POA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POA Descripción: Período de Orientación y Adaptación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. POA. ¿Cómo se denomina al toque del acto "Levantarse y aseo. Lista y Parte"?. a) Fajina. b) Silencio. c) Llamada. d) Diana. 2. POA. ¿Cómo se denomina el acto cuyo toque es "Himno nacional"?. a) Diana. b) Fajina. c) Primera clase teórica o práctica. d) Izado de la Bandera. 3. POA. ¿Cuáles de los siguientes es un acto de la jornada académica ordinaria?. a) Diana. b) Desayuno. c) Fajina. d) Llamada. 4. POA. ¿Cuál de los alumnos con mando se encarga de dar la voz reglamentaria "Compañía, Diana"?. a) Último imaginaria. b) Cuartelero. c) a y b son correctas. d) Semana cuartel. 5. POA. ¿Cómo se denomina el acto que se lleva a cabo al toque de "Diana"?. a) Levantarse, aseo y desayuno. Lista y parte. b) Levantarse, aseo y llamada. Lista y parte. c) Levantarse y aseo. Lista y parte. d) Levantarse, aseo, llamada y desayuno. Lista y parte. 6. POA. ¿Quién realizará el recuento y dará novedades de cada camareta al toque de "Diana"?. a) Semana Cuartel. b) Cuartelero. c) Jefe de Camareta. d) Semana Cuartel o Jefe de Camareta. 7. POA. ¿A quién dará novedades el Jefe de Camareta al toque de "Diana"?. a) Semana de Cuartel. b) Cuartelero. c) Semana de Sección. d) Último imaginaria. 8. POA. ¿Dónde anotará el Cuartelero al alumnado que manifieste estar enfermo, al dado de baja el día anterior y al que haya causado alta procedente del hospital o de los propios Servicios Sanitarios del Centro?. a) Acta de reconocimiento médico. b) Registro de reconocimiento médico. c) Estadillo de reconocimiento médico. d) Libro de reconocimiento médico. 9. POA. Al toque de "Diana", ¿quién anotará en el libro de reconocimiento médico al alumnado que manifieste estar enfermo, al dado de baja el día anterior y al que haya causado alta procedente del hospital o de los propios Servicios Sanitarios del Centro?. a) Semana. b) Cuartelero. c) Jefe de Camareta. d) Jefe de Clase. 10. POA. ¿Cómo se denomina al toque cuyo acto es el "Izado de Bandera"?. a) Diana. b) Himno nacional. c) Fajina. d) Llamada. 11. POA. ¿A qué hora se produce el izado de la Bandera Nacional?. a) A las 8:00 horas de cada día lectivo. b) A las 8:30 horas de cada día lectivo. c) A las 8:00 horas de cada día lectivo y no lectivo. d) A las 8:30 horas de cada día lectivo y no lectivo. 12. POA. ¿Qué día asistirá el alumnado al acto de "Izado de Bandera" al patio de armas del Acuartelamiento?. a) Con carácter preceptivo los viernes. b) Con carácter preceptivo los jueves. c) Con carácter general los viernes. d) Con carácter general los jueves. 13. POA. Para el acto de "Izado de Bandera", ¿quién se encargar de llevar la Bandera plegada y colocada sobre una bandeja hasta el mástil que escolta el monolito de Homenaje a los Caídos?. a) 2 guardias alumnos nombrados por los capitanes de las compañías. b) 3 guardias alumnos nombrados por los capitanes de las compañías. c) 3 guardias alumnos nombrados por las planas mayores de las compañías. d) 2 guardias alumnos nombrados por las planas mayores de las compañías. 14. POA. ¿Cómo se denomina al toque por cuál las compañías orgánicas de los Cursos de Suboficiales, de Cabos, en su caso, y de Guardias, así como de cuantos otros cursos de formación y/o perfeccionamiento se desarrollen en este Centro, formarán ocupando el patio de armas?. a) Himno nacional - 08:00 horas, inclusive los días de lluvia. b) Himno nacional - 08:00 horas, excepto los días de lluvia. c) Llamada - 07:55 horas, inclusive los días de lluvia. d) Llamada - 07:55 horas, excepto los días de lluvia. 15. POA. ¿Cómo se denomina al toque por el cual se realiza el acto "Reconocimiento médico"?. a) Botiquín. b) 1º Parte Oración. c) Asistencia médica. d) Fajina. 16. POA. ¿Cuál de los siguientes es un toque? (Señale la incorrecta). a) Llamada. b) 1ª Parte Oración. c) 1ª Comida. d) Fajina. 17. POA. ¿Cómo se denomina al acto que se produce al toque de "Llamada"?. a) Todas son correctas. b) Clase teórico - prácticas o estudio. c) Primera clase teórica o práctica. d) Clases teóricas o prácticas. 18. POA. ¿Cómo se denomina al acto que se produce al toque de "Llamada"?. a) Primera clase teórica o práctica; clases teóricas o prácticas; clase teórico - prácticas o estudio; revista. b) Primera oración o clase teórica; clases teóricas o prácticas; clase teórico - prácticas o estudio; revista. c) Primera clase teórica o práctica; clases teóricas o prácticas; clase teórico - prácticas o estudio. d) Primera clase teórica o práctica; primera comida; clase teórico - prácticas o estudio; revista. 19. POA. ¿Cómo se denomina al toque por cual se produce el acto "1ª comida"?. a) Fajina. b) Llamada. c) Diana. d) Alto. 20. POA. El alumnado formará por ____________ frente al comedor de alumnos, en el lugar que se le asigne, de tal forma que al toque de __________, los ___________ estén en disposición de dar novedades al Oficial o Suboficial de Servicio, en su caso. a) Compañías tácticas / Comida / Cuarteleros. b) Compañías orgánicas / Comida / Cuarteleros. c) Compañías orgánicas / Fajina / Semanas de cuartel. d) Compañías tácticas / Fajina / Semanas de cuarte. 21. POA. La asistencia al ato de la comida tiene _____________ de __________. a) Carácter voluntario / lunes a viernes, salvo disposición contraria de la Dirección del Centro. b) Carácter obligatorio / lunes a jueves, salvo disposición contraria de la Dirección del Centro. c) Carácter obligatorio / lunes a viernes, salvo disposición contraria de la Dirección del Centro. d) Carácter obligatorio / lunes a viernes, salvo disposición contraria del Oficial de Servicio. 22. POA. ¿Quién podrá autorizar por propia iniciativa el cambio de línea de un determinado número de alumnos, con la finalidad de agilizar el desarrollo del acto de 1ª comida?. a) Semana de cuartel. b) Oficial o Suboficial de la compañía orgánica. c) Oficial o Suboficial de Servicio. d) Jefe de Clase, pero por secciones. 23. POA. Para el alumnado que permanezca en el Centro los fines de semana y días festivos, el acto de comida será ________. a) Voluntario. b) Obligatorio. c) Voluntario u obligatorio, dependiendo del Oficial de Servicio. d) Voluntario u obligatorio, dependiendo de la Dirección del Centro. 24. POA. ¿Cómo se denomina al toque que inicia el acto de "Estudio"?. a) Llamada. b) Fajina. c) Bando. d) Oración. 25. POA. Durante el acto de "Estudio" ¿Quién es el responsable de mantener el debido silencio dentro del aula, controlar las ausencias y dar novedades a que hubiere lugar y autorizar bajo su responsabilidad aquellas actividades que le hayan sido ordenadas (ejercicios, encuestas, petición de datos, etc.), procurando que en el desarrollo de dicha actividad no se altere el orden de tal forma que impida que el alumnado pueda estudiar?. a) Jefe de sección. b) Jefe de aulario. c) Jefe de aula. d) Jefe de clase. 26. POA. ¿Quién autorizará la posibilidad de acudir a estudio voluntario, en sus respectivas aulas y en qué franja horaria?. a) Capitán de la Compañía orgánica - 22:30 a 23:50. b) Jefatura de Estudios - 22:30 a 23:50. c) Capitán de la Compañía orgánica - 22:00 a 23:50. d) Jefatura de Estudios - 22:00 a 23:50. 27. POA. Durante el estudio voluntario, ¿quién se cerciorará de que las luces se encuentran apagadas y tras cerrar la puerta de acceso al módulo, ordenará a todos los asistentes que, ordenadamente y en completo silencio se dirijan a sus respectivas compañías?. a) El alumno más caracterizado. b) Aquel que asuma alguna función de mando. c) En su defecto, el que tenga el número de alumno más bajo. d) Todas son correctas. 28. POA. Durante el estudio voluntario, ¿quién se cerciorará de que las luces se encuentran apagadas y tras cerrar la puerta de acceso al módulo, ordenará a todos los asistentes que, ordenadamente y en completo silencio se dirijan a sus respectivas compañías?. a) Oficial o suboficial de servicio, en su caso, en su defecto aquel alumno que asuma alguna función de mando y en defecto de este, el que tenga el número de alumno más alto. b) Oficial o suboficial de servicio, en su caso, en su defecto aquel alumno que asuma alguna función de mando y en defecto de este, el que tenga el número de alumno más bajo. c) Aquel alumno que asuma alguna función de mando o en su defecto el que tenga el número de alumno más bajo. d) Aquel alumno que asuma alguna función de mando o en su defecto el que tenga el número de alumno más alto. 29. POA. Señale la incorrecta. a) Toque: Alto // Acto: Descanso. b) Toque: Marcha // Acto: Paseo voluntario por la población. c) Toque: Oración // Acto: Homenaje a los que dieron su vida por España. d) Toque: Llamada // Acto: Estudio. 