O
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() O Descripción: VARIADO O |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el lugar en que están instaladas, denominamos señal de protección: A la situada a continuación de la señal de salida y relacionada con ella, para liberar la curva de control de velocidad del equipo embarcado. A la situada delante de una aguja en plena vía para protegerla. A la situada delante de una aguja en plena vía para protegerla, en lineas de BLA de velocidad superior a 160kmh, la señal de preavanzada puede hacer funciones de señal de protección. A la situada delante de las agujas de una bifurcación. ¿Qué prueba de frenado debe realizarse tras agregar una locomotora de tracción por cola?. Prueba completa. Prueba parcial. Prueba de continuidad. Verificación de acoplamiento. ¿Cómo se define la detención inmediata?. Es la que efectúa el Maquinista por propia iniciativa en plena vía o, por anormalidad, en cualquier lugar. Es la que afecta el Maquinista por propia iniciativa en plena vía o por anormalidad, en cualquier momento. Es la que realiza el Maquinista o cualquier persona para tratar de evitar un peligro inminente. mediante la aplicación del freno de emergencia. Es la que realiza el Maquinista para tratar de evitar un peligro inminente, mediante la aplicación del freno de emergencia. ¿Como será la orden de marcha, a tren parado, en BEM Y BT?. En BEM con la señal de salida y BT con la señal de salida y marche el tren. Igual tanto en BEM como en BT. Igual tanto en BEM como en BT, con la señal de salda y marche el tren. Igual tanto en BEM como en BT, con la señal de salida y marche el tren, si la vía no dispone de señal de salida la orden de marcha será únicamente el marche el tren en ambos bloqueos. Según el RCF. ¿qué significa mt?. Marche el tren. Masa total. Modo trip en ETCS. Tracción multiple, (multiple traction en ETCS). ¿Cual es el objeto del Reglamento?. El objeto de este Reglamento es establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes se realice de forma segura, eficiente y puntual. El objeto de este Reglamento es establecer reglas operativas generales para que la circulación de las maniobras se realice de forma segura, eficiente y puntual. El objeto de este Reglamento es establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes y de las maniobras se realice de forma segura y eficiente. El objeto de este Reglamento es establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes y de las maniobras se realice de forma segura, eficiente y puntual. ¿Cómo se define un cambiador de ancho en el ámbito ferroviario?. Aparato de vía que, en lineas de ancho mixto equipadas con tercer carril, permite cambiar de lado el cari de uso común por los trenes de ambos anchos. Instalación ferroviaria que facilita el cambio del ancho de la rodadura, a los trenes cuya tecnología lo permite. Aparato de via que, en lineas de ancho mixto equipadas con tercer carril, permite cambiar de lado el carril de uso común por los trenes de ambos anchos. Está compuesto por dos semicambios dispuestos en paralelo. Aparato de via que, en lineas de ancho mixto equipadas con tercer carril, permite cambiar de lado el carril de uso común por los trenes de ambos anchos Está compuesto por dos semicambios dispuestos en perpendicular. ¿Cuál será la velocidad, cuando los sistemas de protección del tren instalados en la infraestructura y en la cabina de conducción no sean compatibles entre si de origen?. 300km/h si la linea está equipada con LZB. 120km/h. 120km/h, y sólo puede iniciar servicio si se incorpora una persona debidamente habilitada a la cabina de conducción. El tren no puede iniciar servicio. ¿Cuándo se considera que un tren está en plena vía?. Cuando todos los vehículos están fuera de la estación o de las agujas de salida. Cuando todo el tren se encuentre en la parte de la vía comprendida entre las señales de entrada de dos estaciones colaterales, fuera del dominio de ambas estaciones. Cuando el primer vehículo está fuera de la señal de entrada, vista está por detrás. Parte de la vía comprendida entre las señales de entrada de dos estaciones inmediatas, fuera del dominio de ambas estaciones. Con relación a los principios básicos de los bloqueos, ¿cuál es la respuesta incorrecta?. Dos trenes que circulan por la misma vía y en el mismo sentido, irán separados una distancia que garantice que no va a producirse un alcance. La transición entre distintos bloqueos automáticos estará garantizada por la presencia en cada estación del responsable de circulación en cada estación o puesto de bloqueo. Cuando un tren este circulando por una via, no se