option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2500 PREGUNTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2500 PREGUNTAS

Descripción:
Práctica 100-200

Fecha de Creación: 2022/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. "Empatía" es la capacidad para: a. Solidarizarse y comprender los pensamientos/emociones del paciente. b. Ser transparentes. c. Desempeñar de forma plena los deberes de un rol determinado. d. Delimitar los objetivos de la entrevista.

102. La triada de Virchow está constituida por: a. Estasis arterial, hipercoagulabilidad, lesiones de la pared venosa. b. Estasis venoso, hipercoagulabilidad, lesiones de la pared venosa. c. Hipertensión arterial, hipocoagulabilidad, lesiones de la pared arterial. d. Hipotensión arterial, hipocoagulabilidad, lesiones de la pared arterial.

3. Las crisis epilépticas generalizadas, tipo gran mal, se caracterizan por los siguientes datos, EXCEPTO uno: a. Pérdida de conciencia. b. Convulsiones tónico-clónicas. c. Fase poscrítica. d. Duración inferior a 30 segundos.

104. En el Sistema Internacional, la unidad de energía es el julio (j) y la caloría es la unidad empleada en nutrición. ¿Cuántos julios serán necesarios para elevar un grado centígrado la temperatura de un centímetro cúbico de agua=. a. 2'165j. b. 3'254j. c. 4'184j. d. 5'332j.

105. "Modelo del sol Naciente": a. Rosemarie Rizzo Parse. b. Imogene King. c. Madeleine Leininger. d. Hildegarde Peplau.

106. En el diseño de un programa de salud, utilizamos siempre diferentes métodos de selección de prioridades, ¿cuál es el cuantitativo?. a. Método CENDES. b. Método de consenso. c. Método de Bainbridge. d. Método de Sapirie.

107. Según la Guía Técnica, editada por el INSHT, para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas puede entrañar un potencial riesgo dorso-lumbar no tolerable manipular manualmente cargas de más de: a. 2kg. b. 3kg. c. 5kg. d. 10kg.

108. En los pacientes oncológicos es muy frecuente el dx de enfermería "Ansiedad ante la muerte". Uno de los siguientes factores. NO está relacionado con este diagnóstico: a. Anticipación del impacto de la propia muerte sobre los demás. b. Confrontamiento con la realidad de una enfermedad terminal. c. La situación económica. d. Discusiones sobre el tema de la muerte.

9. La morbilidad es: a. Un indicador negativo de salud. b. Un indicador positivo de salud. c. Un indicador general de salud. d. Un indicador analítico de salud.

110. Sobre la hemofilia, señale la INCORRECTA: a. Desde el punto de vista analítico, un dato característico es la prolongación del Tiempo parcial de Tromboplastina (TPT). b. La clínica se da aproximadamente por igual en hombres que en mujeres. c. En la hemofilia B existe un defecto en la síntesis del factor VIII de la coagulación. d. En la hemofilia E existe un defecto en el factor IX de la coagulación.

111. El período de máxima susceptibilidad a los teratógenos dentro del desarrollo del embrión se produce en la fase de: a. Organogénesis. b. Prediferenciación. c. Maduración funcional. d. Histogénesis.

112. Qué cambio a nivel de los órganos de los sentidos se asocia con el proceso de envejecimiento: a. Mayor tamaño pupilar. b. Hipergeusia. c. Atrofia del órgano de Corti. d. Hiperosmia.

113. Valores de referencia en la realización de una sobrecarga oral de glucosa en una gestante al cabo de una hora: a. 140mg/dl. b. 165 mg/dl. c. 180 mg/dl. d. 60 mg/dl.

114. Fenómeno de masas limitado en el tiempo e ilimitado en el espacio: a. Endemia. b. Pandemia. c. Epidemia. d. Enzootia.

115. Un estudio investiga la relación entre el colesterol total en sangre y la edad. ¿Qué gráfico mostrará la relación entre ambas variables?. a. Histograma. b. Diagrama de barras. c. Diagrama de dispersión. d. Diagrama de sectores.