30. POA. Señale la incorrecta. a) Toque: Diana // Acto: Levantarse y aseo. Lista y Parte. b) Toque: Fajina // Acto: Desayuno. c) Toque: Fajina // Acto: 1ª Comida. d) Toque: 1ª Parte Oración // Acto: Izado de Bandera. 31. POA. Señale la incorrecta. a) Toque: Himno Nacional // Acto: Izado de la Bandera. b) Toque: Llamada // Acto: Clases teóricas o prácticas. c) Toque: 1ª Parte Oración // Acto: Reconocimiento médico. d) Toque: Llamada // Acto: 1ª Comida. 32. POA. Señale la incorrecta. a) Toque: Llamada // Acto: Clases teóricas o prácticas. b) Toque: Fajina // Acto: 1ª Comida. c) Toque: Llamada // Acto: Revista. d) Todas son incorrectas. 33. POA. Señale la incorrecta. a) Toque: Marcha // Acto: Paseo voluntario por la población. b) Toque: Himno nacional // Acto: Arriado de la Bandera. c) Toque: Oración // Acto: Homenaje a los que dieron su vida por España. d) Todas son incorrectas. 34. POA. Señale la correcta. a) Toque: Alto // Acto: Descanso. b) Toque: Marcha // Acto: 2ª Comida. c) Toque: Fajina // Acto: Descanso. d) Toque: Himno nacional // Acto: Homenaje a los que dieron su vida por España. 35. POA. Señale la correcta. a) Toque: 1ª Parte Oración // Acto: Reconocimiento médico. b) Toque: Oración // Acto: Izado de Bandera. c) Toque: Himno nacional // Acto: Homenaje a los que dieron su vida por España. d) Toque: Alto // Acto: Estudio. 36. Señale la incorrecta: a) Toque: Diana // Acto: Levantarse y aseo. Lista y Parte. b) Toque: Fajina // Acto: Desayuno. c) Toque: Himno nacional // Acto: Izado de Bandera. d) Todas son incorrectas. 37. POA. Señale la incorrecta. a) Toque: Llamada // Acto: Primera clase teórica o práctica. b) Toque: Llamada // Acto: Clases teóricas o prácticas. c) Toque: Fajina // Acto: 1ª Comida. d) Todas son incorrectas. 38. POA. Señale la correcta. a) Toque: Llamada // Acto: Clase teórico - prácticas o estudio. b) Toque: Bando // Acto: Estudio. c) Toque: Alto // Acto: Descanso. d) Todas son correctas. 39. POA. Señale la incorrecta. a) Toque: Marcha // Acto: Paseo voluntario por la población. b) Toque: Himno nacional // Acto: Arriado de la Bandera. c) Toque: Oración // Acto: Homenaje a los que dieron su vida por España. d) Toque: Oración // Acto: Izado de la Bandera. 40. POA. Señale la incorrecta. a) Toque: Fajina // Acto: 2ª comida. b) Toque: Retreta // Control Nocturno. Nombramiento del servicio. Lista y parte. c) Toque: Silencio // Control Nocturno. Nombramiento del servicio. Lista y parte. d) Toque: Llamada // Acto: Revista. 41. POA. ¿A qué hora, el alumnado designado de cada Compañía se encontrará en las dependencias del Servicio de Gobierno Interior para la limpieza de espacios comunes?. a) 15:40. b) 15:45. c) 15:50. d) 15:55. 42. POA. ¿Qué consideración tendrán los actos de desayuno, comida y cena, debiendo respetarse escrupulosamente los horarios y turnos que correspondan a cada Unidad?. a) Actos no académicos a todos los efectos. b) Actos académicos a todos los efectos. c) Actos no académicos solo a efectos disciplinarios. d) Actos académicos solo a efectos disciplinarios. 43. POA. ¿Quién seleccionará al alumnado que considere más adecuado para desempeñar los cometidos de Semana de Cuartel y Jefe de Camareta?. a) Teniente Coronel Jefe de Estudios, entre los alumnos y alumnas que no hayan desempeñado funciones de mando en cualquiera de los ejércitos durante su permanencia en la FFAA. b) Teniente Coronel Jefe de Estudios, entre los alumnos y alumnas que hayan desempeñado funciones de mando en cualquiera de los ejércitos durante su permanencia en la FFAA. c) Capitán de Compañía Orgánica u Oficial al mando de Unidad similar, entre los alumnos y alumnas que no hayan desempeñado funciones de mando en cualquiera de los ejércitos durante su permanencia en la FFAA. d) Capitán de Compañía Orgánica u Oficial al mando de Unidad similar, entre los alumnos y alumnas que hayan desempeñado funciones de mando en cualquiera de los ejércitos durante su permanencia en la FFAA. 44. POA. Si un alumno, repite curso, ¿puede ser seleccionado para ejercer funciones de alumno con mando?. a) Si, en todo caso. b) No. c) Queda bajo criterio de Teniente Coronel, Jefe de Estudios. d) Si, siempre que no sea funciones de Semana de Cuartel. 45. POA. ¿Quién elevará propuesta de nombramiento a aquellos alumnos seleccionados para funciones de "alumnos con mando"?. a) Oficial al mando de la Compañía orgánica o Unidad similar. b) Oficial al mando de la Compañía táctica o Unidad similar. c) Plana mayor de la Compañía táctica o Unidad similar. d) Plana mayor de la Compañía orgánica o Unidad similar. 46. POA. ¿Quién nombra a los alumnos designados para funciones de "alumnos con mando"?. a) Capitán al mando de la Compañía orgánica o Unidad Similar. b) Capitán al mando de la Compañía táctica o Unidad Similar. c) Teniente Coronel Jefe de Estudios. d) Plana mayor de la Compañía orgánica. 47. POA. ¿Quién podrá proponer sustituciones del alumnado con mando, que razonadamente, estimen procedentes?. a) Capitán de Compañía táctica y la oficial al mando de la Unidad de Alumnas. b) Capitán de Compañía orgánica y la oficial al mando de la Unidad de Alumnas. c) Teniente Coronel Jefe de Estudios. d) Planas mayores de Compañías orgánicas. 48. POA. Señale la respuesta correcta. a) Se designarán 3 semana de cuartel por Compañía orgánica / Unidad de Alumnas. b) Se designará 1 jefe de clase por cada clase o sección. c) Se designará 1 jefe de camareta por camareta en Compañías orgánicas / Unidad de Alumnas. d) Todas son correctas. 49. POA. Señale la respuesta incorrecta. a) Cometido: Semana de Cuartel; Placa: Ángulo amarillo y número de Compañía. b) Cometido: Jefe de Camareta; Placa: Franja amarilla terciada en banda y número de Compañía. c) Cometido: Jefe de Clase; Placa: Ángulo verde terciado en banda y número de Compañía. d) Cometido: Cuartelero; Placa: Franja Roja terciada en banda y número de Compañía. 50. POA. Se entenderá por ______________ la formada por todo el alumnado que pernocta en un mismo módulo - dormitorio. a) Compañía táctica. b) Compañía orgánica. c) Módulo táctico. d) Módulo orgánico. 51. POA. ¿Qué duración tendrá la guardia que desempeña el Semana de Cuartel?. a) 7 días, dando comienzo el día siguiente al primer día lectivo de cada semana. b) 7 días, dando comienzo el primer día lectivo de cada semana. c) 7 días, dando comienzo el último día lectivo de cada semana. d) Ninguna es correcta. 52. POA. Finalizado el relevo, el Semana de Cuartel entrante y el saliente se presentarán ante _____________ dando cuenta al responsable de la misma, de las novedades habidas. a) Capitán de la Compañía. b) Teniente Coronel Jefe de Estudios. c) Plana Mayor de la Compañía. d) Cuartelero. 53. POA. En sus acciones, comportamiento y disciplina, el Semana de Cuartel será __________ a seguir por el resto de su Compañía /UA. a) Digno ejemplo. b) Fiel ejemplo. c) Integro ejemplo. d) Todas son correctas. 54. POA. Funciones del Semana de Cuartel. El semana de cuartel confeccionará por duplicado un parte de novedades de las habidas en las _____________, donde hará constar el estado del personal de la Compañía / UA, así como las incidencias surgidas y medidas adoptadas. a) 24 horas siguientes. b) 24 últimas horas. c) 48 horas siguientes. d) 48 últimas horas. 55. POA. ¿Cuál de los siguientes auxiliarán y estarán a las órdenes de los Semanas de Cuartel?. a) Jefes de Camareta, Jefes de Clase y Cuarteleros. b) Jefes de Camareta, Jefes de Clase e Imaginarias. c) Jefes de Camareta, Cuarteleros e Imaginarias. d) Todas son correctas. 56. POA. ¿Quién leerá los servicios en el acto de control nocturno?. a) Cuartelero. b) Último imaginaria. c) Semana. d) Un Jefe de Camareta designado al efecto. 57. POA. El Semana se enterará del resultado de reconocimiento médico en relación a los alumnos de su Compañía / UA y cuando observe un número elevado de rebajados en cama comprobará que el Cuartelero ha cumplido la obligación de participarlo al encargado de la PLM de la Compañía, por si fuese preciso nombrar un servicio de refuerzo en la distribución de la comida a éstos. ¿Qué número de alumnos han de estar rebajados?. a) 5 o más. b) 6 o más. c) más de 5 y menos de 10. d) a partir de 10. 58. POA. El Semana se enterará del resultado de reconocimiento médico en relación a los alumnos de su Compañía / UA y cuando observe un número elevado de rebajados en cama comprobará que el Cuartelero ha cumplido la obligación de participarlo al encargado de la PLM de la Compañía, por si fuese preciso nombrar un servicio de refuerzo en la distribución de la comida a éstos. ¿Qué número de alumnos han de estar rebajados?. a) superior a 5. b) entre 5 y 10. c) 5 o más. d) más de 10. 