expedirá otro en sentido contrario por misma vía desde la estación colateral. Las instalaciones garantizarán la seguridad necesaria para compatibilizar las maniobras que realicen por la banda de una estación, con la llegada de un tren por dicha banda. En un trayecto de BLAB sin CTC que consta de tres estaciones: estación 1, estación 2 y estación 3; siendo estación 2 una estación AC ¿cuántos cantones hay entre estación 1 y estación 3?. Un único cantón si la estación 2 se encuentra cerrada al servicio. Dos cantones si la estación 2 se encuentra cerrada al servicio. Un único cantón si la estación 2 se encuentra abierta al servicio. Dos cantones si la estación 2 se encuentra abierta al servicio. ¿Para qué se elabora el libro de itinerarios del maquinista?. Documento elaborado conforme a lo dispuesto en el ETI OPE en el que la EF recopilará la información reglamentaria que afecte a sus Maquinistas. Su contenido deberá particularizarse y adaptarse en cada caso. Para fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura, cierre o modificación de lineas o dependencias, o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. Documento en el que cada EF pone a disposición de sus Maquinistas, la información que les afecte en relación con las características de las lineas por las que circulen y la información horaria del tren. Dar a conocer al personal operativo prescripciones e informaciones de carácter temporal, no contenidas en otros documentos. El esquema siguiente representa una secuencia de señales encontrada por el maquinista de un tren tipo 180B que se dirige a una estación intermedia sin RC en ámbito de CTC, en una linea de BAU y circulando al amparo del bloqueo nominal. Atendiendo unicamente a la secuencia de señales, ¿cuál de las respuestas siguientes considera correcta? (PREANUNCIO 100, PAJARITA 80). Circulará sin exceder de 180 km/h al paso por la señal de entrada. Desde la señal de entrada circulará sin exceder de 80 km/h hasta la señal de salida. Se detendrá ante la señal de retroceso y la rebasará, comprobando las agujas, sin exceder de 10 km/h al paso por las mismas. Circulará en condiciones de parar ante la señal de salida. ¿Cuál es la señal de atención especial?. A. B. C. D. ¿Qué indica y dónde se coloca la siguiente señal?. Indica el número de la vía y se coloca en BAB y BLAB a la salida de las estaciones antes de la primera aguja. Indica el número de la vía y se coloca en BA, BLA y BSL a la entrada de las estaciones después de la última aguja. Indica el número de la vía y se coloca en BLAB, BSL y BAB a la salida de las estaciones después de la última aguja. Esta señal no indica, ordena, y se coloca en BAB, BLAB y BSL a la salida de las estaciones después de la última aguja. Un maquinista entra en una estación con la señal de entrada en vía libre y realiza una parada prescrita en vía desviada. Inicia la marcha y encuentra la señal de salida en vía libre y una indicadora de posición de agujas que indica vía directa. ¿A qué velocidad circulará el maquinista en las agujas situadas a continuación de la señal de salida?. 30 km/h. No existe restricción de velocidad en este punto según la orden de las señales. 30 km/h, siempre que no circule en bloqueo telefónico. 10 km/h. Tras la conexión del equipo ASFA Digital en un tren Tipo 120, el sistema establece un control de velocidad de arranque de: 60 km/h. 100 km/h. 120 km/h. 140 km/h. ¿Que ordena esta señal al maquinista que esté realizando una maniobra?. Tirar. Empujar. Lanzar (empujar rápido). Reducir la marcha o empujar despacio. En relación con el retroceso de trenes: El responsable de circulación puede ordenar al maquinista de un tren detenido en plena via retroceder sin que exista previa solicitud por su parte. Siempre es necesaria la previa solicitud de retroceso por parte del maquinista y la correspondiente autorización del responsable de circulación. Ningún tren podrá retroceder por iniciativa del maquinista. La anulación de la autorización de retroceso podrá ser cursada al maquinista por el responsable de circulación. Un tren de mercancías que circula entre las estaciones A y C, tiene prescrita parada técnica en la estación B. En la estación A recibe la siguiente notificación: Según la notificación recibida, ¿cómo deberá proceder el maquinista de dicho tren en la estación B?. Debido a que circula al amparo de un bloqueo telefónico por anormalidad entre A y C, el maquinista considerará suprimida la parada técnica prescrita. Si la orden de la señal de salida no se complementa con la señal de paso, el maquinista deberá realizar la parada prescrita. Aun cuando la señal de salida se considera inexistente, el