116. Atendiendo a la etiología que lo produce, NO es un infarto clasificado como AVC isquémico: a. aterotrombótico. b. cardioembólico. c. lacunar. d. anteroseptal.

117. Es una de las características de la alimentación de personas diabéticas: a. La ingesta de HC debe ser menor, en las personas con diabetes, de 100-150g/día. b. La alimentación debe adaptarse a los gustos, cultura y posibilidades económicas, permitiendo la mayor flexibilidad posible. c. El aporte de fibra debe ser mayor que en la población general. d. Los HC y grasas monoinsaturadas deben ser el 50% del aporte calórico.

118. El requisito básico de un metaanálisis es extraer resultados: a. ...distintos en estudios individuales. b. ...idénticos en estudios individuales. c. ...equivalentes en estudios individuales. d. ...dispares en estudios individuales.

119. En una reacción anafiláctica, ¿cuál será la dosis de adrenalina recomendada en lactantes y niños?. a. 0,01mg por kg. Máximo de 0,5mg y puede repetirse en 5-15 minutos si es necesario. b. 0'1mg por kg. Máximo de 0,5mg y puede repetirse en 5-15 minutos si es necesario. c. 0,001mg por kg. Máximo de 0,5mg y puede repetirse en 5-15 minutos si es necesario. d. 1mg por kg. Máximo de 70mg y puede repetirse en 5-15 minutos si es necesario.

120. Etapas de la conducta humana, ¿qué crisis psicosocial se produce en la cuarta etapa (6 a <12 años)?. a. Culpabilidad. b. Competición. c. Iniciativa. d. Aislamiento.

121. Modelo de Educación para la Salud conocido también como "Preventivo": a. Persuasivo-motivacional. b. Conviccional. c. Comunicativo. d. Biomédico.

122. Asma bronquial que: "Intercala episodios de disnea y sibilancias con periodos asintomáticos. Predomina en la infancia. Tiene mejor pronóstico al disminuir los síntomas a lo largo de los años y puede llegar a desaparecer". a. Persistente. b. Atípico. c. Intermitente. d. Persistente o crónico.

123. Cuál es la FALSA: a. Los músculos blancos reaccionan rápidamente cuando son estimulados. b. Los músculos rojos tienen más mioglobina. c. Los músculos blancos tienen más O2. d. Los músculos rojos reaccionan lentamente cuando son estimulados.

124. Se dice que la vía de absorción de un medicamento es indirecta en: a. Intramuscular. b. Subcutánea. c. Sublingual. d. Intratecal.

125. Tipo de placenta que llega hasta el borde del Orificio Cervical Interno (OCI) sin sobrepasarlo: a. Placenta previa oclusiva parcial. b. Placenta previa oclusiva total. c. Placenta previa marginal. d. Placenta previa lateral o de inserción baja.

126. Causa más frecuente de pancreatitis: a. Colelitiasis. b. Alcohol. c. Hipertrigliceridemia. d. Fármacos.

127. Para realizar la higiene bucal al paciente inconsciente NO prepararíamos: a. Guantes. b. Toalla. c. Gasas. d. Cepillo dental.

128. Signo característico de un paciente con insuficiencia cardiaca izquierda: a. Estertores. b. Aumento de la presión arterial. c. Disminución de peso. d. Ascitis.

129. Según su método, podemos clasificar la entrevista clínica como: a. Negociadora. b. Dirigida o estructurada. c. Enunciativa. d. Formal.

130. Usa la conducta de evitación como manera específica de enfrentarse a situaciones temidas, llegando a configurar un estilo de vida: a. Trastorno Somatomorfo. b. Trastorno de Ansiedad generalizada. c. Trastorno Obsesivo-Compulsivo. d. Trastorno Fóbico.

131. Paciente de TCE leve, sin focalidad neurológica y sin pérdida de conocimiento, realizaremos: a. Obtención de una vía venosa. b. Control de ctes. c. Realización de electrocardiograma. d. Sondaje vesical.

132. "Uso o aplicación de las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC) para un amplio rango de aspectos relativos a la salud": a. i-health. b. t-health. c. tic-health. d. e-health.