59. POA. ¿Qué duración tendrá el cargo de Jefe de Clase?. a) Semanal. b) Mensual. c) Todo el curso. d) Ninguna es correcta. 60. POA. Jefes de clase. ¿Cuándo se realizarán los relevos del jefe de clase?. a) a las 08:00 horas del lunes o primer día lectivo de cada semana. b) a las 08:00 horas del viernes o último día lectivo de cada semana. c) a las 08:30 horas del lunes o primer día lectivo de cada semana. d) a las 08:30 horas del viernes o último día lectivo de cada semana. 61. POA. Jefe de Clase. Todo el alumnado, antes de ostentar este cargo, desempeñará los cometidos de Subjefe de Clase, la semana anterior a su nombramiento como Jefe de Clase. Para ello los _____________ nombrarán los ____________, con el preceptivo visto bueno de___________, a los citados subjefes de clase. a) Capitanes Jefes de Compañía // viernes o último día lectivo de la semana // las Planas mayores de la Compañia. b) Capitanes Jefes de Compañía // lunes o primer día lectivo de la semana // las Planas mayores de la Compañía. c) Planas Mayores // viernes o último día lectivo de la semana // Capitanes Jefes de Compañía.. d) Planas Mayores // lunes o primer día lectivo de la semana // Capitanes Jefes de Compañía. 62. POA. Los Subjefes de Clase auxiliarán en sus cometidos a los que ostenten el cargo de Jefes de Clase; si fuese el caso, durante las ausencias justificadas del Centro y/o enfermedad de estos últimos, asumirán sus funciones con ____________. a) Carácter general. b) Carácter preceptivo. c) Carácter accidental. d) Carácter voluntario. 63. POA. ¿Quién se encargará de entregar a cada profesor, con correcta presentación, los estadillos o partes de clase con las ausencias que haya y sus causas?. a) Semana de cuartel. b) Cuartelero. c) Jefe de camareta. d) Jefe de clase. 64. POA. Primera clase de la jornada. En el caso de qué algún profesor que daba impartir clase, no hubiese hecho acto de presencia ¿qué tiempo debe transcurrir desde la hora de inicio de la clase hasta que el jefe de clase mandé a la Sección pasar al interior del aula?. a) Transcurridos 5 minutos. b) Transcurridos 10 minutos. c) Antes de que transcurran 5 minutos. d) Antes de transcurran 10 minutos. 65. POA. Jefe de Clase. En las ausencias en grupo se anotará en la pizarra sólo el número total de los que faltan. El Jefe de Clase, si no se encuentra en dicho grupo, responsabilizará entre sus componentes a un alumno con mando, según el siguiente criterio y orden: a) Subjefe de Clase, Jefe de Camareta o, en defecto de los anteriores el alumno con número mayor de filiación de los que se ausentan. b) Subjefe de Clase, Jefe de Sección o, en defecto de los anteriores el alumno con número menor de filiación de los que se ausentan. c) Subjefe de Clase, Jefe de Sección o, en defecto de los anteriores el alumno con número mayor de filiación de los que se ausentan. d) Subjefe de Clase, Jefe de Camareta o, en defecto de los anteriores el alumno con número menor de filiación de los que se ausentan. 66. POA. Jefe de Clase. ¿Quién nombrará a aquellos que desempeñarán los cometidos de Jefe de Clase durante las clases de idioma en que los diferentes grupos puedan estar compuestos por alumnado de distintas aulas dentro de cada compañía táctica?. a) Capitán de la Compañía. Criterio: el componente del alumnado de cada grupo que haya sido Militar Profesional de Tropa o Marinería, teniendo en cuenta para ello el empleo obtenido y dentro de éste, el de mayor antigüedad. b) Capitán de la Compañía. Criterio: el componente del alumnado de cada grupo que haya sido Militar Profesional de Tropa o Marinería, teniendo en cuenta para ello el empleo obtenido y dentro de éste, el de menor antigüedad. c) Teniente Coronel Jefe de Estudios. Criterio: el componente del alumnado de cada grupo que haya sido Militar Profesional de Tropa o Marinería, teniendo en cuenta para ello el empleo obtenido y dentro de éste, el de mayor antigüedad. d) Teniente Coronel Jefe de Estudios. Criterio: el componente del alumnado de cada grupo que haya sido Militar Profesional de Tropa o Marinería, teniendo en cuenta para ello el empleo obtenido y dentro de éste, el de menor antigüedad. 67. POA. ¿Qué alumno con mando llevará un control de entrada del alumnado que se persone en el módulo en aquellas horas que el resto de la Compañía realice cualquier acto académico?. a) Cuartelero. b) Semana de cuartel. c) Jefe de Clase. d) Jefe de camareta. 68. POA. ¿Cuál de los siguientes tiene la misión fundamental de mantener el orden en el dormitorio y aseos, que se haga buen uso de las instalaciones, no se practiquen juegos o actividades no permitidas o que puedan deteriorar las instalación; que no se promuevan conversaciones contrarias a la disciplina, y que todo el utensilio adjudicado se encuentre ordenado y colocado en la forma prevenida?. a) Semana de cuartel. b) Imaginarias. c) Jefes de Camareta. d) Cuartelero. 69. POA. ¿Quién de los siguientes designará entre los componentes de cada camareta, un componente del alumanado para el cargo de Jefe de Camareta?. a) Plana mayor de la compañía. b) Capitán de la Compañía / Oficial Jefe de Unidad de Alumnas. c) Teniente Coronel Jefe de Estudios. d) Semana de cuartel. 70. POA. ¿Qué duración tendrá el cargo de imaginaria?. a) Diariamente se nombrarán 5 alumnos por módulo dormitorio / Compañía orgánica. b) Semanalmente se nombrarán 5 alumnos por módulo dormitorio / Compañía orgánica. c) Semanalmente se nombrarán 4 alumnos por módulo dormitorio / Compañía orgánica. d) Diariamente se nombrarán 4 alumnos por módulo dormitorio / Compañía orgánica. 71. POA. ¿Con qué tiempo de antelación cada Imaginaria despertará al que haya de sustituirle para que tenga tiempo de vestirse y hacerse cargo del servicio?. a) Cuarto de hora antes de su relevo. b) Media hora antes de su relevo. c) Diez minutos antes de su relevo. d) Ninguna es correcta. 72. POA. ¿Quién despertará al Semana de Cuartel, Cuartelero y demás alumnos que entren en servicio y se hayan anotado antes de acostarse en el lugar que se designe al efecto?. a) El imaginaria que corresponda. b) Nadie. c) El Plana mayor de la compañía. d) Los jefes de camareta. 73. POA. ¿Qué duración tendrá el nombramiento de un componente del alumnado para hacer las funciones de Cuartelero?. a) Diariamente, de lunes a viernes. b) Diariamente, de lunes a viernes y domingos tarde. c) Semanalmente, de lunes a viernes. d) Semanalmente, de lunes a viernes y domingos tarde. 74. POA. ¿Qué duración tendrá el cargo de Jefe de Camareta?. a) Semanalmente. b) Diariamente. c) Todo el curso. d) Mensualmente. 75. POA. Los alumnos de los centros docentes de formación son titulares de los derechos y libertades establecidos en: a) La Constitución, Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. b) Ley 29/2014, de 28 de noviembre, del Régimen del personal de la Guardia Civil, Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. c) Ley Orgánica 11/2007 de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. d) Todas las anteriores, y en el resto del ordenamiento jurídico o que se deriven de lo dispuesto en el régimen del alumnado, con las excepciones y limitaciones, en todo caso, contempladas en dichas normas para los miembros de la Guardia Civil y para los alumnos de los centros docentes de formación. 76. POA. Los alumnos estarán obligados por los deberes establecidos en: a) La Constitución, Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. b) Código de conducta, Preceptos de las Reales Ordenanzas que les sean de aplicación. c) Resto del ordenamiento jurídico. d) Todo lo anterior y además estarán sometidos al régimen general de las FCS, leyes penales militares y disciplinarias que les sean de aplicación y a lo dispuesto en el régimen del alumnado y normas de régimen interior del centro docente. 77. POA. Derechos académicos. El alumnado tendrá derecho a una formación de calidad, que fomente la adquisición de las competencias correspondientes a los estudios que cursen y permita el desarrollo de sus capacidades _________, asegurando el pleno desarrollo de su_________. a) intelectuales, físicas y psíquicas // capacidad intelectual. b) intelectuales, psíquicas y sensoriales // capacidad intelectual. c) intelectuales, físicas y morales // personalidad. d) intelectuales, psíquicas y morales // personalidad. 78. POA. En cuando a su rendimientos académico, con posibilidad de revisión y reclamación de la mismo, el alumnado tendrá derecho a: a) Una evaluación objetiva y subjetiva. b) Una evaluación objetiva. c) Una evaluación objetiva y continua. Ninguna es correcta. 