maquinista considerará suprimida la parada técnica prescrita si se le presenta la señal de paso. El maquinista deberá realizar la parada técnica prescrita, en cualquier caso. Circulando al amparo del BSL, en caso de anormalidad en la señal de entrada a un PCA en un trayecto de vía doble: El responsable de circulación autorizará el rebase de la señal con marcha a la vista. El responsable de circulación, en la autorización de rebase de la señal deben indicar la vía por la que va a circular. El responsable de circulación autorizará el rebase con marcha normal una vez que el cantón de bloqueo esté libre de trenes. Se estará a lo dispuesto en las anormalidades del BA. Conforme al esquema inferior, correspondiente a un trayecto de BAU sin CTC, de las siguientes actuaciones del maquinista de un tren tipo 180B, que es directo respecto de la estación a la que se aproxima, ¿cuál considera INCORRECTA? (ANUNCIO DE PRECAUCIÓN PAJARITA 60). El maquinista circular sin exceder de 160 km/h al paso por la señal avanzada. Desde la señal de entrada se pondrá en condiciones de parar ante la señal siguiente situada a corta distancia. Se detendrá ante la señal de retroceso y solicitará su rebase al AC de la estación y, no excederá do 30 km/ al paso por las agujas de entrada. Circular sin exceder de 60 km/h por las agujas de entrada. Circulando por un trayecto de BAD con circuitos de vía, el maquinista de un tren de mercancías efectúa detención accidental en plena vía al apreciar una resistencia imprevista durante la marcha. Tras reconocer el tren, observa que han descarrilado los dos vehículos de cola invadiendo el galibo de la vía contigua, ¿Cuál será la actuación correcta del maquinista?. Aplicará protección normal en ambas vías. Aplicará protección de emergencia en la vía contigua. Aplicará protección de emergencia en ambas vías. Unicamente pondrá la situación en conocimiento del Responsable de Circulación de la banda de regulación del PM y se atendrá a sus instrucciones. ¿Cuáles son las prescripciones de circulación respecto a las señales que el maquinista deberá cumplir durante la aplicación de la EVB en trenes que no circulen con consigna de pruebas?. Cumplirá la orden de todas las señales, excepto las señales intermedias en lineas de BA y las de los PCA en lineas de BSL y BCA que las considerara inexistentes. Considerará inexistentes todas las señales (excepto las de entrada o salida). Respetará la orden de todas las señales. Cumplirá la orden de todas las señales, excepto las señales avanzadas dotadas de letra "P" y las de entrada asociadas a ellas, que las considerará inexistentes. Un maquinista se encuentra efectuando maniobras no centralizadas con vagones en una estación. ¿Cuál de las siguientes prescripciones ha de cumplir?. Realizar todos los movimientos con marcha a la vista sin exceder de 30km/h. Aunque lo permitan las señales fijas, no iniciará movimiento alguno sin que se lo ordene el personal que realiza la maniobra. Ocupará siempre la primera cabina en el sentido del movimiento. Efectuar con suavidad los movimientos vehículos, de aproximación a toperas y de realizar cortes de material estacionado, efectuando parada 5 metros antes como mínimo. Maquinista de un tren, entrando en la estación que se representa en el esquema, se encuentra con la siguiente secuencia de señales. El tren es Tipo 120A y la linea roja representa el itinerario establecido. ¿cuál será la velocidad máxima de paso por las agujas de entrada y de salida de la estación? (PAJARITA A 50). A 100 km/h por las agujas de entrada y a 30 km/h por las aguas de salida. A 50 km/h por las agujas de entrada y a 30 km/h por las agujas de salida. A 50 km/h por las agujas de entrada y a 100 km/h por las agujas de salida. A 100 km/h por las agujas de entrada y 120 km/h por las agujas de salida. ¿Dónde se instalan las pantallas de proximidad en color naranja?. Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (a no automático). Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (automático), y a señales avanzadas de bifurcaciones respectivamente. Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (automático). Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (a no automático), y a señales avanzadas de bifurcaciones, respectivamente. ¿Qué ordena al maquinista la señal del dibujo?. La señal del dibujo no ordena, sino indica. La señal del dibujo ordena, dar el silbido de atención. La aproximación de un paso a nivel y ordena al maquinista dar el silbido de atención especial. Ninguna respuesta es correcta. En un trayecto de BAB, un tren directo encuentra en las señales avanzada y de entrada la indicación de anuncio de parada, y en la señal de salida a la indicación de vía libre. Si únicamente disponemos de esta información, ¿cuál será la velocidad máxima al paso por las agujas de entrada y salida?. 