133. En la realización de una técnica aséptica se tendrá en cuenta: a. La utilización de detergentes. b. El uso de guantes estériles. c. La utilización de ropa limpia de cama. d. La protección de personal.

134. Al valorar en una persona anciana el Riesgo de caídas siguiendo la Escala de Downron, cuál de los siguientes elementos NO habremos valorado: a. La toma de medicamentos hipotensores no diuréticos. b. La limitación sensorial visual. c. La deambulación estable con bastón. d. El entorno desfavorable.

135. La cetoacidosis diabética es un cuadro clínico que se caracteriza por presentar hiperglucemia, generalmente superior a 300mgr/dl. Sus principales manifestaciones clínicas son las siguientes, EXCEPTO: a. Dolor abdominal. b. Respiración de kussmaul. c. Bradicardia. d. Alteración del nivel de conciencia.

136. Relación masaje/ventilación en RCP: a. 30/2 con frecuencia de masaje de 100 por minuto y pausas para dos ventilaciones de un segundo por ventilación. b. 15/2 con frecuencia de masaje de 100 por minuto y pausas para dos ventilaciones de un segundo por ventilación. c. 5/1 con frecuencia de masaje de 100 por minuto y pausas para ventilaciones de 1 segundo. d. 6/2 con frecuencia de masaje de 100 por minuto y pausas para ventilaciones de 1 segundo.

137. Paciente con insuficiencia renal crónica. Para reducir la ingestión de potasio qué alimentos debe suprimir: a. Azúcares. b. Pescados. c. Fruta en compota. d. Verduras crudas. e. Néctar de frutas.

138. Una de las complicaciones más graves en los pacientes con Nutrición Enteral es la aspiración. Cuál es la medida adecuada para prevenirla: a. Utilizar solo alimentos a temperatura ambiente. b. Administrar solamente a pacientes portadores de sonda Sengstaken-Blakemore. c. Colocarle en posición Semi-Fowler. d. Colocarle en Trendekemburg.

139. Medida dietética INCORRECTA en el tratamiento de la HTA: a. Reducir la ingesta de sodio. b. Reducir el consumo de grasas saturadas. c. Aumentar el consumo de grasas poliinsaturadas. d. Disminuir la ingesta de calcio.

140. El cociente intelectual es un número que describe cuantitativamente la inteligencia de las personas. Se calcula: a. A partir del rendimiento académico y/o el éxito profesional. b. Dividiendo la edad mental por la edad cronológica y multiplicando por 100 el resultado. c. Multiplicando la edad cronológica por 100 y dividiendo el resultado por la edad mental. d. Dividiendo la edad cronológica por la edad mental y multiplicando el resultado por 100.

141. Incontinencia urinaria tras una intervención prostática, qué consejo NO deberemos dar al paciente: a. Hacer ejercicios de tensado de los múrculos perineales tratando de juntar los glúteos. Realizar este ejercicio al mejos 10 veces al día. b. Cuando el paciente tenga ganas de orinar debe tratar de aguantar un tiempo antes de miccionar. c. Evitar los primeros días los viajes largos en automóvil. d. No tomar medicación diurética.

142. Agustín acude a la consulta del centro de salud. Usted, en Atención Primaria, detecta la presencia de bradicardia. Podría estar vinculado a: a. Tª corporal de 38º. b. Presencia de hemorragia. c. Toma de digitálicos. d. Paso de posición decúbito a bipedestación.

143. En educación para la salud, "Técnica grupal basada en la escenificación de una situación previamente descrita para poner de manifiesto comportamientos y actitudes a modificar": a. Lluvia de ideas. b. Método del caso. c. Método del incidente. d. Rol Playing.

144. Los pacientes con un trastorno histriónico de la personalidad presentan: a. Una conducta sumisa y pesada; temen la separación. b. Timidez y sentimientos inadecuados. c. Una alteración en los circuitos nerviosos que regulan las emociones. d. Una emocionalidad excesiva y una conducta dirigida a llamar la atención.

145. Uno de los riesgos asociados a la cirugía de osteosíntesis endomedular es la embolia grasa pulmonar, ¿cuál de los siguientes signos le pondría en alerta ante su aparición?. a. Aumento del nivel de conciencia. b. Petequias en región torácica anterior y cuello. c. Fiebre superior a 39'5ºC. d. Polaquiuria.