79. POA. Derechos académicos. El alumnado tendrá derecho al reconocimiento de la autoría de los trabajos realizados y protección de la ___________ de los mismos. a) propiedad intelectual. b) propiedad intelectual y moral. c) propiedad personal, intelectual y moral. d) Todas son correctas. 80. POA. Deberes académicos. El alumnado tendrá como deber dedicarse a su propia formación y realizar el trabajo ______ que se espera de ellos. a) Intelectual, moral y físico. b) Intelectual y físico. c) Moral y físico. d) Intelectual, moral, psíquico y físico. 81. POA. Deberes del alumno. El alumnado tendrá como deber cooperar en la formación de sus compañeros, incluso mediante el _________, en su caso, del ascendiente derivado de su ___________. a) oficio // antigüedad o experiencia. b) empleo // antigüedad o capacidad. c) empleo // antigüedad o experiencia. d) oficio // antigüedad o capacidad. 82. POA. Deberes del alumno. El alumnado tendrá el deber de participar de forma _________ en las reuniones de los órganos para los que haya sido elegido. a) activa, pasiva y responsable. b) activa y responsable. c) activa, responsable y coordinada. d) activa, pasiva, responsable y coordinada. 83. POA. Deberes del alumnado. El alumnado tendrá el deber de observar el _____________ hacia los mandos, profesores, compañeros y ciudadanos. a) máxima cortesía. b) máxima asertividad. c) máximo respeto. d) Máxima, cortesía, asertividad y máximo respeto. 84. POA. ¿Qué constituye cualquier acto o comportamiento contrario a los deberes académicos señalados en esta orden o a las normas de régimen interior del centro realizado por los alumnos durante su periodo de formación, siempre que no sea constitutivo de delito o de falta disciplinaria ni sea, en concreto, objeto de una evaluación o calificación?. a) Infracción de carácter administrativo. b) Infracción de carácter personal. c) Infracción de carácter académico y administrativo. d) Infracción de carácter académico. 85. POA. Las infracción de carácter académico, ¿podrán dar lugar a la imposición de alguna de las sanciones previstas en el régimen disciplinario?. a) Depende de la gravedad de la infracción. b) En ningún caso. c) Si, en todo caso. d) Si, en función de a quién corresponda imponerla. 86. POA. Infracciones de carácter académico. Las correcciones que hayan de aplicarse por la comisión de una infracción de carácter académico, habrán de tener un __________________, deberán garantizar el respeto a los derechos del resto de los alumnos y procurarán la mejora en las relaciones de todos los miembros del centro docente. a) carácter profesional y formador. b) carácter educativo y de desarrollo. c) carácter profesional y de desarrollo. d) carácter educativo y formador. 87. POA. ¿Cómo se corregirán las infracción de carácter académico?. a) Reservadamente, según su gravedad y autor, con amonestaciones verbales o escritas. b) Reservadamente, según su gravedad y autor, con amonestaciones escritas. c) Motivadamente, según su gravedad y circunstancias, con amonestaciones verbales o escritas. d) Motivadamente, según su gravedad y circunstancias, con amonestaciones verbales. 88. POA. ¿Cómo podrán ser las amonestaciones verbales?. a) Públicas. b) Privadas. c) Públicas o privadas. d) Confidenciales. 89. POA. ¿Cómo serán las amonestaciones escritas?. a) Vendrán acompañadas de su motivación y podrán ser privadas. b) Vendrán acompañadas de su motivación y serán siempre privadas. c) Vendrán acompañadas de su motivación y podrán ser públicas o privadas. d) Vendrán acompañadas de su motivación y podrán ser públicas. 90. POA. ¿Podrán ser objeto de reclamación las amonestaciones escritas?. a) Si. b) Depende de la gravedad de la infracción cometida. c) No, como norma general, ya que una amonestación escrita es consecuencia de una infracción académica muy grave. d) Ninguna es correcta. 91. POA. Con respecto a los alumnos de la enseñanza de formación, ¿quiénes son competentes para efectuar correcciones a las infracciones de carácter académico?. a) Directores, subdirectores jefes de estudios, jefes de departamento de los centros docentes. b) Profesores de tales centros, en relación con quienes sean sus alumnos. c) Quienes tengan a su cargo la función de completar la formación de dichos alumnos en unidades, centros u órganos de la Guardia Civil. d) Todas son correctas. 92. POA. Cuando atendidas la naturaleza de la infracción y las circunstancias en que haya tenido lugar fuere viable efectuar la corrección de manera privada, ¿con que carácter se realizará la corrección?. a) Pasados 5 días hábiles de la comisión de la infracción, o bien con posterioridad siempre que no implique desvinculación con el comportamiento infractor, según el caso. b) Pasados 5 días naturales de la comisión de la infracción, o bien con posterioridad siempre que no implique desvinculación con el comportamiento infractor, según el caso. c) Pasados 10 días hábiles de la comisión de la infracción, o bien con posterioridad siempre que no implique desvinculación con el comportamiento infractor, según el caso. d) Carácter inmediato, o bien con posterioridad siempre que no implique desvinculación con el comportamiento infractor, según el caso. 93. POA. ¿A quién se notificará cualquier medida correctora de carácter académico que sea adoptada?. a) Subdirector Jefe de Estudios. b) Al designado como responsable de alumnos durante sus periodos de prácticas en unidades. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 94. POA. ¿A quién notificará toda conducta impropia que observare en cualquiera de los alumnos del centro el profesorado civil de los centros docentes, sin perjuicio de su facultad de corregir las infracciones académicas que observe en sus alumnos?. a) Director Jefe de Estudios. b) Subdirector de Jefe de Estudios. c) Capitán de la compañía orgánica a la que pertenezca el alumno. d) Plana Mayor de la compañía orgánica a la que pertenezca el alumno. 95. POA. ¿Qué amonestaciones se reservarán para casos de gravedad o contumacia en las infracciones académicas, que el Director o Subdirector Jefe de Estudios conozcan por sí o a través de comunicación formal que les hagan quienes ostentan competencia para efectuar cualquier otra corrección?. a) Amonestaciones verbales o escritas. b) Amonestaciones verbales. c) Amonestaciones disciplinarias. d) Amonestaciones escritas. 96. POA. ¿Podrán imponerse amonestaciones escritas por la comisión reiterada de infracciones académicas corregidas con amonestaciones verbales?. Si, siempre y cuando éstas hayan tenido lugar en el mismo curso académico. Si, con independencia de si han tenido lugar en el mismo curso académico o no. No, ya que las amonestaciones escritas son para infracciones graves. No, en ningún caso. 97. POA. ¿De qué plazo dispondrán los alumnos objeto de amonestación escrita para presentar ante el superior jerárquico del que impuso la corrección, escrito de descargo en relación con los hechos y las circunstancias que la motivaron?. a) Plazo de 5 días hábiles, a contar desde el día de su notificación. b) Plazo de 5 días hábiles, a contar desde el siguiente al de su notificación. c) Plazo de 5 días naturales, a contar desde el día de su notificación. d) Plazo de 5 días naturales, a contar desde el siguiente al de su notificación. 98. POA. En el caso de ser el Director del centro el que impuso una amonestación escrita, ¿a quién se remitirá, por parte del alumno, el informe de descargo en relación con los hechos y las circunstancias que las motivaron?. a) Subdirector Jefe de Estudios del Centro Docente. b) Capitán de la compañía orgánica a la que pertenezca el alumno. c) Jefe de la Jefatura de Enseñanza. d) Director General de la Guardia Civil. 99. POA. Los alumnos de la enseñanza de formación estarán sujetos al régimen disciplinario del Cuerpo y se regirán por las normas contenidas en la ley: a) Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, e régimen disciplinario de la Guardia Civil. b) Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, e régimen disciplinario de la Guardia Civil. c) Ley Orgánica 11/2007, de 23 de octubre, e régimen disciplinario de la Guardia Civil. d) Ley Orgánica 12/2007, de 23 de octubre, e régimen disciplinario de la Guardia Civil. 100. POA. ¿Por la comisión de cuántas amonestaciones verbales da lugar a amonestación escrita?. a) 3 infracciones verbales con independencia de si se han producido durante el mismo curso académico o no. b) 3 infracciones verbales, durante el mismo curso académico. c) 4 infracciones verbales, durante el mismo curso académico. d) 4 infracciones verbales, durante el mismo curso académico. 