30 km/h por las agujas de entrada y sin limitación de velocidad por las agujas de salida. 30 km/h por ambas. Sin limitación de velocidad por las agujas de entrada y 30 km/h por las agujas de salida. Esta secuencia de señales no impone restricciones de velocidad al paso por las agujas de entrada ni de salida. La zona protegida para la realización de maniobras en las estaciones, en las vías de circulación, está limitada, según los casos, por: La señal de entrada o el cartelón de limite de maniobras. La primera aguja, en las estaciones con señal de entrada. La señal de salida o el cartelón de fin de maniobras. El cartelón limite de maniobras o la señal avanzada . ¿Cómo actuara el maquinista que se encuentra estacionado y quiere iniciar la marcha hacia la siguiente estación en un trayecto de BAB sin CTC?. No está permitida la expedición de trenes desde vías sin señal de salida en este bloqueo. El maquinista se pondrá en contacto con el RC de la estación, para que le notifique la señal de marche el tren, únicamente por radiotelefonía. El maquinista se pondrá en contacto con el RC de la banda de regulación del PM, para que le notifique la señal de marche el tren. El maquinista se pondrá en contacto con el RC de la estación, para que le notifique la señal de marche el tren complementado con la autorización de rebase. ¿En qué casos se utilizará el preanuncio de velocidad máxima?. En tramos de lineas convencionales con velocidad máxima superior a 160 km/h. Siempre que haya una reducción de velocidad que suponga un cambio significativo de su valor. Unicamente en lineas de BLA con velocidad máxima superior a 160 km/h. Solo se utiliza en el caso de limitaciones temporales de velocidad en tramos de lineas convencionales con velocidad máxima superior a 160 km/h. ¿Cuál de los siguientes movimientos NO es una maniobra?. Clasificar los vehículos o cortes de material. Realizar movimientos de material entre dependencias colaterales sin que constituyan un complejo ferroviario logístico. Realizar los movimientos necesarios para el cambio de ancho en los trenes cuya tecnología lo admite. Traer o llevar material de/a dependencias de plena vía carentes de señal de protección telemandada desde la estación o el CTC. ¿Cómo se da a conocer la alteración del periodo de cierre de una estación AC?. Mediante el documento del tren. Mediante el libro de itinerarios. Mediante notificación, salvo en estaciones dotadas de la indicación (EA) o (EC). Mediante la presencia o falta de cartelón (C) en las estaciones afectadas. Un tren circula por una linea con criterios de emplazamiento de balizas para convencional. Su maquinista recibe la siguiente notificación antes de iniciar la marcha en la estación de origen: <<Circulará a contravía entre A y B>> Conociendo que el trayecto entre A y B cuenta con un Bloqueo Automático (B.A.), ¿Que actuación realizará?. Desconectará el equipo. Activará el modo BTS. Activará el modo ASFA Básico CONV. Mantendrá activo el modo ASFA CONV. Circulando a contravia en un BLAD con CTC, ¿cómo considerará el maquinista, al aproximarse a las estaciones, las señales de entrada a contravia?. Existentes, pero podrá rebasarlas comprobando agujas. Inexistentes ya que circulamos a contravia. Existentes y se atendrá a lo que éstas ordenen. Inexistente si se encuentran apagadas y existentes si se encuentran encendidas. ¿A qué se denomina la Protección de emergencia?. Es la protección utilizada de forma que no pueda escaparse material ferroviario con el freno de estacionamiento. Es la protección utilizada en los pasos a nivel, en el caso de que al paso de los trenes no actuase el sistema de barreras o semibarreras automáticas. Es la protección que realiza el maquinista mediante el foco de gran intensidad, apagándolo al cruzarse con algún otro tren, para no deslumbrarse entre ellos. Es la protección utilizada de forma inmediata por el personal que detecte un punto interceptado, su objetivo es lograr que cualquier circulación que se dirija hacia el punto interceptado se detenga antes de frenar al mismo. En lineas de via doble o múltiple, los trabajos que se realicen en una vía. ¿Serán compatibles con la circulación normal de los trenes por las vías contiguas?. Si, siempre. Si, siempre que no afecten a su galibo o a su electrificación. Al Maquinista se le notificarán estas Imitaciones y el motivo, como si se tratara de una limitación temporal de velocidad máxima no señalizada. Si, siempre que no afecten a su galibo