobación por el Ministerio de Fomento del Proyecto de Delimitación y Utilización de Espacios Ferroviarios a que se refiere el artículo 9 de la Ley del Sector Ferroviario llevará implícita SEÑALA LA INCORRECTA. la declaración de utilidad pública o interés social. la necesidad de ocupación. impacto medioambiental. declaración de urgencia.

la realización de los estudios y la aprobación y el replanteo de los proyectos, y de sus modificaciones, que sean necesarios para el mantenimiento de la infraestructura corresponde a: ADIF. Ministerio de Fomento. Comunidades Autónomas. Secretaría General de Infraestructuras.

Las solicitudes, las comunicaciones y cualesquiera escritos presentados ante el Registro telemático deberán cumplir los criterios de: SEÑALA LA INCORRECTA. autenticidad. confidencialidad. veracidad. disponibilidad.

Se entenderá por obras de modificación de líneas ferroviarias: las que impliquen alteraciones sustanciales del trazado de las mismas. las que impliquen modificaciones sustanciales del trazado de las mismas. las que impliquen alteraciones básicas del trazado de las mismas. las que impliquen aprobación previa del Ministerio de Fomento.

el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) podrá realizar la construcción o administración de infraestructuras ferroviarias mediante: concurso público de licitación. la celebración de contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado. convenio con las administraciones públicas. orden ministerial.

la duración de los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado en ningún caso podrá exceder de: 25 años. 30 años. 40 años. 50 años.

¿Qué contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado deberán tener la autorización del Consejo de Ministros?. cuyo valor sea igual o superior a 2 millones. cuyo valor superior a 2 millones. cuyo valor sea igual o superior a 12 millones. cuyo valor superior a 12 millones.

El nombramiento y cese de los Vocales corresponde: al presidente de ADIF. al Consejo de Ministros. al Ministerio de Fomento. a la Secretaría general de Infraestructuras.

El Consejo de Administración podrá delegar sus competencias en el Presidente, en las Comisiones Delegadas que se constituyan y en los restantes órganos internos de la entidad que éste determine, con excepción de: Dictar las normas de funcionamiento y de adopción de acuerdos del propio Consejo de Administración, en lo no previsto en el presente Estatuto. Conferir poderes generales o especiales a persona o personas determinadas. Aprobar la declaración sobre la red y ejercer las demás funciones que se atribuyen al administrador de infraestructuras ferroviarias en cuanto al acceso a las infraestructuras de su titularidad en la Ley del Sector Ferroviario y en su normativa de desarrollo. Declarar la innecesariedad de los bienes de dominio público de su titularidad y acordar la desafectación de los bienes de dominio público de titularidad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

El Consejo de Administración podrá delegar sus competencias en el Presidente, en las Comisiones Delegadas que se constituyan y en los restantes órganos internos de la entidad que éste determine, con excepción de: Otorgar y renovar los certificados de seguridad, cuando así lo determine el Ministerio de Fomento. Aprobar las pautas que regulen el procedimiento para realizar la investigación interna de los accidentes ferroviarios que le correspondan. Aprobar los convenios que la entidad pública empresarial celebre con los organismos que en otros Estados miembros de la Unión Europea administren las infraestructuras ferroviarias para establecer y adjudicar capacidad de infraestructura que abarque más de una red nacional. Aprobar un plan de contingencias que recoja las medidas necesarias para reestablecer la situación de normalidad en caso de accidente, de fallo técnico o de cualquier otra incidencia que perturbe el tráfico ferroviario.

Se podrá delegar en el Presidente: Aprobar los acuerdos, pactos, convenios y contratos que considere convenientes o necesarios para la realización de los fines de la entidad. Aprobar la propuesta de modificación y actualización de los cánones por utilización de las infraestructuras ferroviarias. Aprobar el inventario de bienes y derechos de conformidad con lo establecido en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Determinar la estructura de la entidad, aprobar los criterios generales sobre la organización y las directrices para la elaboración y la modificación de la plan.

el Consejo de Administración podrá delegar en el Presidente y en las Comisiones Delegadas las facultades que le corresponden como órgano de contratación, salvo aquellas que impliquen la aprobación. del expediente. del gasto. la apertura del procedimiento de adjudicación. Todas son correctas.

El número de vocales de la comisión delegada será: No inferior a 3 ni superior a 9. No inferior a 5 ni superior a 7. No inferior a 3 ni superior a 7. No inferior a 5 ni superior a 9.

El Consejo de Administración se reunirá al menos: trimestralmente. semestralmente. once veces al año. anualmente.

En segunda convocatoria del consejo de Administración deberán estar presentes al menos: la tercera parte de los vocales. la mitad de los vocales. dos tercios de los vocales. No es necesario un mínimo.

Los acuerdos en el Consejo de Administración se tomarán por: mayoría simple. mayoría absoluta. mayoría de dos tercios. unanimidad.