101. POA. ¿Qué carácter tendrá la publicación hecha por la sección disciplinaria de la Jefatura de Estudios en la que se indica la acción correctora a ejecutar, el modo de ejecución y el plazo de cumplimiento al alumnado sancionado?. a) Carácter secreto. b) Carácter privado. c) Carácter confidencial. d) Carácter público. 102. POA. Aplicación del Código Penal Militar. El Código Penal Militar, establece que dicha norma se aplicará a los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil y a los alumnos pertenecientes a la enseñanza de formación de dicho cuerpo, en los siguientes casos: a) En tiempo de conflicto armado; Durante la vigencia del Estado de Sitio. b) En el cumplimiento de las misiones de carácter militar que se les encomienden; Mientras se encuentren integrados en Unidades de las Fuerzas Armadas. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 103. POA. Encuadramiento del alumnado. Para el proceso de enseñanza y formación, el alumnado se encuadrará en __________, que a su vez se organiza en _______, las cuales coinciden, normalmente con __________. a) Compañías orgánicas // aulas de clase // secciones. b) Compañías tácticas // aulas de clase // secciones. c) Compañías orgánicas // secciones // aulas de clase. d) Compañías tácticas // secciones // aulas de clase. 104. POA. Encuadramiento del alumnado. Con carácter __________, los mandos de la Compañía serán, a su vez, el profesorado y tutores, que les impartirán las distintas materias. a) Particular. b) Preceptivo. c) General. d) Ninguna es correcta. 105. POA. Encuadramiento del alumnado. A los efectos de alojamiento, pertenecerán a una ___________ cuyo ámbito físico es el dormitorio en donde se encuentran su cama y taquilla. A través de _________________ que le corresponda, cursarán sus asuntos y peticiones burocráticas. a) Compañía orgánica // Plana Mayor de la Compañía. b) Compañía táctica // Plana Mayor de la Compañía. c) Compañía orgánica // Capitán Jefe de la Compañía. d) Compañía táctica // Capitán Jefe de la Compañía. 106. POA. Asistencia sanitaria. ¿Cuándo se realiza el reconocimiento médico ordinario?. a) Lunes a viernes a las 08:00 horas, justo después del izado de la bandera nacional, excepción hecha de aquellos días en que la Jefatura de Estudios tenga programados exámenes para el alumnado. b) Lunes a viernes a las 08:30 horas, justo después del izado de la bandera nacional, excepción hecha de aquellos días en que la Jefatura de Estudios tenga programados exámenes para el alumnado. c) Lunes a jueves a las 08:00 horas, justo después del izado de la bandera nacional, excepción hecha de aquellos días en que la Jefatura de Estudios tenga programados exámenes para el alumnado. d) Lunes a jueves a las 08:30 horas, justo después del izado de la bandera nacional, excepción hecha de aquellos días en que la Jefatura de Estudios tenga programados exámenes para el alumnado. 107. POA. Asistencia Sanitaria. ¿En qué intervalo de hora el alumnado que tenga nombrado servicio de cuartelero de cada Compañía deberá personarse en el Servicio de Asistencia Sanitaria con el correspondiente libro de reconocimiento?. a) 07:40 a 07:50. b) 07:45 a 07:55. c) 07:50 a 08:00. d) 07:55 a 08:05. 108. POA. Asistencia sanitaria. Para acceder al reconocimiento médico ordinario, a que hora debe anotarse en el libro de reconocimiento todo alumno que necesite asistencia médica?. a) antes de las 08:00 horas. b) antes de las 07:30 horas. c) antes de las 07:40 horas. d) antes de las 07:50 horas. 109. POA. Asistencia Religiosa. ¿Qué consideración tendrá el Capellán Castrense al cargo del Servicio de Asistencia Religiosa de la Academia?. a) Consideración de Teniente, tradicionalmente denominado "Pater". b) Consideración de Teniente, tradicionalmente denominado "Padre". c) Consideración de Capitán, tradicionalmente denominado "Pater". d) Consideración de Capitán, tradicionalmente denominado "Padre". 110. POA. Servicio de Catering. El alumnado que considere oportuno formular alguna sugerencia o queja en relación con el servicio que está prestándose por la empresa de Catering requerirá la presencia del Oficial de Servicio, quien comprobará los hechos que son objeto de queja, entregando este al alumno un impreso en modelo normalizado para su cumplimentación, pero ¿con qué margen de tiempo?. a) A más tardar 1 hora desde que se produce la incidencia. b) Tan pronto como se produzca la incidencia. c) A más tardar 30 minutos desde que se produce la incidencia. d) Hay que formular escrito al Jefe de la Compañía Orgánica a más tardar el día siguiente al que se produce la incidencia. 111. POA. Gabinete de Orientación educativa. El GOE actuará desde tres amplias perspectivas que definirán su línea de trabajo a lo largo de cada curso escolar y para cada una de las enseñanzas que se imparten en este centro. Dichas perspectivas, tendentes a la formación integral de nuestros colectivos de alumnos serán: a) Pedagógica / Psicopedagógica / Socioeconómica. b) Psicológica / Psicopedagógica / Socioeconómica. c) Pedagógica / Moral / Socioeconómica. d) Pedagógica / Psicopedagógica / Intelectual. 112. POA. Gabinete de Orientación educativa. El GOE actuará desde tres amplias perspectivas que definirán su línea de trabajo a lo largo de cada curso escolar y para cada una de las enseñanzas que se imparten en este centro. Dichas perspectivas, tendentes a la formación integral de nuestros colectivos de alumnos serán, pedagógica, psicopedagógica y socioeconómica, las cuales se desarrollarán principalmente en áreas de trabajo: a) 4 áreas de trabajo: Institucional, escolar, profesional y psicosocial. b) 4 áreas de trabajo: Institucional, escolar, vacacional y psicosocial. c) 3 áreas de trabajo: Institucional, vacacional y psicosocial. d) 3 áreas de trabajo: Institucional, escolar y psicosocial. 113. POA. ¿Qué consideración tendrán aquellas fechas que como tales están marcadas en el calendario de la programación del curso escolar y que coinciden con festividades de carácter normal?. a) Vacaciones escolares. b) Vacaciones académicas. c) Vacaciones escolares o académicas. d) Ninguna es correcta. 114. POA. El periodo vacacional escolar será el fijado por ______________________ para el desarrollo del presente Curso académico. a) Resolución de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil. b) Dirección General de la Guardia Civil. c) Dirección del Centro Docente. d) Ninguna es correcta. 115. POA. Por razones justificadas los permisos serán concedidos por: a) El tiempo máximo indispensable. b) El tiempo necesario indispensable. c) El tiempo mínimo indispensable. d) El tiempo estrictamente indispensable. 115.POA. TOPOGRAFÍA. ¿Como se denomina la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno, prescindiendo de su relieve?. a) Planimetria. b) Altimetría. c) Geografía. d) Geología. 117. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Comó se denomina la parte de la topografía que comprende los métodos y procedimientos empleados para determinar y representar la altura o cota de cada uno de los puntos, respecto a un plano de referencia con la que se consigue representar el relieve del terreno?. a) Altimetría. b) Planimetria. c) Geometría. d) Ninguna es correcta. 118. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la respuesta correcta. a) TOPO: TERRENO; GRAFOS: GRÁFICO. b) TOPO: DESCRIPCIÓN ; GRAFOS: LUGAR. c) TOPO: LUGAR; GRAFOS: DESCRIPCIÓN. d) Todas son correctas. 119. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales?. a) Planimetria. b) Altimetría. c) Geología. d) Topografía. 120. POA. TOPOGRAFÍA. En líneas generales, ¿de qué dos partes constan los trabajos topográficos?. a) Altimetría y Geometría. b) Planimetría y Geometría. c) Altimetría y Planimetría. d) Todas son correctas. 121. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a la representación gráfica de una superficie en virtud de unos procedimientos técnicos, de un terreno o de la planta de un campamento, plaza, fortaleza o cualquier otra cosa semejante?. a) Plano. b) Mapa. c) Mapa topográfico. d) Carta. 122. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina la representación geográfica de un país o terreno en una superficie plana?. a) Plano. b) Mapa. c) Carta. d) Mapa topográfico. 123. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina la representación de un lugar o territorio de poca extensión en el que se detalla la naturaleza del terreno, los caminos, canales, ríos, etc.?. a) Mapa topográfico. b) Carta. c) Mapa. d) Paisaje. 124. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a la descripción gráfica o representación de parte más o menos extensa de la superficie del globo terrestre sobre un plano, que da a conocer la configuración de las costas, Islas, cabos y canales?. a) Mapa topográfico. b) Plano. c) Carta. d) Mapa. 125. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Qué se obtiene en la representación del terreno que se realiza por métodos expeditos y la escala empleada para ello es aproximada?. a) Carta. b) Croquis. c) Mapa topográfico. d) Ninguna es correcta. 127. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Qué tipo de Croquis representa una zona o punto concreto?. a) Croquis itinerario. b) Croquis itinerario Rectificado. c) Croquis panorámico. d) Croquis de punto. 126. POA. TOPOGRAFÍA. Tipos de Croquis. Señale la correcta. a) Itinerario / Rectificado / Panorámica / Perspectiva. b) Punto / Itinerario / Carta / Panorámica. c) Punto / Itinerario / Rectificado / Panorámica. d) Punto / Itinerario / Rectificado / Panorámica / Carta. 128. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Qué tipo de Croquis lo realizamos a lo largo de un camino, carretera o dirección de marcha?. a) Croquis de punto. b) Croquis de itinerario. c) Croquis de panorámica. d) Ninguna es correcta. 129. POA. TOPOGRAFÍA. Dentro de los Croquis de itinerario, ¿qué tipo de Croquis se da cuando la dirección del itinerario es rectificada a una sola dirección, y se reflejan las diferentes orientaciones?. a) Croquis itinerario dirigido. b) Croquis itinerario rectificado. c) Croquis itinerario orientado. d) Croquis itinerario diseñado. 130. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Qué tipo de Croquis se da cuando lo hacemos de la zona de terreno que tenemos enfrente, y desde un sólo punto u observatorio?. a) Croquis de punto. b) Croquis Itinerario. c) Croquis Rectificado. d) Croquis panorámico. 131. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a la relación que existe entre la medida de un segmento en el papel o plano y la medida de su homólogo en la realidad o terreno?. a) Curvas de nivel. b) Equidistancía. c) Escala. d) Ninguna es correcta. 132. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Qué distancias tenemos a considerar entre dos puntos en el terreno?. a) 2 distancias, Natural o real y geométrica. a) 3 distancias, Natural o real, geométrica, Reducida u horizontal. a) 2 distancias, Natural o real y Reducida u Horizontal. a) 4 distancias, Natural o real, geométrica, Reducida u horizontal y diagonal. 133. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina la distancia del terreno que separa dos puntos, medida sobre una recta imaginaria que los une?. a) Natural o real. b) Geométrica. c) Reducida u Horizontal. d) Ninguna es correcta. 134. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina la distancia del terreno que separa dos puntos, medida sobre el suelo?. a) Reducida u Horizontal. b) Geométrica. c) Diagonal. d) Natural o real. 135. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina la distancia del terreno que separa dos puntos, resultante de proyectar ambos puntos sobre un plano horizontal?. a) Reducida. b) Geométrica. c) Horizontal. d) a y c son correctas. 134. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo son las escalas empleadas en las publicaciones militares reglamentarias?. a) 1:5000; 1:10000; 1:25000. b) 1:50000; 1:100000; 1:200000. c) 1:400000; 1:800000. d) Todas son correctas. 137. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la correcta. a) La medida en centímetros de una distancia sobre el plano multiplicada por los millares del denominador nos da como resultado la distancia reducida en metros del terreno. b) La medida en centímetros de una distancia sobre el plano multiplicada por los millares del denominador nos da como resultado la distancia reducida en kilómetros del terreno. c) La medida en milímetros de una distancia sobre el plano multiplicada por los millares del denominador nos da como resultado la distancia reducida en metros del terreno. d) La medida en milímetros de una distancia sobre el plano multiplicada por los millares del denominador nos da como resultado la distancia reducida en kilometros del terreno. 138. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Qué obtenemos cuando representamos una escala numérica sobre una recta, es decir, una representación geométrica de una escala numérica?. a) Escala gráfica. b) Escala geométrica. c) Escala geológica. d) Escala topográfica. 139. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la correcta. ¿Qué dos acciones muy diferenciadas son el resultado del relieve o terreno que nos encontramos en la actualidad?. a) Fuerzas internas del globo que produjo grandes movimientos en la corteza terrestre y que formó el relieve estructural. b) Agentes meteóricos externos como la erosión, que ha modificado las formas estructurales creando el relieve topográfico actual. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 140. POA. TOPOGRAFÍA. En principio podríamos considerar al terreno como un poliedro cuyas caras están limitadas por líneas características del terreno. ¿Cuáles de las siguientes constituyen las líneas características del terreno?. a) Horizonte , vaguadas y líneas de cambio de pendiente. b) Divisoria, vertientes y líneas de cambio de pendiente. c) Divisoria, vaguadas y líneas de cambio de rasante. d) Divisoria, vaguadas y líneas de cambio de pendiente. 141. POA. TOPOGRAFÍA. Desde el punto de vista topográfico, ¿a qué atenderemos para realizar una clasificación del terreno?. a) Estructura, biodiversidad y producción. b) Estructura, naturaleza y producción. c) Estructura y producción. d) Estructura, biodiversidad, naturaleza y producción. 142. POA. TOPOGRAFÍA. Atendiendo a la estructura del terreno, ¿qué tipos de terreno podemos encontrar?. a) Llano, ondulado, montañoso y escarpado. b) Compacto, suelto, pedregoso, arenisco y pantanoso. c) Abierto o despejado y cubierto o arbolado. d) Ninguna es correcta. 143. POA. TOPOGRAFÍA. Atendiendo a la naturaleza del terreno, ¿qué tipos de terreno podemos encontrar?. a) Llano, ondulado, montañoso y escarpado. b) Compacto, suelto, pedregoso, arenisco y pantanoso. c) Abierto o despejado y cubierto o arbolado. Todas son correctas. 142. POA. TOPOGRAFÍA. Atendiendo a la producción del terreno, ¿qué tipos de terreno podemos encontrar?. a) Llano, ondulado, montañoso y escarpado. b) Compacto, suelto, pedregoso, arenisco y pantanoso. c) Abierto o despejado y cubierto o arbolado. d) Ninguna es correcta. 145. POA. TOPOGRAFÍA. Atendiendo a la estructura del terreno, ¿cómo se denomina al terreno que tiene pendientes suaves, sin cambios bruscos de una a otra?. a) Ondulado. b) Llano. c) Ladera. d) Loma. 146. POA. TOPOGRAFÍA. Atendiendo a la estructura del terreno, ¿Cómo se denomina al terreno que presenta elevaciones y depresiones con poca importancia al ser de pequeñas pendientes y el movimiento en cualquier dirección no presentas grandes dificultades?. a) Ondulado. b) Llano. c) Montañoso. d) Escarpado. 147. POA. TOPOGRAFÍA. Atendiendo a la estructura del terreno, ¿cómo se denomina aquel terreno donde las vertientes tienen una mayor pendiente y la diferencia de altura entre la Divisoria y las vaguadas se hace más notoria, por lo que se dificulta el acceso a aquellas, debiendo conocer los sitios por los que se pueden cruzar o atravesar? ?. a) Montañoso. b) Escarpado. c) Acantilado. d) Macizo. 143. POA. TOPOGRAFÍA. Atendiendo a la estructura del terreno, ¿cómo se denomina al terreno cuyas vertientes son de gran pendiente, incluso verticales, abruptas y a veces casi inaccesibles y con cambios bruscos de pendiente. ?. a) Montañoso. b) Macizo. c) Acantilado. d) Escarpado. 149. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cuáles de los siguientes son accidentes del terreno?. a) Monte, ladera, mogote, collado. b) Montaña, Macizo, cordillera. c) Río, confluencia, Divisoria, vaguada. d) Todas son correctas. 150. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a la elevación del terreno respecto del que le rodea?. a) Ladera. b) Vaguada. c) Collado. d) Monte. 151. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la correcta. a) Todas son correctas. b) La parte más alta de un monte se llama cumbre o cima. Si la parte más alta de un monte es alargada se denomina meseta. c) La parte más alta de un monte se llama cumbre o cima. Si la parte más alta de un monte es ancha y plana se denomina cresta. d) La parte más alta de un monte se llama cumbre o cima. Si la parte más alta de un monte es puntiaguda se denomina pico. 152. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina al accidente del terreno que es lo mismo de "vertiente", es decir, une la Divisoria con la vaguada?. a) Monte. b) Ladera. c) Mogote. d) Ninguna es correcta. 