o a su electrificación. En la vía no afectada por los trabajos la velocidad máxima será de 120 km/h. Si, siempre Al Maquinista se le notificarán estas limitaciones y el motivo, como si se tratara de una limitación temporal de velocidad máxima no señalizada. En una linea sin CTC, el maquinista de un tren detenido en plena vía por falta de potencia del vehículo motor, solicita socorro. Una vez cursado el telefonema de solicitud, consigue solucionar la avería que le impedía continuar la marcha. ¿Podrá el maquinista reanudar la marcha hacia la estación de delante una vez que ha desaparecido la causa por la que pidió socorro?. Si, si no ha sido informado del envío de medios de socorro. En cuanto llegue a la estación, entrará en comunicación con el Responsable de Circulación con el fin de que este comunique la anulación del socorro a su colateral mediante el correspondiente telefonema. Si, informando de ello previamente por telefonema al Responsable de Circulación de la estación hacia la que se dirige. No, solo podrá reanudar la marcha hacia la estación de detrás. No. Para poder hacerlo, el maquinista deberá anular la petición de socorro por telefonema, solicitando autorización para reanudar la marcha, y esperar que uno de los Responsables de Circulación de las estaciones colaterales le autorice por telefonema. En una linea de vía única, ¿a qué velocidad máxima circulara el tren por las agujas del desvío 1 del esquema adjunto en su itinerario de salida de la estación? (PAJARITA A 60). A 30 km/h. A 60 km/h, porque en los itinerarios de entrada por el lado opuesto, el enclavamiento permite pasar a dicha velocidad. Sin restricción de velocidad, al presentar la señal de salida al aspecto de vía libre. A la velocidad máxima de la linea que figure en su Libro de itinerarios correspondiente a ese tramo. El tren 28436 circula por una linea de BLAU sin CTC de izquierda a derecha entre la estación 1 y la estación 2. Dicho tren debería haber llegado a la estación 2 hace 20 minutos según el surco concedido a la EF, y no se ha podido establecer comunicación con el maquinista. De acuerdo con la representación inferior, indique que tren y en qué condiciones podrá realizar el socorro. El RC expedirá cualquiera de los dos trenes con marcha a la vista y sin exceder de 40 km/h desde la salida de la estación. El RC expedirá el tren desde estación 1 sin exceder de 40 km/h y marcha a la vista desde 3 kilómetros antes. El RC expedirá el tren desde la estación 2 con marcha a la vista y sin exceder de 40 km/h desde la salida de la estación. El RC expedirá el tren desde la estación 1 con marcha a la vista y sin exceder de 40 km/h desde la salida de la estación. Un tren circula al amparo del BT por anormalidad entre las estaciones A y D. existiendo entre ambas las estaciones By C. En la estación A recibe la siguiente notificación: <<Circulará con BT entre estación A y D. No funciona el BA. La estación C con Responsable de Circulación que interviene del bloqueo>> ¿En qué estaciones considerará inexistentes las señales de salida?. En la Estación B. Unicamente en la Estación C. En las estaciones A y C. En las estaciones A, B y C. En una linea de BLAD con CTC, se establece la BTV entre las estaciones 1, 2 y 3. En la estación 1, el maquinista recibe la siguiente notificación: <<Circulará a contravía entre la estación 1 y la estación 3. La estación 2 con Responsable de Circulación que interviene en bloqueo>> En la estación 2, la señal de entrada a contravia permite el paso, y el tren no tiene parada prescrita en dicha estación. ¿Cómo actuará el maquinista para continuar la marcha hacia la estación 3?. Considerara la señal de salida inexistente, continuando la marcha con marcha de maniobras hasta rebasar las agujas de salida. Considerará la señal de salida inexistente. Si ordena parada, se detendrá ante ella y la rebasará sin exceder de 10 km/h al paso por las agujas de salda. Si el responsable de circulación le presenta la señal de paso continuara la marcha, considerando la serial de salida inexistente. En caso contrario, efectuará parada y no reanudará la marcha hasta que le presente la señal de marche el tren. Si la señal de salida no ordena parada y el responsable de circulación le presenta la señal de paso continuarà la marcha. En caso contrario, efectuará parada y no reanudará la marcha hasta que le presento la señal de marche del tren. En un trayecto de BAD con CTC, se establece la BTV entre las estaciones 1 y 2, y entre las estaciones 2 y 3, encontrándose las tres estaciones en MC. El tren 30666 se encuentra estacionado en la via 4 de la estación 1, siendo necesario que circule a contravia hasta