146. Sobre los cuidados del postoperatorio de una artroplastia total de rodilla, indique la INCORRECTA: a. Está contraindicado el uso de dispositivos de movimiento pasivo continuo. b. Las enfermeras deben aconsejar al paciente la aplicación de hielo local el primer día. c. La luxación no es un problema en este proceso. d. Puede ser aconsejada la deambulación poco después de la cirugía.

147. La Escala de Norton valora: a. Actividades básicas de la vida diaria. b. Posibilidad de lesiones por presión. c. Sobrecarga del cuidador. d. Pacientes con necesidad de cuidados paliativos.

148. La vida de elección en la administración de la vacuna de la hepatitis-B en un trabajador es: a. La im en la región glútea. b. La im en la región deltoidea. c. La vía intradérmica. d. La vía iv.

149. El dolor de la ovulación ocurre cuando: a. El folículo de Graaf se rompe y la sangre rezuma desde el lugar de la ovulación hacia la cavidad peritoneal. b. Se forma el cuerpo lúteo. c. Se debilita la musculatura del útero. d. Se forma el cuerpo amarillo.

150. Sería una estrategia de promoción de salud: a. Instalación de máquinas expendedoras de preservativos en la red de Metro e intercambiadores de transporte. b. Equipamiento y entrenamiento de profesionales para la ampliación de las enfermedades congénitas a incluir en las pruebas de cribado. c. Creación en Foros de integración y mesas de convivencia en zonas en riesgo de exclusión. d. Taller sobre accidentes en población mayor, para su ejecución en el centro de salud, que actualice y favorezca la reflexión sobre lesiones y facilite el entrenamiento de habilidades.

151. A un paciente que presenta disfagia, durante la alimentación oral le colocaremos en posición: a. Lateral. b. Prono. c. Supina. d. Fowler.

152. Cuando un paciente incluido en un programa de HTA acude a la consulta por fiebre y cefalea se trata de una: a. Consulta programada. b. Consulta de urgencias. c. Consulta a demanda.

53. Salud y enfermedad mental: a. Muchos aspectos de la vida de una persona no son signos indicativos de salud mental. b. El humor nunca puede ser un signo de salud mental ya que uno mismo no puede reírse de los propios problemas ni de los problemas de los demás. c. La sociedad define los términos de salud y enfermedad según sus creencias y valores. d. La cultura no influye en los determinantes acerca de la salid y de la enfermedad.

154. Objetivo de la Educación Sanitaria: a. Hacer de la Salud un patrimonio individual. b. Modificar las conductas positivas relacionadas con la promoción y restauración de la salud. c. Promover conductas nuevas negativas para influir en la promoción de salud. d. Capacitar a los individuos para que puedan participar en la toma de decisiones sobre la salud de su comunidad.

155. En relación al secreto profesional: a. Nace como una obligación de los profesionales con el fin de proteger el derecho personal y familiar de la persona. b. El paciente no tiene derecho a exigir responsabilidades si se incumple. c. En condiciones normales se pueden revelar datos relacionados con la fase de trataiento. d. En el ámbito de la docencia las/os alumnas/os tienen un acceso libre a la información contenida en la historia clínica.

156. Según Rigol (2003), la rehabilitación de las personas con trastornos médicos y psiquiátricos deriva de: a. Seis estadios: salud, bienestar, enfermedad, incapacidad y minusvalía. b. Cinco estadios: enfermedad, salud, bienestar, deterioro y minusvalía. c. Tres estadios: enfermedad, deterioro e incapacidad. d. Cuatro estadios: enfermedad, deterioro, incapacidad y minusvalía.

157. No es propia del Trastorno Disocial: a. Destrucción de la sociedad. b. Violación de las normas. c. Delirios. d. Agresión a personas.

158. El trastorno de Gilles de la Tourete, se caracteriza por: a. Tics motores en las extremidades superiores. b. Tics vocales y falta de respuesta a estímulos. c. Tics motores extremidades inferiores. d. Tics motores y uno o más tics vocales.

