TEST 24 TELEFONISTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 24 TELEFONISTA Descripción: telefonista sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los trastornos de la voz. Pueden afectar a la comunicación. Afectarán a la comunicación. Pueden impedir el desarrollo del trabajo con confortabilidad. Las opciones a) y c) son correctas. La fonación se produce. Solamente a abrir las cuerdas vocales, sin que varíe la frecuencia del sonido. Cuando se cierran las cuerda vocales, sin que varíe la frecuencia del sonido. Al abrir o cerrar las cuerdas vocales y se produce variación en la frecuencia del sonido. Ninguna de las anteriores es correcta. El acto de hablar. Es involuntario y el cerebro no interviene. Se produce tras ser remitidas señales desde el cerebro. Hace que se produzcan sonidos y las cuerdas vocales se moverán. Las opciones b) y c) son correctas. Para ser un buen orador, lo más importante es. Modular bien la voz. Cuidar la voz haciendo ejercicios por las mañanas. Saber lo que se quiere decir. Beber mucha agua para tener hidratada la garganta. Si realizamos un ejercicio consistente en usar un solo fonema. Estamos mejorando la articulación de las palabras. Conseguimos una menor fatiga del aparato fonador. No supone ventaja alguna a efectos de la voz. Todas las anteriores son incorrectas. Aumenta la agilidad de la lengua es posible. Realizando ejercicios con una pesa. Y se consigue mejor articulación. Y se consigue una articulación más correcta. Todas las anteriores son correctas. El ruido ambiente al hablar. Supone un problema, pero solamente a partir de los 300dB. No supone un problema. Supone un problema a partir de los 30 dB. Ninguna de las anteriores es correcta. Para mejorar la claridad al hablar debe. Reducirse el ruido ambiental. Mejorar la fluidez al hablar. Hablar con un volumen adecuado. Todas las anteriores son ciertas. La atención de la salud vocal. Es un poco importante en la población en general y tan solo afecta a los profesionales que usan la voz con frecuencia. Afecta a gran parte de la población, en torno al 80%. Afecta a una buena parte de la población, alrededor del 30% de la misma. Ninguna de las anteriores es correcta. El hecho de fumar. Es perjudicial para la voz, aunque en poca medida. Es el más pernicioso factor para la voz. Afecta a la voz según las personas. Puede llegar a favorecer la modulación de la voz. En ocasiones se puede presentar un problema de bloqueo generado por un problema vascular que se conoce como. Afasia. Disartria. Foniatria. Ninguna de las anteriores es correcta. Entre los factores de riesgo externo se encuentra. El cansancio y la fatiga. El exceso de ruido. La exposición a humos. Los tres anteriores son correctos. En la prevención de la voz, el objetivo principal es. No quedarse sin voz. Poder hablar con buen tono. No tener reflujo. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto de las medidas de prevención individuales. Deber ser tenidas en cuenta por cada trabajador y son su responsabilidad única. El empresario es responsable de velar por la seguridad de los trabajadores. No existen tales medida, y que son todas generales. Ninguna de las anteriores es correcta. Entre los valores de humedad y temperatura siguientes, sería correcto según la normativa vigente para un trabajo sedentario. Una temperatura de 18ºC y una humedad relativa del 34%. Una temperatura de 28ºC y una humedad relativa del 24%. Una temperatura de 26ºC y una humedad relativa del 74%. Ninguna de las anteriores cumple la norma. Las corrientes de aire de trabajadores que realizan tareas consideradas sedentarias. No se regulan en normativa alguna. Se regulan en el RD 486 de 2007 y nunca pueden superar los 0,25m/s. Se regulan en el RD 486 de 2007 y siempre debe superar los 0,25m/s. Ninguna de las anteriores es correcta. Las pastillas mentoladas para la tos. Son beneficiosas para la voz. Debe evitarse por su efecto enfriador para las cuerdas vocales si se va a hablar. Deben usarse por su efecto enfriador para las cuerdas vocales si se va a hablar. Ninguna de las anteriores es correcta. Las afecciones y los problemas de la voz. No son en general dolorosos. Siempre son dolorosos. Una persona puede no sentir nada y forzar la garganta sin darse cuenta. Las opciones a) y c) son ciertas. La faringitis es. Una afección de la laringe, que se manifiesta por una inflamación. Una afección de la laringe, que no se manifiesta de ninguna manera. Una afección de la laringe, que no se manifiesta de ninguna manera. Ninguna de las anteriores es cierta. La prevención de riesgos laborales se regula de forma fundamental en. La Orden de 14 de septiembre de 2011 de aplicación de un RD en Andalucía. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995. El RD 396/2007. Ninguna de las anteriores es cierta. |