aap
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() aap Descripción: primeros auxilios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la respuesta INCORRECTA. La gravedad de una herida depende de... la profundidad de la misma. el tipo de herramienta que ha producido la lesión. la presencia de suciedad. la presencia de cuerpos extraños enclavados. Cuando hay una herida perforante en el abdomen con salida de contenido intestinal... se introducirá con cuidado en la cavidad abdominal. no se intentará reintroducir y se cubrirá con un apósito estéril seco. no se intentará reintroducir y se cubrirá con un apósito estéril húmedo. se curará inmediatamente la herida con un antiséptico. Según el vaso sanguíneo roto la hemorragia se clasifica en... hemorragia externa e interna. hemorragia arterial, venosa y capilar. hemoptisis, hematemesis y metrorragia. epistaxis, otorragia y rectorragia. ¿Qué actuación es correcta ante una fractura abierta?. Limpiar la herida desde los bordes hacia el centro. Aplicar con una gasa estéril agua oxigenada con pequeños golpecitos. Cubrirla con apósitos limpios. Alinear con cuidado e inmovilizar para el traslado. Cuando se ha congelado una mano a causa del frío extremo, ¿qué actuación no debes hacer?. Cubrir el área afectada con ropas de abrigo. Mover las zonas descongeladas lo menos posible. Friccionar y masajear la zona afectada. Evacuar cuanto antes a la víctima a un centro sanitario. Relaciona las siguientes contusiones con el grado que les corresponde. Un hematoma. Aplastamiento de la piel y músculos por atropello. Un bofetón. Un cardenal. En caso de accidente eléctrico, cuando no puedes desconectar la corriente, alejarás del peligro a la víctima mediante... un objeto largo metálico situándonos sobre una superficie aislante. cualquier objeto largo que encontremos cerca , aunque no estemos en una superficie aislante. un objeto largo de material aislante de madera o plástico, colocándonos en una superficie aislante. un objeto largo de material aislante de madera o plástico será suficiente, incluso en superficies mojadas. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Cuando se produce un golpe de calor los mecanismos de termorregulación fallan. verdadero. falso. En caso de producirse una herida superficial en las manos al caer sobre una piedra, ¿qué orden de actuación se seguiría?. Limpieza con agua y jabón de la herida. Colocación de un apósito flojo. Colocación de guantes. Lavado de las manos del socorrista. Aplicación de un antiséptico local. ¿Qué síntomas alertan de la gravedad de un golpe de calor?. Piel húmeda y fría. Alteración de la conducta. . Pulso y respiración lentos. Tras una fuerte caída observamos una otorragia en el herido que ha quedado inconsciente. La actuación correcta sería... colocarlo en posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante. evitar moverlo y avisar a los servicios médicos. tapar rápidamente el oído que sangra. colocarlo en posición lateral de seguridad sobre el oído que no sangre. Indica el orden correcto en nuestra actuación en una hemorragia externa de una extremidad. Elevar la extremidad. Presión directa sobre la herida. Presionar la arteria principal. Indica la respuesta INCORRECTA ¿Qué signos se pueden apreciar en un shock hipovolémico?. Confusión mental. . Sudor frío y palidez. Pulso débil y acelerado. Dilatación de las pupilas. ¿Qué primeros auxilios podemos aplicar a una persona que tras sufrir una caída, presenta un hematoma en la pierna?. Desinfectar la zona de la contusión con alcohol. Aplicar frío local y mantener el reposo en la zona. Aplicar calor local húmedo. Movilizar suavemente la zona de la contusión para comprobar el grado de afectación. Cuando hay una herida perforante en el abdomen con salida de contenido intestinal... se introducirá con cuidado en la cavidad abdominal. no se intentará reintroducir y se cubrirá con un apósito estéril seco. no se intentará reintroducir y se cubrirá con un apósito estéril húmedo. se curará inmediatamente la herida con un antiséptico. Indica qué afirmaciones son ciertas en referencia a la gravedad de una hemorragia. Las hemorragias suponen mayor riesgo en las mujeres. Los heridos que toman anticoagulantes están en situación de más riesgo. Las hemorragias venosas suponen un mayor peligro que las arteriales. En niños y personas ancianas las hemorragias suponen mayor riesgo. Según el vaso sanguíneo roto la hemorragia se clasifica en... hemorragia externa