24 comunicacion 1ª parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 24 comunicacion 1ª parte Descripción: Comunicaciones tema 24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la incorrecta acerca de cómo debe ser la comunicación. Operativa. Simple. Concisa. . El periodo es el tiempo en el que el ciclo se completa. El periodo es el número de ciclos por segundos. El periodo de la distancia entre dos puntos homólogos de un ciclo. . La frecuencia es el número de ciclos por segundo. La frecuencia es el tiempo en el ciclo se completa. La frecuencia es la forma en la que la onda se repite N veces. La velocidad de la onda en el vacío es de. 300.000 km/s. 100.000 km/s. 10.000 km/s. La banda de frecuencia más baja se reserva para las emisoras que transmiten en. AM. FM. Ambas son correctas. Las emisoras que transmiten en FM transmitirán a unos. 100 Hz. 27 Hz. 50 Hz. La única banda libre para cualquier uso. Es la de los 27 MHz. Es la de los 100 MHz. Es la de los 27 Hz. Qué alcance tiene la banda de 27 MHz. 100 m. 27 m. 50 m. Cuál es el alcance en metros de la onda HF?. De 100 a 10 m. De 10 a 1 m. De 0,1 a 0,01 m. Qué alcance tiene la onda SHF. De 1 a 0,1m. De 0,1 a 0,01 m. De 0,01 0,001m. Qué onda tiene un alcance de 800 m. MF. VHF. LF. La onda espacial. Se propaga por las capas bajas de la atmósfera. Se propaga por las capas altas de la atmósfera. Se propaga por las capas medias de la atmósfera. Qué onda es más eficiente. La onda portadora. La onda moduladora. Ambas son igual de eficientes. Cuál es la onda que queremos transmitir (voz, sonido y datos). La onda moduladora. La onda portadora. La onda ionosférica. Qué onda fija la frecuencia de transmisión y transporta la información que queremos. La onda portadora. La onda moduladora. La onda webber. En qué tipo de modulación se obtiene la onda resultante que contiene a la moduladora. En la modulación en amplitud. En la modulación de la frecuencia. En la modulación de la intensidad. En qué tipo de modulación se transmite más información del sonido que queremos transmitir?. En la modulación de la frecuencia. En la modulación de la amplitud. En la modulación de la intensidad. Cuáles fueron los primeros países sin disponer de sistemas de telefonía móvil. Los países nórdicos. Noruega. Rusia. La televisión y la radio son un caso de. Servicio de radiodifusión. Servicio móvil. Servicio fijo. El caso de GSM, los sistemas de comunicación de los servicios de emergencia, radionavegación de aviones, etc son. Un servicio móvil. Un servicio de radiodifusión. Un servicio fijo. En qué servicio de radiocomunicación la estación emisora y la receptora están establecidas a cierta altura para mantener una conexión directa entre ellas. Servicio fijo. Servicio móvil. Servicio de radiodifusión. En qué servicios de radiocomunicación una estación emisora emite la información que proviene de otras estaciones repetidoras hacia un gran número de receptores un área geográfica. Servicio de radiodifusión. Servicio móvil. Servicio fijo. En qué servicio de radiocomunicación una o varias estaciones bases dan cobertura una serie de emisoras que suelen estar en movimiento, esto obliga a la estación base a emitir en todas las direcciones. Servicio móvil. Servicio de radiodifusión. Servicio fijo. Cuál es el servicio de radiocomunicación punto a punto. Servicio fijo. Servicio móvil. Servicio radiodifusión. Qué servicio de radiocomunicación es el punto a zona. Servicio móvil. Servicio fijo. Servicio de radiodifusión. La estación espacial. Es para comunicar en el espacio. Es para comunicar con tierra. Es para comunicar con el espacio. La estación terrenal. En la tierra para comunicar con la tierra. En la superficie de la tierra para comunicar con el espacio. Es para comunicar en el espacio. La estación terrena. En la superficie de la tierra para comunicar con el espacio. En la superficie de la tierra para comunicar con la tierra. Es para comunicar en el espacio. En qué manera de explotar el canal de radiocomunicación se permite la transmisión simultánea en los