Las dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración las autoriza: El Presidente de ADIF. El Consejo de Administración. El Ministerio de Fomento. El Ministerio de Economía y Hacienda.

El Presidente de ADIF será nombrado por: el consejo de administración. el consejo de ministros. el Ministro de Fomento. el Gobierno.

¿Qué facultad podrá delegar el Presidente?. Velar por el cumplimiento de este Estatuto y de los acuerdos adoptados por el Consejo de Administración. Ostentar la jefatura superior de todo el personal de la entidad y ejercer la alta inspección de los servicios de la entidad y la vigilancia del desarrollo de su actividad. Acordar la convocatoria, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Administración. Acordar el ejercicio de las acciones y de los recursos que correspondan a la entidad en defensa de sus intereses ante las Administraciones Públicas y los Tribunales de Justicia de cualquier orden, grado y jurisdicción.

El Vicepresidente del Consejo de Administración podrá ser nombrado por: el Consejo de Admnistración. el Ministro de Fomento. el Presidente del Consejo de Administración. el Consejo de Ministros.

El Secretario del consejo de Administración lo nombrará: el Consejo de Administración. el Presidente del Consejo de Administración. el Ministro de Fomento. el Consejo de Ministros.

No corresponde al Secretario del Consejo de Administración: Acordar la convocatoria del Consejo de Administración. Velar por el cumplimiento de la legalidad vigente. Custodiar los libros de actas. Efectuar la convocatoria de las sesiones del Consejo.

No será considerado personal directivo de ADIF: Directores Generales. Directores Corporativos. Directores Gerentes. el Presidente.

No será patrimonio de ADIF: las infraestructuras que construya o adquiera con sus propios recursos. las infraestructuras que, en el futuro, construya con cargo a recursos de un tercero. todas las infraestructuras ferroviarias que actualmente esté administrando y que integren la Red Ferroviaria de Interés General, salvo aquéllas cuya titularidad se encuentre atribuida a la entidad pública empresarial ADIF-Alta Velocidad. Todas son correctas.

La desafectación se llevará a cabo previa declaración de innecesariedad realizada por el: Presidente. Consejo de Administración. Ministerio de Fomento. la Comisión Delegada de Patrimonio.

El límite de los recursos financieros procedentes de operaciones de endeudamiento será fijado por: Leyes de Presupuestos Generales del Estado. el Presidente de ADIF. el Consejo de Administración. el Ministerio de Fomento.

ADIF deberá facilitar toda la información que ésta le requiera en materia de gestión, liquidación y cobro de cánones devengados por la utilización de las infraestructuras ferroviarias de su titularidad a: el Ministerio de Economía y Hacienda. la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. el Ministerio de Fomento. el Consejo de Ministros.

El programa de actuación plurianual será remitido al Ministerio de Economía a través de: el Consejo de Admnistración. El Presidente de ADIF. la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. el Ministerio de Fomento.

La aprobación del programa de actuación plurianual lo realiza: el Gobierno. el Consejo de Administración. el Ministerio de Economía y Hacienda. el Ministerio de Fomento.

el control técnico y de eficacia de la gestión que ha de llevar a cabo el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias le corresponde a: el Ministerio de Fomento a través de la Secretaría General de Infraestructuras. la Secretaría General de Infraestructuras. el Consejo de Administración de ADIF. el Ministerio de Fomento.

El Ministerio de Fomento podrá requerir al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias la información o documentación que estime conveniente en el ejercicio de su facultad de control. a través de la Secretaría General de Infraestructuras. en cualquier momento. anualmente. previa aprobación del Ministerio de Economía y Hacienda.

ADIF estará sometida al control financiero permanente, previsto en la Ley General Presupuestaria, que se realizará por: el Ministerio de Fomento a través de la Secretaria General de Infraestructuras. el Ministerio de Economía y Hacienda. la Intervención General de la Administración del Estado. la Comisión Nacional del Mercado y Competencia.

la aprobación de las modificaciones internas de los presupuestos que no incrementen la cuantía del mismo y sean consecuencia de las necesidades surgidas durante el ejercicio las realiza: el Consejo de Administración de ADIF. el Ministerio de Fomento. el Ministerio de Economía y Hacienda. la Intervención General de la Administración del Estado.

Las cuentas anuales serán sometidos al Consejo de Administración por su Presidente, para su aprobación antes de finalizar el: primer semestre del año. primer trimestre del año. primer cuatrimestre del año. año natural.

El excedente que arroje, anualmente, la cuenta de resultados del ADIF se imputará a la financiación de inversiones y a la reducción del endeudamiento por acuerdo de: el Consejo de Administración. el Ministerio de Fomento. el Ministerio de Economía y Hacienda. Todas son incorrectas.

Denunciar Test