option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

25- 50 Preguntas de auditoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
25- 50 Preguntas de auditoria

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2023/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enunciado: Auditoría de Gestión. persigue la comprobación de si el ente auditado ha utilizado, desde el punto de vista económico, los recursos financieros puestos a su disposición de una forma oportuna. Conector: Selecciones las opciones correctas: ¿Cuál son las diferencias entre la auditoría financiera y la auditoría de gestión. La auditoría financiera da una opinión objetiva e independiente a los estados financieros mientras que la auditoría de gestión examina la aplicación de indicadores y emite un informe. Comunicar los resultados de la auditoría contable a los dirigentes o funcionarios de los niveles de dirección que correspondan. Marcas de auditoría. Marcas de auditoría, referencias y siglas del auditor que realizo la auditoría. El manejo de recursos materiales, el desempeño de la eficiencia, eficacia y calidad. El manejo adecuado del talento humano, y el grado de cumplimiento de los recursos.

Enunciado: Aplicación de las técnicas Auditoria de Gestión Conector: La aplicación de las técnicas de auditoría conduce al desarrollo de destrezas y habilidades por los auditores y para lo cual se emplean. ¿Cuáles son las técnicas de Auditoria de gestión?. PRUEBAS SELECTIVAS, VERBALES, MUESTREO ESTADÍSTICO, PLANIFICACIÓN. PRUEBAS SELECTIVAS, MUESTREO ESTADÍSTICO, ENTREVISTAS, ENCUESTAS. PRUEBAS SELECTIVAS, DOCUMENTAL, MUESTREO ESTADÍSTICO, ENTREVISTAS. PRUEBAS PARCIALES, VERBALES, MUESTREO ESTADÍSTICO, ENTREVISTAS.

Enunciado: FACTORES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA DE GESTIÓN Conector: ¿Cuáles son los factores que se deben considerar en los programas de auditoría de gestión?. Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. Complejidad y tamaño, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. Complejidad y tamaño,Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría.

Enunciado: AUDITORIÁ ADMINISTRATIVA. Conector: ¿Qué es una auditoría administrativa?. Es el acto de hacer una revisión profunda del proceso administrativo de la empresa, con el fin de corregir o reforzar sus operaciones para que ésta logre una ventaja competitiva. Emitir una opinión acerca de la razonabilidad de los estados financieros. Emplea los estados financieros y los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. La evidencia no requiere de una cuidadosa planeación y ejecución, solo que de preferencia debe ser recolectada por un experto. Es revisión tiene tres propósitos esenciales: estimar el funcionamiento, identificar oportunidades de perfeccionamiento y desarrollar recomendaciones de mejoras o fomentar acciones.

REACTIVO 30 Enunciado: AUDITORIÁ ADMINISTRATIVA PERFIL DEL ADUITOR. Conector: Selecciones las opciones correctas: La calidad y nivel de ejecución de una auditoria depende de las cualidades de un auditor en cuanto a: Profesionalismo. Productividad. Experiencia, Búsqueda de recursos. Comprensión de las actividades a revisar.

Enunciado: El perfil se refiere a las características profesionales y habilidades que, en este caso, un auditor debe poseer para poder realizar efectivamente una auditoría administrativa. Conector: Selecciones las opciones correctas: Para el ejercicio de sus funciones el auditor tiene que dominar varios campos: Conocimiento de la organización en su objetivo, campo de acción y estructura. Conocimiento personal basado en dominio de áreas de conocimiento administrativo, métodos de trabajo, técnicas de estudio, inteligencia, sentido común. Comprender la importancia del comportamiento ético del auditor. Ejecución de su trabajo utilizando el conocimiento y capacidad profesional adquiridos. Distinguir las características y cualidades de un auditor.

Enunciado: Ética profesional la ética puede definirse como “el conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los valores y principios de conducta de una persona. Conector: Selecciones las opciones correctas: Los principios de ética de un auditor administrativo son: Respetar la vía institucional sin frenar la visión del estudio. Independencia, integridad y objetividad, Normas generales y técnicas, Responsabilidades con los clientes. Diseñar, desarrollar y efectuar seguimiento a los modelos que aplica. Estar en permanente búsqueda de los mejores resultados.

PREGUNTA CON 3 RESPUESTAS - VARIAS RESPUESTAS Puntaje 1 (1 punto) 33 Enunciado: AUDITORIA ADMINISTRATIVA TIPOS DE AUDITORES. Conector: Selecciones las opciones correctas: Señale las ventajas que tiene un auditor externo. Cuenta con una visión imparcial de la organización. Excesiva rigidez al formular decisiones. Dispone de un equipo de trabajo especializado. Rapidez de acceso a los niveles de decisión.