dos sentidos a dos frecuencias?. Duplex. Semiduplex. Repetidor doble cruzado. Los equipos trabajarán con. La misma frecuencia de transmisión que de recepción. Distinta frecuencia, de transmisión que de recepción. Ambas son correctas. . El repetidor recibe a los equipos en una frecuencia y transmite a la central en otra. El repetidor recibe los equipos una frecuencia y transmite a la central en la misma frecuencia. Ninguna es correcta. Cuando dos equipos comunican entre sí en modo directo. Hay un tercer equipo que se encontrará en modo repetidor y en la zona de cobertura de los equipos anteriores, recibirá, pero no podrá transmitir. Hay un tercer equipo que se encontrará en modo repetidor y en la zona de cobertura de los equipos anteriores, que no podrá recibir ni transmitir. Hay un tercer equipo que se encontrará en modo repetidor y en la zona de cobertura de los equipos anteriores, que no podrá recibir, pero si transmitir. Cuando dos equipos comunican entre sí en modo repetidor. Existe un elemento intermedio. No existe un elemento intermedio. Puede existir un elemento intermedio. Cuando dos equipos entre sí comunican en modo repetidor. Hay un tercer equipo dentro de la zona del repetidor que puede recibir, pero no transmitir, aunque esté dentro de la zona de visibilidad directa con el equipo emisor. Hay un tercer equipo dentro de la zona del repetidor que puede recibir y transmitir si está dentro de la zona de visibilidad directa con el equipo emisor, sin tener que utilizar el repetidor. Hay un tercer equipo dentro de la zona del repetidor que puede recibir, pero no transmitir. El radio de cobertura de un equipo emisor. Depende de la sensibilidad de la recepción y sobre todo de la potencia de emisión. Depende de la potencia de emisión y sobre todo de la sensibilidad de la recepción. Depende de ambas por igual. Cuál tiene más cobertura?. Estación base. Estación repetidora. Equipos móviles. Cuál tiene menos cobertura?. Estación base. Estación móvil. Estación repetidora. Cuál tiene menos cobertura?. Tienen la misma cobertura. Equipos móviles. Equipos portátiles. Cuando nos comuniquemos entre parques usaremos. El canal directo. El canal repetidor. El canal satelital. Cuando nos comuniquemos con nuestro propio equipo. Usaremos el canal directo. Usaremos el canal repetidor. Usaremos el canal transverso. Cuando accionemos el pulsador PTT de un equipo para comunicar. Esperaremos dos segundos antes de hablar. Esperaremos tres segundos antes de hablar. Esperaremos cinco segundos antes de hablar. Hay que mantener una distancia entre el micrófono del equipo y nuestra boca de. Entre 5 y 10 cm. Entre 1 y 5 cm. Entre 1 y 10 cm. Código ICAO. L=lima. L=lemon. L=loro. Por qué evitaremos poner al máximo el volumen en los equipos de radiocomunicación?. Para evitar que la batería se agote. Porque el sonido se satura y distorsiona. Ambas son correctas. Si la luz roja de transmisión parpadea. Se debe comprobar que estamos pulsando firmemente el PTT y que la batería tiene carga suficiente. Que parpadee es el comportamiento esperado, si la luz no estuviese parpadeando, habría que sospechar de un mal funcionamiento. La luz roja del equipo no debe estar encendida en ningún momento. . Comunicaremos preferentemente por las emisoras de los vehículos cuando haya problemas de comunicación. Comunicaremos preferentemente por las emisoras portátiles cuando haya problemas de comunicación. Cuando haya problemas de comunicación, no se debe intentar comunicar con ninguna emisora. Los micrófonos craneales. No deben de estar nunca completamente presionados ni libres. Deben estar siempre completamente presionados o libres. Nunca deben estar completamente presionados, deben estar siempre libres. Cómo es la cobertura de los sistemas de primera generación. Local. Regional. Ambas son correctas. Qué sistema está basado en tecnología analógica, que da soporte a servicios de voz o ocasionalmente también a los servicios de datos de baja transferencia. Primera generación. Segunda generación. La conocida como 2,5 generación. Los sistemas E-TACS, AMPS, NMT y c-net pretencen a. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. GSM pertenece a. Segunda generación. Tercera generación. 2,5 generación. El sistema TETRA es de. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. El sistema Ermes es de. Segunda generación. Primera generación. Tercera generación. El sistema MOBITEX es de. Segunda generación. Primera generación. Tercera generación. TDMA y cdmaOne son de. Segunda generación. Primera generación. Tercera generación. GSM. Mensajería. Servicios de datos datos. Telefonía celular. ERMES. Mensajería. Servicios de datos. Telefonía celular. MOBITEX. Servicios de datos. Mensajería. Telefonía celular. DECT y CT2. Telefonía inalámbrica. Telefonía celular. Servicios de datos. Cuál es la velocidad de transferencia de los sistemas de segunda generación?. De 9,6 a 14,4 kbps. De 5 a 100 kbps. 6,3 a 11,6. Cuál es la cobertura de los sistemas de segunda generación?. Cobertura regional con roaming. Cobertura local con roaming. Ambas son correctas. Que servicio se materializa en servicio de voz y datos SMS y FAX. Segunda generación. Primera generación. Tercera generación. Los sistemas UMTS y WCDMA pertenecen a. Tercera generación. Segunda generación. Primera generación. En qué sistema se unifican los sistemas móviles para hacer compatible los estándares de las distintas zonas y crear un sistema con eficiencia espectral más alta. Tercera generación. Segunda generación. Cuarta generación. Qué sistema se considera una evolución de la tecnología de red de banda ancha móvil. Cuarta generación. Quinta generación. Tercera generación. Qué velocidad de transmisión de datos se consigue con la cuarta generación. 5 Mbps, 100Gbps en reposo. 100 Mbps, 5 Gbps en reposo. Ningunas es correcta. Los sistemas inalámbricos móviles pueden ser. Terrestre, acuático y aeronáutico. Terrestre, marítimo y aeronáutico. Terrenal, espacial y aeronáutico. La red tetra proporciona varios servicios, la llamada individual. La comunicación será más privada que PMR. La comunicación será menos privada que en PMR. La comunicación será igual de privada que en PMR. Los sistemas móviles por modalidad de funcionamiento pueden ser sistemas de radiotelefonía o de radio-búsqueda. Los sistemas de radiotelefonía transmiten en ambos sentidos. Los sistemas de radiotelefonía transmiten en un sentido. Ambas son correctas. Los sistemas móviles por modalidad de funcionamiento pueden ser sistemas de radiotelefonía o de radio-búsqueda. Los sistemas de radio-búsqueda transmiten en ambos sentidos. Los sistemas de radio-búsqueda transmiten en un solo sentido. Los sistemas de radiobúsqueda no transmiten en ningún sentido. Los sistemas por nomenclatura de enlace que su distancia de cobertura es retroalcance. Enlace ascendente. Enlace descendente. Enlace de vuelta. El sistema por nomenclatura de enlace cuya distancia de cobertura es el alcance es. Enlace descendente. Enlace ascendente. Enlace bursátil. La radio telefonía móvil privada PMR esta conectada a la RTPC, Red telefónica conmutada?. No. Sí. Puede estarlo. La banda VHF 30-300 MHz es utilizada en sistemas. PMR. GSM. Trunking. Qué sistema usa una técnica llamada concentración de enlaces. El sistema PMR. El sistema TETRA. Ambas son correctas. Qué sistema es un sistema de concentración de enlaces. El sistema PMR. El sistema TETRA. Ambas son correctas. El sistema PMR. Tiene una cobertura local restringida para grupos cerrados de usuarios. Tiene una cobertura nacional restringida para grupos cerrados de usuarios. Tiene una cobertura internacional restringida para grupos cerrados de usuarios. Qué sistema se usa para gestionar comunicaciones de flotas, de taxis, bomberos, seguridad, etc?. El sistema PMR. El sistema TETRA. El sistema GPRS. En PMR cuál tiene mayor cobertura. El alcance. El retroalcance. Tienen la misma cobertura. . El sistema Trunking trata de utilizar pocas frecuencias de una forma más eficiente. El sistema Trunking trata de utilizar muchas frecuencias, pero de una forma más eficiente. El