e interna. hemorragia arterial, venosa y capilar. hemoptisis, hematemesis y metrorragia. epistaxis, otorragia y rectorragia. Indica la respuesta INCORRECTA. Cuando aplicamos un torniquete…. lo dejaremos siempre a la vista. anotaremos la hora exacta en la que lo aplicamos y lo dejamos en un lugar bien visible. periódicamente lo aflojaremos para permitir la circulación en el miembro afectad. utilizaremos una tira ancha de unos cinco centímetros para realizar la compresión. ¿Qué significa un cuadro de abdomen agudo?. Cuadro de insuficiencia respiratoria. Cuadro con dolor agudo en la zona del abdomen. Cuadro con relajación de la musculatura abdominal. Cuadro de molestias gastrointestinales, vómitos y diarreas. En caso de accidente eléctrico, cuando no puedes desconectar la corriente, alejarás del peligro a la víctima mediante... un objeto largo metálico situándonos sobre una superficie aislante. cualquier objeto largo que encontremos cerca , aunque no estemos en una superficie aislante. un objeto largo de material aislante de madera o plástico, colocándonos en una superficie aislante. un objeto largo de material aislante de madera o plástico será suficiente, incluso en superficies mojadas. Cuando hay una herida perforante en el abdomen con salida de contenido intestinal... se introducirá con cuidado en la cavidad abdominal. no se intentará reintroducir y se cubrirá con un apósito estéril seco. no se intentará reintroducir y se cubrirá con un apósito estéril húmedo. se curará inmediatamente la herida con un antiséptico. Indica la respuesta INCORRECTA ¿Qué signos se pueden apreciar en un shock hipovolémico?. a. Confusión mental. b. Sudor frío y palidez. c. Pulso débil y acelerado. d. Dilatación de las pupilas. En caso de lesiones o fracturas del brazo, antebrazo o clavícula, se procede a la inmovilización de la zona afectada mediante el uso de un. ¿Qué primeros auxilios podemos aplicar a una persona que tras sufrir una caída, presenta un hematoma en la pierna?. Desinfectar la zona de la contusión con alcohol. Aplicar frío local y mantener el reposo en la zona. Aplicar calor local húmedo. Movilizar suavemente la zona de la contusión para comprobar el grado de afectación. Indica la respuesta INCORRECTA. La gravedad de una herida depende de... a. la profundidad de la misma. b. el tipo de herramienta que ha producido la lesión. c. la presencia de suciedad. d. la presencia de cuerpos extraños enclavados. Indica el orden en el que aplicaremos los primeros auxilios cuando nos encontremos con una hemorragia externa en un brazo debida a un corte profundo sin traumatismos. Presión directa, punto de presión femoral, elevación del brazo. Presión directa, elevación del brazo, presión sobre la arteria humeral. Presión directa, elevación del brazo, presión sobre la arteria femoral, torniquete. Presión directa, elevación del brazo, torniquete, presión sobre la arteria humeral. Mediante la inmovilización previa conseguimos. Indica las respuestas correctas. a. Evitar el shock hipovolémico. b. Reducir el dolor. c. Reducir los daños en la zona lesionada. d. Evitar el agravamiento de la lesión. Ante una picadura de abeja. ¿Qué actuación llevaremos a cabo?. a. Aplicar barro en la lesión. b. Lavar la piel con agua abundante. c. Extraer el aguijón si lo hay. d. Dar toques con lejía. Un síntoma de intoxicación es el movimiento rápido e involuntario de los globos oculares. Esto se conoce como…. Midriasis. Nistagmo. Miolisis. Miosis. Responde con verdadero o falso. El trastorno de estrés postraumático genera que el individuo reviva el suceso en pensamientos, imágenes y sueños. Verdadero. Falso. ¿Qué posición de espera es más adecuada para un herido con problemas respiratorios?. Esperar atención especializada con el herido en posición lateral de seguridad. Esperar atención especializada con el herido en posición semisentada. Esperar atención especializada con el herido de pie. Esperar atención especializada con el herido en posición de trendelemburg. ¿Qué actuaciones son adecuadas en caso de mordedura con riesgo de rabia?. Rápida limpieza con agua y jabón. Irrigación abundante con povidona yodada. Limpieza con gasas estériles impregnadas en alcohol. Lavado y aplicación de crema antibiótica. Indica que característica no es propia del trastorno de estrés postraumático.: Se produce tiempo después del suceso que originó el trauma. Se generan niveles de ansiedad exagerados. La duración de estas manifestaciones se prolonga más