159. El lanugo, característica morfológica en muchos neonatos, es: a. Una mancha de color azul pizarra en la región lumbosacra del recién nacido. b. Vello fino en la cabeza del recién nacido. c. Vello fino que puede aparecer en los hombros, la espalda y la cara del recién nacido. d. Ninguna respuesta es correcta.

160. Un paciente que lleva una semana de reposo absoluto tras una cirugía pélvica, empieza a hacer ejercicios isométricos de miembros inferiores. ¿Qué dx de enfermería aborda adecuadamente su situación?. a. Trastorno de la identidad personal. b. Deterioro de la integridad cutánea. c. Trastorno de la imagen corporal. d. Riesgo de intolerancia a la actividad.

161. Cáncer de cérvix: a. El dx se realiza mediante serología. b. El tratamiento se lleva a cabo con medidas farmacológicas. c. El principal agente causal es el Virus del Papiloma Humano. d. Es el cáncer más frecuente en España.

162. Cuando se evalúa críticamente un estudio aleatorizado y controlado con el instrumento de lectura crítica de la red CASPE, una de las cuestiones que se indaga es si se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio. ¿A qué se refiere esta pregunta?. a. A si el estudio era prospectivo. b. Al tipo de aleatorización del estudio. c. Al grado de conocimiento que tenían pacientes, investigadores y resto del personal sobre el tratamiento o intervención asignada. d. Al número de grupos de asignación del experimento.

163. Paciente artrósico. Signo radiológico más frecuente: a. Osteófitos. b. Osteoporosis. c. Calcificaciones. d. Erosiones en la cápsula articular.

164. En la valoración de un niño con coartación de la aorta, esperamos encontrar: a. Ausencia o disminución de los pulsos femorales. b. Episodios cianóticos. c. Postura en cuclillas. d. cianosis grave al nacer.

165. Alteración que se caracteriza por: inflamación granulomatosa crónica de una glándula tarsal de meibomio. Se produce por obstrucción de la glándula. Se presenta como lesión indolora y de crecimiento lento: a. Dacrioadenitis. b. Linfangioma. c. Chalazion. d. Meningioma.

166. Factor general dependiente del paciente que condiciona el proceso de cicatrización tisular: a. Vascularización de los tejidos. b. Grado de contaminación bacteriana. c. Respuesta inmunológica. d. Presencia de cuerpos extraños.

167. Cuando se administra una vacuna se produce inmunidad: a. Artificial pasiva. b. Natural activa. c. Artificial activa. d. Natural pasiva.

168. Uno de los siguientes dispositivos NO se utiliza para inmovilizar a los pacientes politraumatizdos: a. Dispositivo de Kendrick. b. Camilla de cuchara. c. Capnógrafo. d. Férulas neumáticas hinchables.

169. Puntuación 7 o menos en Glasgow: a. Estado de coma. b. El paciente responde de forma adecuada a los estímulos. c. El paciente está orientado en tiempo y espacio. d. El paciente habla sin dificultad.

170. El síndrome de deterioro clínico se caracteriza, entre otros por: a. Embotamiento emocional, falta de iniciativa, lentitud del pensamiento, retirada social. b. Desventaja e incapacidad que impide o limita el funcionamiento. c. Lesiones anormales en el SNC que impiden las relaciones laborales y lúdicas. d. Alucinaciones, delirios, conductas desorganizadas y riesgo de violencia.

171. Biodisponibilidad de un producto administrado por vía intravenosa: a. 75%. b. 100%. c. 50%. d. 25%.

172. El drenaje Redón es un sistema de drenaje cerrado que actúa por: a. Gravedad. b. Presión positiva. c. Difusión. d. Aspiración por vacío.

173. El efecto de la gammaglobulina anti-D que se administra a las mujeres Rh negativo que han gestado un feto Rh positivo es: a. Eliminar los hematíes fetales de la sangre materna. b. Destruir los antígenos formados por el sistema inmune de la madre. c. Evitar la formación de anticuerpos anti Rh -. d. Inducir la formación de anticuerpos maternos frente al antígeno fetal. e. Proporcionar a la mujer inmunidad activa permanente.