sistema Trunking utiliza pocas frecuencias de una forma menos eficiente, pero con menor consumo. Que sistema trata de compartir varias frecuencias radioeléctricas ante una solicitud de comunicación de voz por parte de una terminación móvil asignándole un canal libre. El sistema Trunking. El sistema PMR. El sistema GPRS. Qué sistema utiliza modulación FFSK con tonos de 1800-1200 Hz para la señalización en el canal de control y la modulación de voz sigue siendo analógica los canales de tráfico. El sistema Trunking. El sistema PMR. El sistema GPRS. Qué países utilizan la red TETRAPOL. Francia, Suiza España. Reino Unido, Alemania, Polonia. Francia, Alemania y Polonia. Q significa TETRA. Terrestrial trunking radio. Terminal trunking radio. Tellurian trunking radio. PMR. Private Mobile Radio. Private Access Mobile Radio. Public Mobile Radio. Qué sistemas se enfoca a servicios de seguridad y emergencias, con transmisión de voz y datos. TETRA. GPRS. PMR. Qué sistema es un estándar abierto de comunicaciones definido por ETSI para aplicaciones PMR y PAMR. TETRA. UMTS. SIRDEE. Los terminales portátiles están alimentados por. Baterías de litio. Baterías de plomo-ácido. Baterías de níquel-cadmio. Las comunicaciones individual es en modo red (TMO) en redes tetra. Podrá realizarse en duplex. Podrá realizarse en semi-duplex. Ambas son correctas. Qué tipo de llamadas son muy útiles en intervenciones en las que haya muchas zonas de sombra como es incendio forestal. De grupo con repetidor en modo directo (DMO). De grupo en modo directo. De grupo en modo red (DMO). En las redes, tetra, en las comunicaciones de grupo con repetidor en modo directo. Las llamadas son en semi-duplex. Las llamadas son en duplex. Ambas son correctas. En emergencias en directo se establecen. Comunicaciones terminal-terminal. Comunicaciones a través de repetidor Terminal-repetidor terminal. Ambas son correctas. En modo red, las comunicaciones se establecerán. Terminal-repetidor-terminal. Terminal-terminal. Ambas son correctas. Qué sistema tetra permite nuevas doctrinas operativas. SIRDEE. TMA. PMR. El sistema SIRDEE está basado en la tecnología. TETRA. TETRAPOL. En ambas. Qué sistema es el que hoy en día se conoce como telefonía móvil. Sistemas móviles públicos TMA. PMR. TETRA. La explotación de la radiotelefonía pública celular. Es totalmente automática. Es manual. Parcialmente automática y parcialmente manual. Qué sistema se basa en sistemas digitales de multi expansión TDMA/CDMA de banda ancha y estrecha. El sistema TMA (Telefonía móvil automática). El sistema PMR (Private Mobile Radio). El sistema TETRA. Que sistema es un sistema de telefonía digital, estándar europeo, abierto para redes de teléfonos móviles digitales, que soportan voz, mensajes de texto, datos y roaming. GSM. TMA. TETRA. Qué sistema utiliza una variación de acceso múltiple por división de tiempo (TDMA). GSM. TETRA. PMR. En qué sistema a cada usuario se le asigna un intervalo de tiempo denominado Slot. GSM. TETRA. PMR. Qué sistema es un equivalente de ADSL para un teléfono móvil, considerado de la generación 2.5. GPRS. GSM. TETRA. Que sistema nos permite navegar páginas a color y tomar parte mensajes multimedia. GPRS. GSM. TETRA. Qué sistema es un sistema de acceso múltiple por división de código de banda ancha WCDMA que nació con el objetivo de ser un sistema multi-servicio y multi-velocidad con suficiente flexibilidad para poder adaptarse a transmisiones de datos de diferentes velocidades y requisitos distintos. El sistema UMTS. El sistema TETRA. El sistema GPRS. Qué sistema permite a un usuario, el acceso a diversas conexiones de distintos servicios simultáneamente. UMTS. GPRS. GSM. Qué sistema permite que un usuario pueda estar enviando un correo electrónico y a la vez pueda estar descargando archivos de la red. UMTS. TETRA. GSM. La banda ancha con la que trabaja UMTS es de. 5 MHz. 2 MHz. 2 Mbps. En el sistema UMTS se llegan a transferir datos a velocidades de hasta. 5 MHz. 2 Mbps. 2MHz. El PTT. Push to talk. Press to talk. Pull to talk. |