option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

XDE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
XDE

Descripción:
preguntas de firmes

Fecha de Creación: 2023/01/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Coeficiente de limpieza para ZA. <2. a.

Equivalente de arena para ZA. >35. a.

En caso no cumpla con Equivalente de arena para ZA. Usar azul de metileno <10, el EA no debe ser menor a <30. a.

Para ZA, el material debe ser. No plástico, en ZA y ZN (carreteras). a.

Coeficiente de los Ángeles para ZA, para la resistencia a la fragmentación. Valor mínimo >30 y >35. a.

Forma en ZA. Índice de lajas <35. a.

Angulosidad en ZA. Mínimo 50% en todos los casos. a.

HUSOS granulométricos en ZA25. 25 es el valor del TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL. Abertura del primer tamiz que retiene más de 10% en masa.

Fórmula de trabajo de ZA. Identificación y proporción en seco de fracción en la alimentación, granulometría, humedad de compactación y densidad mínima. a.

Tramo de prueba ZA. Longitud mínima 100 m. a.

Densidad en ZA y ZN. Como mínimo 98% y Proctor Modificado. a.

Capacidad de soporte de ensayo de carga con placa. Ev2/Ev1 < 2,2. Ev2 se hace con 100 MPa.

Rasante, espesor y anchura. Rasante no inferior a 15 mm en calzadas de carreteras y 20 mm en otros casos. a.

Regularidad superficial. Se mide en dm/hm. a.

IRI. Índice de Regularidad Internacional. a.

Ensayo de humedad y densidad en Zahorras. Frecuencia mínima de 7 por lote. a.

El control de la regularidad superficial del lote es. a partir de las 24 h. a.

Espesor de la capa de zahorra. No más de dos muestras menores al 90% del espesor. a.

Situaciones del espesor obtenido en la capa respecto al ya especificado. Si el espesor medio es < 85%, se escarifica la capa. Si el espesor medio es > 85%, se compensa la merma.

Medición y abono de zahorra. Será en m3. a.

Suelos estabilizados in situ. SEST1 y SEST2 se pueden conseguir con cal o con cemento mientras que SEST 3 sólo con cemento. a.

CAL del Suelo Estabilizado. CL - 90. a.

Cemento del Suelo Estabilizado. 22,5 o 32,5 N. a.

Plasticidad del suelo estabilizado con cemento. >15. a.

Especificaciones del suelo estabilizado in situ. Cantidad de CAL o CEMENTO: >2 (SEST1) o >3 (SEST 2 y 3). Indice CBR a 7 días: >6 (SEST1) o >12 (SEST 2). Compresión simple a 7 días: >1,5 (SEST3). Densidad: >95 (SEST1) o >97 (SEST 2) o >98 (SEST 3).

Fórmula de trabajo de suelos estabilizados. Dosificación minima, humedad, compacidad, CBR a 7 días, plazo de trabajabilidad (CEMENTO). a.

Disgregación del suelo en SEST. Eficacia de disgregación: Relación entre el cernido de obra de material húmedo y el cernido en laboratorio de material desecado y desmenusado. a.

Curado y protección superficial de SEST. En ningún caso, el plazo de extensión de las capas superiores será inferior a 7 días. a.

Tramo de prueba de SEST. No inferior a 100 m. a.

Materiales granulares para Materiales tratados con cemento. Suelo cemento: Se utiliza zahorra natural o zahorra artificial, suelos granulares. Grava cemento: Se utiliza árido natural procedente de trituración de piedra de cantera o de gravera.

Plasticidad de materiales tratados con cemento. SCEMENT: LL<30 e IP<15. GRCEMENT: LL<25 e IP<6.

Contenido mínimo en materiales tratados con cemento. De cemento en suelo cemento: 3%. De cemento en grava cemento: 3,5%.

Plazo mínimo de trabajabilidad del cemento. 180 minutos. a.

Fórmula de trabajo de materiales tratados con cemento. Identificación y proporción en seco del material granular, granulometría, dosificación de cemento agua y aditivos, proctor modificado, densidad mínima a alcanzar, plazo de trabajabilidad. a.

Curado y protección superficial de materiales tratados con cemento. Prohibe la circulación de vehículos al menos 3 días y 7 para vehículos pesados. a.

Temperaturas de ejecución en materiales tratados con cemento. No se permite >35ºC o <5ºC. a.

Tipos de Riegos. IMPRIMACIÓN, ADHERENCIA y CURADO. Imprimación: Entre capa granular y aglomerado. (DOT= 500 g/m2). Adherencia: Dos capas de aglomerado (DOT= 200 g/m2). Curado: Aglomerado y hormigón (DOT= 300 g/m2).

Resistencia al pulimento en capas de rodadura o coeficiente de pulimento acelerado (c.p.a). Mayor o igual a 56%. a.

Polvo mineral o filler. Árido que pasa por Tamiz de 0,063 mm. a.

Tipos de filler. De RECUPERACIÓN (proviene de la planta de los áridos) y de APORTACIÓN (producto comercial). Cifra mínima de aportación de filler: 50%.

Silos de transferencia. Se utilizan para la extensión de la capa de rodadura. La Tmáx de la mezcla es 180ºC.

IRI (mezcla bituminosa). <2 (Rodadura e intermedia) <3 dm/hm (otros casos). a.

IRI (mezclas bituminosas). Si sale mejor de lo esperado, te pagan un extra por el extendido. a.

Mezclas bituminosas para capas de rodadura. Tipos: Drenantes y discontinuas. a.

Tipología de mezclas bituminosas. MB DISCONTINUAS: BBTM. MB DRENANTES: PA.

Denunciar Test
Chistes IA