174. "Periodo que se origina como consecuencia del avance, detención o retroceso de las alteraciones orgánicas inducidas por la enfermedad, de forma que acontece la muerte, la incapacidad derivada de la propia enfermedad, la cronicidad o la curación". Es el periodo: a. Prepatogénico. b. Patogénico. c. De resultados. d. De morbilidad.

175. Autoridad sanitaria responsable del establecimiento, ejecución y evaluación de un calendario de vacunación: a. La comisión de salud pública del ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. b. La autoridad en salud pública de cada comunidad autónoma se responsabiliza del calendario de vacunación de su territorio. c. El programa y registro de vacunaciones del ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. d. Los centros de prevención de la enfermedad y promoción de la salud (ECDC).

176. La prueba de la tuberculina se debe evaluar a las: a. 24h. b. 48-72h. c. 36h.

177. En la insuficiencia cardiaca derecha se observan las siguientes manifestaciones clínicas, EXCEPTO: a. Ingurgitación yugular. b. Disnea paroxística nocturna. c. Edema en MMII. d. Hepatomegalia.

178. En la realización de un acceso al espacio intracraneal a través de un orificio en el hueso del cráneo, la posición quirúrgica es: a. Paciente en decúbito supino con apoyo bajo la cabeza (rodillo). b. Semisentado. c. Paciente en decúbito prono sobre trineo. d. Mahometana.

179. En el modelo de cuidados de Virginia Henderson la valoración se hará sobre 14 necesidades básicas, ¿cuál NO corresponde a dicho modelo?. a. Participar en actividades recreativas. b. Dormir y descansar. c. Adaptación y tolerancia al estrés. d. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.

180. Cuando hablamos de los factores predisponentes, facilitadores y reforzadores en educación para la salud, nos referimos a: a. La teoría de la adquisición de innovación de Rogers. b. El diagnóstico educacional del modelo PRECEDE. c. Modelo de aprendizaje de Gagné. d. Teoría del cambio de Kelman.

181. Clasificación de lesionados en una emergencia según el etiquetado de colores: a. Color rojo: prioridad dos. b. Color amarillo: prioridad nula. c. Color verde: prioridad tres. d. Color gris: prioridad menor.

182. Uno de los siguientes parámetros farmacocinéticos es el que define la biodisponibilidad de un fármaco: a. El volumen aparente de distribución del fármaco. b. El aclaramiento total del fármaco. c. La constante de absorción. d. El área bajo la curva de las concentraciones del fármaco frente al tiempo.

183. Investigar en enfermería es: a. Recoger y almacenar información. b. Observar los hechos sin explicación lógica. c. Un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta. d. Tratar información almacenada para ser publicada en una revista científica.

184. Cuando hablamos de la persona como sistema de adaptación, estamos aludiendo al modelo de: a. Martha Rogers. b. Dorothea Orem. c. Callista Roy. d. Hildegard Peplau.

185. Signo urinario experimentado más frecuentemente durante el primer trimestre del embarazo: a. Disuria. b. Polaquiuria. c. Incontinencia. d. Escozor.

186. Sofía acude al médico por presentar desde hace tiempo molestias epigástricas, regurgitación y pirosis después de las comidas. Después de los estudios y pruebas complementarias es diagnosticada de hernia de hiato. Tras un tiempo con tratamiento médico sin mejoría se le somete a una intervención quirúrgica (Fundoplicatura) para corregir este reflujo. ¿Qué consejo nutricional NO es correcto?. a. Tomar una alimentación baja en grasas y rica en proteínas, evitando alcohol, cafeína, chocolate y menta. b. Ingerir comidas en proporciones pequeñas y frecuentes. c. Beber zumos siempre naturales de naranja, limón y tomate. d. Aconsejarle que beba agua después de comer para limpiar el esófago de alimentos residuales que puedan irritar el revestimiento del mismo.

187. En el cuidado del pie diabético NO resulta conveniente: a. El aseo adecuado e hidratación. b. El uso de calzado cerrado. c. El lavado largo y abundante. d. El rasurado de callosidades.