la estación 3. El Responsable de Circulación del CTC, le notifica a su Maquinista la circulación a contravia. ¿Cuál de las siguientes notificaciones será correcta?. Circulará a contravia entre estación 1 y estación 2. Marche el tren 30666. Circulará a contravia entre estación 1 y estación 3. Marche el tren 30666 de via 41. Circulara a contravia entre estación 1 y estación 2. Marche el tren 30666 de via 4. Circulará a contravia entre estación 1 y estación 3. Marche el tren 30666 de via 4. La estación 2 sin Responsable de Circulación. Al comienzo de la conducción ETCS nivel 1, el sistema inicia su funcionamiento en modo: SR. SH. NL. FS. Un maquinista recibe el siguiente telefonema: <<"Circulará a contravia en E1 y E3, la estación E2 es una estación de servicio intermitente AC cerrada con paso por vía directa. Establecida LTV de 90 km/h desde la estación 2 hasta la estación 3 supone CSV. Marche el tren de la via II>> ¿Es correcto el telefonema recibido?. Si, el telefonema es correcto ya que se ajusta a lo dispuesto en le RCF. No, el telefonema es incorrecto al no haber indicado el responsable de circulación las estaciones del trayecto sin responsable de circulación. No, el telefonema es incorrecto ya que incluye en el mismo la notificación de marche el tren que debe realizarse con una notificación independiente. No, el telefonema es incorrecto ya que el responsable de circulación no debería haber notificado la estación intermitente AC cerrada ya que el itinerario de paso por la misma está establecido por via directa. Durante el recorrido de un tren se avería el dispositivo de vigilancia ¿En qué condiciones podría continuar el tren la marcha hasta destino?. Podría continuar la marcha sin ninguna restricción especifica, siempre y cuando en la primera estación donde surja la avería se incorpore a la cabina de conducción una segunda persona habilitada. Podría continuar la marcha hasta destino sin ninguna restricción especifica dado que el sistema de protección del tren funciona con normalidad. Podría continuar la marcha a una velocidad máxima de 120 km/h, cumpliendo además las velocidades máximas de la linea y respetando las velocidades limitadas que pudieran afectar. En ningún caso podrá continuar la macha hasta destino, dada la gravedad de la anomalía. Para un tren circulando con sistema ASFA Digital en modo CONV, el control de paso a nivel sin protección finalizará: A los 20 segundos del reconocimiento del control. Manualmente, por reconocimiento del pulsador correspondiente. Con la recepción de una frecuencia distinta desde el sistema ASFA de vía. A los 1.800 metros desde el reconocimiento. Un tren Tipo 120 circula con ASFA Digital en modo CONV. ¿Cuál será la velocidad de control final del sistema ASFA en un control de preanuncio de parada si se accionó el aumento de velocidad de control final?. 160 km/h. 80 km/h. 90km/h. 100 km/h. Indique la afirmación correcta en relación con la siguiente imagen de un DMI del sistema ETCS: La velocidad limite en este punto es 157 kmh. La velocidad de liberación en el EOA es de 60 km/h. Hay próxima una reducción a 140 km/h en el valor de la velocidad limite. El equipo ha aplicado freno por un exceso en la velocidad del tren. ¿Cuándo se le cursará al Maquinista este telefonema, en el caso de la expedición de trenes desde vías sin señal de salida? <<Marche el tren 26436 hasta la Estación 1 con marcha a la vista hasta la señal siguiente>>. En BAD con CTC. Siempre que haya que considerar inexistente la señal de salida. No se pueden expedir trenes desde vias sin señal de salida. En BLAD con CTC. En BAD sin CTC, con una anormalidad en la señal de salida: Se establece el BT obligatoriamente. El responsable de circulación del CTC pondera si se establece el BT. El Responsable de Circulación de la Banda del PM ponderará si conviene establecer el BT. Se puede autorizar su rebase con marcha normal. ¿Cómo se denomina al sistema que permite fijar itinerarios seguros para la circulación de los trenes en el ámbito de las estaciones, estableciendo una relación de dependencia entre las posiciones de los distintos aparatos de vía del itinerario, las semibarreras de PN (en su caso) y las órdenes que transmiten las señales?. Bloqueo. Enclavamiento. Sistema de protección de vía. Aparato de seguridad. Cuando no sea posible efectuar la apertura de la señal de entrada como establezca correspondiente Consigna del Al, se podrán establecer itinerarios para el estacionamiento de los trenes en condiciones especiales. ¿Qué criterio o criterios se tendrán en cuenta para efectuarlo? SEÑALE LA INCORRECTA. Mediante la orden de rebase autorizado cuando la señal de