Enunciado: El auditor interno, como lo indica la denominación, es parte de la organización. La dirección lo selecciona por su conocimiento en la misión, los objetivos,las funciones, los clientes y el entorno. También se toman en cuenta sus conocimientos, habilidades, destrezas, experiencia y estructura del pensamiento. Conector: Selecciones las opciones correctas: Entre las ventajas de contar con un auditor interno en la organización, encontramos las siguientes: Mayor subjetividad para analizar la organización, Presión por no afectar a sus compañeros. Preferencia por un área administrativa o persona, Cuenta con una visión imparcial de la organización. Conocimiento profundo de la organización, Conciencia de la dinámica organizacional, Aceptación de los participantes. Dispone de un equipo de trabajo especializado, Rapidez de acceso a los niveles de decisión.

Enunciado: AUDITORIÁ ADMINISTRATIVA TIPOS DE AUDITORES. Conector: Selecciones las opciones correctas: Las desventajas más comunes de encomendar la auditoría administrativa a un auditor interno son: Mayor subjetividad para analizar la organización. Presión por no afectar a sus compañeros. Preferencia por un área administrativa o persona. Rapidez de acceso a los niveles de decisión. Conciencia de la dinámica organizacional,. Conocimiento profundo de la organización. Rapidez de acceso a los niveles de decisión. Aceptación de los participantes. Conciencia de la dinámica organizacional.

Enunciado: AUDITORIÁ ADMINISTRATIVA TIPOS DE AUDITORES. Conector: Selecciones las opciones correctas: Las desventajas del auditor externo para la organización: Rigidez excesiva al formular sus observaciones, conocimiento relativo de la cultura organizacional. Resistencia al cambio por parte de los integrantes de la organización. Mayor subjetividad para analizar la organización. Presión por no afectar a sus compañeros. Preferencia por un área administrativa o persona. Conocimiento profundo de la organización. Rapidez de acceso a los niveles de decisión. Aceptación de los participantes. Conciencia de la dinámica organizacional,.

Enunciado: Ética para auditores internos Conector: Los principios y reglas del código de ética para los auditores internos son: Integridad, Objetividad, Competencia, Confidencialidad. Aceptación de los participantes. Conciencia de la dinámica organizacional. Experiencia, Búsqueda de recursos, Profesionalismo. Complejidad, tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados.

Enunciado: Afirmaciones sobre los estados financieros. Conector: Los procedimientos de auditoría tienen por objeto recabar evidencia concerniente a las afirmaciones de la gerencia que están contenidas en los estados financieros. Las afirmaciones sobre los estados financieros incluyen: Existencia u ocurrencia, Integridad, Derechos y obligaciones, Valuación o asignación, Presentación y revelación. Rigidez excesiva al formular sus observaciones, conocimiento relativo de la cultura organizacional. Resistencia al cambio por parte de los integrantes de la organización. Mayor subjetividad para analizar la organización. Presión por no afectar a sus compañeros. Preferencia por un área administrativa o persona. Aceptación de los participantes. Conciencia de la dinámica organizacional,.

Enunciado: Evidencia de auditoría Conector: La evidencia de auditoría debe ser: Suficiente, competente, pertinente. Integridad, Objetividad, Pertinente, Confidencialidad. Integridad, Objetividad, Suficiente, Confidencialidad. Competente, Objetividad, Competencia, Confidencialidad.

Enunciado: Marcas de auditoría Conector: Son símbolos o señales que utiliza el auditor para representar los procedimientos de auditoría o pruebas aplicadas, Existen dos tipos de marcas dos tipos de marcas de auditoría: Marcas de uso permanente, Marcas sin significado definido. Suficiente, competente, pertinente. Competente, Objetividad, Competencia, Confidencialidad. Integridad, Objetividad, Pertinente, Confidencialidad.

Enunciado: AUDITORÍA FINANCIERA. Conector: El examen de los estados financieros es una necesidad indiscutible, ya que el administrador y el inversionista requieren. ¿Cuál es el producto final de la auditoría de estados financieros?. Desarrollo. Dictamen. Planificación. Planificación.