188. Entre los síntomas que puede darse en pacientes con un trastorno depresivo estarían las ideas deliroides que giran alrededor de: a. Persecución, culpa, místicas. b. Culpa, ruina, hipocondría. c. Perjuicio, despersonalización, difusión. d. Cosmogónico, autorreferencial, celotípico.

189. Oliguria, anasarca, aumento de peso y disminución del hematocrito son síntomas del dx: a. Desequilibrio nutricional por defecto. b. Exceso de volumen de líquidos. c. Déficit de volumen de líquidos. d. Desequilibrio nutricional por exceso.

190. Los componentes de los diagnósticos de enfermería según la NANDA: a. Constan de etiqueta, características definitorias, factores relacionales y factores de riesgo. b. Constan de actividades específicas para abordar el problema de slaud. c. Constan de factores reales. d. Se componen de objetivos.

191. "Grupo sanguíneo" es una variable: a. Cualitativa discreta. b. Cuantitativa continua. c. Cualitativa nominal. d. Cualitativa ordinal.

192. La gestión de la calidad es aquel aspecto de la función directiva que determina y aplica la política de calidad. Comprende tres aspectos: a. Planificación, organización y control. b. Ejecución, mejora y evaluación. c. Misión, percepción y visión. d. Ninguna respuesta es correcta.

193. Complicación de la fluidoterapia parenteral: a. Sobrecarga circulatoria. b. Infecciones. c. Ambas son complicaciones.

194. Etiqueta diagnóstica de la NANDA cuando existe UPP: a. Deterioro de la integridad cutánea. b. Deterioro de la movilidad física. c. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. d. Deterioro de la nutrición por defecto.

195. Un atibiótico glucopeptídico requiere evitar la formación de espuma en su reconstitución, o bien dejar reposar 15min antes de extraer el contenido del vial. Se trata de: a. Teicoplanina. b. Gentamicina. c. Cefalotina. d. Piperacilina.

196. Señala la INCORRECTA sobre la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias. "Los profesionales tienen el deber de... a. Ofrecer información técnicamente exhaustiva y completa para que las personas puedan tomar sus decisiones. b. Hacer un uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos a su cargo. c. Prestar una asistencia sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de las personas. d. Respetar la personalidad, dignidad e intimidad de las personas a su cuidado.

197. Sobre las recomendaciones para la recogida de una muestra de una úlcera diabética para cultivo, señala la INCORRECTA: a. No limpiar con SF previamente a la toma de la muestra, para evitar que desaparezca el exudado que queremos analizar. b. Debe tomarse la muestra lo más profundamente posible, en zonas no necróticas y húmedas. c. Deben recogerse con dos escobillones y sus correspondientes medios de cultivo para aerobios y anaerobios. d. Es necesario asegurarse de no haber aplicado 12h antes antisépticos tópicos sobre la úlcera, 6h antes antisépticos yodados o 48h antes tratamiento antibiótico.

198. Durante la contracción ventricular del corazón: a. Las válvulas tricúspide y mitral se encuentran abiertas y las válvulas semilunares cerradas. b. Las válvulas semilunares y mitral se encuentran abiertas y la válvula tricúspide está cerrada. c. La válvula tricúspide y las válvulas semilunares se encuentran cerradas y la válvula mitral está abierta. d. Las válvulas semilunares se encuentran abiertas y las válvulas tricúspide y mitral se encuentran cerradas.

199. ¿Cuál es la definición de melena?. a. Emisión de sangre roja por el esfínter anal, generalmente originada en la parte baja del tubo digestivo. b. Es la presencia de sangre roja en las heces, no modicada por la acción de los fermentos digestivos. c. Emisión por el ano de sangre digerida. Deposiciones pegajosas y de un olor fétido característico que provienen generalmente del tracto digestivo superior. d. Vómito de sangre o coágulos procedentes de la parte alta del tubo digestivo.

200. Ante una víctima de un incendio, primera medida a adoptar: a. Apartar y/o proteger a la víctima de la agresión térmica. b. Realizar una meticulosa exploración física. c. Iniciar el aporte de líquidos. d. Asegurar la vía aérea.

Denunciar Test