entrada disponga de dicha indicación. Si la señal de entrada no dispone de la indicación de rebase autorizado, se autorizará su rebase por telefonema. Si la estación no dispone de señal de entrada, se detendrá el tren ante la primera agua y se ordenará su estacionamiento con marcha a la vista. Si la estación no dispone de señal de entrada, se detendrá el tren ante la primera agua y se ordenará su estacionamiento con marcha de maniobras. Ante cual de las siguientes incidencias en la estación de origen de un tren, este se considerará, en cualquier caso, inútil para circular: Cuando se produzcan incidencias en las señales de cabeza que afecten al alumbrado de gran intensidad luminosa. Cuando se produzca la avería del dispositivo de señales acústicas del vehículo de cabeza. En caso de señalización incompleta en la cola de un tren. En el caso de avería total de la señalización de cola. En la autorización de rebase de una señal, ¿Podrá autorizarse simultáneamente el rebase de dos o más señales?. No, el rebase de señales se hará de una en una. Si sólo cuando éstas estén directamente relacionadas. Si, en lineas con CTC, dotadas de radiotelefonía, el responsable de circulación del CTC podrá autorizar el rebase de señales sucesivas. No podrá autorizarse simultáneamente el rebase de dos o más señales, excepto cuando se trate de bloqueos unidireccionales. ¿Cuál de los siguientes sistemas de protección del tren proporciona información y supervisión continua?. ASFA. LZB. EBICAB. ERTMS Nivel 1. De acuerdo con el DMI que se le presenta a continuación, indique cual de las siguientes respuestas considera INCORRECTA: El tren circula en modo FS y nivel 1. El tren circula hacia una EOA con velocidad de liberación a 60 km/h. El tren se encuentra en la curva de aviso del sistema. La velocidad real del tren es de 76 km/h. De acuerdo con el DMI que se le presenta a continuación, indique que respuesta considera correcta: Circulamos en modo FS nivel 2 dentro de una curva de aviso. Circulamos en modo OS nivel 2 dentro de una curva de frenado. Circulamos en modo FS nivel 2 el sistema ha aplicado freno de servicio. Circulamos en modo FS nivel 2, el sistema ha aplicado freno de emergencia. ¿Cuál será la velocidad de control final que mostrará la pantalla del ASFA al paso por la segunda señal que se encuentre un tren tipo 120A modo CONV? (PAJARITA A 120). 100 km/h. 120 km/h. 90 km/h. Ninguna, la vía libre elimina el control de velocidad anterior. De acuerdo con las etiquetas que se le presenta a continuación, indique cual de las siguientes respuestas considera correcta: Es una materia corrosiva peligrosa con el medio ambiente. Es una materia tóxica peligrosa para el medio ambiente. Es una materia tóxica peligrosa para el medio marino. Es un gas tóxico peligroso para el medio marino. ¿Qué actividad NO se considera incluida dentro del tiempo de conducción del Maquinista?. Puesta en servicio. Maniobras con al vehículo en movimiento. Interrupción de la circulación en la que el Maquinista debe estar con atención a la conducción. Parada prescrita para la subida de viajeros. Las piezas del mecanismo inyector, se engrasan y se refrigeran por medio de: Agua. Aire. Aceite. Gasoil. ¿Qué significa la siguiente inscripción en un vehículo ferroviario?. Longitud útil de piso. Longitud de apoyo. Empate. Longitud entre topes. ¿Qué es el Rectángulo de Bema?. Es el espacio libre de obstáculos necesario para que el agente ferroviario encargado de efectuar el enganche, pueda realizarlo sin problemas de movimiento. Es el espacio que delimitan los cabeceros y los largueros del bastidor. Es el espacio donde se distribuyen las cargas del bastidor. Es la superficie de la caja situada sobre los largueros y bajo el techo de esta. En la locomotora nos encontramos los manómetros de freno con las siguientes presiones: TFA: 4.7 bar DE 4.5 bar CF: 1 bar TDP: 9 bar ¿En que posición de freno nos encontramos?. Estamos frenando con el treno de servicio. Estamos alojando el freno. Estamos aplicando el freno directo. Estamos con el freno estabilizado. ¿Cómo se llama elemento de la figura siguiente?. Distribuidor. Grifo de aislamiento. Llave de aislamiento. Cambiador de potencia manual. ¿Qué se puede decir de la siguiente imagen?. Se trata de un inyector bomba asociado al sistema EMDEC. Se trata de un inyector de una bomba múltiple lineal. Se trata de un inyector bomba. Se trata de un regulador. En un panel de freno electroneumático por tiempo ¿Qué misión cumple la válvula relé principal de freno?. Alimentar y evacuar aire de los cilindros de freno. Alimentar y evacuar el aire de la TFA de 0 a 5 bares. Alimentar y evacuar el aire del