DSV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DSV Descripción: Tema 4 Desarrollo Sexual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los conceptos básicos, el conjunto de atribuciones sociales y culturales que resultan apropiadas diferencialmente para mujeres y hombres, se denomina: Sexo. Género. Rol de género. Expresión de género. Características biológicas que presentamos al nacer y que nos dividen socialmente como mujeres y hombres. Sexo. Género. Rol de género. Expresión de género. Autoclasificación de la propia persona hace sobre su sexo, basándose principalmente en los caracteres biológicos. Sexo. Identidad sexual. Rol de género. Expresión de género. Entre los conceptos básicos, el sentimiento interno que lleva a una persona se identificarse como hombre o mujer se denomina: Sexo. Identidad sexual. Identidad de género. Expresión de género. Entre los conceptos básicos, los comportamientos que se asocian diferencialmente al género masculino o femenino, y que además suelen coincidir con el sexo biológico y la identidad de género, se denominan. Sexo. Rol de género. Identidad de género. Expresión de género. Son los intereses eróticos y afectivos; es decir, la inclinación o atracción de una persona por otra pudiendo ser homosexual, bisexual u heterosexual. Orientación sexual. Rol de género. Identidad de género. Expresión de género. Es la apariencia, actitud, gestos de una persona, los cuales están asociados con el género en un contexto cultural, particular concretamente siguiendo las categórias de masculinidad y feminidad. Orientación sexual. Rol de género. Identidad de género. Expresión de género. Los progenitores tienden a ser más estrictos en el proceso de socialización del descendiente del otro sexo. Verdadero. Falso. Aprendemos que somos seres sexuados en interacción con otras personas. Verdadero. Falso. Une con una línea la frase con su definición: Sexo. Género. Identidad sexual. Identidad de género. Rol de género. Orientación sexual. Expresión de género. Uno de los conocimientos sobre la sexualidad que debemos potenciar son las actitudes socialmente favorables a la igualdad evitando discriminaciones. Verdadero. Falso. ¿A qué edad aproximadamente se produce la permanencia de la identidad sexual y la diferenciación entre la identidad y rol de género?. Entre los 0 y 2 años. Entre los 2 y los 5 años. Entre los 5 y los 7 años. A partir de los 7 años. A nivel social, la educación afectivo-sexual incorpora conocimientos asociados a: Desarrollar actitudes socialmente favorables a la igualdad y evitar discriminaciones. Conocer la anatomía sexual. El desarrollo de la identidad sexual, reconociendo diferencias y similitudes sin discriminación. Aceptación corporal, influyendo en elementos como el autoconcepto o la autoestima. Uno de los conceptos básicos para favorecer la educación afectivo sexual consiste en que los/las educadores/as siban de modelo, demostrando prácticas basadas en la igualdad. Verdadero. Falso. La finalidad primordial de la educación afectivo sexual es favorecer el desarrollo integral de las personas como seres sexuados, siempre y únicamente de acuerdo al sexo biológico que presenta la persona al nacer. Verdadero. Falso. (Desarrollo) Di las fases de la adquisición de los roles y los estereotipos de género: a. De los 2 a los 5 años. b. De los 6 meses a los 12 años. c. De 0 a 2 años. d. Las respuestas a y c son correctas. (Desarrollo) Une con una línea las fases de la adquisición de los roles y los estereotipos de género con su descripción: De 0 a 2 años. De 2 a 5 años. (Desarrollo) Une con una línea. En cuanto a los objetivos relacionados con la educación afectivo-sexual. Individual. Social. (Desarrollo) A nivel individual, la educación afectivo-sexual incorpora conocimientos: Del cuerpo, incluida la anatomía sexual. Desarrollo de la identidad sexual, reconociendo diferencias y similitudes sin discriminación. Aceptación corporal, influyendo en elementos como el autoconcepto o la autoestima. Formas de expresión afectiva. La igualdad sexo-genérica. Desarticular estereotipos y roles de género tradicionales. |