153. POA. TOPOGRAFÍA. Cuando una ladera se aproximan a la vertical se denominan: a) Escarpados. b) Paredes. c) Acantilados. d) a y b son correctas. 154. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la correcta. a) Un cerro es una pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea y de forma aproximadamente troncocónica; si es de forma alargada se llama loma. Cuando el cerro es de terreno abrupto y de laderas de gran pendiente se llama mogote; si está aislado se llama otero. Un otero es una pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea y de forma aproximadamente troncocónica; si es de forma alargada se llama loma. Cuando el otero es de terreno abrupto y de laderas de gran pendiente se llama cerro; si está aislado se llama mogote. Un mogote es una pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea y de forma aproximadamente troncocónica; si es de forma alargada se llama loma. Cuando el mogote es de terreno abrupto y de laderas de gran pendiente se llama cerro; si está aislado se llama otero. Una loma es una pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea y de forma aproximadamente troncocónica; si es de forma alargada se llama mogote. Cuando la loma es de terreno abrupto y de laderas de gran pendiente se llama cerro; si está aislado se llama otero. 155. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la correcta. a) Montaña: Gran elevación del terreno formada por un grupo de montes. b) Macizo: Agrupación de montañas que se ramifican en todas direcciones. c) Sierra: Agrupación de montañas que tienen una sola dirección. d) Todas son correctas. 156. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a una sucesión de sierras?. a) Cordillera. b) Macizo. c) Sistema. d) Montes. 157. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la respuesta correcta. a) Río: es una corriente de agua. Si el caudal es de poca importancia, recibe el nombre de ría; cuando sólo circula agua en tiempo de lluvia y de forma impetuosa y turbulenta se llama arroyo. La zona de terreno por donde discurre normalmente el agua recibe el nombre de cauce o lecho. b) Río: es una corriente de agua. Si el caudal es de poca importancia, recibe el nombre de torrente; cuando sólo circula agua en tiempo de lluvia y de forma impetuosa y turbulenta se llama arroyo. La zona de terreno por donde discurre normalmente el agua recibe el nombre de cauce o lecho. c) Río: es una corriente de agua. Si el caudal es de gran importancia, recibe el nombre de arroyo; cuando sólo circula agua en tiempo de lluvia y de forma impetuosa y turbulenta se llama torrente. La zona de terreno por donde discurre normalmente el agua recibe el nombre de cauce o lecho. d) Río: es una corriente de agua. Si el caudal es de poca importancia, recibe el nombre de arroyo; cuando sólo circula agua en tiempo de lluvia y de forma impetuosa y turbulenta se llama torrente. La zona de terreno por donde discurre normalmente el agua recibe el nombre de cauce o lecho. 158. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina el punto de unión de dos cursos de agua?. a) Torrente. b) Meandro. c) Cauce. d) Confluencia. 159. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a la unión de un río con el mar?. a) Delta. b) Afluente. c) Desembocadura. d) a y c son correctas. 160. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina la línea ideal del terreno que separa las agua hacia una y otra ladera?. a) Vaguada. b) Divisoria. c) Collado. d) Ninguna es correcta. 161. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la correcta. a) Vaguada: es la unión, por su parte inferior, de dos laderas opuestas y recibe las aguas de dichas laderas. Si la vaguada es encajonada y profunda, recibe el nombre de arroyo o torrente. El agua de varias vaguadas forma los barrancos y cañones, y la de estos, los ríos. a) Vaguada: es la unión, por su parte inferior, de dos laderas opuestas y recibe las aguas de dichas laderas. Si la vaguada es encajonada y profunda, recibe el nombre de barranco o cañón. El agua de varias vaguadas forma los arroyos y torrentes, y la de estos, los ríos. a) Divisoria: es la unión, por su parte inferior, de dos laderas opuestas y recibe las aguas de dichas laderas. Si la vaguada es encajonada y profunda, recibe el nombre de barranco o cañón. El agua de varias vaguadas forma los arroyos y torrentes, y la de estos, los ríos. a) Divisoria: es la unión, por su parte inferior, de dos laderas opuestas y recibe las aguas de dichas laderas. Si la vaguada es encajonada y profunda, recibe el nombre de arroyo o torrente. El agua de varias vaguadas forma los barrancos y cañones, y la de estos, los ríos. 162. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la correcta. a) Collado: es la unión de dos entrante y dos salientes, si son de fácil acceso se llaman puertos. Cuando los collados son largos y estrechos se llaman gargantas. Si el collado es profundo y de laderas de mucha pendiente o escarpadas se llaman desfiladeros; si son pequeños y de difícil acceso se llaman brechas. a) Collado: es la unión de dos entrante y dos salientes, si son de fácil acceso se llaman puertos. Cuando los collados son largos y estrechos se llaman brechas. Si el collado es profundo y de laderas de mucha pendiente o escarpadas se llaman desfiladeros; si son pequeños y de difícil acceso se llaman gargantas. a) Vaguada: es la unión de dos entrante y dos salientes, si son de fácil acceso se llaman puertos. Cuando los collados son largos y estrechos se llaman brechas. Si el collado es profundo y de laderas de mucha pendiente o escarpadas se llaman desfiladeros; si son pequeños y de difícil acceso se llaman gargantas. a) Vaguada: es la unión de dos entrante y dos salientes, si son de fácil acceso se llaman puertos. Cuando los collados son largos y estrechos se llaman gargantas. Si el collado es profundo y de laderas de mucha pendiente o escarpadas se llaman desfiladeros; si son pequeños y de difícil acceso se llaman brechas. 163. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina la zona de terreno comprendida entre dos grandes divisorias y por el que normalmente discurre un río?. a) Vado. b) Valle. c) Hoya. d) Arroyo. 164. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina al punto o zona de un cauce que, debido a su poca profundidad, lecho firme y poca corriente, se puede cruzar a pie, a caballo o en un vehículo. a) Valle. b) Vado. c) Hoya. d) Ninguna es correcta. 165. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a la parte del terreno que está en contacto con el mar?. a) Costa. Si es baja arenosa y de escasa pendiente, se denomina playa; si es escarpada y de paredes casi verticales se llama acantilado. b) Costa. Si es baja arenosa y de escasa pendiente, se denomina cala; si es escarpada y de paredes casi verticales se llama desfiladero. c) Playa. Si es baja arenosa y de escasa pendiente, se denomina playa; si es escarpada y de paredes casi verticales se llama acantilado. d) Playa. Si es baja arenosa y de escasa pendiente, se denomina playa; si es escarpada y de paredes casi verticales se llama desfiladero. 166. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a una depresión del terreno respecto del que lo rodea?. a) Hoya. Si hay agua permanente laguna o charca y lago cuando es de gran extensión. Cuando esta concentración de agua se produce en una zona de montaña se llama ibón. b) Hoya. Si hay agua permanente ibón y lago cuando es de gran extensión. Cuando esta concentración de agua se produce en una zona de montaña se llama laguna o charca. c) Vado. Si hay agua permanente ibón y lago cuando es de gran extensión. Cuando esta concentración de agua se produce en una zona de montaña se llama laguna o charca. d) Vado. Si hay agua permanente laguna o charca y lago cuando es de gran extensión. Cuando esta concentración de agua se produce en una zona de montaña se llama ibón. 167. POA TOPOGRAFÍA. ¿De qué modos diferentes realizaremos la representación del terreno?. a) Mapas en relieve. b) Fotografías. c) Sistemas de planos acotados. d) Todas son correctas. 168. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a las repriducciones del terreno tal y como es en la realidad, reducidos a una escala determinada, mediante el empleo de un modelo o maqueta, realizado con escayola, barro, corcho, plástico y otros materiales?. a) Mapa topográfico. b) Mapa paisajístico. c) Mapa de relieve. d) Mapa geográfico. 169. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina al sistema de representación que consiste en representar el terreno, por el dibujo de su proyección ortogonal sobre un plano horizontal, indicando las diferentes alturas de los puntos del terreno respecto a dicho plano?. a) Sistema de planos acoplados. b) Sistema de planos acotados. c) Sistema de planos geográficos. d) Sistema de planos panorámicos. 170. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina al sistema de representación que consiste en cortar la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separado una cierta distancia unos de otros?. a) Sistema de planos de Altimetría. b) Sistema de planos acotados. c) Sistema de curvas de nivel. d) Sistema de curvas equidistantes. 171. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la respuesta correcta. a) entre dos curvas de nivel consecutivas se admite que la pendiente del terreno es horizontal. b) entre dos curvas de nivel consecutivas se admite que la pendiente del terreno es vertical. c) entre dos curvas de nivel consecutivas se admite que la pendiente del terreno es desigual. d) entre dos curvas de nivel consecutivas se admite que la pendiente del terreno es uniforme. 172. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina aquellas curvas de nivel fácilmente identificadas ya que su trazo es más grueso y permiten determinar de forma rápida la altura de cualquier otra curva de nivel, sabiendo la equidistancia numérica?. a) Curvas predominantes. b) Curvas directrices. c) Curvas Consecutivas. d) Curvas directoras. 173. POA. TOPOGRAFÍA. ¿Cómo se denomina a la diferencia de nivel constante entre dos curvas consecutivas?. a) Equidistancía numérica. b) Equidistancía. c) a y b son correctas. d) Equidistancía constante. 174. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la respuesta correcta. a) En un saliente las curvas de menor altitud envuelven a las de mayor altitud. b) En un entrante las curvas de mayor altitud envuelven a las de menor altitud. a y b son correctas. d) En una Hoya las curvas de menor altitud envuelven a las de mayor altitud. 175. POA. TOPOGRAFÍA. Señale la correcta. a) Un collado viene representado por la unión de un entrante y dos salientes. b) Un collado viene representado por la unión de dos entrantes y dos salientes. c) Un collado viene representado por la unión de dos entrantes y un saliente. d) Un collado viene representado por la unión de un entrante y un saliente. 176. POA. ¿Cómo se denomina al instrumento a través del cual se evalúa la adquisición y puesta en práctica por parte del alumnado de sus cualidades profesionales que serán de aplicación a su futuro desempeño profesional?. a) Informe prospectivo del alumno (IPA). b) Informe personal y profesional del alumno (IPA). c) Informe profesional del alumno (IPA). d) Informe personal del alumno (IPA). 177. POA. IPA. Aspectos positivos. Señale la respuesta correcta. a) Semana de cuartel / Reconocimiento ante mandos, profesorado, etc. / 4 puntos. b) Cuadro de honor / Calidad y capacidad de trabajo / 3 puntos. c) Donación de sangre / Compañerismo / 2 puntos. d) Todas son correctas. 178. POA. Revisión de las calificaciones obtenidas. ¿A quién dirgirá el alumno la solicitud de revisión de los exámenes, trabajos, ejercicios y demás pruebas que haya realizado?. a) Capitan de la compañía orgánica. b) Teniente Coronel Jefe de estudios. c) Profesor que impartió la asignatura. d) Ninguna es correcta. 179. POA. Revisión de las calificaciones obtenidas. Señale la correcta. a) El periodo de revisión será de 5 días hábiles contados desde el día siguiente al de la notificación de la CA. b) El periodo de revisión será de 5 días hábiles contados desde el día de la notificación de la CA. c) El periodo de revisión será de 3 días hábiles contados desde el día siguiente al de la notificación de la CA. d) El periodo de revisión será de 3 días hábiles contados desde el día de la notificación de la CA. 180. POA. Revisión de las calificaciones obtenidas. Si una vez realizada la revisión, el alumno o estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, se podrá formular recurso: a) Ante el capitán de la compañía orgánica durante los 3 días hábiles siguientes a la finaliza ión del período de revisión. b) Ante quien dirija el departamento durante los 3 días hábiles siguientes a la finaliza ión del período de revisión. c) Ante el capitán de la compañía orgánica durante los 5 días hábiles siguientes a la finaliza ión del período de revisión. d) Ante quien dirija el departamento durante los 5 días hábiles siguientes a la finaliza ión del período de revisión. 181. POA. Revisión de las calificaciones obtenidas. ¿Qué plazo máximo tendrá un departamento para resolver un recurso de revisión de examen?. a) Plazo máximo de 5 días a contar desde el día siguiente a la entrada del recurso. b) Plazo máximo de 10 días a contar desde el día siguiente a la entrada del recurso. c) Plazo máximo de 15 días a contar desde el día siguiente a la entrada del recurso. d) Plazo máximo de 3 días a contar desde el día siguiente a la entrada del recurso. 182. POA. Revisión de las calificaciones obtenidas. La revisión de las calificaciones académicas de las asignaturas que conforman el módulo Servicio Operativo podrá ser solicitada al departamento de Instrucción y Adiestramiento durante: a) 3 días hábiles siguientes a su notificación. b) 3 días naturales siguientes a su notificación. c) 5 días naturales siguientes a su notificación. d) 5 días hábiles siguientes a su notificación. 183. POA. Revisión de las calificaciones obtenidas. Señale la correcta. a) Llevada a cabo la revisión de la calificación académica, la persona interesada podrá formular recurso ante la Jefatura de Estudios, durante los 5 días hábiles siguientes a su notificación, quién dictará resolución en un plazo máximo de 10 días hábiles. b) Llevada a cabo la revisión de la calificación académica, la persona interesada podrá formular recurso ante la Jefatura de Estudios, durante los 5 días hábiles siguientes a su notificación, quién dictará resolución en un plazo máximo de 15 días hábiles. c) Llevada a cabo la revisión de la calificación académica, la persona interesada podrá formular recurso ante la Jefatura de Estudios, durante los 7 días hábiles siguientes a su notificación, quién dictará resolución en un plazo máximo de 15 días hábiles. d) Llevada a cabo la revisión de la calificación académica, la persona interesada podrá formular recurso ante la Jefatura de Estudios, durante los 7 días hábiles siguientes a su notificación, quién dictará resolución en un plazo máximo de 10 días hábiles. 184. POA. Vacaciones y permisos. Señale la respuesta correcta. a) por razones justificadas serán concedidos permisos por el tiempo mínimo indispensable. b) el alumnado se abstendrá de solicitar permisos para actos sociales relacionados con familiares cuyo parentesco supere el 2° grado, exceptuándose aquellos casos que, con carácter especial y debidamente justificados se consideren oportunos. c) el alumnado se abstendrá de solicitar permisos para actos sociales relacionados con familiares cuyo parentesco supere el 3° grado, exceptuándose aquellos casos que, con carácter especial y debidamente justificados se consideren oportunos. d) a y b son correctas. 185. POA. Vacaciones y permisos. Señale la respuesta correcta. a) La papeleta de petición de permiso se entregará al Capitán de la compañía, salvo aquellos que por la premura y urgencia se eluda la solicitud por papeleta, debiendo ser informada a la Plana Mayor de su Unidad orgánica. b) La papeleta de petición de permiso se entregará en la Plana Mayor de su Unidad orgánica, salvo aquellos que por la premura y urgencia se eluda la solicitud por papeleta, debiendo ser informada por el Capitán General de las FFAA. c) La papeleta de petición de permiso se entregará en la Plana Mayor de su Unidad orgánica, salvo aquellos que por la premura y urgencia se eluda la solicitud por papeleta, debiendo ser informada por el Comandante del departamento de estudios. d) La papeleta de petición de permiso se entregará en la Plana Mayor de su Unidad orgánica, salvo aquellos que por la premura y urgencia se eluda la solicitud por papeleta, debiendo ser informada por el Capitán de la compañía. 186. POA. Vacaciones y permisos. ¿Con qué tiempo de antelación las papeletas, debidamente informadas se remitirán inexcusablemente, salvo causas justificadas y siguiendo el curso reglamentario?. a) Al menos 5 días de antelación al inicio del disfrute, salvo que la necesidad sea sobrevenida. b) Al menos 10 días de antelación al inicio del disfrute, salvo que la necesidad sea sobrevenida. c) Al menos 15 días de antelación al inicio del disfrute, salvo que la necesidad sea sobrevenida. d) Al menos 20 días de antelación al inicio del disfrute, salvo que la necesidad sea sobrevenida. |