Depósito de Equilibrio. Todas son correctas. En un motor diesel, el conjunto de elementos que coordinan el funcionamiento de las válvulas de admisión y escape, así como el sistema de inyección, se denomina: Distribución. Regulador a gobernador. Bomba de inyección. Sistema coordinador. ¿Cómo se denomina la parte del pantógrafo señalada con la fecha en la figura siguiente?. Zapata. Trocador. Detector aerodinámico. Frotador. En el motor diésel: Se quema el combustible en el interior del cilindro, inflamándolo por medio del calor producido por la compresión del aire. Se quema el combustible en el interior del cilindro, inflamandolo por medio de una chispa eléctrica. Se quema el combustible en el interior del cilindro, inflamándolo por medio del calor producido por la combustión del aire. El ciclo termodinámico siempre es de cuatro tiempos. Atendiendo al tipo de corriente para su alimentación en un motor de colector, ¿Cuál de ellos también podría funcionar con corriente alterna?. Motor de colector de excitación Serie. Motor de colector de excitación Shunt o derivación. Motor de colector de excitación compuesta (compund). Los motores de colector solo pueden funcionar con comente continua. ¿Con qué tipo de transmisión de esfuerzos de tracción en el bogie nos encontramos en la siguiente imagen?. Transmisión por pivote bajo. Transmisión por guias. Transmisión por pivote alto. Transmisión por lemniscatas. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de un motor sincrono?. El estator. Los anillos colectores. El rotor. El colector de Delgas. Un vagón que transporta mercancías peligrosas presenta un panel naranja como el de la imagen. ¿Cual de las siguientes afirmaciones se corresponde con él?. Materia liquida inflamable y tóxica. Materia liquida muy inflamable y tóxica. Materia liquida muy inflamable y corrosiva. Materia liquida muy inflamable y corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua. Para una actuación de cierre segura de la válvula de corte del distribuidor de freno se precisa una variación rápida de presión. ¿Cuánto deberá descender la TFA?. 0,6 bar en 6 segundos. 0,6 bar en 0,6 segundos. 0,3 bar en 6 segundos. 0,3 bar en 0,6 segundos. Un tren de mercancías formado unicamente por vagones de bogies no homogéneos con una masa remolcada de 1.700 toneladas, circula por una linea de ancho 1668 mm, ¿en qué régimen de frenado y a qué velocidad máxima podrá circular?. Depende de su longitud. Régimen G y velocidad máxima 120 km/h. Régimen P y velocidad máxima 100 km/h. Régimen G y velocidad máxima 100 km/h. ¿Qué indica la señal del dibujo que se le presenta a continuación a un maquinista que se encuentre circulando en un BAD con CTC?. La proximidad de un paso a nivel con barreras. El fin de un paso a nivel con barreras. El ultimo de un grupo de pasos a nivel dotados por sembarreras automáticas y protegido por una señal. El primero de un grupo de pasos a nivel dotados por semibarreras automáticas y protegido por una señal. ¿Que aparato sirve para medir la presión?. Voltímetro. Electrovalvula. Manómetro. Potenciómetro. Las zonas de la rueda ferroviaria son: Velo y llanta. Cubo, velo y llanta. Cubo, velo, llanta y banda de rodadura. Cubo, velo, llanta, banda de rodadura y pestaña. La unión o enlace de mercancías mediante alambre, cintas sintéticas o textiles tensadas, o flejes de acero se corresponde, ¿con que término?. Amarre directo. Amarre indirecto. Amarre mixto. Atadura. En BT por anormalidad, tras el establecimiento o inicio del BT, en la estación de transición al BT, el maquinista, ¿de quien recibe la notificación?. Del RC de la estación de transición. Del RC del CTC. Del RC del PM. Del RC del CTC o de la estación de transición. En el caso de un suceso durante el transporte de mercancías peligrosas, el maquinista actuará de la forma indicada en los SGS de la EF, y de manera general debe (seleccione la respuesta que considera incorrecta): Evitar las fuentes de ignición, en concreto no se puede fumar ni utilizar un cigarrillo electrónico, o encender cualquier equipo eléctrico. Alertar al Puesto de Mando del suceso y de todas las cuestiones relacionadas con el mismo que le requieran. Seguir las indicaciones recibidas desde la estación de origen del tren para garantizar la seguridad en la zona del suceso. Auxiliar a las posibles victimas por ocasión del accidente, cumpliendo en todo caso la norma de no produce daños mayores con nuestra actuación. En el dibujo que se le presenta a continuación, el símbolo a hace referencia a (señale la respuesta que considere correcta): El ángulo de rozamiento. El ángulo de amarre. La tensión del amarre. El tamaño de la cuña. |