de cuatro semanas. El individuo se siente atraído por todo lo relacionado con el suceso. Un nuevo tipo de drogas líquidas se toma dejando caer unas gotas en el ojo ¿Qué vía de intoxicación se está utilizando?. a. Respiratoria. b. Cutánea. c. Transcutánea. d. Digestiva. ¿Qué lesiones con riesgo biológico son mayoritariamente atendidas en los centros de salud?. a. Shock anafiláctico. b. Mordeduras. c. Picaduras de arácnidos. d. Picaduras de abejas. El pictograma de una etiqueta representa un cuadrado blanco con borde rojo y apoyado en un vértice. En su centro se ve un árbol y un pez flotando con la boca abierta. Corresponde a…. a. Producto muy tóxico o tóxico. b. Producto nocivo. c. Producto corrosivo. d. Producto tóxico para el medio ambiente. El pictograma de una etiqueta con un cuadrado blanco con borde rojo y una calavera en negro en el centro. Corresponde a…. a. Producto muy tóxico o tóxico. b. Producto nocivo. c. Producto corrosivo. d. Producto tóxico para el medio ambiente. ¿En qué situación sería adecuado movilizar a un herido?. a. Herido inconsciente y con respiración en el interior de un vehículo accidentado. b. Herido consciente situado en zona soleada, que ha sufrido un golpe de calor. c. Herido consciente que ha sufrido una caída desde un primer piso. d. Herido consciente con posible fractura de cadera. Responde con verdadero o falso. Para ayudar a la expulsión del niño, colocaremos ambas manos en los lados de la cabeza haciendo una ligera flexión hacía abajo con el fin de liberar el hombro superior. Verdadero. Falso. Responde con verdadero o falso. Es frecuente y de gravedad la intoxicación de niños en el hogar por ingestión de alimentos en mal estado. Verdadero. Falso. Responde con verdadero o falso. El trastorno de estrés postraumático genera que el individuo reviva el suceso en pensamientos, imágenes y sueños. Verdadero. Falso. ¿Qué lesiones con riesgo biológico son mayoritariamente atendidas en los centros de salud?. a. Shock anafiláctico. b. Mordeduras. c. Picaduras de arácnidos. d. Picaduras de abejas. Indica que técnica NO se utiliza en caso de un herido sin traumatismos pero inconsciente. a. Arrastre por los pies. b. Movilización en “muleta”. c. Arrastre a gatas. d. Técnica del bombero. Indica la respuesta incorrecta…. a. La empatía requiere tolerancia hacia el diferente. b. Escuchar al otro sin interrumpirle es parte de la actitud empática. c. Es conveniente reducir la tensión restando importancia a lo sucedido mediante el empleo de bromas. d. La empatía se aprende por imitación. Responde con verdadero o falso. El trastorno de estrés postraumático genera que el individuo reviva el suceso en pensamientos, imágenes y sueños. Verdadero. Falso. ¿Qué lesiones con riesgo biológico son mayoritariamente atendidas en los centros de salud?. a. Shock anafiláctico. b. Mordeduras. c. Picaduras de arácnidos. d. Picaduras de abejas. ¿Indica el orden de las fases del parto?. Expulsión. Dilatación. Alumbramiento. ¿Qué es la retroalimentación?. a. El conjunto de signos y señales a utilizar. b. La decodificación del mensaje. c. La persona que recibe la información. d. El mensaje de vuelta del emisor al receptor. El pictograma de una etiqueta representa un cuadrado blanco con borde rojo y apoyado en un vértice. En su centro se ve un árbol y un pez flotando con la boca abierta. Corresponde a…. a. Producto muy tóxico o tóxico. b. Producto nocivo. c. Producto corrosivo. d. Producto tóxico para el medio ambiente. Responde con verdadero o falso. Observaremos el cordón y realizamos una doble ligadura; antes de que deje de latir; a unos diez centímetros del ombligo del niño. Verdadero. Falso. Responde con verdadero o falso. Para ayudar a la expulsión del niño, colocaremos ambas manos en los lados de la cabeza haciendo una ligera flexión hacía abajo con el fin de liberar el hombro superior. Verdadero. Falso. ¿Qué actuaciones son adecuadas en caso de mordedura con riesgo de rabia?. a. Rápida limpieza con agua y jabón. b. Irrigación abundante con povidona yodada. c. Limpieza con gasas estériles impregnadas en alcohol. d. Lavado y aplicación de crema antibiótica. ¿En qué situación sería adecuado movilizar a un herido?. a. Herido inconsciente y con respiración en el interior de un vehículo accidentado. b. Herido consciente situado en zona soleada, que ha sufrido un golpe de calor. c. Herido consciente que ha sufrido una caída desde un primer piso. d. Herido consciente con posible fractura de cadera. |