Enunciado: AUDITORÍA FIANCIERA. Conector: El dictamen de la auditoría financiera le interesa a distintos grupos de personas relacionados con la empresa. ¿A quiénes interesa la opinión profesional del contador público, denominada dictamen?. Propietarios, accionistas, Inversionistas, Gobierno, Empleados y obreros. Propietarios, Inversionistas, Gobierno, Empleados y obreros. Propietarios, accionistas, Gobierno, Empleados y obreros. Accionistas, Inversionistas, Gobierno, Empleados y obreros.

Enunciado: AUDITORÍA FIANCIERA. Clases de auditoría Conector: ¿Cuáles son las dos clases de auditoría más importantes y recurrentes para una empresa?. Auditoría Interna, Auditoría Externa. Auditoría financiera, Auditoria Contable. Auditoría interna, Auditoría Contable. Auditoría externa, Auditoría Contable.

Enunciado: AUDITORÍA FIANCIERA. Requisitos y cualidades del contador público Conector: El contador público es un profesional y, como tal, posee habilidades en la técnica contable, desarrolladas con el estudio y la práctica. ¿Cuáles son los tres grupos en que se clasifican los requisitos y cualidades que debe reunir un contador público?. Requisitos morales, capacidad intelectual y requisitos técnicos. Requisito de Integridad, Requisito de Independencia, requisitos técnicos. Habilidad y propiedad para expresarse, Requisito de Integridad, Requisito de Independencia. Cultura general, capacidad intelectual y requisitos técnicos.

Enunciado: Normas de auditoría. El trabajo de auditoría es profesional, porque su ejercicio requiere de gran destreza que no puede medirse o juzgarse por los que confían en quien lo ejecuta Conector: Las normas de auditoría son los requisitos mínimos de calidad, relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo. ¿Cuáles son las tres ramas en que se clasifican las normas de auditoría?. Normas personales, Normas de ejecución del trabajo, Normas de información. Habilidad y propiedad para expresarse, Requisito de Integridad, Requisito de Independencia. Accionistas, Inversionistas, Gobierno, Empleados y obreros. Normas contables, Normas de ejecución del trabajo, Normas financieras.

Enunciado: Ordene las frases que define el objetivo de la auditoría financiera. 1. sobre si los estados financieros están preparados, 2. para informes financieros identificado. 3. Es hacer posible que el auditor exprese una opinión . 4. respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con un marco conceptual, . 1,2,3,4. 4,3,2,1. 3,1,4,2. 3,4,1,2.

Enunciado: Cuál es el orden correcto de los siguientes eventos: 1. Análisis de las características de la empresa tales como: cantidad proveedores de trabajadores, estructura organizacional, actividad económica, estructura del capital, entre otras 2. Elaboración de las cédulas sumarias y de detalle para estructurar los legajos de papeles de trabajo en el archivo permanente y el archivo corriente 3. Emisión del informe de auditoría donde incluye Dictamen de auditoría, evaluación del control interno, estados financieros auditados, las recomendaciones, entre otros 4. Planificación general del trabajo de auditoría, estudio y evaluación del control interno, programa del trabajo de auditoría. 1,2,3,4. 4,3,2,1. 1, 4,2,3. 3,4,1,2.

Enunciado: En un todo de acuerdo con la NIA 320, al realizar una auditoría a los estados financieros, los objetivos globales del auditor consisten en: 1. Obtener una seguridad razonable acerca de que se han realizado las cédulas sumarias en la ejecución del trabajo de auditoría a los estados financieros 2. Obtener una seguridad acerca de que se ha realizado la planeación de la auditoría y se ha realizado el estudio y evaluación del control interno 3. Obtener una seguridad razonable que se han elaborado los archivos corrientes y permanentes de los papeles de trabajo 4. Obtener una seguridad razonable de que dichos estados financieros en su conjunto están libres de incorrecciones materiales, debidas a fraude o error. 1. 2. 3. 4.

Enunciado: Seleccione la repuesta correcta de acuerdo con la pregunta que se indica a continuación. Conector: A la medida en la que el auditor está dispuesto a aceptar que los estados financieros pueden tener errores importantes después de que la auditoría haya sido completada y se haya emitido una opinión acerca de la razonabilidad de la información contenida en los estados financieros, se le denomina: 1. Fallas en el sistema de control interno 2. Incorrección material 3. Riesgo aceptable de auditoría 4. Importancia Relativa. 1. 2. 3. 4.

Enunciado: Relacione el archivo de los papeles de trabajo, con la documentación que contiene cada uno: Archivo de papeles de trabajo - Documentación. a. Archivo permanente. b. Archivo corriente.

Denunciar Test